Taller 4 Inecuaciones

4
Colegio Colombo Inglés del Huila Aprobación según resolución No. 077 de Noviembre 29 de 2004, Para Educación preescolar, básica y media académica CATEGORÍA DE DESEMPEÑO NIVEL MUY SUPERIOR PRUEBAS SABER TALLER NO. 4: INECUACIONES GRADO: ONCE ASIGNATURA: MATEMÁTICA PROFESORA: ANGELICA NARANJO NOMBRE: _______________________________________________________________________________ ACTIVIDAD NO. 1 1. Clasificar como intervalo abierto, cerrado, acotado y no acotado cada una de las siguientes desigualdades. 2. Escribir en notación de intervalo cada una de las representaciones gráficas. 3. Realizar una recta numérica para cada literal hasta el f. y en ella representar las desigualdades dadas. g. ¿Cómo son las representaciones gráficas de los literales a. y b.? ¿c. y d.? ¿e. y f.? De lo anterior podemos concluir que: h. La conjunción y se puede notar como ________________________ i. La conjunción y se puede notar como _________________________ j. En general, si y , entonces la conjunción y se nota como ___________________ 4. Dado que un intervalo abierto, cerrado, acotado o no acotado se define como un conjunto de números reales con ciertas condiciones (por ejemplo, ( )se define como * +), podemos hacer operaciones entre ellos y representarlas sobre una recta numérica. Veamos:

description

TALLER

Transcript of Taller 4 Inecuaciones

Page 1: Taller 4 Inecuaciones

Colegio Colombo Inglés del Huila Aprobación según resolución No. 077 de Noviembre 29 de 2004,

Para Educación preescolar, básica y media académica CATEGORÍA DE DESEMPEÑO NIVEL MUY SUPERIOR PRUEBAS SABER

TALLER NO. 4: INECUACIONES

GRADO: ONCE ASIGNATURA: MATEMÁTICA PROFESORA: ANGELICA NARANJO

NOMBRE: _______________________________________________________________________________

ACTIVIDAD NO. 1 1. Clasificar como intervalo abierto, cerrado, acotado y no acotado cada una de las siguientes desigualdades.

2. Escribir en notación de intervalo cada una de las representaciones gráficas.

3. Realizar una recta numérica para cada literal hasta el f. y en ella representar las desigualdades dadas.

g. ¿Cómo son las representaciones gráficas de los literales a. y b.? ¿c. y d.? ¿e. y f.? De lo anterior podemos concluir que: h. La conjunción y se puede notar como ________________________

i. La conjunción y se puede notar como _________________________

j. En general, si y , entonces la conjunción y se nota como

___________________

4. Dado que un intervalo abierto, cerrado, acotado o no acotado se define como un conjunto de números reales con ciertas condiciones (por ejemplo, ( )se define como * +), podemos hacer operaciones entre ellos y representarlas sobre una recta numérica.

Veamos:

Page 2: Taller 4 Inecuaciones

Ilustrar sobre una recta numérica cada una de las siguientes operaciones entre conjuntos:

5. Clasificar los intervalos en acotados, no acotados, abiertos, cerrados, semiabiertos.

6. Escribir el intervalo correspondiente a cada conjunto de números reales.

7. Resolver las siguientes inecuaciones y representar el conjunto solución en intervalo y en la recta real.

8. Una furgoneta pesa 875 kg. La diferencia entre el peso de la furgoneta vacía y el peso de la carga que lleve no debe ser inferior que 415 kg. Si hay que cargar cuatro cajones iguales, ¿Cuánto puede pesar, como máximo, cada uno de ellos para poder llevarlos en esa furgoneta? ACTIVIDAD NO. 2 A. Resolver las siguientes inecuaciones y representar el conjunto solución en intervalo y en la recta real.

Page 3: Taller 4 Inecuaciones

B. Solucionar.

C. Resolver.

a. c. b. d.

ACTIVIDAD NO. 3: Hallar los números reales que verifican:

ACTIVIDAD NO. 4: Hallar los números reales que verifican:

ACTIVIDAD NO. 5: Hallar y representar en la recta los números reales que verifican:

Page 4: Taller 4 Inecuaciones

ACTIVIDAD NO. 6: