Taller 4 f1

3
Taller 4: Conozcamos mitos y otras narraciones… Viernes 8 de septiembre de 2015. Realizado por: Daniela Alexandra Tunjano Bautista. Objetivo: Reconocer a grandes rasgos los tipos de narraciones que existen en la literatura fantástica. Primer momento (25 minutos): Retomamos lo visto la clase anterior y leeremos los mitos que encontraron. Segundo momento (25 minutos): Teniendo en cuenta el plan de estudios que los y las estudiantes deben cumplir, integraremos lo del mito con el teatro mediante la creación de un guion de teatro, entre todos nosotros: yo lo escribiré en el tablero para que ellos lo copien: he pensado en hacer el guion con uno de los mitos que los niños lleven, o continuando el mito del Sol y la Luna, lo someteré a votación. Tercer momento (15 minutos): Voy a hacerles un mapa conceptual para que logremos diferenciar, de una manera muy general, los géneros literarios, y luego centrarme en lo narrativo para continuar con los tipos de narraciones que existen. Cuarto momento (25 minutos): haremos una caracterización de otros tipos de narraciones: leyendas, relatos, cuentos, fábulas y anécdotas. Esto irá acompañado de ejemplos. Quinto momento (20 minutos): Les haré un examen y les diré que el martes les daré las notas que tienen hasta el momento en la clase de español: El examen es el siguiente: 1. ¿Qué necesitas para contar una historia? Nombra cada una de las cosas que necesitas y escribe un ejemplo por cada una de ellas. 2. ¿Qué es un mito? Y escribe el título de un mito que hayamos nombrado en la clase de hoy. 3. En las siguientes líneas, escribe una historia fantástica. Puedes escribir una historia que conozcas o puedes inventarla.

description

Aquí encontrarás la primera guía de trabajo...

Transcript of Taller 4 f1

Page 1: Taller 4 f1

Taller 4: Conozcamos mitos y otras narraciones…

Viernes 8 de septiembre de 2015.

Realizado por: Daniela Alexandra Tunjano Bautista.

Objetivo: Reconocer a grandes rasgos los tipos de narraciones que existen en la literatura fantástica.

Primer momento (25 minutos): Retomamos lo visto la clase anterior y leeremos los mitos que encontraron.

Segundo momento (25 minutos): Teniendo en cuenta el plan de estudios que los y las estudiantes deben cumplir, integraremos lo del mito con el teatro mediante la creación de un guion de teatro, entre todos nosotros: yo lo escribiré en el tablero para que ellos lo copien: he pensado en hacer el guion con uno de los mitos que los niños lleven, o continuando el mito del Sol y la Luna, lo someteré a votación.

Tercer momento (15 minutos): Voy a hacerles un mapa conceptual para que logremos diferenciar, de una manera muy general, los géneros literarios, y luego centrarme en lo narrativo para continuar con los tipos de narraciones que existen.

Cuarto momento (25 minutos): haremos una caracterización de otros tipos de narraciones: leyendas, relatos, cuentos, fábulas y anécdotas. Esto irá acompañado de ejemplos.

Quinto momento (20 minutos): Les haré un examen y les diré que el martes les daré las notas que tienen hasta el momento en la clase de español:

El examen es el siguiente:

1. ¿Qué necesitas para contar una historia? Nombra cada una de las cosas que necesitas y escribe un ejemplo por cada una de ellas.

2. ¿Qué es un mito? Y escribe el título de un mito que hayamos nombrado en la clase de hoy.

3. En las siguientes líneas, escribe una historia fantástica. Puedes escribir una historia que conozcas o puedes inventarla.

Para finalizar les dejaré tarea (esta también se apega al plan de estudios): Tarea para hacer en casa: ¿Qué es la oración? Aclaración: No se trata de la oración que haces a Dios, busca en un libro de gramática qué es la oración. También puedes buscarlo en google: ¿qué es la oración en gramática?

Page 2: Taller 4 f1

Primer examen: La Narración en literatura.

Fecha: _______________________________________

Nombre: ________________________________________________________

Lee cuidadosamente las siguientes preguntas y respóndelas en las líneas que aparecen debajo.

1. Además de la fantasía, ¿qué necesitas para contar una historia? Nombra cada una de las cosas que necesitas y escribe un ejemplo por cada una de ellas.

*____________________________________________________________

*____________________________________________________________

*____________________________________________________________

*____________________________________________________________

*____________________________________________________________

2. ¿Qué es un mito? Escribe el título de un mito que hayamos nombrado en la clase de hoy.

Un mito es:

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Un ejemplo de mito es: ____________________________________________

3. En las siguientes líneas, escribe una historia fantástica corta. Puedes escribir una historia que conozcas o puedes inventarla.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________