Taller 1er Corte Industria

1
NOMBRE:___________________________ DI:_____________________ FECHA:___/___/____ Institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano Taller 1er CORTE INDUSTRIA DEL PETROLEO 1. Realice una breve reseña histórica de la industria petrolera en Colombia y el mundo; resaltando hechos importantes como primeros pozos en el mundo y Colombia, donde y por quien fueron perforados. 2. Realice un resumen de no más de 20 renglones de las teorías de la formación de los hidrocarburos. 3. Mediante un dibujo represente los distintos colores en los cuales podemos encontrar los hidrocarburos. 4. Si poseo una serie de crudos con densidades de 0.89 g/cm 3 , 0,67 g/cm 3 , 0,76 g/cm 3 y 0,91 g/cm 3 ; ¿Cuál es la gravedad API de cada uno y que tipo de crudo poseo? 5. Defina: a. Punto de ebullición b. Punto de congelación c. Punto de deflagración d. Viscosidad e. Densidad f. Gravedad especifica g. Viscosidad relativa h. Permeabilidad i. Roca almacén j. Migración k. Yacimiento l. Sistema petrolífero m. Gravimetría n. Magnetometría o. Sísmica p. Exploración q. Roca madre r. Roca sedimentaria s. Roca sello t. Perforación u. Roca Ígnea v. Roca metamórfica w. Producción x. Refinamiento 6. Mencione los tipos de mapas más usados en la industria petrolera. 7. Explique y represente mediante dibujos represente los tipos de fallas. 8. Explique en que consiste el levantamiento artificial y mencione 2 tipos. 9. Explique y represente mediante dibujos un taladro y sus distintos sistemas; donde identifique sus partes y a cual sistema pertenece. 10. Explique los métodos de empuje en un yacimiento petrolífero. 11. Explique los 2 principales procesos en el refinamiento del crudo. 12. Explique cuáles son los medios mediante los cuales se realiza el transporte del crudo. 13. Menciones los distintos derivados del petróleo, a que temperatura se separan y menciones los productos terminados que se obtiene de cada uno. 14. ¿Cuáles son los crudos de referencia, cuáles son sus características y son utilizados para referenciar los hidrocarburos obtenidos en cuales países? 15. ¿Qué es la OPEP, cuales países la conforman, cuales la fundaron; y cuáles son los volúmenes de producción y reservas que maneja?

description

taller primer corte de industria del petroleo inandina

Transcript of Taller 1er Corte Industria

Page 1: Taller 1er Corte Industria

NOMBRE:___________________________ DI:_____________________ FECHA:___/___/____

Institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano

Taller 1er CORTE INDUSTRIA DEL PETROLEO

1. Realice una breve reseña histórica de la industria petrolera en Colombia y el mundo; resaltando hechos importantes como primeros pozos en el mundo y Colombia, donde y por quien fueron perforados.

2. Realice un resumen de no más de 20 renglones de las teorías de la formación de los hidrocarburos.

3. Mediante un dibujo represente los distintos colores en los cuales podemos encontrar los hidrocarburos.

4. Si poseo una serie de crudos con densidades de 0.89 g/cm3, 0,67 g/cm3, 0,76 g/cm3 y 0,91 g/cm3; ¿Cuál es la gravedad API de cada uno y que tipo de crudo poseo?

5. Defina:

a. Punto de ebullición b. Punto de

congelación c. Punto de

deflagración d. Viscosidad e. Densidad f. Gravedad especifica g. Viscosidad relativa

h. Permeabilidad i. Roca almacén j. Migración k. Yacimiento l. Sistema petrolífero m. Gravimetría n. Magnetometría o. Sísmica p. Exploración

q. Roca madre r. Roca sedimentaria s. Roca sello t. Perforación u. Roca Ígnea v. Roca metamórfica w. Producción x. Refinamiento

6. Mencione los tipos de mapas más usados en la industria petrolera.

7. Explique y represente mediante dibujos represente los tipos de fallas.

8. Explique en que consiste el levantamiento artificial y mencione 2 tipos.

9. Explique y represente mediante dibujos un taladro y sus distintos sistemas; donde identifique sus partes y a cual sistema pertenece.

10. Explique los métodos de empuje en un yacimiento petrolífero.

11. Explique los 2 principales procesos en el refinamiento del crudo.

12. Explique cuáles son los medios mediante los cuales se realiza el transporte del crudo.

13. Menciones los distintos derivados del petróleo, a que temperatura se separan y menciones los productos terminados que se obtiene de cada uno.

14. ¿Cuáles son los crudos de referencia, cuáles son sus características y son utilizados para referenciar los hidrocarburos obtenidos en cuales países?

15. ¿Qué es la OPEP, cuales países la conforman, cuales la fundaron; y cuáles son los volúmenes de producción y reservas que maneja?