Taller ambiental

11

Click here to load reader

Transcript of Taller ambiental

Page 1: Taller  ambiental

Desarrollo Taller Transversal Ambiental

Pedro Alfonso León Forero Instructor

Juan Camilo Sandoval Aprendiz

Centro de Desarrollo Agroempresarial SENA Servicio Educativo Nacional de Aprendizaje

Tecnólogo en Gestión Empresarial Jornada noche (324044)

21 de septiembre de 2013 Chía

Page 2: Taller  ambiental

Taller No 1 Reconocimiento de saberes previos sobre la competencia promover la interacción idónea

consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social

Especialidad No de Ficha Fecha de diligenciamiento

Tecnólogo en gestión empresarial 324044 14/09/2013

Apellidos Nombres Doc. de identidad

Sandoval Gaitán Juan camilo 1072662918

1. El uso indiscriminado y excesivo de plaguicidas como insecticidas, fungicidas y herbicidas que se

presenta en la producción de alimentos y materias primas, puede perjudicar al medio ambiente y a los seres vivos. Escriba un texto en el que argumente de qué manera les afecta.

Como se dice que el uso excesivo de todos estos contaminantes son una gran amenaza para la vida humana ya que son los artífices de grande epidemias y efectos perjudiciales a la salud, cada

día estos contaminantes se mezclan en el aire que respiramos y en nuestro alimentos viéndonos en alto riesgo y problemas graves que pueden conllevar a la muerte.

Si no hacemos algo para generar conciencia y que la industrias productoras hagan un mejor proceso de calidad y no expongan la vida humana evitaran que esto llegue hacer algo más grande

y que luego no se pueda controlar.

2. La composición del aire es fundamental para la supervivencia de los seres vivos. Sin embargo,

algunas actividades realizadas por el ser humano actual, alteran dicha composición, introduciendo partículas y nuevos gases, algunos muy peligrosos tanto para la salud como para el medio ambiente.

Cita cuatro hábitos de la civilización actual que provoquen contaminación atmosférica. 1 Combustibles fósiles

2 Pesticidas y productos químicos

3 Sobrepoblación

4 Deforestación

3. Cuando necesitamos agua estamos acostumbrados a abrir un grifo de nuestra casa, pero en los

países en vías de desarrollo, como algunos de África y Asia, hay millones de personas que tienen enormes dificultades para acceder a ella, y deben andar muchos kilómetros hasta llegar a un pozo o un río donde no siempre el agua está en condiciones para ser bebida. Se calcula que unas 10.000 personas mueren cada día por enfermedades relacionadas con el agua.

Responda ¿Qué relación existe entre el desarrollo económico de un país, la disponibilidad de agua potable y la salud de la población?

La relación es variable según el acceso que se tiene a los recursos ya que se puede tener agua potable pero si se encuentra contaminada el riesgo de epidemias es fatal de igual manera si el desarrollo económico está en ascenso y el gobierno maneja inadecuadamente los recursos la

población se verá en riesgo y escases, cada factor afecta la salud de la población y solo nosotros somos artífices de nuestras propias decisiones y de los que estamos haciendo para cambiar

nuestra vida y dejar un mejor futuro a nuestras familias.

Page 3: Taller  ambiental

4. La energía hace funcionar el mundo, su uso masivo forma parte de nuestro estilo de vida. Sin energía no tendríamos calefacción, iluminación, no podríamos desplazarnos en automóvil, etc.

El consumo de energía en Colombia procedente de fuentes renovables representa aproximadamente un 10% de toda la energía consumida. Esto implica que la dependencia de los combustibles fósiles, como el gas natural, el carbón o el petróleo es excesiva ya que, aunque aún existen reservas de los mismos, terminarán agotándose. Consecuentemente, es necesario promover el uso de energías renovables.

Cite tres fuentes de energía renovable. 1 Eólica

2 Solar

3 Hidroeléctrica

5. El tráfico en las grandes ciudades es el responsable de la mayor parte de la contaminación

atmosférica que se produce en las mismas, originando un alto número de enfermedades de carácter respiratorio.

Indica cuatro o más posibles soluciones para evitar los problemas derivados del tráfico. 1 Mayor control y optimizar vehículos de baja contaminación

2 Empezar a crear conciencia para el uso de vehículos eléctricos

3 Utilizar bicicletas para mejorar el tránsito y ayudar a la salud de todos

4 Reducir las baja emisiones de gases tóxicos

5 Crear campañas en la prevención de los recursos y evitar un daño ambiental mayor

6. Uno de los grandes problemas que tiene la sociedad actual es la gran cantidad de residuos

sólidos que genera. Dos posibles soluciones son la reutilización y el reciclado. La reutilización consiste en que se puede volver a utilizar el mismo envase (por ejemplo, una botella de vidrio) mediante el siguiente proceso: El consumidor lo tiene que entregar en un comercio cuando vaya a comprar otro, el comerciante lo entrega a su vez al fabricante para que proceda a su limpieza y desinfección y lo utilice de nuevo. El reciclado consiste en que el consumidor arroja el envase (por ejemplo, una botella de plástico) a un contenedor específico para que sea transformado de nuevo en plástico mediante un tratamiento industrial y se ponga otra vez en el mercado.

Indica cuáles crees que son las ventajas e inconvenientes de la reutilización y del reciclado. REUTILIZACION

Ventajas Inconvenientes

Disminución de agentes contaminantes Mayor proceso de transformación

Uso para nuevos productos La duración es menor que un producto nuevo

Contribuye a la preservación de los recursos Mayor proceso en la selección

Reducción de costos Deterioro o pérdida del producto en menor tiempo

Tener un mejor uso de los productos La conservación de residuos de los productos anteriores

RECICLADO

Ventajas Inconvenientes

Reutilización de recursos Mayor tiempo para la clasificación de los productos

Preservación de los ecosistemas Mala clasificación de los productos

Clasificación de recursos Es baja la reducción de contaminantes

Disminución de agentes contaminantes El desperdicio de residuos contaminantes

Ayuda a disminuir el cambio climático Falta de personal para su clasificación

Page 4: Taller  ambiental

“CONSUMO RESPONSABLE DE ENERGÍA”

7. En la guía práctica de la energía, publicada por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDEA) del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España, puede leerse:

“La energía es el motor que hace funcionar el mundo. Sin energía no tendríamos iluminación ni calefacción en nuestras casas, no podríamos ver la televisión ni desplazarnos en coches o autobuses. Su uso forma parte de nuestro estilo de vida y por eso sólo nos preocupamos de ella cuando nos falta. A medida que una sociedad es más desarrollada, consume más energía, pero no siempre lo hace de un modo eficiente. La eficiencia energética provoca un aumento de la calidad de vida. Con un uso responsable y eficiente, podemos disponer de mayores prestaciones de servicios y confort sin consumir más energía. Eso, además, nos hace menos vulnerables ante posibles crisis de suministro.” :

De los siguientes estilos de vida, señala con una cruz los que creas que contribuyen a un consumo eficiente de energía

x A Desplazarnos por ciudad en bicicleta o transporte público.

B Dejar encendido todo el día el ordenador, pues éste ya activa automáticamente un sistema de regulación de consumo.

C Encender la televisión nada más llegar a casa porque ello sirve de compañía, aunque no nos sentemos a verla.

x D Cuando nos duchemos, cerrar el grifo mientras nos enjabonamos.

E En lo posible, comprar siempre productos procesados, en lugar de consumir productos naturales.

x F Usar bombillas de bajo consumo en las lámparas de casa, aunque éstas cuesten más caras que las convencionales

G Encender la luz de nuestra habitación para estudiar, aunque haya un sol espléndido, porque así me concentro mejor en lo que leo

H Ducharse con agua cuanto más calentita mejor.

x I No utilizar aparatos de energía eléctrica para calentar tu casa, y tratar antes de aislarla lo mejor posible del exterior.

J En invierno, mientras esté puesta la calefacción de casa, es aconsejable dejar abierta alguna ventana para que la casa se ventile.

“LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA”

8. Las aguas contaminadas son la causa de muchas enfermedades graves que pueden originar incluso la muerte. Las aguas residuales son las que salen de nuestras casas, hospitales, industrias, etc., después de ser usadas, y tienen una elevada contaminación que depende del uso al que han sido Destinadas.

Los principales contaminantes de las aguas son: a. Microorganismos perjudiciales. b. Materia orgánica: restos de alimentos, excrementos, etc. c. Detergentes, lejías y otros productos de limpieza. d. Abonos: nitratos y fosfatos. e. Metales pesados: plomo, mercurio, cadmio, etc. f. Productos químicos diversos como, por ejemplo, productos clorados. g. Petróleo y derivados.

Cita tres medidas para evitar la contaminación del agua. 1 Reducir el uso de agentes contaminantes para la reducción desechos tóxicos

2 Realizar proceso de reciclaje para la preservación del ecosistema

3 Conservar las fuentes hídricas y nacimientos de agua vital

Page 5: Taller  ambiental

“EL CAMBIO CLIMATICO” 9. La liberación a la atmósfera de grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) por el uso de

combustibles fósiles en el transporte, las industrias o los hogares, parece que es una de las principales causas de que la temperatura del planeta esté aumentando, ya que el dióxido de carbono es uno de los gases responsables del efecto invernadero.

Este calentamiento global de la Tierra puede tener graves consecuencias, como la desaparición de Especies y ecosistemas, la fusión de los glaciares, el ascenso del nivel del mar o la alteración del régimen de lluvias. ¿Por qué el ser humano debe intentar reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera? Argumenta tres razones. 1 Para reducir el gran daño que se genera al ecosistema que expone la vida y la calidad de vida

de los demás habitantes en el planeta y las condiciones de estado físico.

2 Para disminuir los agentes contaminantes en el ambiente y evitar la propagación de epidemias o enfermedades que se presentan en el ambiente.

3 Para la conservación de los ecosistemas y la preservación de la vida humana como medida de ayuda y control para una mejor calidad de vida.

10. La especie humana ha influido muchas veces negativamente sobre los ecosistemas produciendo

una pérdida de biodiversidad, es decir, de la diversidad de seres vivos. En concreto las principales causas de la pérdida de biodiversidad son:

A. La sobreexplotación de los ecosistemas. B. La alteración y destrucción de hábitats. C. La introducción de especies y sustitución de unas por otras.

A continuación, se exponen de forma desordenada las acciones que han dado lugar a esa pérdida de biodiversidad:

1) Caza y pesca abusiva. 2) Cambio de especies naturales por otras obtenidas mediante selección artificial (manipulación

genética). 3) Contaminación de las aguas y el aire. 4) Pastoreo intensivo (el número de animales que pasta en una zona es superior a la capacidad

que tiene el suelo para producir alimento). 5) Deforestación con fines madereros. 6) Algunos cambios en los usos del suelo. 7) Incendios forestales. 8) Importación de especies de otros ecosistemas distintos. 9) Fragmentación del terreno por la construcción de carreteras, ferrocarriles, etc.

Incluya el número de cada acción anterior en su lugar correspondiente

A La sobreexplotación de los ecosistemas 4.

B La alteración y destrucción de hábitats 1.3.5.6.7.9.

C La introducción de especies y sustitución de unas por otras. 2. 8.

Elaborada por: Pedro Alfonso león Forero Fecha 16 08 2013 Ajustada por: Fecha

Page 6: Taller  ambiental

GLOSARIO DE TERMINOS RELACIONADOS CON LA GESTION AMBIENTAL

1. Ambiente Es el entorno que nos rodea y del cual adquirimos el aire que respiramos y fuentes vitales para nuestra vida como el agua.

2. Agentes Químicos Se identifica como cualquier elemento con componentes químicos que se presenta en estado natural o producido.

3. Basura La basura es todo material y producto desechado y que se desea eliminar.

4. Biocida Puede ser una sustancia natural o un microorganismo que está destinado a destruir cualquier organismo considerado nocivo para el hombre.

5. Biodegradable Es todo producto o sustancia que puede descomponerse en los elementos químicos que lo conforman por la acción de agentes biológicos.

6. Biodiversidad Es la variedad de vida que existe en un planeta de acuerdo a los diversos niveles de organización biológica ubicados en diversos ecosistemas.

7. Calentamiento Global Es el fenómeno de aumento en la temperatura media global de la atmosfera terrestre y de los océanos.

8. Cambio Climático Es la modificación de clima con respecto al historial climático a una escala global o regional debido a causas naturales como antropogénicas.

9. Capa de Ozono Es la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta de ozono.

10. Combustibles Fósiles

Son aquellos elementos con gran contenido energético sin ser renovables y que generan un daño a la atmosfera.

11. Consumo Responsable

Se debe trabajar como medida para el manejo de los productos cambiando los ámbitos de consumos a los que estamos acostumbrados y que perjudican el medio ambiente por los agentes contaminantes.

Page 7: Taller  ambiental

12. Contaminación Es la influencia de agentes contaminantes en un ambiente natural provocando un cambio adverso que puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo.

13. Desarrollo Sostenible Es aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.

14. Deforestación Proceso generado por la acción humana en la destrucción de la superficie forestal generando problemas ambientales.

15. Desertificación

Es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción.

16. Desnaturalizar Es un cambio estructural de las proteínas o ácidos nucleicos donde pierden su estructura nativa y de esta forma su óptimo funcionamiento.

17. Dioxinas

Son Compuestos químicos obtenidos a través de procesos de combustión que implican al cloro.

18. Ecología

Es la ciencia que estudia las propiedades ambientales y se ven afectadas por la interacción entre organismos y su ambiente.

19. Ecologismo

Es la ideología que busca que las personas tengan una mayor implicación con la naturaleza para la preservación y conservación del medio ambiente.

20. Ecosistema Es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).

21. Educación Ambiental

Indica el propósito del esfuerzo educativo por crear conciencia para tener un mejor uso de los recursos creando campañas ambientales y reciclaje como medida de preservación de los ecosistemas.

22. Efectos Sinérgicos de contaminantes Es cuando el efecto causado por los contaminantes presentes en un lugar al mismo tiempo es mayor al efecto que causarían en forma separada.

23. Emanaciones Se refiere a la gran cantidad de agentes contaminantes que son desechados por las grandes empresas y generan un gran daño ambiental.

Page 8: Taller  ambiental

24. Erosión

Es la degradación y el transporte de suelo o roca que producen diferentes procesos en la superficie de la tierra.

25. Extinción Es la desaparición de una especie debido a problemas ambientales o muerte de toda la cantidad de una especie en especial sin posibilidad de reproducción.

26. Factor Ambiental Se refiere a los factores externos al individuo y capaces de influir en la experiencia y marcan el fundamento de mantener una vida óptima para los ecosistemas.

27. Gases de Efecto Invernadero Son los gases cuya presencia en la atmosfera contribuyen al efecto invernadero y pueden tener repercusiones atmosféricas y del ambiente.

28. Gestión Ambiental Son las diligencias conducentes al manejo del sistema ambiental y las estrategias antrópicas que afectan al medio ambiente.

29. Impacto Ambiental Es el efecto que causa la actividad humana sobre el medio ambiente teniendo un efecto contradictorio que afecta al planeta.

30. Lluvia Acida Se forma cuando la humedad el suelo se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas generando un gran daño ambiental.

31. Medio Ambiente Es el entorno en el cual se encuentra un ser vivo y que tiene influencia en el desarrollo de las actividades que desarrolla cotidianamente.

32. Muerte Ecológica Se describe como la afectación a un sector del entorno natural generando una perdida ambiental y la extinción de algunas especies.

33. Polución Es la presencia de agentes que contaminan tanto el ambiente como el entorno que nos rodea y puede generar afecciones respiratorias.

34. Reciclaje Es un proceso fisicoquímico que consiste en someter a una materia a un ciclo de tratamiento para transformarlo en un nuevo producto.

35. Recursos Naturales Son los bienes o productos que obtenemos de la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano y representan un desarrollo económico en la sociedad actual.

Page 9: Taller  ambiental

36. Recursos Renovables Es un recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos.

37. Recursos No renovables Es un recurso natural que no puede tener una transformación o cambio en beneficio de los seres humanos y por tanto es desechado.

38. Sostenibilidad o sustentabilidad Se describe como los procesos biológicos en el transcurso del tiempo manteniendo un equilibrio de una especie con los recursos de su entorno.

39. Sobrepoblación Es un aumento en la densidad de una población generando inconvenientes en su entorno y una disminución en la calidad de vida o desplome de la población.

40. Visión Ambiental

Es el enfoque que se debe tener a la hora de ejecutar proyectos que contribuyan a conservar los ecosistemas y mantener la preservación de los recursos naturales.

Taller No 2 reconocimiento de saberes adquiridos en la competencia promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Especialidad No de Ficha Fecha de diligenciamiento

Tecnólogo en gestión empresarial 324044 21/09/2013

Apellidos Nombres Doc. de identidad

Sandoval Gaitán Juan camilo 1072662918

Después de participar en los foros desarrollados, consultar el material sugerido y ver los videos entregados por el instructor usted debe entregar un ensayo que permita conocer su posición personal acerca de:

1. La problemática ambiental Global, Nacional, regional y Local. Respuesta: Problemática a nivel Global. Actualmente nuestro planeta se ve afectado por el mal uso que se le da a los recursos naturales y la sobrepoblación presente, de igual manera la grandes empresas por el uso de grandes contaminantes están ocasionando grandes daños al medio ambiente. Debemos crear y fomentar la conciencia para el cambio pues si seguimos así en pocos años tendremos un gran problema climático y se verán afectado gran parte de la población por la destrucción de los ecosistemas y no preservar los grandes recursos naturales que aún nos quedan los cuales son la razón y parte de nuestra supervivencia.

Page 10: Taller  ambiental

Problemática Nacional. Nuestro país es uno de pocos que cuenta con gran diversidad y recursos pero debido aun inapropiado uso estamos afectando la vida de los demás, si se pensara más en contribuir al planeta y no pensar solo en los intereses del gobierno y monetarios por explotar los recursos de manera desmedida no existiría escases y problemas económicos en nuestro país. Debemos contribuir al desarrollo social y la preservación de nuestro ecosistema y preservación de las especies que hoy en día se ven afectadas por la caza indiscriminada y la venta de especies en vía de extinción. Problemática Regional. Es de saber que cada uno de nosotros formamos parte esencial en el planeta y debemos contribuir al cuidado del medio ambiente ya que es fuente vital, en nuestra región debemos preservar las fuentes hídricas y fomentar campañas ecológicas que creen al conciencia hacia el cambio ya que de nosotros depende dejar huella en este mundo y evitar que las huella que se le ha generado al ecosistema no sea más grave de lo que se ha presentado por mantener hábitos inadecuados hacia un consumo que solo no ha generado problemas a nuestro planeta y a nuestra sociedad. Problemática Local. En nuestro barrio se deben formular proyectos que ayuden a reducir la contaminación y hacer uso adecuado a los residuos como ayuda a la preservación del medio ambiente y campañas difundidas por parte de la alcaldía y la emisora del sector acerca de labores ambientales, por otra parte en los colegio crear en los estudiantes la conciencia de que todos somos artífices del cambio o aumento de los problemas ambientales y todos hacemos parte de la solución.

2. El análisis ambiental del campo laboral en el cual se inserta su formación. En el entorno laboral en el que me encuentro se maneja mucho el reciclaje y somos participes de campañas que contribuyan a la preservación y disminución de contaminantes que puedan afectar el medio ambiente. Otra manera es mantener una reducción en el consumo de agua, energía ya que es importante el apoyo a estas campañas y fomentar que se realice en todas partes.

3. propuesta de cambios en su quehacer diario; en el hogar, en su lugar de estudio y en el

trabajo, que permitan disminuir los impactos ambientales causados, desde un pensamiento global pero con proyección de actuaciones en lo local.

Es muy importante contribuir a la preservación de los recursos naturales ya que son de gran importancia para el desarrollo de las especies y preservar los ecosistemas de manera adecuada y evitar posibles inconvenientes ambientales.

Page 11: Taller  ambiental

Las fuentes hídricas son el motor que contribuye a la preservación de las reservas de agua y tenemos que tener conciencia para su cuidado y evitar que se acaben ya que es de vital importancia su preservación.

Las entidades del estado deben controlar las actividades que se realicen en los sectores de reserva ecológica y tomar medidas frente a reuniones que leguen a tener daños forestales a estos lugares ya que si nosotros no cuidamos estos lugares que esperaremos de nuestro futuro.

Una gran ayuda para contribuir a ahorro de energía es la implementación de filtros solares ya que estos son de gran contribución al medio ambiente y evita el consumo de combustibles fósiles y son un factor de ahorro para la economía del país.

Implementar campañas de reciclaje y reutilización de residuos que sean agentes de cambio y preservación Para un ambiente más sano y reducir los agentes contaminantes que se puedan presentar en el ambiente.