Taller creación de modelos de negocio basados en el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad

11

Click here to load reader

description

Este taller te dará elementos para establecer un esquema práctico que te permita convertir tu idea en un negocio funcional, o bien, a optimizar y hacer crecer el negocio basado en biodiversidad que ya operas.

Transcript of Taller creación de modelos de negocio basados en el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad

Page 1: Taller creación de modelos de negocio basados en el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad

TALLER: CREACIÓN DE MODELOS DE NEGOCIO

BASADOS EN EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE

LA BIODIVERSIDAD

[email protected]@prodigy.net.mx

01(714)1472242

Diciembre de 2013

Page 2: Taller creación de modelos de negocio basados en el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad

Objetivo General• Proporcionar y ejercitar fundamentos conceptuales y

operativos para desarrollar modelos de negocios basados enel aprovechamiento sustentable de la biodiversidadincentivando su conservación..

Confidencial y propietario

• Personas mayores de edad de cualquier profesión yocupación interesadas en desarrollar modelos de negociosbasados en la biodiversidad o bien que ya operen uno.

Dirigido a

Page 3: Taller creación de modelos de negocio basados en el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad

CONTENIDO

Page 4: Taller creación de modelos de negocio basados en el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad

Módulo 1. Establecer unnegocio basado en labiodiversidad es mucho másque ganar dinero.

Objetivo: Contextualizar el desarrollo yoperaciónlos negocios basados enbiodiversidad

Temario:• Negocios basados en biodiversidad ¿Qué

tienen de especial?• Análisis de razones para establecer un

negocio basado en la biodiversidad.• Análisis de las “anti-razones” para

establecer un negocio basado en labiodiversidad.

• Identificación, análisis y valoración demotivos y contextos.

• Esquemas legales para éste tipo de negocioen México (UMA´s, PIMVS, etc).

Módulo 2. Conceptualización del esquema “modelo de negocios”.

Objetivo: Brindar un lenguaje común quefacilite la comprensión y dimensionamientode la importancia de los modelos denegocio

Temario:

• ¿Qué es?

• ¿Cómo funciona?

• ¿Cómo me ayuda?

Page 5: Taller creación de modelos de negocio basados en el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad

Módulo 3. Conceptualización y ejemplificación de los componentes de un modelo de negocios.

Objetivo: Circunscribir y caracterizar lasdirectrices estratégicas de un modelo denegocio basado en el aprovechamientosustentable de la biodiversidad.

Temario:

• Mercados.

• Oferta de valor.

• Relaciones.

• Canales de distribución.

• Actividades clave.

• Recursos clave.

• Aliados clave.

• Costos.

• Sistema de ingresos.

Módulo 4. .- El lienzo del modelo

Objetivo: Manejar, comprender yaprender a operar el lienzo del modelo denegocios

Temario:

• Fórmula gráfica para visualizar el modelo

Page 6: Taller creación de modelos de negocio basados en el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad

Módulo 5. Evaluación del modelo

Objetivo: Identificar los supuestos a probarpara poder validar un modelo de negocios.

Temario:

• Los supuestos derivados del modelo

• Pruebas de supuestos.

• Herramientas para probar supuestos.

• Ejemplos

Módulo 6. .- Ejemplos y análisis de modelos de negocios.

Objetivo: Análisis de casos prácticospara el ejercicio de la comprensión delos modelos

Temario:

• Análisis de casos prácticos y reales

Page 7: Taller creación de modelos de negocio basados en el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad

Módulo 7. Creación de un modelo de negocio.

Objetivo: Poner en práctica lo aprendido ydesarrollar diferentes modelos de negocio

Módulo 8. Consecución de inversión y el plan de negocio.

Objetivo: Presentar para la reflexión yanálisis las diferentes formas paraconseguir inversiones y los aspectosgenerales del plan de negocio

Page 8: Taller creación de modelos de negocio basados en el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad

Duración16 hrs (2 días).

14 y 15 de Diciembre 2013. Horarios:sábado de 9:00 am a 7:00 pm ydomingo de 9:00 am a 3:00 pm.

Fecha

Stratominds. Av. Insurgentes yReforma: Viena 22, Piso 6, ColoniaJuárez, Ciudad de México.

Lugar

Cupo máximo30 personas.

RequisitosTraer laptop o tablet.

Page 9: Taller creación de modelos de negocio basados en el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad

Impartido por:Personal del Centro Regional para laConservación Biológica “Lauro Arteaga”;Biólogos especialistas en aprovechamiento derecursos naturales, mercadotecnia y comerciointernacional; premiados nacional einternacionalmente por el desarrollo y operaciónde negocios basados en el aprovechamientosustentable de la biodiversidad que incentivan suconservación.

Premio UVM-International Youth Foundation2009.

Premio Estatal de la Juventud 2009.

Premio AgroBIO 2010.

Premio Nacional de la Juventud 2011.

Presea Estado de México 2011.

Page 10: Taller creación de modelos de negocio basados en el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad

Costo y forma de pago

Incluye: Curso, memoria impresa y constancia de asistencia.

Forma de pago

1. Público en general: reservación hasta el 1 de Diciembre de 2013 con el 50% del costo vía depósito bancario, el

resto deberás cubrirlo al inicio del curso.

2. Solicitantes de apoyo: Una vez remitidos por correo electrónico los requisitos correspondientes, se evaluará su

caso y obtendrán respuesta en máximo 24 hrs., en caso de ser aprobado el apoyo, tendrán 48 hrs. para realizar

su reservación con el depósito del 50% del costo (analiza bien si en verdad deseas el apoyo pues si se te otorga

y no reservas en el tiempo establecido, será cancelado con el fin de otorgárselo a otro interesado), el resto

deberás pagarlo al inicio del curso.

La recaudación de éste taller será usada para financiar diversas labores de conservación. Podrás realizar tus

depósitos directamente en el banco Santander, mediante transferencia interbancaria o bien con pagos en el Oxxo

(llámanos o escríbenos para proporcionarte los números específicos).

Costo-Público en general $3,000.00.- $2,000.00 para estudiantes, profesores, ONG´s , miembros de la Unión Mexicana de la Vida Silvestre y pequeños negocios que conservan la biodiversidad (verifica condiciones por correo o en http://bit.ly/17uJcaS)

Page 11: Taller creación de modelos de negocio basados en el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad

Mayores Informes

Tel. (01 714) 147-22-42E-mail: [email protected]

[email protected]:@BichosMalinalco ó @IvanTrujano

: /MuseovivoLosBichosdeMalinalco ó IvanTrujanoBiologo