Taller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegos

9
ACTIVIDADES QUE APLICAN CAPACIDADES FISICAS SALAS ARANGO ARNOLD VELASCO CAMACHO ROSA MARÍA YADIRA REYES OSCAR RAMIREZ RECREACIÓN Y DEPORTE UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA TECNOLOGIA REGÊNCIA DE FARMÁCIA SANTIAGO DE CALI 2013

Transcript of Taller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegos

Page 1: Taller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegos

ACTIVIDADES QUE APLICAN CAPACIDADES FISICAS

SALAS ARANGO ARNOLD

VELASCO CAMACHO ROSA MARÍA

YADIRA REYES

OSCAR RAMIREZ

RECREACIÓN Y DEPORTE

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA TECNOLOGIA REGÊNCIA DE FARMÁCIA

SANTIAGO DE CALI

2013

Page 2: Taller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegos

CONCEPTOS GENERALES Capacidad física

Son condiciones internas de cada organismo, determinadas genéticamente, que

se mejoran por medio de entrenamiento o preparación física y permiten realizar

actividades motrices, ya sean cotidianas o deportivas.

Capacidades físicas condicionales.

Flexibilidad. Permite el máximo recorrido de las articulaciones gracias a la

elasticidad y extensibilidad de los músculos que se insertan alrededor de cada una

de ellas.

La fuerza. Consiste en ejercer tensión para vencer una resistencia, nuestras

masas musculares se contornean porque se contraen y la consecuencia es que

aumenta el tono muscular, que es la fuerza del musculo en reposo.

Resistencia. Capacidad de repetir y sostener durante largo tiempo un esfuerzo de

intensidad bastante elevada y localizada en algunos grupos musculares.

Velocidad. Capacidad de recorrer una cierta distancia en un mínimo de tiempo, o

de realizar uno o varios gestos, son varios factores que determinan la velocidad

Capacidades físicas coordinativas.

Coordinación. Acción de disponer un conjunto de cosas o acciones de forma

ordenada, con vistas a un objetivo común.

Acoplamiento. o sincronización. Coordinar movimientos de partes del cuerpo,

movimientos individuales y operaciones entre sí.

Orientación. Determinar y cambiar la posición y el movimiento del cuerpo en el

espacio y en el tiempo.

Diferenciación. Capacidad para lograr una alta exactitud y economía fina de

movimiento

Equilibrio. Capacidad para mantener el cuerpo en una posición optima según las

exigencias de la postura o movimiento

Adaptación. Implica responder de forma precisa para situarse adecuadamente en

una situación motriz

Ritmo. Comprender y registrar cambios dinámicos característicos en una

secuencia de movimientos

Page 3: Taller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegos

Reacción. Capacidad de iniciar rápidamente y de realizar de forma adecuada

acciones motoras en corto tiempo a una señal.

CTIVIDADES DE COORDINACIÓN

1. Nombre: “De atrás adelante” Área: salón de clase

Objetivos: Mejorar la coordinación. Organización: Se dividirán en dos equipos y se formarán en filas

Desarrollo: A la señal del coordinador los participantes pasarán el balón de

atrás hacia delante. Se entregará con la mano izquierda y se recibe con la

derecha extendiendo la mano hacía atrás. Tan pronto el batón llegue al

que ocupa el primer puesto, este lo sostendrá en las manos, camina con el

hacia el último puesto de la fila y comenzará a pasarlo nuevamente como al

inicio. Cada vez que el balón llegue al primer puesto el que ocupa dicho

lugar caminará con el hacia el último puesto de su equipo y así

sucesivamente se desarrollará el juego hasta que adopten la posición

inicial. El equipo que primero se coloque en esta posición será el ganador.

Regla: El balón debe pasarse no tirarse.

2. Nombre: “RELEVO ENTRE BANDERAS Y JUEGO DE PARES “

AREA. Campo abierto

Objetivos: Mejorar la coordinación.

Organización: Se dividirán en dos equipos y se formarán en hileras.

Desarrollo: 20 participantes por grupo, colocados uno frente al otro a una

distancia de 10m, cada jugador tendrá una paleta con un número del 1 a

10, y al dar la señal cada participante (EJ. 2) le entrega al par semejante del

otro lado. el equipo que se equivoque pierde.

Page 4: Taller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegos

ACTIVIDADES DE VELOCIDAD

Nombre. Baile de las bombas

Área. Campo abierto

Objetivos: Mejorar la velocidad Organización: Se dividirán en dos equipos y se formarán en filas

Desarrollo: teniendo un fondo musical que dure 3 minutos, los

participantes colocados en 2 filas, cuando inicia la música corren en forma

rápida a reventar unas bombas que se encuentran a 7m de distancia, quien

haya reventado más bombas es el equipo ganador

Regla. No se pueden emplear punzones o los dientes para reventar las bombas.

1. Nombre Entrega del pañuelo

Área. Campo abierto

Objetivos: Mejorar la velocidad Organización: Se dividirán en dos equipos y cada equipo se subdividen 2

grupos, se formarán en filas diagonalmente opuestas a una distancia de

10m.

Desarrollo: en un área cuadrada se trazan líneas diagonales por las que

deben circular los participantes, a la señal acordada salen corriendo los

participantes que encabezan la fila y llevan el pañuelo a su compañero de

equipo ubicado diagonalmente opuesto, y se ubica en el fondo de la fila, el

equipo que más rápido cambie de posición a sus integrantes será el

ganador

Regla. Solo deben transitar por la línea trazada, si algún participante deja

caer el pañuelo retorna a su puesto e inicia de nuevo.

Equipo A

EQUIPO B

Page 5: Taller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegos

ACTIVIDADES EQUILIBRIO

1. Nombre: “PELEA DE GALLOS “

Objetivos: Mejorar el equilibrio Organización: Se dividirán en dos equipos y se formarán en filas

Desarrollo: cada equipo forma una fila y el primero de la fila se enfrenta

con el primero del otro equipo, la posición es cuclillas con una mano atrás y

con las palmas de la mano libre tratar de hacer perder el equilibrio al

contendor. Quien se pare, se siente o cambie de posición pierde, el equipo

que más ganadores acumule gana el juego

Regla: Solo se deben golpear las palmas de las manos del contrario.

2. Actividades de equilibrio para adulto mayores

Área: hogar

Objetivos: Mejorar o recuperar el equilibrio

Organización: individual o en grupo

Desarrollo: cada persona acorde a su edad escoge los ejercicios y dedica un tiempo moderado para su realización

A. caminando, elevar la rodilla flexionando la pierna. Realizar el movimiento cada

tres pasos, de manera que cada vez elevemos una pierna

Page 6: Taller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegos

B de pie, apoyando las manos en la pared, los pies juntos, elevar los

talones a la vez que nos inclinemos hacia delante flexionándolos

brazos, manteniendo la espalda recta, aguantar unos segundos en

esta posición, y luego volver a la posición inicial.

C. En cuadrupedia. Manteniendo los brazos rectos, elevar hacia

atrás y estirada primero la pierna derecha y luego la izquierda

ACTIVIDADES DE FLEXIBILIDAD

Área: hogar

Nombre. Quitarse el sombrero

Objetivos: Mejorar o recuperar la flexibilidad

Organización: en parejas

Desarrollo: la pareja se sienta frente a frente, con las piernas estiradas y abiertas,

cada uno con un sombrero sobre su cabeza. Se trata de intentar quitar el

sombrero de la cabeza del contrario sin perder el propio

Page 7: Taller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegos

Efectos del juego. Desarrollo de la flexibilidad de la musculatura extensora del

tronco, de la cadera, y de los músculos aductores de las piernas. Potencian los

músculos de los abdominales.

1. Nombre: Stretching

Objetivos: Mantener cuerpo y a la mente en armonía logrado a través de

estiramientos la flexibilidad osteomuscular.

Organización: Se puede realizar en forma individual o colectiva.

Desarrollo. El stretching utiliza técnicas de estiramiento, relajación, respiración,

movilidad, tracciones y soltura. El stretching no debe ser considerado como una

actividad de relajación.

El trabajo es muy variado. Se utilizan elementos como sogas, cintas, barras, steps,

colchonetas, pelotas, bastones y también es muy común el trabajo con

compañeros. El estiramiento pasivo, se realiza generalmente con la ayuda de una

toalla, soga, apoyo o un compañero que sostenga la posición de estiramiento.

Estático: Consisten en estirar en reposo, se estira el músculo hasta una

determinada posición y se mantiene durante 10 a 30 segundos. Implica estirar

hasta el límite de lo confortable. Este sistema de stretching, con sus posturas y su

modo de respirar, basa su práctica en ejercicios de estiramiento muscular con el

objetivo de mantener el cuerpo en óptimo estado físico.

1. La Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (PNF)

Objetivos: Fortalecer las articulaciones y sus músculos

Organización: Para una aplicación correcta se este método se debe hacer

con la ayuda de un compañero, utilizando estiramientos activos y pasivos

Page 8: Taller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegos

Desarrollo

Este método se aplica en tres fases:

A. Movimiento pasivo forzado: llevar con la ayuda del compañero, la articulación hasta el actual límite articular no doloroso. En esta posición relajarse y no realizar ninguna contracción muscular.

B. Movimiento activo resistido: tensar el músculo estirado con la mayor intensidad posible contra la oposición del compañero (contracción isométrica). Duración entre 6-20 segundos.

C. Movimiento pasivo forzado: conducir lentamente la articulación hasta el nuevo límite articular, con la ayuda de un compañero, sin que el deportista haga fuerza.

ACTIVIDADES DE RESISTENCIA

1. Nombre: Circuito Natural

Objetivos: Mantener un esfuerzo de alta intensidad el máximo tiempo posible.

Organización: Se puede realizar en forma individual o colectiva.

Desarrollo. Consiste en realizar un recorrido de varios kilómetros. Puede hacerse

o bien andando o bien corriendo, a la vez que se van haciendo distintos ejercicios.

A estas paradas se les llama estaciones. En las estaciones se realizan ejercicios

de abdominales, flexiones, saltos… Se hacen carreras continuas en las que el

ritmo

se va aumentando progresivamente, manteniendo siempre las pulsaciones entre

150 y 170.

Imagen 10. www.vitonica.com

Page 9: Taller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegos

2. Nombre: Aerobic

Objetivos: Mejora el ritmo, la profundidad respiratoria y las capacidades

físicas

Organización: Se puede realizar en forma individual o colectiva.

Desarrollo. Es un tipo de deporte aeróbico que se realiza al son de la música. El

aerobic ha sido y sigue siendo muy popular entre las mujeres, aunque cada vez

hay más hombres que lo practican, dejando de lado el tópico sobre que es un

deporte de mujeres. El ritmo de las sesiones de aeróbic varía en función de la

edad del público que lo practica. Las canciones utilizadas marcan la intensidad en

cada momento de la clase. El aeróbic también debe incluir ejercicios de

calentamiento y estiramientos. Existen otras modalidades de este deporte, como la

practicada en la piscina (puede denominarse aeróbic acuático), la que incorpora

una plataforma de baja altura (step), o la que combina ejercicios aeróbicos con

tonificación muscular.

Bibliografía

Mendes G, Antonio, Mendes G Carlos; Los juegos en el curriculum de la

educación física, Barcelona España 2004 disponible en

<http://books.google.com.co/books?id=IhfPIQcrP_0C&printsec=frontcover&dq=dinamicas+de+eq

uilibrio+f%C3%ADsico+adultos+ejemplos&hl=es&sa=X&ei=S9SxUcfiKpTb4AOwzoCYDQ&ved=0CD

MQ6AEwAQ#v=onepage&q&f=false> consultado en mayo de 2013