TALL1 Presentación 05-02-2016

download TALL1 Presentación 05-02-2016

of 17

Transcript of TALL1 Presentación 05-02-2016

  • 8/18/2019 TALL1 Presentación 05-02-2016

    1/17

    Lección Nº; 1 Redacta: Diego Ramón Pérez Rodríguez;Corrige: Pablo García Sánchez; V05/02/2016

    Nombre del profesor ue impar!ió la clase

    "

  • 8/18/2019 TALL1 Presentación 05-02-2016

    2/17

    EVALUACIÓN:

    eórica: #es! con $ respues!as% &'( ) sin nega!i*os!r"ctica: +,n -bril. Realización !oma *ía*enosa/sonda0e/R1P/su!ura2

    Después puso algunas imágenes para *alorar lo ue sabíamos:

    R3: 4rac!ura de fémur #ofos go!osos

    Ra)naud

    5uego hizo un resumen de lo ue *eríamos en los dis!in!os !alleres%auí de0amos lo más impor!an!e:

    A#$%N&A'E URINARI%:

    6n!roducción de una sonda has!a la *e0iga a !ra*és del mea!o ure!ral% con el7n de es!ablecer una *ía de drena0e% !emporal% permanen!e o in!ermi!en!e%desde la *e0iga al e3!erior con 7nes diagnós!icos )/o !erapéu!icos8 9ás fácil

  • 8/18/2019 TALL1 Presentación 05-02-2016

    3/17

    de realizar en la mu0er ue en elhombre +la nica di7cul!ad en lamu0er es localizar el mea!o enpacien!es mu) ancianas.

    (ateria) nece*ario:• 9esa au3iliar% carro o

    ba!ea8• 1u

  • 8/18/2019 TALL1 Presentación 05-02-2016

    4/17

    (U'ER

    $

  • 8/18/2019 TALL1 Presentación 05-02-2016

    5/17

    VARÓN (lo único que dijo respecto al varón es que hay que tener cuidado con los ángulos de la uretra)

    @

  • 8/18/2019 TALL1 Presentación 05-02-2016

    6/17

    &

  • 8/18/2019 TALL1 Presentación 05-02-2016

    7/17

    +# !UNCI%NE$ VEN%$A , ARERIAL

    6nserción de un ca!é!er de cor!a longi!ud en una *ena super7cial con7nes diagnós!icos )/o !erapéu!icos8

    A

  • 8/18/2019 TALL1 Presentación 05-02-2016

    8/17

    B

  • 8/18/2019 TALL1 Presentación 05-02-2016

    9/17

    C# -CNICA$ INVA$IVA$ !ARA %+ENCIÓN &E(UE$RA$ +I%LÓ.ICA$

    • Punción lumbar: hacer en 5?C5$ con el pacien!e en decbi!ola!eral en pos!ura fe!al o con el pacien!e sen!ado8 acersiempre fondo de o0o pre*io o #18 Sacar al menos ' go!as8 #iene ue haber menos de @ leucoci!os en 51R o será suges!i*ode meningi!is8

    • Punción pleural o !oracocen!esis: pinchar siempre en el bordesuperior de las cos!illas8

    •  Paracen!esis: pinchar línea ue une ombligo con espina ilíacaan!erosuperior en el lado izuierdo porue en el derecho

    !enemos el ciego8-r!rocen!esis: Pacien!es go!osos !ienen muchos leucoci!os porlos cris!ales% no por la infección8

    •  Punción ar!erial

    RC! +!odos debemos saber hacer una R1P básica.

    E>F,#6ES G,N,R-5,S:• Disminuir la mor!alidad ) las secuelas ue originan las paradas

    cardíacas8

    H

  • 8/18/2019 TALL1 Presentación 05-02-2016

    10/17

    • Difundir las !écnicas de sopor!e *i!al a*anzado en!re loses!udian!es de medicina de acuerdo con las recomendacionesdel ,uropean Resuci!ación 1ouncil8

    • Disminuir la *ariabilidad clínica en la respues!a a la paradacardíaca8

    • 1on!ribuir a impulsar es!ra!egias dirigidas a la des7brilación!emprana en la respues!a a la parada cardíaca8

    • 4acili!ar la in!egración de los diferen!es agen!es implicados enla cadena de super*i*encia

    E# EC.

     

    "'

  • 8/18/2019 TALL1 Presentación 05-02-2016

    11/17

    ,le*ación S#

     #auicardia *en!ricular

    ,le*ación S#

     4ibrilación auricular ue *a un poco rápida

    ""

  • 8/18/2019 TALL1 Presentación 05-02-2016

    12/17

    # $ondae*:5os médicos lo hacemos raramen!e% normalmen!e se encargaenfermería9edimos la dis!ancia +a)udándonos de la sonda. ue *a desde la

    nariz al lóbulo de la ore0a% ) de auí al apéndice 3ifoides del es!ernón8

    .# !o)itraati3ado

    •  #odo herido con ml!iples lesiones !raumá!icas% al menos unapo!encialmen!e le!al

    • ?I causa muer!e en ,spa

  • 8/18/2019 TALL1 Presentación 05-02-2016

    13/17

    -nanmesis:

    -P: 4uma un paue!e al día desde era un cha*al

    -lcohol: una bo!ella de *ino en!re e come ) cena% si es la par!ida%más8-lergias: no sabe4ac!ores de riesgo cardio*ascular: #-% !iene rece!ada una pas!illaue no !oma nunca8 Diabe!es% él sepa no8

    ,nfermedades ue ha)a presen!ado% !rana0o% con uién *i*e2Sólo es!á operado de apendici!is8 #oma una pas!illa para la !ensión a*eces8

    1arac!erís!icas del dolor: desde cuándo% in!ensidad% si es o nocon!inuo% si empeora o no con los mo*imien!os2

    Pregun!ar si presen!ó más *eces la clínica: 5le*a dos días peor% perofa!iga )a !enía de an!es8

    Solici!ar pruebas: biouímica con !roponinas ) coagulación8 Si sa!uraspor encima de H'( la pE es!á por encima de &'8 Pedir gasome!ría%placa de !óra3 ) elec!ro8

     #iene macroci!osis% ue puede ser por el alcohol8

     

    "?

  • 8/18/2019 TALL1 Presentación 05-02-2016

    14/17

    Glucosa de "'8 4i0arse !ambién en las !ransaminasas8

    "$

  • 8/18/2019 TALL1 Presentación 05-02-2016

    15/17

     #iene fac!ores de riesgo cardio*ascular8 Dislipemia mi3!a +coles!erol )!riglicéridos.8 ,le*ación de !ransaminasas ) GG# asociado a alcohol81oagulación con unas !asas &B un poco ba0a8 as!a &' se consideraríanormal

    4ibrinógeno por deba0o de "$' se consideraría una insu7cienciahepá!ica bru!al8 4ibrinógeno se puede considerar con R4-8

    PE de @$% i resp parcial8 Por el bicarbona!o se deduce ue esbas!an!e agudo8

    ,1G a ""H de frecuencia8 No ri!mo sinusal% no !iene P habría buscar en 8 4-8

    R3: 1ardiomegalia% con unos hilios un poco grandes8

    Puede !ener un edema de pulmón secundario a fallo cardíaco8 -134-8Desencadenan!e del fallo cardíaco: 4-8 9iocardiopa!ía dila!ada deorigen hiper!ensi*o o de origen alcohólico8

    Pedir ecocardio8 9ala 4,8 Si de0a de beber ) !oma las medidasadecuadas% en & meses ese corazón *a a me0orar su funcionalidad un

    @'(8 Si fuera por #- no *a a me0orar% como mucho un "'( o así8 Poreso de0ar de beber es !an impor!an!e8

    "@

  • 8/18/2019 TALL1 Presentación 05-02-2016

    16/17

     

    CA$% 2:

    "&

  • 8/18/2019 TALL1 Presentación 05-02-2016

    17/17

    # $tra*

    5os procesos uirrgicos ue se encuadran ba0o la denominación de1irugía 9enor son auellos ue se realizan ba0o anes!esia local% enrégimen ambula!orio% sin problemas médicos coe3is!en!es ) uehabi!ualmen!e no reuieren reanimación pos!opera!oria8

    "A