Taller Colaborativo 2 Fisica General

download Taller Colaborativo 2 Fisica General

of 9

description

fisica general

Transcript of Taller Colaborativo 2 Fisica General

De las preguntas propuestas escoja 10 y solucinelas, tenga en cuenta que si la pregunta es de opcin mltiple debe dar una sustentacin a su respuesta, sin la cual no hay valides del punto.

PRIMER CAPITULO

1. Un bloque de 2.5kg de masa es empujado 2.2m a lo largo de una mesa horizontal sin friccin por una fuerza constante de 16.0 N dirigida a 25 debajo de la horizontal. Encuentre el Trabajo efectuado por:

a) la fuerza aplicada

b) la fuerza normal ejercida por la mesa

El ngulo entre la fuerza normal y el desplazamiento es = 90

c) la fuerza peso

El ngulo entre la fuerza de la gravedad y el desplazamiento es = 90 d) la fuerza neta sobre el bloque.

La fuerza neta hace un trabajo igual a la suma de los trabajos efectuados por las fuerzas.

2. Con una fuerza horizontal de 150 N se empuja una caja de 40.0kg 6.00m sobre una superficie horizontal rugosa. Si la caja se mueve a velocidad constante, encuentre

a) el trabajo realizado por la fuerza de 150 N

b) el coeficiente de friccin cintica.

3. Una partcula se somete a una fuerza F que vara con la posicin, como se ve en la figura

Determine el trabajo realizado por la fuerza sobre el cuerpo cuando este se mueve:

a) de x=0 a x= 5.0m,

b) de x= 5.0m a x. 10m

c) de x= 10m a x= 15m.

d)Cul es el trabajo total realizado por la fuerza a lo largo de una distancia x 0 a x = 15m?

4. Una partcula de 0,6 kg tiene una velocidad de 2 m/s en el punto A y una energa cintica de 7.50J en B Cul es:

a) su energa cintica en A?

b) su velocidad en B?

c) el trabajo total realizado sobre la partcula cuando se mueve de A a B?

SEGUNDO CAPTULO

7. Cules son las propiedades de los fluidos? Presin La presin se define como la fuerza que se ejerce por unidad de rea.

DensidadLa densidad () de una masa homognea se define como la relacin entre su masa (m) y el volumen (V) ocupado por esta:

Los lquidos son prcticamente incompresibles, es decir que por grande que sea la presin ejercida sobre ellos, su cambio de volumen es mnimo. sus unidades son el kg/m3 o el g/cm3.

Gravedad especfica densidad relativaLa gravedad especfica, la cual se denota como g, es la relacin entre la masa de un cuerpo slido o lquido y la masa de un volumen igual de agua a 4C, o a otra temperatura especificada.

El peso especficoEl peso especfico es la misma densidad multiplicada por la gravedad, por lo tanto este valor va a depender del valor de g, el cual cambia con la altitud, o con el planeta sobre el cual se est midiendo. El peso especfico se expresa en N/m3.

La ViscosidadLa viscosidad es una medida de la resistencia a fluir de los lquidos. Se presenta bsicamente por la fuerza de friccin entre las molculas que componen un lquido.

8. Cul es la diferencia entre tensin superficial y capilaridad?

La tensin superficial se puede definir como la tendencia que tiene un lquido a disminuir su superficie. Las molculas dentro de un lquido actan de tal forma que todas se unen entre s. La tensin superficial tiene unidades de J/m2La capilaridad es un fenmeno relacionado con la tensin superficial. Este fenmeno se manifiesta por el desplazamiento de un lquido dentro de un tubo muy delgado llamado capilar, o dentro de un medio poroso.

9. Qu variables se manejan en la ecuacin de Bernoulli y en la ecuacin de continuidad?

Ecuacin de Bernoulli

Las cantidades que se encuentran a la izquierda de la ecuacin de Bernoulli

Las cantidades que se encuentran a la derecho de la ecuacin de Bernoulli

Ecuacin de continuidad

10. Estime la fuerza que el agua ejerce sobre su tmpano cuando est en el fondo de una alberca a 5.0 m de profundidad.

11. Un vaso con agua contiene un solo cubo de hielo flotando. Cuando el hielo se derrite, el nivel de agua sube, baja o permanece igual?

Como el pedazo de hielo flota, el peso de toda el agua desplazada por ste es igual al peso del propio hielo o del agua recibida de ste. Por eso el agua que se forma despus del deshielo ocupar un volumen igual al volumen de la parte hundida del pedazo de hielo y por consiguiente el nivel del agua no cambiar.

12. El tubo conocido como tubo de Venturi puede utilizarse para medir la rapidez de flujo en un fluido incompresible. Determine la rapidez de flujo en el punto 2 si se conoce la diferencia de presin P1- P2

12

Segn la ecuacin de continuidad

Como A2< A1, entonces P2< P1