Taller de Animación a la Lectura: “De cuento en cuento”

4
5° ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE CIENCIA DE LA INFORMACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA, DOCUMENTACIÓN, MUSEOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA Septiembre 29 de 2008 al 1 de octubre de 2008 Bogotá, D.C. TÍTULO DEL TALLER Taller de Animación a la Lectura: De cuento en cuentoAUTOR Dallan Ruíz Prada * Objetivos Motivar reflexiones alrededor de la lectura, la escritura y la literatura, y su relevancia en el ámbito personal y social. Posibilitar un espacio de reflexión en torno a las potencialidades del mediador de lectura. Identificar estrategias prácticas de animación a la lectura Descripción Este taller brinda herramientas prácticas para desarrollar actividades de promoción de lectura con población de todas las edades, teniendo en cuenta: Caracterización de la población a la que van dirigidas las actividades de promoción de lectura. * Estudiante IX Semestre de la Carrera Ciencia de la Información Bibliotecología, Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia)

description

Este taller brinda herramientas prácticas para desarrollar actividades de promoción de lectura con población de todas las edades, teniendo en cuenta: - Caracterización de la población a la que van dirigidas las actividades de promoción de lectura. - Estrategias de promoción de lectura. - Sensibilización frente al establecimiento, desarrollo y fortalecimiento de vínculos alrededor de las prácticas de promoción de lectura. - Contextualización de obras y autores.

Transcript of Taller de Animación a la Lectura: “De cuento en cuento”

Page 1: Taller de Animación a la Lectura: “De cuento en cuento”

5° ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE CIENCIA DE LA

INFORMACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA, DOCUMENTACIÓN, MUSEOLOGÍA Y

ARCHIVÍSTICA

Septiembre 29 de 2008 al 1 de octubre de 2008

Bogotá, D.C.

TÍTULO DEL TALLER

Taller de Animación a la Lectura: “De cuento en cuento”

AUTOR

Dallan Ruíz Prada*

Objetivos

Motivar reflexiones alrededor de la lectura, la escritura y la literatura, y su

relevancia en el ámbito personal y social.

Posibilitar un espacio de reflexión en torno a las potencialidades del

mediador de lectura.

Identificar estrategias prácticas de animación a la lectura

Descripción

Este taller brinda herramientas prácticas para desarrollar actividades de

promoción de lectura con población de todas las edades, teniendo en cuenta:

Caracterización de la población a la que van dirigidas las actividades de

promoción de lectura.

* Estudiante IX Semestre de la Carrera Ciencia de la Información – Bibliotecología, Facultad de

Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia)

Page 2: Taller de Animación a la Lectura: “De cuento en cuento”

2

Estrategias de promoción de lectura.

Sensibilización frente al establecimiento, desarrollo y fortalecimiento de vínculos

alrededor de las prácticas de promoción de lectura.

Contextualización de obras y autores.

Metodología

1. Presentación y bienvenida

2. Lectura en voz alta del libro el túnel de Anthony Browne

3. Socialización y comentarios

4. Relectura del cuento por subgrupos

5. Socialización de elementos encontrados luego de la segunda lectura

6. Utilización de la intertextualidad como herramienta de promoción y

animación a la lectura.

7. Se les presentara a las participantes los distintos textos que están

enunciados en el cuento el túnel:

• La bella durmiente

• Hansel y Gretel

• Caperucita roja

• Juan y los frijoles mágicos

8. Se cuestionará al grupo en torno a: ¿Por qué el autor nos remite a estos textos y

no a otros? , ¿Con qué intención lo hace?

Page 3: Taller de Animación a la Lectura: “De cuento en cuento”

3

9. Se le brindara la opción al grupo de escoger dentro del material bibliográfico

dispuesto en la sala, algunos de los cuentos referenciados en la obra “El túnel”,

en caso de que deseen realizar la consulta.

10. Reconstrucción de la sesión , teniendo en cuenta los aspectos claves que se

tuvieron en cuenta a lo largo de la sesión para la promoción de la lectura:

Realizar lecturas en voz alta

Abrir espacios de encuentro con los escuchas para reconocer sus

percepciones

Relectura como estrategia de exploración del texto

La interpretación del texto la da el grupo y no simplemente el mediador de

la lectura.

11. Actitudes del mediador de la lectura:

Mostrarse como lector

Conocimiento previo del texto

Las lecturas previas que realice el medidor de lectura sirven de insumo para

recomendar y animar a otros a la lectura.

Criterios de Selección de buenos textos

Posibilita el diálogo

12. Partiendo de la socialización de percepciones y comentarios sobre los libros

explorados, se aborda una panorámica general de la obra los autores Anthony

Browne, y otros.

Page 4: Taller de Animación a la Lectura: “De cuento en cuento”

4

13. Socialización de la actividad y de comentarios sobre ésta.

14. Cierre del taller: Entrega del artículo ¿Cómo formar lectores? De Adan

Chambers.

Bibliografía

ANDERSEN, Hans Christian. Cuentos.

BROWNE, Anthony Cambios

BROWNE, Anthony El túnel

BROWNE, Anthony Mi papá

BROWNE, Anthony Ramón preocupón

BROWNE, Anthony Willy el soñador

BROWNE, Anthony Willy el tímido

BROWNE, Anthony Willy y Hugo

BROWNE, Anthony. El túnel. Fondo de Cultura Económica. Londres, 1989. No

Topográfico C/BRO.

BROWNE, Anthony. Willy el campeón. México: FCE

CERRILLO, Pedro. El papel del mediador en la formación lectora. Nuevas Hojas de

lectura. Páginas: 14 -24.Bogotá Julio – Septiembre de 2005.

El libro de Antón Pirulero. Bogotá: Ed. Panamericana

PERROULT, Charles. Cuentos de antaño. Edición Anaya