Taller 2

4
Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Mecánica IMEC 1410 Ciencia de Materiales Taller 2: Niveles de observación y curva esfuerzo-deformación Para entregar el jueves 13 de agosto, al inicio de la sesión de taller NIVELES DE OBSERVACIÓN 1. En una tabla, enuncie las escalas de observación y junto a ellas escriba: a. Órdenes de magnitud b. Fenómenos estructurales (escriba solo 2) c. Una herramienta experimental/equipo con la que se puede “observar” uno de los fenómenos que mencionó en b. d. Identifique cuales equipos/herramientas de los que mencionó en c, se pueden encontrar en la universidad e indique los precios de las pruebas (solo si se encuentran en la universidad). ESFUERZO VS. DEFORMACIÓN 2. Enuncie brevemente la diferencia entre una gráfica de esfuerzo deformación real y uno de ingeniería. 3. Ubique en el siguiente gráfico los nombres de los esfuerzos correspondientes a los cuadros azules. Figura 1. Esfuerzos claves en la curva esfuerzo-deformación

description

ciencia, materiales, ingenieria

Transcript of Taller 2

Universidad de los AndesFacultad de Ingeniera Departamento de Ingeniera Mecnica IMEC 1410 Ciencia de Materiales Taller 2: Niveles de observacin y curva esfuerzo-deformacin Para entregar el jueves 13 de agosto, al inicio de la sesin de taller NIVELES DE OBSERVACIN 1.En una tabla, enuncie las escalas de observacin y junto a ellas escriba: a.rdenes de magnitudb.Fenmenos estructurales (escriba solo 2) c.Una herramienta experimental/equipo con la que se puede observar uno de los fenmenos que mencion en b.d.Identifique cuales equipos/herramientas de los que mencion en c, se pueden encontrarenlauniversidadeindiquelospreciosdelaspruebas(solosise encuentran en la universidad). ESFUERZO VS. DEFORMACIN 2.Enuncie brevemente la diferenciaentre unagrfica de esfuerzo deformacin realy uno de ingeniera.3.Ubique en el siguientegrfico los nombres de los esfuerzos correspondientes a los cuadros azules. Figura 1. Esfuerzos claves en la curva esfuerzo-deformacin 4.Resuelva los siguientes enunciados en unidades SI. a. unabarradecobrede12indelongitudyindedimetrosesometea tensina40.000psi.Si ladeformacinescompletamenteelstica,cules el valor de la elongacin?,b.Calcule el rea transversal de la barra con la nueva deformacin.5. A partir de la siguiente grfica, responda. Figura 2. Curva esfuerzo-deformacin para un latn a.Calcule el mdulo de Young para este material. b.Calcule la resiliencia del material e indique el procedimiento c.Calcule la tenacidad del material e indique el procedimiento d.Determine cul es la deformacin unitaria si se descarga el material despus de haber sido cargado a 350Mpa. 6.Un cilindro de acero tiene un dimetro de 0.5 in.Este es llevado a fractura con un esfuerzo de ingeniera de 460Mpa. Si su dimetro en el momento de fractura es de 0.4 in, determine: a.El porcentaje de reduccin de rea.b.El esfuerzo real en el momento de la fractura 7.Estimeelesfuerzodecedenciadelagrficaquesemuestraacontinuacinparala muestra B. Explique qu sucede con la muestra A en trminos de elasticidad. Figura 3. Curva esfuerzo-deformacin 8.DeacuerdoalagrficadelaFigura4,quecorrespondeaunabarrade1inde dimetro, y 20 in de largo, responda.a.Sielmaterialseelonga2mm,seencuentraeneldominioplsticoo elstico? b.Encontrar el UTS (ultimate tensile strength) para la grfica de ingeniera. Figura 4. 9.Los siguientes datos fueron obtenidos de un ensayo de tensin para un acero 1020. Eldimetroinicialdelaprobetasemidien0.505inylalongitud0.468in. Despus de fractura, el dimetro result de0.468 in y la longitud final fue 2.364 in. Con respecto a la tabla 1, grafique y responda: a.Cul es el mdulo de Young? (estimado) b.Cul es la resiliencia? c.Cul es la ductilidad con respecto al porcentaje de reduccin de rea? d.Cul es la ductilidad con respecto al porcentaje de reduccin de longitud? e.Cul es el esfuerzo de fluencia? Tabla 1. Esfuerzos y deformaciones para acero 1020 Esfuerzo (ksi)Deformacin (in/in) 00 300.001 550.002 600.005 680.01 720.02 740.04 750.06 760.08 750.1 730.12 690.14 650.16 560.18 510.182 10. Complete la siguiente tabla. MaterialMdulode elasticidad,E (GPa) Mdulode corte/cizalla, G (106 Psi) Mdulo de Poisson Tungsteno407 Acero12 Aluminio0.33 Cobre110 Titanio6.5 Magnesio0.35