Taller de Agua en El Suelo

2
El ciclo mostrado en la figura \ref{F:fg1} representa parte del proceso por el cual el agua sufre una serie de transformaciones de estado y cumple una secuencia de pasos repetitivos en los que, el agua, pasa de la superficie terrestre a la atmosfera en fase gaseosa y regresa a la superficie terrestre en fase liquida o sólida, almacenándose en diferentes niveles del suelo. Nos concentraremos en describir el movimiento del agua cuando se encuentra en la superficie de la tierra. Luego de una actividad natural de precipitación (agua lluvia), ésta, cae sobre la superficie de la tierra infiltrándose a través de las capas del suelo con ayuda de la fuerza de gravedad, y pasa a formar parte de un depósito de agua subterránea llamado agua freática. Un porcentaje del agua que cae sobre la superficie de la tierra es movido por agentes externos (pendiente del suelo, vientos o gravedad) y llega directamente a las concentraciones superficiales de agua como ríos, lagos, arroyos, etc. La otra parte se infiltra en el suelo . El agua que se encuentra en el suelo la podemos clasificar en dos partes, una de ella está por encima del nivel freático y se conoce como agua no freática, esta llega finalmente al depósito de aguas freáticas. Las aguas freáticas que están por debajo del nivel freático, son propensas a fluir con una velocidad muy baja y dependiendo de la pendiente del suelo hacia la parte más baja de este mismo; a este flujo de agua se le conoce como escorrentía subterránea el cual se encarga de saturar completamente el suelo ocupando los espacios vacíos y se deposita finalmente en los ríos y lagos. Agua lluvia: es la precipitación de partículas de aguas conformada en forma de gotas, las cuales por acción de la gravedad y saturación de vapor de agua en las nubes, caen sobre la tierra. Se produce a partir de la condensación del vapor de agua presente en las nubes que es generado por la evaporación del agua en la tierra. Esta agua cumple con una función de riego en la que se benefician las plantas el suelo y los mismos seres vivos, contribuyendo al aumento de los caudales de los ríos y los cuerpos de agua como tal.

description

taller agua en el suelo (geotecnia)

Transcript of Taller de Agua en El Suelo

El ciclo mostrado en la figura \ref{F:fg1} representa parte del proceso por el cual el agua sufre una serie de transformaciones de estado y cumple una secuencia de pasos repetitivos en los que, el agua, pasa de la superficie terrestre a la atmosfera en fase gaseosa y regresa a la superficie terrestre en fase liquida o slida, almacenndose en diferentes niveles del suelo.Nos concentraremos en describir el movimiento del agua cuando se encuentra en la superficie de la tierra. Luego de una actividad natural de precipitacin (agua lluvia), sta, cae sobre la superficie de la tierra infiltrndose a travs de las capas del suelo con ayuda de la fuerza de gravedad, y pasa a formar parte de un depsito de agua subterrnea llamado agua fretica. Un porcentaje del agua que cae sobre la superficie de la tierra es movido por agentes externos (pendiente del suelo, vientos o gravedad) y llega directamente a las concentraciones superficiales de agua como ros, lagos, arroyos, etc. La otra parte se infiltra en el suelo. El agua que se encuentra en el suelo la podemos clasificar en dos partes, una de ella est por encima del nivel fretico y se conoce como agua no fretica, esta llega finalmente al depsito de aguas freticas. Las aguas freticas que estn por debajo del nivel fretico, son propensas a fluir con una velocidad muy baja y dependiendo de la pendiente del suelo hacia la parte ms baja de este mismo; a este flujo de agua se le conoce como escorrenta subterrnea el cual se encarga de saturar completamente el suelo ocupando los espacios vacos y se deposita finalmente en los ros y lagos.Agua lluvia: es la precipitacin de partculas de aguas conformada en forma de gotas, las cuales por accin de la gravedad y saturacin de vapor de agua en las nubes, caen sobre la tierra. Se produce a partir de la condensacin del vapor de agua presente en las nubes que es generado por la evaporacin del agua en la tierra. Esta agua cumple con una funcin de riego en la que se benefician las plantas el suelo y los mismos seres vivos, contribuyendo al aumento de los caudales de los ros y los cuerpos de agua como tal.Agua gravitacional no fretica: es el agua que cae en el suelo y se infiltra a travs de l, pero se encuentra por encima del nivel fretico; abastece de vitalidad a las plantas dndoles la posibilidad de absorcin. Agua gravitacional fretica: esta agua se encuentra por debajo del nivel fretico y contribuye a la alimentacin de los ros, lagos, arroyos etc. A travs de la escorrenta subterrnea. Es producida por la infiltracin del agua lluvia en el suelo.Percolacin: de manera general la percolacin es el movimiento que realiza un fluido para pasar a travs de un material poroso. Especficamente, en nuestro caso, corresponde al desplazamiento del agua lluvia a travs del suelo hasta llegar al nivel fretico se podra relacionar con filtracin.Nivel fretico: