Taller Caso Hospital Gestión en Salud

5
GESTIÓN EN SALUD TALLER ANÁLISIS HOSPITAL LUISA F. GÓMEZ HERNÁNDEZ ANDRÉS F. DONADO MOLINA RICARDO A. OBESO SALCEDO LUIS J. RODRÍGUEZ ZABALETA LUIS E. SILVA TEHÉRAN ING. JULIO CORTINA NAVARRO UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO INGENIERÍA INDUSTRIAL BARRANQUILLA 2015

description

Solucion Caso Hospital

Transcript of Taller Caso Hospital Gestión en Salud

GESTIN EN SALUDTALLER ANLISIS HOSPITAL

LUISA F. GMEZ HERNNDEZANDRS F. DONADO MOLINARICARDO A. OBESO SALCEDOLUIS J. RODRGUEZ ZABALETALUIS E. SILVA TEHRAN

ING. JULIO CORTINA NAVARRO

UNIVERSIDAD DEL ATLNTICOINGENIERA INDUSTRIALBARRANQUILLA2015

PREGUNTAS1. Qu est pasando?2. A quin?3. Debido a qu?4. Cundo?5. Hechos e inferencias o supuestos planteados por los personajes 6. Caractersticas del problema7. Anlisis del caso8. Alternativas de solucin9. Criterios de decisin10. Plan de accin

SOLUCIN1. Podemos observar claramente que no hay un fuerte enlace entre el rea de gestin gerencial y directriz con el resto de departamentos del hospital. Esta parte est desarticulada y por lo tanto la razn de ser del hospital se est viendo afectada.

2. Es un caso complejo, pues se ven involucrados mdicos, personal sanitario, administradores, y en mayor manera involucra a los gerentes quienes son los artfices de esta situacin que se est presentando.

3. Esto se debe a que principalmente a que los gerentes se encuentran en un nivel de estrs y presin muy alto ya que adems de cumplir sus funciones deben resolver conflictos administrativos y clnicos.

4. Esto se sucede desde los aos 70, cuando inici la edad de oro y se mantiene hasta nuestra actualidad pues an se siguen presentando problemas en el sistema de salud.

5. El hecho ms evidente es que hay un desconocimiento o un enfoque inadecuado por parte de los gerentes en cuanto a la misin del hospital, pues stos estn pensando principalmente en generar utilidad y no de prestar un servicio que constituye un derecho para los usuarios. De este hecho principal se deriva el hecho de que no hay un el acercamiento adecuado entre el personal del hospital y los pacientes, por lo cual podemos inferir que los usuarios no se encuentran del todo satisfechos con el servicio recibido.Otro hecho determinante es que los gerentes estn resolviendo situaciones a corto plazo, dejando la planeacin y el anlisis estratgico en un segundo plano.

6. Las caractersticas de cada caso se muestran a continuacin.

Caso 1: El problema se caracteriza por una deficiencia en la toma de decisiones por parte de los mdicos, donde deberan tener una participacin ms proactiva para mejorar la prestacin del servicio, de modo que el prestigio del hospital no se vea afectado.

Caso 2: El problema para este caso radica en una descoordinacin entre la parte administrativa y la parte operativa del hospital. Al no haber un orden entre estos departamentos, todo concluye en desacuerdos con respecto al plan a seguir y decisiones a tomar, por ende se pierde mucho tiempo para llevar a cabo un plan adecuado.

Caso 3: En este caso hay una gestin deficiente por parte de los administradores del hospital, esto se ve reflejado claramente en el desempeo de los mdicos en sus actividades, puesto que se ven limitados en sus funciones debido a que deben hacerlo en base a la disminucin de los costos del hospital, esto obviamente afecta la calidad del servicio prestado.

7. El anlisis de cada caso se muestra a continuacin.

Caso 1: El gerente se enfoca primordialmente en mejoramiento de infraestructura, buscando la satisfaccin del usuario en cuanto a estada. Estos mejoramientos consisten en adaptacin y acondicionamiento adecuado de las salas, habitaciones y otras reas.

Caso 2: El gerente en este caso busca disminuir los roces entre un departamento y otro, con el fin de empezar a desarrollar un plan de accin que mejore la situacin del hospital.

Caso 3: Para este caso el gerente busca encontrar un equilibrio entre la satisfaccin de los usuarios y la rentabilidad, de modo que se cumpla con la misin pero que a su vez se genere utilidad sin necesidad de que el servicio se deteriore.

8. Con la informacin suministrada por el documento, podemos concluir que para encontrar alternativas es necesario tener en cuenta diversos factores que afectan la actividad normal de cualquier ente que se encargue de prestar un servicio de salud, ya sea un hospital, una EPS o cualquier otro. Algunos de estos factores son el aspecto clnico, el administrativo, el financiero, entre otros. Conociendo estos factores, podemos decir que para resolver la problemtica se debe tener una coordinacin lo ms fuerte y precisa posible entre cada uno de los departamentos que se encargan de estos aspectos, estableciendo metas y patrones a seguir para que conjuntamente se trabaje para alcanzar los objetivos trazados.El objetivo principal debe ser siempre preservar la salud del usuario prestando un servicio ideal con calidez humana. Cabe resaltar que no se debe descuidar tampoco el aspecto econmico pues ste es una de las bases del sistema y tambin para que subsista la entidad y pueda cumplir su objeto social. Para ello tambin, cada departamento debe conocer sus fortalezas y debilidades internas, de modo que se hagan esfuerzos por potenciar las primeras y mejorar las segundas logrando as un sistema ms estable. Estas estrategias son aplicables para todos los casos presentados en el documento, pues el principal problema radica en la desarticulacin de los departamentos y el desconocimiento de las funciones de cada uno de sus funcionarios.

9. Los criterios de decisin tenidos en cuenta para llevar un plan de accin idneo deben ser principalmente el personal del hospital, es decir los recursos humanos, pues es el mayor activo para la empresa, lo cual implica a su vez que debe tenerse en cuenta el servicio con calidez y sentido humano, como segundo criterio se necesita un adecuado funcionamiento del departamento administrativo, tambin es necesario tener en cuenta el financiamiento debido a que esto le permitir realizar el completo desarrollo de sus actividades y subsistir de igual forma.

10. El plan de accin puesto en marcha en el documento, de manera general tiene el enfoque correcto, pero es necesario tambin como lo venimos expresando en puntos anteriores que los departamentos que estn en desacuerdo encuentren una solucin conjunta. Adems es importante incentivar la cultura del servicio integral en el personal, que comprometa todo el sistema, desde gerentes hasta mdicos y enfermeras. Finalmente los gerentes deben pensar en soluciones a largo plazo, desarrollando acciones que fortalezcan el alcance de dichas soluciones.