Taller

12
Taller de Mantenimiento Yohani Gutiérrez Díaz Rafael Quintero

Transcript of Taller

Page 1: Taller

Taller de Mantenimiento

Yohani Gutiérrez Díaz Rafael Quintero

Page 2: Taller

Switch Un switch es un dispositivo de propósito especial diseñado para

resolver problemas de rendimiento en la red, debido a anchos de banda pequeños y embotellamientos. El switch puede agregar mayor ancho de banda, acelerar la salida de paquetes, reducir tiempo de espera y bajar el costo por puerto.

El switch opera en el nivel del cruzamiento o combinación de datos y tiene como finalidad principal garantizar la interconexión de un mínimo de dos segmentos de red, similar a la función de un puente (bridge). Este dispositivo de red se encarga de transmitir los datos de un segmento a otro de acuerdo a la dirección MAC que tengan como destino las tramas de esta estructura. Su tarea hace foco en la conexión de diferentes redes y sus correspondientes fusiones.

TRENDware 8-Port 10/100/1000Mbps Copper Gigabit Switch  DLink 5PORT 10/100/1000 Gigabit Switch Desktop Linksys EtherFast Desktop Switch 5-Port 10/100 NetGear GS116 16-port Gigabit Switch 10/100/1000 Mbps NetGear FS605NA Fast Ethernet Switch

Page 3: Taller

Router Un router es un dispositivo de red que permite el

enrutamiento de paquetes entre redes independientes. Este enrutamiento se realiza de acuerdo a un conjunto de reglas que forman la tabla de enrutamiento. Es un dispositivo que opera en la capa 3 del modelo OSI y no debe ser confundido con un conmutador (capa 2).

Se trata de un dispositivo utilizado en redes de área local (LAN - Local Area Network), una red local es aquella que cuenta con una interconexión de computadoras relativamente cercanas, por medio de cables. El Router permite la interconexión de redes LAN y su función es la de guiar los paquetes de datos para que fluyen hacia la red correcta e ir determinando que caminos debe seguir para llegar a su destino, básicamente para los servicios de Internet, los cuáles recibe de otro dispositivo como un módem del proveedor de Internet de banda ancha.

Page 4: Taller

ModemUn módem es un periférico utilizado para

transferir información entre varios equipos a través de un medio de transmisión por cable (por ejemplo las líneas telefónicas). Los equipos funcionan digitalmente con un lenguaje binario (una serie de ceros y unos), pero los módem son analógicos. Las señales digitales pasan de un valor a otro. No hay punto medio o a mitad de camino. Es un "todo o nada" (uno o cero). Por otra parte, las señales analógicas no evolucionan "paso a paso" sino en forma continua.

Page 5: Taller

WiMAX

WiMAX, siglas de Worldwide Interoperability for Microwave Access (interoperabilidad mundial para acceso por microondas).

Es una tecnología dentro de las conocidas como tecnologías de última milla, también conocidas como bucle local que permite la recepción de datos por microondas y retransmisión por ondas de radio. El estándar que define esta tecnología es el IEEE 802.16. Una de sus ventajas es dar servicios de banda ancha en zonas donde el despliegue de cable o fibra por la baja densidad de población presenta unos costos por usuario muy elevados (zonas rurales).

Page 6: Taller

Access Point

en una red de computadoras, es un dispositivo de red que interconecta equipos de comunicación alámbrica para formar una red inalámbrica que interconecta dispositivos móviles o con tarjetas de red inalámbricas.

Page 7: Taller

Velocidades de transmisión de internet

Módem RTB: 128 kbit/s = 16 kB/s (16 kilobytes por segundo) ADSL: 64 Mbit/s = 8 MB/s (8 megabytes por segundo) Cable: 30 Mbit/s = 3,75 MB/s (3,75 megabytes por segundo) VSAT: 6 Mbit/s = 750 kB/s (750 kilobytes por segundo) Telefonía móvil 3G: 3 Mbit/s = 375 kB/s (375 kilobytes por segundo) La unidad con que el Sistema Internacional de Unidades expresa el bit rate es

el bit por segundo (bit/s, b/s, bps). La b debe escribirse siempre en minúscula, para impedir la confusión con byte por segundo (B/s). Para convertir de bytes/s a bits/s, basta simplemente multiplicar por "8" y viceversa.

Que la unidad utilizada sea el bit/s, no implica que no puedan utilizarse múltiplos del mismo:

kbit/s o kbps (kb/s, kilobit/s o mil bits por segundo) Mbit/s o Mbps(Mb/s, Megabit/s o un millón de bits por segundo) Gbit/s o Gbps (Gb/s, Gigabit, mil millones de bits) byte/s (B/s u 8 bits por segundo) kilobyte/s (kB/s, mil bytes u ocho mil bits por segundo) megabyte/s (MB/s, un millón de bytes u 8 millones de bit por segundo) gigabyte/s (GB/s, mil millones de bytes u 8 mil millones de bits)

Page 8: Taller

Ancho de BandaAncho de banda (bandwidth en inglés), es

una medida de recursos disponibles para transmitir datos. También es una medida que se usa para definir la velocidad de Internet o, de forma más precisa, la velocidad de tu conexión de Internet. Se puede usar para referirse a capacidad o a consumo. Se mide en bits por segundo (bits/s), en kilobits por segundo (kbit/s), megabits por segundo (Mbit/s) o algún otro múltiplo. También se le conoce como ancho de banda digital o ancho de banda de red

Page 9: Taller

Reuso en Internet El reusó es la utilización de un ancho

de banda con mas personas, lo que hacen muchas empresas es utilizar un ancho de banda compartido con otros 4 usuarios es decir que tendríamos una relación 1:5 un canal para 5 personas que si en un momento es usado por esas diez seria dividir el ancho de banda contratado en ese numero de personas.

Page 10: Taller

Norma 568 A y Norma 568B

Cableado RJ-45 (T568A/B)

Pin Color T568A Color T568B

Pines en conector

macho (en conector

hembra se invierten)

1 Blanco/Verde (W-G)

Blanco/Naranja (W-

O)

2Verde (G) Naranja (O)

3Blanco/

Naranja (W-O)

Blanco/Verde (W-G)

4Azul (BL) Azul (BL)

5 Blanco/Azul (W-BL)

Blanco/Azul (W-BL)

6Naranja (O) Verde (G)

7Blanco/

Marrón (W-BR)

Blanco/Marrón (W-

BR)

8Marrón (BR) Marrón (BR)

Page 11: Taller

NetworkingEl networking, es una filosofía que consiste en el

establecimiento de una red profesional de contactos que nos permite darnos a conocer a nosotros y a nuestro negocio, escuchar y aprender de los demás, encontrar posibles colaboradores, socios o inversores. El networking activo posibilita el intercambio de información y contactos así como el establecimiento de relaciones con personas que compartan intereses profesionales comunes. Hacemos networking para avanzar en nuestra carrera, para expandir nuestro negocio, para aumentar nuestra visibilidad y mejorar nuestra red de contactos comerciales y así generar negocio dentro de ella.

Page 12: Taller

Disco Duro Virtual es un espacio ofrecido por empresas para sus clientes como

una solución al almacenamiento de datos. Emula a un disco duro/rígido de computadora/ordenador y gracias a la conexión a Internet, permite el acceso desde cualquier lugar.

Este emulador de disco duro, funciona con algunas de las características de un disco duro externo, es una idea parecida a la de hosting. Se utiliza para prevenir problemas informáticos, ya que permite tener la información guardada externamente al ordenador, móvil pda habitual, en un servidor especialmente dedicado para esto. Además, se puede utilizar como sistema de backup. Como todos los discos duros, tiene una capacidad limitada, pero a diferencia de éstos, se le puede fijar un tamaño máximo de archivo al que admitir, sin importar de qué tipo sea éste. Se puede configurar de modo que el sistema transmita los datos cifrados y sólo se pueda acceder mediante una contraseña. Se puede acceder a estos servidores desde cualquier navegador (por ejemplo el Firefox o el Explorer) conectándose a la dirección virtual pertinente.