Taller 5 - Eje de Levas 2015

5

Click here to load reader

Transcript of Taller 5 - Eje de Levas 2015

Page 1: Taller 5 - Eje de Levas 2015

8/19/2019 Taller 5 - Eje de Levas 2015

http://slidepdf.com/reader/full/taller-5-eje-de-levas-2015 1/5

TAREA Nº 5DESMONTAJE, MEDICIÓN Y MONTAJE DEL EJE DE LEVAS

PARTICIPANTES NOTAESCOBAR CISNEROS, JHON ALEXANDERHEREDIA RUIZ, JAIMEGARCIA GARIBAY, JOELMORIANO INCAHUAMAN, LEONEL ANGEL

1. OBJETIVOS:

1.1. Desmonta , !esa ma , a ma " monta #os $om%onentes !e# moto !e a$&e !o a#% o$e!'m'ento !a!o %o e# (a) '$ante*

1.2. Me!' " !ete m'na e# esta!o !e# e+e !e #e as, $on #os !atos ) 'n!a!os %o e# (a) '$ante " #a-&.a !e e&sa)'#'!a!*

2. MATERIAL NECESARIO:

2.1. Moto !'ese# CAT as'-na!o2.2. Ma#eta !e /e am'entas CAT2.3. Inst &mentos

3. DESARROLLO:

Los motores con válvulas sobre la culata tienen el eje de levas ubicado encima de lasválvulas mientras que los motores convencionales tienen un único eje de levasubicado en el bloque. Dependiendo del diseño del motor asignado, puede tener uno,dos, tres o cuatro ejes de levas. Si tiene más de un eje de levas, de modo que puedaadicionarle unas líneas más a las hojas para mediciones.

3.1. Remover los tornillos !" de #jaci$n de la placa de seguridad %" & retirar el eje deválvulas.

Nota: 'vite golpear lasbocinas internas con los puñosdel eje de levas al momentode e(tracci$n del mismo.

Page 2: Taller 5 - Eje de Levas 2015

8/19/2019 Taller 5 - Eje de Levas 2015

http://slidepdf.com/reader/full/taller-5-eje-de-levas-2015 2/5

TALLER N0 5 12-* 3 Manten'm'ento !e Moto es D'ese# 4 1CC

3.2. )nspeccione las super#cies de las bancadas & de las levas l$bulos" est*n bienpulidas & no presenten señas de desgaste, surcos, astillas u otro daño. +asocontrario, sustituir el eje & las bocinas correspondientes.

3.3. ida el diámetro ma&or & el diámetro menor de cada l$bulo del eje de leva %"con la a&uda de un micr$metro -" & registre la medida en la tabla de abajo.Reste el diámetro ma&or del menor para determinar el levantamiento .

'S '+)/)+0+)123

'S+0 '3 4.!4%mm0D )S)123 4.!4%mm

'D)+)12'S D'L '5' D' L'60S

+ilindro a&or Diám. enor diámetro Levantamiento

-0dmisi$n 78.99 7-.-4 4.!:'scape 78.97 7-.-8 4.!9

)n&ector

%0dmisi$n 78.97 7-.-8 4.!9'scape 78.9; 7-.-: 4.!!

)n&ector

!0dmisi$n 78.9< 7-.-: 4.!8'scape 78.97 7-.-4 4.!<

)n&ector

70dmisi$n 78.99 7-.-: 4.!4'scape 78.9! 7-.-4 4.!9

)n&ector

90dmisi$n 78.9< 7-.-4 4.!4'scape 78.99 7-.%; 4.!7

)n&ector

<0dmisi$n 78.97 7-.-: 4.!:'scape 78.9- 7-.-4 4.!!

)n&ector

LCHG TECSUP

Page 3: Taller 5 - Eje de Levas 2015

8/19/2019 Taller 5 - Eje de Levas 2015

http://slidepdf.com/reader/full/taller-5-eje-de-levas-2015 3/5

TALLER N0 5 12-* Manten'm'ento !e Moto es D'ese# 4 1CC

3.4. ida los muñones de los cojinetes del eje de levas & registre la medida en la tablade abajo.

'D)+)=2 D'L >?=2 D' +15)2'@'S D'L '5' D' L'60S

+ojinete - % ! 7 9

'speci#caci$n 94.<88A;.;-! 94.<88A;.;-! 94.<88A;.;-! 94.<88A;.;-! 94.<88A;.;-!edici$n 94.:; 94.:; 94.<8 94.:; 94.<8

3.5. Revise los cojinetes del eje de levas en busca de desgaste, Balta de alineaci$n odescentrado. ida el diámetro interno del cojinete & registre la medida en la tablade abajo.

'D)+)=2 D' L1S +15)2'@'S D'L '5' D' L'60S

+ojinete - % ! 7 9

'speci#caci$n 94.4;A;.;< 94.4;A;.;< 94.4;A;.;< 94.4;A;.;< 94.4;A;.;<

edici$n 94.4! 94.47 94.4% 94.4! 94.47

NOTA: Los espacios vacíos de la medici$n de los cojinetes del eje de levas en %, !, & 7 esporque por el poco espacio & la Balta de instrumentos, no se podía introducir el medidortelesc$pico para su respectiva medici$n con el micr$metro.

3.6. 'spacio libre del cojinete al muñ$n del árbol de levas )ngrese la medici$n delmuñ$n del árbol de levas & la medici$n del cojinete. Reste la medici$n del muñ$nde la medici$n del cojinete para determinar el espacio libre del cojinete al muñ$ndel árbol de levas.

'S 0+)1 L)CR' D'L +15)2'@' 0L >?=2 D'L RC1L D' L'60S

+ojinete - % ! 7 9 @amaño delcojinete 94.4! 94.47 94.4% 94.4! 94.47

@amaño delmuñ$n 94.:; 94.:; 94.<8 94.:; 94.<8

'spacio libre ;.-! ;.-7 ;.-! ;.-! ;.-9

3.7. )nspeccione la condici$n del levantador de válvulas buEo", c$ncavo o conve(o ode rodillo. De#na el estado en la que se encuentra.

EL BUZO TIENE LA 6ORMA CONCA7A* EL BUZO DEL MOTOR 89 CAT SE ENCUENTRA UN1OCO DESGASTADO 1ERO EN BUEN ESTADO, LA SU1ER6ICIE 1LANA DE LADO DE LA LE7ASE ENCUENTRA BIEN SIN 6ISURAS NI RAJADURAS*

LCHG TECSUP

Page 4: Taller 5 - Eje de Levas 2015

8/19/2019 Taller 5 - Eje de Levas 2015

http://slidepdf.com/reader/full/taller-5-eje-de-levas-2015 4/5

TALLER N0 5 12-* : Manten'm'ento !e Moto es D'ese# 4 1CC

Con$#&s'ones ('na#es;

4 EL LE7ANTAMIENTO DE LAS LE7AS DEL EJE DE LE7AS SON IN6ERIORES DE ACUERDO A LOES1ECI6ICADO DE ACUERDO A LAS MEDIDAS, 1OR <UE SE TIENE <UE TENER EN CUENTA*

4 EL DIAMETRO DE LOS MU=ONES DE COJINETES DEL EJE DE LE7AS SE ENCUENTRAN ENEL RANGO DE ESTANDARIZACION DE LO ES1ECI6ICADO*4 EL DIAMETRO DE LOS COJINETES DEL EJE DE LE7AS SE ENCUENTRAN EN CONDICIONESDE TRABAJO*4 EL ES1ACIO LIBRE DEL COJINETE AL MU=ON DEL ARBOL DE LE7AS ESTAN EN EL RANGODE TRABAJO*

O)se a$'ones ('na#es;

4 EN LAS LE7AS DEL EJE DE LE7AS, SE ENCUENTRAN DESGASTADOS, EL LE7ANTAMIENTOMEDIDO ES MENOR DE ACUERDO A LO ES1ECI6ICADO* SE RECOMIENDA UN RECTI6ICACIONEN EL EJE DE LE7AS*

4 LAS LE7AS EN EL EJE DE LE7AS SON LAS <UE SU6REN EL DESGASTE*

Re$omen!a$'ones ('na#es;

4 1ARA UN TRABAJO RA1IDO Y SEGURO, SACAR LOS BUSOS Y 1ONER A 1UNTO EL ARBOLDE LE7AS Y EL EJE CIG>E=AL*

4 1ARA MEJORAR EL 1ROCESO EN LOS TRABAJOS <UE HACEN LAS 7?L7ULAS, ESRECOMENDABLE COM1RAR LAS 7?L7ULAS IM1ER6ECTAS*

4 AL LIM1IAR EL EJE DE LE7AS TENER CUIDADO <UE 1ODEMOS DA=AR, OCACIONAR6ISURAS CON CUAL<UIER OBJETO 1UNZATE*4 TENER CUIDADO CON LOS ORI6ICIOS DE ACEITE 1ARA SU CONDUCCION Y ESTE NO SETA1ONEE*

LCHG TECSUP

Page 5: Taller 5 - Eje de Levas 2015

8/19/2019 Taller 5 - Eje de Levas 2015

http://slidepdf.com/reader/full/taller-5-eje-de-levas-2015 5/5

TALLER N0 5 12-* 5 Manten'm'ento !e Moto es D'ese# 4 1CC

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL TALLER

Pu !"#$ 1 2 3 4

A O%&$ ' ()*+)$ " 3

B S$-u%)&"& I !$-%"( ' u)&"&/&$ (/0 E u)+/0 3

C T ) "0 &$ T%" "#/ 'P%/ $&)*)$ !/0 5

D I /%*$ E0 %)!/ 5

E Pu !u"()&"& 2

E "(u" )8 O%"( 2

T/!"( 29

L($-"% T"%&$ 1, "(!" : 2

LCHG TECSUP