Taller 4 Siete trompetas

3
TALLER # 4 “LAS SIETE TROMPETAS” RELECTURA DEL ÉXODO Hay una correspondencia entre las siete trompetas y las siete copas. Es una relectura del Éxodo desde la situación de conflicto con el Imperio Romano. Siete ángeles son los protagonistas principales. El teme es la justicia de Dios en la historia para liberar a su pueblo. Las plagas están dirigidas contra los impíos, la estrella caída es el emperador. En las copas se insiste en que los castigados por el furor de Dios son los que llevan la maraca de la bestia, los que derramaron la sangre de los santos. Aunque no es posible identificar todas las plagas y castigos. Las plagas de las trompetas y copas no se refieren tanto a desastres naturales sino a los dolores de la historia que provoca y sufre el mismo Imperio. Actualmente, los desastres son las consecuencias directas de las estructuras de opresión y dominación, sufridas especialmente por el pueblo: inundaciones, desplazamientos, pérdida de viviendas, de tierras, de cultivos, cultura de la muerte, consumismo, alienación con drogas… Las plagas en una nueva edición, revisada y aumentada, de las plagas de Egipto (Éxodo 7, 8-11,10). Hoy las plagas del Apocalipsis son también las calamidades provocadas por la destrucción ecológica, el armamentismo, el consumismo irracional, la lógica idolátrica del mercado, el abuso de la

Transcript of Taller 4 Siete trompetas

Page 1: Taller 4 Siete trompetas

TALLER # 4

“LAS SIETE TROMPETAS”

RELECTURA DEL ÉXODO

Hay una correspondencia entre las siete trompetas y las siete copas. Es una relectura del Éxodo desde la situación de conflicto con el Imperio Romano.

Siete ángeles son los protagonistas principales. El teme es la justicia de Dios en la historia para liberar a su pueblo.

Las plagas están dirigidas contra los impíos, la estrella caída es el emperador.

En las copas se insiste en que los castigados por el furor de Dios son los que llevan la maraca de la bestia, los que derramaron la sangre de los santos. Aunque no es posible identificar todas las plagas y castigos.

Las plagas de las trompetas y copas no se refieren tanto a desastres naturales sino a los dolores de la historia que provoca y sufre el mismo Imperio.

Actualmente, los desastres son las consecuencias directas de las estructuras de opresión y dominación, sufridas especialmente por el pueblo: inundaciones, desplazamientos, pérdida de viviendas, de tierras, de cultivos, cultura de la muerte, consumismo, alienación con drogas…

Las plagas en una nueva edición, revisada y aumentada, de las plagas de Egipto (Éxodo 7, 8-11,10). Hoy las plagas del Apocalipsis son también las calamidades provocadas por la destrucción ecológica, el armamentismo, el consumismo irracional, la lógica idolátrica del mercado, el abuso de la técnica y de los recursos naturales, las diferentes violencias que golpean a los pueblos…

A pesar de ser severo el castigo, Dios no niega el perdón. Él invita a los opresores del pueblo a la conversión. Es por eso que las primeras seis plagas nunca son completas. Destruyen “sólo una tercera parte”. Dios limita el poder destructor de las plagas. De acuerdo con el libro de la Sabiduría, “Él dispone de todo con medida, número y precio” (Sabiduría 11, 20). El castiga decir unos pocos “para que los pecadores se alejen del mal y crean en Ti, Señor” (Sabiduría 12, 2).

Esta actitud comprensiva de Dios no consiguió nada. Los hombres y las mujeres se obstinaron en seguir a los falsos dioses del Imperio. No abandonaron “el asesinato, la magia, la corrupción y el robo”. No se convirtieron.

Por eso terminada la sexta plaga del séptimo sello el ángel de Dios da un grito y hace un solemne juramento diciendo: “¡Ya no habrá más tiempo!”. Se agotó el plazo del perdón.

Page 2: Taller 4 Siete trompetas

El tiempo de la conversión terminó. La séptima plaga marcará el fin. Será la aplicación de la justicia sin apelación. La condenación total del Imperio.

PARA ESTUDIAR EN GRUPO

1. Leer detenidamente Apocalipsis 8,2-11,19 y 15,5-16,22. Según el Apocalipsis ¿cuáles son las plagas que sufren las comunidades? ¿Y cuáles las

que sufrimos hoy como consecuencia del desorden establecido?3. ¿Qué esperanza nos anuncian los ángeles y los dos testigos en medio de tantas

calamidades?4. En tu comunidad ¿Quiénes alimentan la esperanza?

Recreemos y proclamemos en la comunidad el himno con el que termina el capítulo, 11, 17-18.

“Te damos gracias, Señor, Dios y Todopoderoso, que eres y que eras, por haber empezado a reinar, valiéndote de tu poder invencible. Las naciones se había enfurecido, pero llegó tu enojo, el momento de juzgar a los muertos, de premiar a tus siervos los profetas, de tus

santos y cuantos honran tu Nombre, ya sean grandes o pequeños, y de destruir los que destruyeron la tierra”.