Taller 4. ruido en la comunicación escrita

2
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Licenciatura en Criminología DHTIC Taller 4. Ruido en la comunicación escrita Ronquillo Téllez Elisa Abogada Yazmín Rivera Álvarez Para lograr establecer comunicación, es necesaria la interacción de dos o más personas, siendo de manera oral o escrita. ¿Cómo lograr transmitir sentimientos en la comunicación escrita? Éstas se transmiten a la hora de expresarse, de acuerdo al énfasis que se le dé al tono del escrito, tomando en cuenta que también influye el estado de ánimo en que se encuentre el emisor, por ejemplo, puede que se encuentre molesto y no escribirá palabras que denoten alegría al contrario, mostrará el sentimiento en el que se encuentra. ¿Cuáles son los riesgos en la comunicación escrita, si la redacción no es clara? Que el mensaje que le llegue al receptor no sea preciso, causando confusiones y mal entendidos entre emisor y receptor. Cabe recordar que no en todos los lugares hay culturas ni tradiciones iguales teniendo diferentes vocabularios, claro está el ejemplo del documento “Wells Chappel” en donde una mujer de ciudad le pregunta a un pastor sobre el “WC”, es obvio que no va a saber puesto que el conocimiento del vocabulario y modismo no van a ser iguales en el campo que en la ciudad, quizá, si le hubiera dicho baño, el mensaje se hubiera entendido. ¿Qué estrategias puedes poner en práctica para asegurar que tus escritos logren una comunicación efectiva?

Transcript of Taller 4. ruido en la comunicación escrita

Page 1: Taller 4. ruido en la comunicación escrita

Benemérita Universidad Autónoma de PueblaLicenciatura en Criminología

DHTICTaller 4. Ruido en la comunicación escrita

Ronquillo Téllez ElisaAbogada Yazmín Rivera Álvarez

Para lograr establecer comunicación, es necesaria la interacción de dos o más personas, siendo de manera oral o escrita.

¿Cómo lograr transmitir sentimientos en la comunicación escrita?

Éstas se transmiten a la hora de expresarse, de acuerdo al énfasis que se le dé al tono del escrito, tomando en cuenta que también influye el estado de ánimo en que se encuentre el emisor, por ejemplo, puede que se encuentre molesto y no escribirá palabras que denoten alegría al contrario, mostrará el sentimiento en el que se encuentra.

¿Cuáles son los riesgos en la comunicación escrita, si la redacción no es clara?

Que el mensaje que le llegue al receptor no sea preciso, causando confusiones y mal entendidos entre emisor y receptor. Cabe recordar que no en todos los lugares hay culturas ni tradiciones iguales teniendo diferentes vocabularios, claro está el ejemplo del documento “Wells Chappel” en donde una mujer de ciudad le pregunta a un pastor sobre el “WC”, es obvio que no va a saber puesto que el conocimiento del vocabulario y modismo no van a ser iguales en el campo que en la ciudad, quizá, si le hubiera dicho baño, el mensaje se hubiera entendido.

¿Qué estrategias puedes poner en práctica para asegurar que tus escritos logren una comunicación efectiva?

Revisar y estar al pendiente de mi ortografía, ya que con un solo acento que le falte a una palabra, cambia todo el contexto de la oración.

Organizar bien mis ideas, para que se entienda el escrito de una manera clara y concisa.

Tener claro el objetivo para lo que se está escribiendo. No quedarme conforme con mi vocabulario, leer más ayudaría para agregar

palabras nuevas.