TALLER (2)

5
TALLER ELECTRICO Página 1 / 5 TEMA: OPERACIONES BASICAS Y EMPALMES EN CONDUCTORES E. II Grup o: “C” Operaciones básicas y empalmes en conductores eléctricos II I. CUESTIONARIO 1. ¿Qué es un conductor CPN o PEN? Conductor puesto a tierra que asegura, al mismo tiempo, las funciones de conductor de protección y de conductor neutro. Sin embargo, la sección de mínima de un conductor CPN puede ser de 4 mm 2, a condición de que el cable sea de cobre y del tipo concéntrico y que las conexiones que aseguran la continuidad estén duplicadas en todos los puntos de conexión sobre el conductor externo . El conductor CPN debe estar aislado para la tensión más elevada a la que puede estar sometido, El conductor CPN no tiene necesidad de estar aislado en el interior de los aparatos. 2. Coloque que tipo de empalme se muestra en la figura. 3. Indicar que problemas se pueden presentar por un mal empalme. PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR Empalme anudado Empalme de prolongación con cordón en forma de cola Empalme de prolongación entre alambres

description

asdasd

Transcript of TALLER (2)

Page 1: TALLER (2)

TALLER ELECTRICO Página 1 / 4

TEMA: OPERACIONES BASICAS Y EMPALMES EN CONDUCTORES E. II Grupo: “C”

Operaciones básicas y empalmes en conductores eléctricos II

I. CUESTIONARIO

1. ¿Qué es un conductor CPN o PEN?

Conductor puesto a tierra que asegura, al mismo tiempo, las funciones de conductor de protección y de conductor neutro.Sin embargo, la sección de mínima de un conductor CPN puede ser de 4 mm 2, a condición de que el cable sea de cobre y del tipo concéntrico y que las conexiones que aseguran la continuidad estén duplicadas en todos los puntos de conexión sobre el conductor externo. El conductor CPN debe estar aislado para la tensión más elevada a la que puede estar sometido, El conductor CPN no tiene necesidad de estar aislado en el interior de los aparatos.

2. Coloque que tipo de empalme se muestra en la figura.

3.

Indicar que problemas se pueden presentar por un mal empalme.

Al no colocarse un aislante o el empalme no está bien hecho esta puede originar que se sobrecaliente, se oxide o se corroe.

Al utilizarse un aislante como la cinta aislante, debe colocarse bien para evitar que se desprenda y ocasionar corto circuito.

Que los cables no estén en contacto con el exterior, ya que muchos pueden estar expuestas a tierra.

Se debe de realizar con una altura adecuada, ya que al entrar en contacto puede ocasionar corto circuito.

4. ¿Qué temperatura máxima admite un cable de polietileno reticulado y que significa sus siglas (XLPE)?

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR

Empalme anudadoEmpalme de prolongación con cordón en forma de cola

Empalme de prolongación entre alambres

Page 2: TALLER (2)

TALLER ELECTRICO Página 2 / 4

TEMA: OPERACIONES BASICAS Y EMPALMES EN CONDUCTORES E. II Grupo: “C”

El polietileno reticulado o XLPE, “hermano” del más conocido PVC, se diferencia de éste, básicamente, en que es un material termoestable, frente al PVC que es termoplástico. La principal ventaja que presentan los cables aislados con XLPE es el aumento de temperatura máxima de servicio (de 70°C a 90°C). Esto permite transportar mayor intensidad de corriente por la misma sección de conductor o transportar el mismo valor de corriente utilizando una sección menor de conductor con el consiguiente beneficio económico.

5. ¿En qué lugares de una instalación eléctrica se emplea el empalme de derivación?

Es de gran utilidad cuando se desea derivar energía eléctrica en alimentaciones adicionales, las vueltas deben sujetarse fuertemente sobre el conductor recto. El empalme de Seguridad es utilizado cuando se desea obtener mayor ajuste mecánico.

6. ¿En qué lugares de una instalación eléctrica se emplea el empalme de prolongación?

Es de constitución firme y sencilla de empalmar, se hace preferentemente en las instalaciones visibles o de superficie.

7. La identificación que tiene el siguiente conductor es: TTRF-70 (NMT) 3x14 AWG. ¿Cuáles son sus características y su campo de aplicación?

Gran flexibilidad, terminación compacta; resistente a la abrasión, humedad y al aceite. Retardante a la llama Dos, tres o cuatro conductores de cobre electrolítico recocido, flexible, cableado en haz, aislados con PVC, trenzados, relleno de PVC y cubierta exterior común de PVC. En aparatos sujetos a desplazamientos, arrollamientos o vibraciones y para todo tipo de equipos móviles. Servicio liviano NLT (SVTO) y servicio medio pesado NMT (SJTO).

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR

Page 3: TALLER (2)

TALLER ELECTRICO Página 3 / 4

TEMA: OPERACIONES BASICAS Y EMPALMES EN CONDUCTORES E. II Grupo: “C”

8. Indicar los pasos para la soldadura blanda y el proceso de encintado

Soldadura blanda:

La soldadura blanda consiste en la unión de dos tramos de metal, habitualmente el material es el cobre, el latón o el hierro, mediante el estaño u otro metal de aportación, generando así una regularidad eléctrica entre dichos tramos al unirlos, y la menor resistencia a la corriente eléctrica por parte de ambos metales. Existen diferentes requisitos para lograrlo. El estaño debe estar elaborado en proporciones de un 60% de estaño y un 40% de plomo. En contraposición a la soldadura dura, la soldadura blanda es más simple de llevar a cabo. La soldadura dura cuenta con ciertos grados de dificultad a la hora de ejecutarla. Igualmente, con la soldadura blanda, se puede realizar la reparación de tuberías, entre otros trabajos domésticos. Básicamente, la soldadura se puede realizar con soplete de botella de gas y de cartucho, así como con soldadores eléctricos. La potencia que se requiere no es mayor a 40 vatios, no debiendo ser menor a los 20.

Proceso de encintado:

1. No dejar ninguna parte del material conductor sin aislar. Debe de encitarse absolutamente todo el conductor. Partiendo por encima del aislante del conductor y terminar por todo el empalme

2. Cada vez que se está encintando, debe de irse apretándolo. Procurando que quede firme y bien adherido al empalme.

Observaciones: Para realizar cada diferente tipo de empalme se necesitó un método

diferente de realización. Para la sujetacion de los cables por separado al momento de realizar los

empalmes, se necesitó de alicates, para obtener una sujetacion buena y que no queden sueltos.

Al momento de hacer los empalmes con el cable número 12 se complicó un poco debido al grosor que tiene este y su poca flexibilidad.

Observamos que para realizar los empalmes con el alambre THW-90 hubo dificultades en el momento del pelado al igual que el cordón TTRF-70.

Conclusiones:

Los empalmes deben estar bien sujetados, y evitar que al finalizar tengan una rajadura para que posteriormente se puedan romper.

La distancia que adecuada de la zona de aislamiento debe ser adecuada para cada tipo de empalme.

Para la realización de cada empalme, se debe de tener en cuenta en donde se aplicara, el trabajo que aplicara, y las circunstancias que será sometida.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR

Page 4: TALLER (2)

TALLER ELECTRICO Página 4 / 4

TEMA: OPERACIONES BASICAS Y EMPALMES EN CONDUCTORES E. II Grupo: “C”

En todo momento de realización de los empalmes se necesita un ambiente de trabajo limpio y ordenado.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR