Taller de Algorismos

9
A continuación se deben realizar 3 algoritmos en pseudocódigo (Pseint), estos son los que debe enviar desarrollados en la actividad, no es necesario que envíen las pruebas de escritorio ni los diagramas de flujo. Para este taller pueden leer el modulo 2 y páginas en Internet que contienen el tema de algoritmos. La explicación y ejemplos de cada una de las sentencias que se utilizan, lo pueden encontrar en la sección documentos de interés” que se encuentra en la Unidad 1 del aula virtual. OBJETIVO: Los siguientes ejercicios tienen como objetivo repasar las estructuras básicas de algoritmos condicionales para afrontar los problemas que se presenten y poder dar solución con herramientas de software. DESARROLLO: Los siguientes ejercicios deben ser analizados y resueltos haciendo el algoritmo en pseudocódigo (PSeint). (VALOR 1.66 punto cada uno) 1. Con la sentencia SI (IF condicional), realizar un algoritmo que muestre un menú para determinar el impuesto que se quiere pagar (si es de una casa, apartamento o vehículo) después de escoger el bien realizar los siguientes casos: a. Si escogió casa, se debe pedir el numero de metros cuadrados, por cada metro se debe pagar $10.000 pesos, dar el valor total b. Si escogió apartamento se debe pedir además de los metros cuadrados, el piso en que se encuentra el apartamento, por cada metro cuadrado se pagara $12.000 y por cada piso (del segundo en adelante) se cobrara $40.000, dar el valor total a pagar c. Si escogió un vehículo se debe pedir el modelo, si es 2010 debe pagar $400.000, pero si es un modelo inferior, por cada año anterior se cobrará $20.000 adicionales, calcular el valor a pagar. 2. Con la sentencia Si (IF condicional), realizar un algoritmo donde a un trabajador le descuentan de su sueldo el 10% si su sueldo es menor o igual a $1.000.000, por encima de $1.000.000 y hasta $2.000.000 el 5% del TALLER 1

description

solución al taller de algoritmos donde utilizamos principalmente la estructura de si, entonces; con el objeto de brindar una guía de los procesos de algoritmo que son muy utilizados en los sistemas básicos de seudocodidgo, para afianzar los conocimientos.

Transcript of Taller de Algorismos

Page 1: Taller de Algorismos

A continuación se deben realizar 3 algoritmos en pseudocódigo (Pseint), estos son los que debe enviar desarrollados en la actividad, no es necesario que envíen las pruebas de escritorio ni los diagramas de flujo. Para este taller pueden leer el modulo 2 y páginas en Internet que contienen el tema de algoritmos. La explicación y ejemplos de cada una de las sentencias que se utilizan, lo pueden encontrar en la sección “documentos de interés” que se encuentra en la Unidad 1 del aula virtual.

OBJETIVO: Los siguientes ejercicios tienen como objetivo repasar las estructuras básicas de algoritmos condicionales para afrontar los problemas que se presenten y poder dar solución con herramientas de software.

DESARROLLO: Los siguientes ejercicios deben ser analizados y resueltos haciendo el algoritmo en pseudocódigo (PSeint). (VALOR 1.66 punto cada uno)

1. Con la sentencia SI (IF condicional), realizar un algoritmo que muestre un menú para determinar el impuesto que se quiere pagar (si es de una casa, apartamento o vehículo) después de escoger el bien realizar los siguientes casos:

a. Si escogió casa, se debe pedir el numero de metros cuadrados, por cada metro se debe pagar $10.000 pesos, dar el valor total

b. Si escogió apartamento se debe pedir además de los metros cuadrados, el piso en que se encuentra el apartamento, por cada metro cuadrado se pagara $12.000 y por cada piso (del segundo en adelante) se cobrara $40.000, dar el valor total a pagar

c. Si escogió un vehículo se debe pedir el modelo, si es 2010 debe pagar $400.000, pero si es un modelo inferior, por cada año anterior se cobrará $20.000 adicionales, calcular el valor a pagar.

2. Con la sentencia Si (IF condicional), realizar un algoritmo donde a un trabajador

le descuentan de su sueldo el 10% si su sueldo es menor o igual a $1.000.000, por

encima de $1.000.000 y hasta $2.000.000 el 5% del adicional, y por encima de

$2.000.000 el 3% del adicional. Calcular el descuento y sueldo neto que recibe el

trabajador dado su sueldo. Tener en cuenta que siempre en el primer millón se

descuenta 10%, en el segundo millón 5%.

3. Con la sentencia (IF condicional), realizar un algoritmo que muestre el siguiente menú:

1. Área de un Triángulo2. Área de un Círculo

TALLER 1

Page 2: Taller de Algorismos

3. Área de un Trapecio4. Área de un Cuadrado

Al elegir alguno de ellos, se deben pedir los datos necesarios para poder resolverlo, por ejemplo pedir las medidas de la base o de la altura, el radio etc. Según sea el caso y mostrar el resultado.

PSEINT,,GEOMETRIA

Proceso sin_tituloEscribir "******************************************************";Escribir "PROGRAMA PARA DETERMINAR EL AREA DE FIGURAS

GEOMETRICAS";Escribir "";Repetir

Escribir "ESCOGE UNA OPCION";Escribir "";Escribir "1. Area de un Triangulo";Escribir "2. Area de un Circulo";Escribir "3. Area de un Trapecio";Escribir "4. Area de un Cuadrado";Escribir "";Leer var;Escribir "";Si var=1 Entonces

Escribir "ESCRIBE LA MEDIDA DE LA BASE DEL TRIANGULO EN CENTRIMETROS";

Leer base;Escribir "";Escribir "ESCRIBE LA MEDIDA DE LA ALTURA DEL

TRIANGULO EN CENTIMETROS";Leer altura;Escribir "";area<-(base*altura)/2;Escribir "EL AREA DEL TRIANGULO ES DE: ",area, "

CENTIMETROS CUADRADOS";SinoFinSiSi var=2 Entonces

Escribir "ESCRIBE LA MEDIDA DEL RADIO EN CENTRIMETROS";

Leer radio;Escribir "";area<-(radio*radio)*3.1416;

Page 3: Taller de Algorismos

Escribir "EL AREA DEL CIRCULO ES DE: ",area, " CENTIMETROS CUADRADOS";

Sino

FinSiSi var=3 Entonces

Escribir "ESCRIBE LA MEDIDA DEL LADO MAS LARGO EN CENTRIMETROS";

LEER ladolargo;Escribir "";Escribir "ESCRIBE LA MEDIDA DEL LADO CORTO EN

CENTRIMETROS";LEER ladocorto;Escribir "";Escribir "ESCRIBE LA MEDIDA DE LA ALTURA EN

CENTRIMETROS";LEER altura;area<-(ladolargo+ladocorto)*altura/2;Escribir "";Escribir "EL AREA DEL TRAPECIO ES DE: ",area, "

CENTIMETROS CUADRADOS";

Sino

FinSiSi var=4 Entonces

Escribir "ESCRIBE LA MEDIDA DEL LADO DEL CUADRADO EN CENTRIMETROS";

LEER ladoarea<-lado*lado;Escribir "";Escribir "EL AREA DEL CUADRADO ES DE: ",area, "

CENTIMETROS CUADRADOS";Sino

FinSiEscribir "";Escribir "¿QUIERES VOLVER A EMPEZAR. S/N";Leer seguir;

Mientras seguir<>"n" y seguir<>"N" y seguir<>"s" y seguir<>"S" HacerEscribir "ESCRIBE S o N.";Leer seguir;

FinMientrasHasta Que seguir = "n" o seguir = "N"Escribir "";

Page 4: Taller de Algorismos

Escribir " MUCHAS GRACIAS";Escribir " X XXXXXXXX";Escribir " X X X X";Escribir " X X X X";Escribir " X X X X";Escribir " X X X X";Escribir " XXXXXXXXXXX XXXXXXXX";Escribir "";Escribir "****************DANIEL RICARDO MENDEZ

ROJAS****************";

FinProceso

NOMINAS..

Proceso sin_tituloEscribir "******************************************************";Escribir "PROGRAMA PARA DETERMINAR DESCUENTO DE NOMINA";

RepetirEscribir "";Escribir "INGRESE EL VALOR DEL SUELDO";Escribir "";LEER numSi num<= 1000000 Entonces

desc<-(num*10)/100;desc2<-descstotal<-num-desc2;Escribir "";Escribir " EL DESCUENTO ES: ", desc2," MIL PESOS";Escribir "";Escribir " EL SUELDO TOTAL ES DE: ", stotal," MIL PESOS";

Sino

FinSiSi num>1000001 & num<=2000000 Entonces

sueldo<-num-1000000;desc01<-(sueldo*5)/100;desctotal<-desc01+100000;stotal<-num-desctotalEscribir "";Escribir " EL DESCUENTO ES: ", desctotal," MIL PESOS";Escribir "";

Page 5: Taller de Algorismos

Escribir " EL SUELDO TOTAL ES DE: ", stotal," MIL PESOS";Sino

FinSiSi num>2000001 Entonces

sueldo<-num-2000000;desc01<-(sueldo*3)/100;desctotal<-desc01+150000;stotal<-num-desctotalEscribir "";Escribir " EL DESCUENTO ES: ", desctotal," MIL PESOS";Escribir "";Escribir " EL SUELDO TOTAL ES DE: ", stotal," MIL PESOS";

Sino

FinSiEscribir "";Escribir "¿QUIERES VOLVER A EMPEZAR. S/N";Leer seguir;

Mientras seguir<>"n" y seguir<>"N" y seguir<>"s" y seguir<>"S" HacerEscribir "ESCRIBE S o N.";Leer seguir;

FinMientrasHasta Que seguir = "n" o seguir = "N"

Escribir ""; Escribir "MUCHAS GRACIAS"; Escribir ""; Escribir "****************DANIEL RICARDO MENDEZ ROJAS****************";

FinProceso

IMPUESTOS.Proceso sin_titulo

Escribir "******************************************************";Escribir "PROGRAMA PARA DETERMINAR EL IMPUESTO A PAGAR";Escribir "";

RepetirEscribir "Escoja el bien a calcular";Escribir "";Escribir " 1 <- Para Casa";Escribir " 2 <- Para Apartamento";

Page 6: Taller de Algorismos

Escribir " 3 <- Para Vehiculo";Escribir "";

leer numSi num=1 Entonces

Escribir "¿Cuantos metros cuadrados tiene la casa?";Leer num2;porcen<-num2 * 10000;Escribir "El monto a pagar es: $", porcen " Pesos";

SinoSi num=2 Entonces;

Escribir "¿Cuantos metros cuadrados tiene el Apartamento?";Leer num2;Escribir "¿En cual piso esta el Apartamento?";leer num3Si num3>=2 Entonces

porcen<-num2 * 40000;

Sinoporcen<-num2 * 12000;

FinSi

Escribir "El monto a pagar es: $", porcen " Pesos";Sino

FinSiSi num=3 Entonces

Escribir "¿Cual es el modelo del Vehiculo?"leer numSi num<2010 Entonces

porcen1<-2010-num;num3<-porcen1*20000;porcen<-num3+400000;

Sinoporcen<-400000;

FinSiEscribir "El monto a pagar es: $", porcen " Pesos";

Sino

FinSiFinSiEscribir "";Escribir "¿Quieres volver a empezar. S/N";Leer seguir;

Page 7: Taller de Algorismos

Mientras seguir<>"n" y seguir<>"N" y seguir<>"s" y seguir<>"S" HacerEscribir "escribe S o N.";Leer seguir;

FinMientras

Hasta Que seguir = "n" o seguir = "N"Escribir "";Escribir "Muchas gracias";Escribir "";Escribir "****************DANIEL RICARDO MENDEZ

ROJAS****************";

FinProceso