Taller

5
RIESGOS Juan Camilo Gil Stefany Marín Yesica Restrepo GRADO 10-3

Transcript of Taller

Page 1: Taller

RIESGOS

Juan Camilo Gil

Stefany Marín

Yesica Restrepo

GRADO 10-3

Page 2: Taller

RIESGOS PREVENTIVO PREDICTIVO CORRECTIVO

ELECTRICO

Imaginar nuestras

actividades sin la

participación de la

electricidad, resulta casi

imposible. La

electricidad está

presente en nuestras

vidas familiares y

laborales, pero no por

eso debemos dejar de

lado su peligrosidad

tanto para las personas

como para los bienes

materiales. Debemos

estar prevenidos y, por

lo tanto tener

conocimiento de los

métodos correctos de su

utilización.

El mantenimiento

predictivo es una

técnica para

pronosticar el punto

futuro de falla de un

componente de una

maquina, de tal forma

que dicho componente

pueda reemplazarse,

con base en un plan,

justo antes de que

falle. Así, el tiempo

muerto del equipo se

minimiza y el tiempo de

vida del componente se

maximiza

En general la utilización

y dependencia tanto

industrial como

doméstica de la energía

eléctrica ha traído

consigo la aparición de

accidentes por

contacto con elementos

energizados o

incendios, los cuales se

han incrementado por

el aumento del número

de instalaciones,

presentándose en los

procesos de

distribución y uso final

de la electricidad la

mayor parte de los

accidentes

QUIMICO

En un laboratorio o taller

con riesgos químicos, se

establece como

necesario observar unas

consideraciones mínimas

de seguridad, con el fin

de garantizar las

adecuadas condiciones

de trabajo del personal

que efectúa tareas en la

zona. Estas

consideraciones son en

principio, exigibles a

todo el personal

involucrado en esas

tareas.

Es aquel riesgo

susceptible de ser

producido por una

exposición no

controlada a agentes

químicos la cual puede

producir efectos

agudos o crónicos y la

aparición de

enfermedades. Los

productos químicos

tóxicos también pueden

provocar consecuencias

locales y sistémicas

según la naturaleza del

producto y la vía de

exposición.

El contacto prolongado

de la piel con el tóxico,

puede producir

intoxicación por

absorción cutánea, ya

que el tóxico puede

atravesar la barrera

defensiva y ser

distribuido por todo el

organismo una vez

ingresado al mismo. Son

especialmente

peligrosos los tóxicos

liposolubles como los

insecticidas y otros

pesticidas.

ERGONOMICO

Es la probabilidad de que

suceda un evento,

impacto o consecuencia

adversos. Se entiende

también como la medida

de la posibilidad y

magnitud de los impactos

Lugares de trabajo son

las áreas del centro de

trabajo, edificadas o

no, en las que los

trabajadores deben

permanecer o, a las que

La ergonomía es una

multidisciplinar

preocupada de la

adaptación del trabajo

al hombre. Su

desarrollo es reciente

en nuestro medio,

Page 3: Taller

adversos, siendo la

consecuencia del peligro,

y está en relación con la

frecuencia con que se

presente el evento.

puedan acceder, en

razón de su actividad

profesional. Dentro de

los lugares de trabajo

y, durante el desarrollo

de las actividades

existiendo una gran

necesidad de que los

profesionales del área

de la salud incorporen

criterios ergonómicos

en sus actividades, ya

que en el mundo

moderno existe un

conjunto de patologías

que pueden ser

desencadenas o

agravadas por el

trabajo

PREVENTIVO

El mantenimiento preventivo permite detectar fallos repetitivos, disminuir

los puntos muertos por paradas, aumentar la vida útil de equipos,

disminuir costos de reparaciones, detectar puntos débiles en la

instalación entre una larga lista de ventajas.

Relativo a la informática, el mantenimiento preventivo consiste en la

revisión periódica de ciertos aspectos, tanto de hardware como de

software en un pc Estos influyen en el desempeño fiable del sistema, en

la integridad de los datos almacenados y en un intercambio de

información correctos, a la máxima velocidad posible dentro de la

configuración optima del sistema.

Dentro del mantenimiento preventivo existe software que permite al

usuario vigilar constantemente el estado de su equipo, así como

también realizar pequeños ajustes de una manera fácil.

Además debemos agregar que el mantenimiento preventivo en general

se ocupa en la determinación de condiciones operativas, de

durabilidad y de confiabilidad de un equipo en mención este tipo de

mantenimiento nos ayuda en reducir los tiempos que pueden generarse

por mantenimiento correctivo.

En lo referente al mantenimiento preventivo de un producto software, se

diferencia del resto de tipos de mantenimiento (especialmente del

mantenimiento perfectivo) en que, mientras que el resto (correctivo,

evolutivo, perfectivo, adaptativo...) se produce generalmente tras una

petición de cambio por parte del cliente o del usuario final, el

preventivo se produce tras un estudio de posibilidades de mejora en los

diferentes módulos del sistema.

Page 4: Taller

PREDICTIVO

El mantenimiento predictivo que está basado en la determinación del

estado de la máquina en operación. El concepto se basa en que las

máquinas darán un tipo de aviso antes de que fallen y este

mantenimiento trata de percibir los síntomas para después tomar

acciones.1

Se trata de realizar ensayos no destructivos, como pueden ser análisis de

aceite, análisis de desgaste de partículas, medida de vibraciones,

medición de temperaturas, termo grafías, etc.

El mantenimiento predictivo permite que se tomen decisiones antes de

que ocurra el fallo: cambiar o reparar la maquina en una parada

cercana, detectar cambios anormales en las condiciones del equipo y

subsanarlos, etc.

. Por monitoreo, se entendió en sus inicios, como la medición de una

variable física que se considera representativa de la condición de la

máquina y su comparación con valores que indican si la máquina está

en buen estado o deteriorada. Con la actual automatización de estas

técnicas, se ha extendido la acepción de la palabra monitoreo también

a la adquisición, procesamiento y almacenamiento de datos. De

acuerdo a los objetivos que se pretende alcanzar con el monitoreo de

la condición de una máquina debe distinguirse entre vigilancia,

protección, diagnóstico y pronóstico.

Page 5: Taller

CORRERCTIVO

Por rotura fue el esbozo de lo que hoy día es el mantenimiento. Esta

etapa del mantenimiento va precedida del mantenimiento planificado.

En esta etapa, "mantener" es sinónimo de "reparar" y el servicio de

mantenimiento operaba con una organización y planificación mínimas

(mecánica y engrase) pues la industria no estaba muy mecanizada y las

paradas de los equipos productivos no tenían demasiada importancia

al tratarse de maquinaria sencilla y fiable y, debido a esta sencillez, fácil

de reparar. La política de la empresa era la de minimizar el costo de

mantenimiento.

Este mantenimiento agrupa las acciones a realizar en el software

(programas, bases de datos, documentación, etc.) ante un

funcionamiento incorrecto, deficiente o incompleto que por su

naturaleza no pueden planificarse en el tiempo.

Estas acciones, que no implican cambios funcionales, corrigen los

defectos técnicos de las aplicaciones. Entendemos por defecto una

diferencia entre las especificaciones del sistema y su funcionamiento

cuando esta diferencia se produce a causa de errores en la

configuración del sistema o del desarrollo de programas. Se establecerá

un marco de colaboración que contemple las actividades que

corresponden a la garantía del actual proveedor y las actividades

objeto de este contrato. La corrección de los defectos funcionales y

técnicos de las aplicaciones cubiertas por el servicio de

mantenimiento.Incluye: Recogida, catalogación y asignación de

solicitudes y funciones. Análisis del error / problema. Análisis de la

solución. Desarrollo de las modificaciones a los sistemas, incluyendo

pruebas unitarias. Pruebas del sistema documentadas. Mantenimiento

de las documentaciones técnicas y funcionales del sistema