Taller 3

34

description

Taller 3 Gestión de Subsidios y servicios financieros Mtra. Ángeles Martínez García, Caja Depac Poblana

Transcript of Taller 3

Gestión de subsidios y servicios financierosPresenta: Mtra. María de los Angeles Martínez GarcíaCoordinadora del Programa de Vivienda en Caja DEPAC Poblana

PROGRAMA DE VIVIENDA2012 - 2015

Contenido

ORIGEN

Caja Depac Poblana tiene suorigen en Central de Servicios para

el Desarrollo de Puebla, A.C.(DEPAC).

Asociación Civil creada en 1971por un grupo de empresarios

interesados en apoyar lasactividades agropecuarias del

Estado.

CRONOLOGÍA

DEPAC• 1971- 1991. “Pool” de avales

empresariales ante la banca, para apoyarproyectos agropecuarios.

• 90’s : Abandono de la banca comercial alcampo.

PROGRAMA AHORRO “GUARDAR”•Se exploran alternativas auto gestivas de

ahorro y crédito para los grupos campesinos.•Fondo de Garantía aportado por ADRAI, AC de

la Universidad de Lovaina Bélgica, para iniciarexperiencia formal.

CAJA DEPAC POBLANA•11 de Diciembre de 1998. Nace Caja Depac

Poblana (CDP).•Junio de 2010. Transformación a Sociedad

Cooperativa de Ahorro y Préstamo. (SOCAP).•Junio de 2012. Oficio de Autorización CNBV

Proporcionar servicios financieros que contribuyan a mejorarla calidad de vida de nuestros socios.

Cooperativa poblana líder en servicios financieros y en lapráctica de sus valores y principios.

*

* Respeto absoluto a la dignidad de la persona. * Compañerismo.* Espíritu de Servicio. * Laboriosidad.* Responsabilidad y Compromiso.

MISIÓN

VISIÓN

VALORES

Nuestra Filosofía

AHORRO

CRÉDITO

INVERSIONES

TARJETAS DEDÉBITO

CAJEROAUTOMÁTICO

REMESAS

MICROSEGUROS

PAGO DESERVICIOS

FONDO DE OBRASOCIAL

Nuestros ServiciosFinancieros

NUESTRA COBERTURA

ACATZINGO

PUEBLA

ZACAPOAXTLA

CUAUTLANCINGOS.S. EL SECO

LARA GRAJALES

TECALI DE HERRERA

TLATLAUQUITEPEC

LOS ÁNGELES TETELA

SAN ANDRÉS AZUMIATLA SAN CRISTÓBAL HIDALGO

TECAMACHALCO

HUIXCOLOTLA HUEJOTZINGO

SAN MARTÍN TEXMELUCAN

16,279 socios adultos3,155 socios menores

15 SUCURSALES

87 MUNICIPIOS

Año No. DeOperaciones

Destino Vivienda

Monto AccionesPrograma

Monto Promediode subsidio

gestionado anteCONAVI

CREDITUCASA(Crédito colocado

por CDP)

2004 756 6,123,094.00$2005 808 7,190,528.76$2006 763 7,106,213.00$2007 914 9,718,072.00$2008 1,252 14,101,969.00$2009 1,438 17,045,949.00$2010 1,260 16,590,274.00$2011 1,117 16,569,957.00$2012 1,337 24,885,380.78$ 190 7,980,000.00$ 6,630,840.78$2013 1,486 29,516,837.36$ 242 11,374,000.00$ 8,891,906.28$2014 1,578 34,253,195.14$ 367 17,983,000.00$ 13,920,047.14$2015* 1,236 29,622,045.00$ 438 26,280,000.00$ 13,640,000.00$

13,945 212,723,515.04$ 1237 63,617,000.00$ 43,082,794.20$

OPERACIONES CDP CON DESTINOVIVIENDA

PROGRAMA VIVIENDA CDP ACCIONES ENESQUEMA COINVERSION

*Fuente Propia actua l i zada a l 30 de Septiembre 2015 *Fuente Propia actua l i zada a l 30 de Septiembre 2015

B. ANTECEDENTES EN CREDITO CDPDESTINADO A LA VIVIENDA

c. 1RA FASE DE INSTITUCIONALIZACIÓN DEL PROGRAMA DEVIVIENDA EN CDP

CAJA DEPACPOBLANA

le da

CRÉDITO

USTED AportaAHORRO

GOBIERNOFEDERAL

Le apoya conSUBSIDIO

MEJOREMOSle brindaASESORÍATÉCNICA

MEJORAMIENTOAUTOPRODUCCION

1. Acreditación antela CONAVI

2. Alianza con Centro de Apoyo Mejoremos, paraAsesoría Técnica como Organismo Ejecutor de Obra

Construimos un sistema de trabajo con claro potencial de crecimiento y replicabilidadCompartimos Valores y Filosofía que coinciden gracias al origen y posicionamiento

social y humano.Vamos de la mano, haciendo cada quien lo que mejor sabe.Gestión , acompañamiento, comunicación conjunta.Creemos en la participación y toma de decisiones de las familias.Ofrecemos servicios personalizados a las necesidades, deseos y posibilidades de

nuestros socios

Bases sobre las que se establece la alianzacon los Ejecutores Sociales

Compartir saberes y realizar un trabajo en colaboración con responsabilidadesclaramente establecidas en un programa.

Acuerdos básicos: esquema de financiamiento, modalidades de programa,¿dónde? ¿cómo? y ¿cuándo? operar, la etapa y forma en la que se pagará laasesoría técnica

Capacitación conjunta a gerentes de sucursal para operar el programaCaracterísticas del programa, etapas, gestión del subsidio( integración de expedientes, verificación CURPS) , etc. )

Preparación conjunta de presentaciones y rotafoliosAcompañamiento en las primeras etapas del procesoOptimizar recursos y tiempoPersonal de ambas instituciones trabaja para el proyecto en conjunto.

3.Participación y Gestión conjunta

RED de Producción Social deVivienda Asistida

4. Desarrollo de CREDITUCASA (Estructura,elementos, ventajas)Crédito especial diseñado para elbeneficio de nuestros socios: Un plazo mayor: 36 a 48 meses o más

en casos excepcionales Una tasa menor (28.08% socios

antiguos y 30% socios nuevos) Respuesta rápida Monto de acuerdo a estudio de

Capacidad de Pago

REQUISITOS PARA PARTICIPARSer socio de Caja DEPAC Poblana y recibir un créditoCumplir con los requisitos que marcan las reglas de operación delprograma ante la CONAVI.Integrar un mínimo de 10 solicitudes cercanas por sucursal

Demostrar que son personas confiables:

• Con un buen historial crediticio

• Demostrar que realiza una actividadeconómica que le permite pagar su préstamo.

• Con referencias confiables (familia, amistad)

•Contar con dos avales solidarios

• Dejar un documento en garantía

• Contar con el 12% de Garantía líquida

D. 2DA FASE DISEÑO DELPROGRAMA DE VIVIENDA EN CDP

Tener una vivienda propia significa tener un lugar seguro y cómodo enel que podamos construir un hogar; compartir en familia lo que somos y

crear identidad y raíces; y poder reproducir nuestros valores, oficios,educación y cultura. En otras palabras, el programa de vivienda paraCaja DEPAC Poblana tiene sentido porque da la posibilidad de construir

sueños y construirnos como familias para ser una mejor sociedad.

7. CICLO OPERATIVOPROCESO DE GESTIÓN DEL PROGRAMA DE VIVIENDA

PermanenteNO. DE ETAPA ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5 ETAPA 6 ETAPA 7 ETAPA 8 ETAPA 9 ETAPA 10

NOMBREETAPA

PROMOCIÓNINTEGRACION

DE LOSEXPEDIENTES

DESARROLLODEL PROYECTO

CONSOLIDACIÓNDEL PROYECTO

INICIO DE OBRA AVANCE YVERIFICACIÓN

ENTREGASUBSIDIO.

COBROASISTENCIA

TÉCNICA

VISITASTÉCNICAS.

CIERRE DEOBRA.

SUPERVISION YAUDITORÍA

CONAVI

OBJETIVO

Transmitir demanera adecuadalacorresponsabilidad ,beneficios yobligaciones.

Revisar losrequisitos eintegrar losexpedientes delprograma y elcrédito.

Planear, diseñary conciliar elproyecto devivienda.

Tramitar elcrédito y apartardel subsidio.

Iniciar la obra enbase al proyectorecibido.

Realizar yverificar el 15%de Avance deobra nueva.

Recibir y aplicarel subsidio deacuerdo alproyectoconciliado.

Acompañar elproceso deconstrucción dela obra.

Concluir losalcancespactados dehabitabilidad enla vivienda.

Validar laapliacióntransparente derecursosfederales ycomprometidos.

Organización comunitaria, inclusión social y diseño participativo del procesoMes y medio

70% obra pactada15% Avance obra nueva1 mes 3 meses

8. ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMAENFOQUE Y TENDENCIAS

9 . CAPACITACION INSTITUCIONAL CONTINUA YDOCUMENTACION DEL PROGRAMA

B7. Capacitaciones en BioconstrucciónE. OTRAS ALIANZAS

1. 1237 autoproducciones, 1237 sueños cumplidos.2. Familias que deciden y se comprometen con su

propio proyecto de vivienda y de vida.3. Dinamización de la economía local: contratación

de mano de obra y compra de insumos de laspropias comunidades.

F. VALORACION FINAL DEL PROGRAMA

13. APRENDIZAJES Y RETOS

REBASAMOS LAS MIL CASAS

COMPROMISOSCOMPARTIDOS

¡Sí se puede !

AlgunosTestimonios

Nuestro mayor activo : La credibilidad“Radio pueblo” difunde y acredita el programa.

Propiciamos la colaboración de toda la familiaSucursal: San Cristóbal HidalgoComunidad: San Sebastián TetelesAño: Junio 2014Modalidad: Autoproducción

Obra nueva

“Ya está lista para venirnos a vivir, hicimos de más para que sea lo antes posible”Sucursal: San Cristóbal HidalgoComunidad: Santa ÚrsulaAño: Junio 2014Modalidad: Autoproducción

Obra Nueva

“Le estamos dando acabados de primera, porque acá vamos a vivir. Ya sembramos duraznos, y pinos alrededor”Sucursal: San Cristóbal HidalgoComunidad: Santa ÚrsulaAño: Junio 2014Modalidad: Autoproducción

Obra Iniciada

Ésta casa se inició gracias a que el papá les dio unterreno y el hijo con lo que ha estado mandandodesde hace 20 años en remesas desde EstadosUnidos lograron el primer piso, ya con el programaavanzaron el segundo piso y los acabados a sugusto.

Sucursal: San Cristóbal HidalgoComunidad: San Cristóbal HidalgoAño: 2013Modalidad: Autoproducción

2da planta

Sucursal:San Cristóbal HidalgoComunidad:Santa ÚrsulaAño:Junio 2014Modalidad:AutoproducciónObra nueva

“Logramos tener una casapropia”

“Mi hijo acarreó el material, mi hija también ayudaba y conmucho esfuerzo ya vivimos en nuestra casa… este lugar espara recibir a las visitas y miren que paisaje tenemos.”Sucursal: AcatzingoComunidad: San Lorenzo la JoyaAño: Junio 2014Modalidad: Autoproducción

Obra nueva

“Es un proyecto de familia. Mis hijos ya escogieronsu habitación “Sucursal: AzumiatlaComunidad: AzimiatlaAño: Diciembre 2013Modalidad: Autoproducción

Segundo piso.

“Seguimos viviendo con mis suegros, pero ya cadafamilia tiene su casa”Sucursal: HuixcolotlaComunidad: HuixcolotlaAño: Abril 2014Modalidad: Autoproducción

Segundo piso.

“Vivíamos las nueras cada una en un cuarto con sufamilia, llegaron los bebes y más niños. Ahora cadaquien tiene su casa separada, estamos felices”Sucursal: HuixcolotlaComunidad: HuixcolotlaAño: Abril 2014Modalidad: Autoproducción

Obras nuevas