TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

103
TALLER DE CAPACITACIÓN CREA UNA PROPUESTA DE MATERIAL DIDACTICO PARA FAVORECER LA FORMACIÓN EN CONTENIDOS PEDAGÓGICOS DESDE EL PARADIGMA PEDAGÓGICO IGNACIANO Y EL ENFOQUE COMUNICATIVO ORIENTADO POR TAREAS RAMÍREZ RODRÍGUEZ EDUAR ANDRÉS YOSA REY BRYAN ALEXANDER Trabajo de Grado para optar al título de Licenciados en Lenguas Modernas ASESOR Profesor Edwin Leonardo Varela Santamaría PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS BOGOTÁ 2019

Transcript of TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

Page 1: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

UNA PROPUESTA DE MATERIAL DIDACTICO PARA FAVORECER LA

FORMACIÓN EN CONTENIDOS PEDAGÓGICOS DESDE EL PARADIGMA

PEDAGÓGICO IGNACIANO Y EL ENFOQUE COMUNICATIVO ORIENTADO POR

TAREAS

RAMÍREZ RODRÍGUEZ EDUAR ANDRÉS

YOSA REY BRYAN ALEXANDER

Trabajo de Grado para optar al título de Licenciados en Lenguas Modernas

ASESOR

Profesor Edwin Leonardo Varela Santamaría

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS

BOGOTÁ 2019

Page 2: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

II

“Estamos llamados a poder actuar en nuestra realidad de una manera consciente

donde nuestra habilidad, nuestro saber, nuestro conocimiento y nuestra humanidad, puedan

atender cada una de las situaciones y circunstancias que vivimos día a día.”

Juanita Marcela del Portillo

Excoordinadora Voluntariado Javeriano

Page 3: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

III

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos infinitamente a Dios por su buena voluntad, brindándonos la

oportunidad de acercarnos desde lo profesional a lo humano; por los aprendizajes que nos

brindó por medio de esta experiencia, y por permitirnos culminar este hermoso proyecto.

Al Voluntariado Javeriano por abrirnos las puertas y asumir junto con nosotros el reto

de mejorar y aportar a nuestra comunidad desde lo que nos compete, el conocimiento y la

virtud de la enseñanza.

A nuestro asesor que, pese a las adversidades que se cruzaron en el camino, nos

acompañó hasta los últimos segundos, de la misma manera como lo hace un docente con

vocación, pasión y compromiso por su profesión.

A nuestras familias por acompañarnos con su ayuda, paciencia y sostén en este

camino de formación profesional, humana, ciudadana y personal.

Page 4: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

IV

RESUMEN

El Voluntariado Javeriano, como proyecto institucional y parte del Centro Pastoral

San Francisco Javier de la Pontificia Universidad Javeriana, se ha convertido en líder social

por medio de la promoción de la transformación comunitaria y los proyectos de intervención

en formación en distintas áreas del saber a poblaciones con diversos desafíos sociales a lo

largo de los últimos diez años. No obstante, la carencia de herramientas pedagógicas en las

prácticas de los voluntarios del programa no contribuye a la consecución de dos objetivos del

enfoque de intervención del VJ: calidad y pertinencia. Por esta razón, el Taller de

Capacitación CREA nace como una iniciativa de material didáctico que aproxima a los

voluntarios javerianos al Paradigma Pedagógico Ignaciano y al Enfoque Comunicativo

Orientado por Tareas usando el inglés como área de aprendizaje.

Este material se centró en favorecer las intervenciones pedagógicas que llevan a cabo

los voluntarios javerianos del proyecto de Formación Ciudadana Infantil y Juvenil haciendo

uso del inglés como lengua extranjera. Para esto se identificaron las necesidades que los

voluntarios tenían a nivel pedagógico, se procedió a la creación del taller, cuyos contenidos

responden a los aspectos metodológicos que requieren de un sustento teórico y de

ejemplificaciones concretas para el desarrollo de las intervenciones. Una vez aplicado el

material, se concluye que el taller suscitó una revisión en cuanto a la construcción de las

planeaciones y las futuras intervenciones de los voluntarios. Asimismo, la propuesta de

Enfoque Comunicativo Orientado por Tareas y el PPI constituyeron un espacio amplio para

el involucramiento del análisis contextual, socioeconómico y emocional de los participantes

de las acciones voluntarias, suscitando así aprendizajes significativos.

Palabras clave: Voluntariado Javeriano, Enfoque Comunicativo orientado por Tareas, Taller

de Capacitación, Guía Pedagógica, Pedagogía Ignaciana, Población Vulnerable.

Page 5: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

V

ABSTRACT

The Voluntariado Javeriano, as an institutional project and part of the San Francisco

Javier Pastoral Centre of the Pontificia Universidad Javeriana, has become a social leader

through the promotion of community transformation and intervention projects in training in

different areas of knowledge to populations with diverse social challenges over the past ten

years. However, the lack of pedagogical tools in the practices of program volunteers does not

contribute to the achievement of two objectives of the VJ intervention approach: Quality and

relevance. Thus, the CREA Training Workshop was born as an educational material initiative

that approximates Javeriana volunteers to the Ignatian Pedagogical Paradigm and the Task-

Oriented Communicative Approach using English as a learning area.

This material focused on favouring the pedagogical interventions carried out by the

Javeriana volunteers of the Child and Youth Citizen Training project using English as a

foreign language. For this, the needs that the volunteers had at the pedagogical level were

identified, the workshop guide was created, the contents of which respond to the

methodological aspects that require a theoretical support and concrete exemplifications for

the development of the interventions. After applying the material, it is concluded that the

workshop elicited an examination in terms of planning the volunteers’ future interventions.

Likewise, the proposal for a Task-Oriented Communicative Approach and the PPI constituted

a wide space for the involvement of the contextual, socio-economic and emotional analysis of

the participants of the voluntary actions, thus provoking significant learning.

Keywords: Javeriana Volunteering, Task- Based Learning Approach, Training

Workshop, Pedagogical Guide, Ignatian Pedagogy, Vulnerable Population.

Page 6: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

VI

RÉSUMÉ

Le Voluntariado Javeriano comme projet institutionnel et partie du Centro Pastoral

San Francisco Javier de l'Université Javeriana, est devenu un leader social à travers la

promotion de la transformation de la communauté en proposant des projets d'intervention de

formation dans différents domaines de la connaissance pour des populations confrontées à

différents défis sociaux au cours des dix années. Toutefois, le manque d'outils pédagogiques

au sein du programme ne contribue pas à la concrétisation de deux objectifs de l’approche

d’intervention du VJ : qualité et pertinence. Pour cette raison, l'atelier de formation CREA est

né en tant qu'initiative pédagogique qui joint les volontaires javerianos de l'approche

communicative par tâches conjointement avec le Paradigma Pedagógico Ignaciano en

utilisant l'anglais comme domaine d'apprentissage.

Le matériel visait à favoriser les interventions pédagogiques menées par les

volontaires javerianos du projet de Formación Ciudadana Infantil y Juvenil en utilisant

l’anglais comme langue étrangère. Pour cela, les besoins des volontaires au niveau

pédagogique ont été identifiés et le guide de l'atelier est créé, dont le contenu répond aux

aspects méthodologiques qui nécessitent un support théorique et des exemples concrets pour

le développement des interventions. Après avoir appliqué le matériel, il est conclu que

l’atelier a suscité une inspection en matière de planification des futures interventions des

volontaires. En plus, la proposition de l’approche communicative axée sur les tâches et le PPI

constituaient un vaste espace pour l’implication de l’analyse contextuelle, socioéconomique

et émotionnelle des participants aux actions volontaires, fomentant ainsi un apprentissage

significatif.

Page 7: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

VII

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 1

CAPITULO I: PROBLEMA .......................................................................................... 2

1.1. CONTEXTUALIZACIÓN............................................................................... 2

1.2. Situación Problemática ..................................................................................... 4

1.3. INTERROGANTE ........................................................................................... 5

Capítulo II .................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................... 6

2.1. Antecedentes ....................................................................................................... 6

1.1.1. Formación en Poblaciones Vulnerables ............................................................... 6

1.1.2. Creación de unidades didácticas para la enseñanza del inglés ............................. 9

1.1.3. Formación de voluntarios ................................................................................... 11

2.2. Pertinencia de la investigación .......................................................................... 12

2. OBJETIVOS ...................................................................................................... 14

3.1. Objetivo general ................................................................................................ 14

3.2. Objetivos específicos...................................................................................... 14

4. Marco referencial ............................................................................................... 15

4.1. Marco contextual ............................................................................................... 15

4.1.1. Voluntariado Javeriano .......................................................................................... 15

4.1.2. Poblaciones Vulnerables ....................................................................................... 17

4.2. Marco conceptual ........................................................................................... 19

4.2.1. Pedagogía Ignaciana .............................................................................................. 19

4.2.2. Paradigma Pedagógico Ignaciano (PPI) ................................................................ 22

4.2.3. Propuesta de Enfoque Comunicativo orientado por tareas junto con el PPI ......... 25

4.2.4. Lengua Extranjera ................................................................................................. 29

4.2.4. Diseño de material ................................................................................................. 30

4.2.5. Taller de capacitación ............................................................................................ 32

Page 8: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

VIII

4.2.6 Diseño de una guía pedagógica .............................................................................. 33

5. Marco Metodológico .......................................................................................... 35

5.1. Método de investigación ................................................................................... 35

5.2. Etapas de la investigación .............................................................................. 36

5.3. Identificación de la problemática ................................................................... 36

5.3.1. Observación Diagnostica ....................................................................................... 37

5.3.2. La entrevista .......................................................................................................... 38

5.4. Elaboración del plan .......................................................................................... 41

5.4.1. La encuesta ............................................................................................................ 41

5.4.2. Desarrollo del taller de capacitación ..................................................................... 45

5.4. Implementación del plan - Pilotaje................................................................. 54

5.5. Evaluación de la implementación .................................................................. 55

5.5.1. Resultados del pilotaje ........................................................................................... 55

5.5.2. Evaluación de los expertos .................................................................................... 56

6. Análisis de resultados ........................................................................................ 60

6.1. PROPUESTA DEL MATERIAL DIDÁCTICo ............................................... 60

6.2. METODOLOGÍA DEL MATERIAL DIDÁCTICO ........................................ 62

6.3. APLICACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO ............................................. 66

7. CONCLUSIONES ............................................................................................. 69

7.1. Generalidades .................................................................................................... 69

7.2. Limitaciones ................................................................................................... 72

7.3. recomendaciones ............................................................................................ 72

referencias .................................................................................................................... 73

ANEXOS ..................................................................................................................... 77

Anexo 1. Formato de observación diagnóstico ........................................................ 77

Anexo 2. Formato de Planeación elaborado por los Voluntarios............................. 78

Anexo 3. Entrevista a Juanita del Portillo ................................................................ 80

Anexo 4. Tabulación de la encuesta aplicada a voluntarios..................................... 84

Page 9: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

IX

Anexo 5. Formato de Observación Pilotaje ............................................................. 90

Anexo 6. Formato de planeación del pilotaje........................................................... 93

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Etapas del Paradigma Pedagógico Ignaciano ................................................ 22

Tabla 2: Fases de construcción de una unidad didáctica.............................................. 26

Tabla 3: Etapas de creación del taller de capacitación ................................................. 32

Tabla 4: Dimensiones para el diseño de una guía pedagógica ..................................... 33

Tabla 5: Preguntas hechas por los voluntarios en el diagnóstico ................................. 38

Tabla 6: Categorias para el desarrollo de la entrevista ................................................ 39

Tabla 7: Descripción de los elementos transversales del material didáctico ............... 48

Tabla 8: Perfil profesional de los expertos ................................................................... 56

Page 10: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

INTRODUCCIÓN

Cerca de tres años y medio de experiencia personal haciendo parte del Voluntariado

Javeriano en diversos proyectos de formación nos llevó a cuestionarnos sobre diversas

dificultades que experimentan los voluntarios durante la consolidación de las intervenciones

o acciones sociales enfocadas en áreas específicas de conocimiento, como lo es el inglés

como lengua extranjera. En este sentido, ahondar en este fenómeno formativo e institucional

durante nuestra experiencia y desde nuestra formación profesional, nos permitió observar que

uno de los impedimentos estaba relacionado con la falta de un material o espacio de

formación en pedagogía para los mismos voluntarios que hacen parte del programa,

Por lo tanto, nos planteamos el propósito de desarrollar, diseñar y aplicar una

propuesta de material didáctico para brindar herramientas pedagógicas orientadas en un

enfoque de enseñanza que promuevan aprendizajes significativos y la materialización de

contenidos que tengan usos específicos en las comunidades; esto con el fin de fortalecer los

objetivos de pertinencia y eficacia de las intervenciones del Voluntariado Javeriano, y a largo

plazo, consolidar transformaciones sociales y comunitarias con un sentido formativo y de

autogestión en la sociedad.

En síntesis, a través de esta propuesta de material didáctico formativo pretendemos

que los voluntarios javerianos sean participantes activos dentro del diseño de secuencias

didácticas, cuya característica principal apunte a intervenciones con un enfoque pedagógico

apropiado a las necesidades de aprendizaje, de cohesión social, y de autogestión de la

comunidad.

Page 11: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

2

1. PROBLEMA

1.1. CONTEXTUALIZACIÓN

Actualmente, Bogotá enfrenta diversas condiciones socioeconómicas, desafíos

sociales y retos educativos en un gran porcentaje de su población. De acuerdo con el

Departamento Nacional de Planeación (en adelante DNP) y el Departamento Administrativo

Nacional de Estadística (en adelante DANE), a mayo del 2019, el 9,15% y el 41,37% de la

población bogotana son de estratos 1 y 2 respectivamente (Cigüenza, 2019). Esto quiere

decir, como lo indican las mismas instituciones, que aproximadamente la mitad de los

capitalinos tienen limitadas opciones laborales y recursos económicos. Este hecho en

particular considera diversos aspectos sociales, culturales y educativos que evidencian un

gran desafío en cobertura institucional a nivel distrital.

Siendo la cobertura educativa un asunto en el que aún persisten vacíos en el proceso

de enseñanza-aprendizaje en áreas del conocimiento (en este caso, el inglés), el panorama de

avance en los estudiantes de instituciones educativas públicas de primaria, básica y media

sigue siendo poco alentador. De acuerdo con el Programa Nacional de Bilingüismo (en

adelante PNB), desde el año 2008, del número de estudiantes que presentó la prueba de

estado SABER 11° únicamente se evidenció una tasa de mejora del 1% entre niveles en el

área de inglés. De la misma muestra, más del 50% aún siguen siendo A-, y solamente el 6%

alcanza un nivel B1 en grado 11° (2013, p. 9). A pesar de que se están reconfigurando

diversos aspectos de enseñanza de lengua extranjera en las aulas de clase a nivel nacional,

estas cifras reflejan un mínimo avance en un porcentaje de estudiantes y docentes de los

grados 6° a 11°. Teniendo en cuenta que estas cifras reflejan resultados de instituciones

públicas en su mayoría, tanto el factor socioeconómico como el educativo demuestran una

necesidad de cobertura que debe ser atendida.

Ahora bien, el reto que tiene el distrito de fortalecer contextos educativos,

especialmente en las instituciones educativas oficiales de básica primaria, ha sido un tema de

intervención que ha involucrado al Estado y a otras instituciones de carácter educativo y

social. Es así como la Pontificia Universidad Javeriana, dentro de la Línea de Saber y

Responsabilidad Social Universitaria (en adelante LSRSU), ha diseñado un programa de

intervención social denominado Voluntariado Javeriano (en adelante VJ) cuyo objetivo se

enfoca en la transformación social de Colombia brindando alternativas de cambio que

Page 12: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

3

fortalezcan el tejido social y el cuidado de la dignidad humana (CPSFJ, 2016, pp.11). En este

sentido, la LSRSU propende para que la educación sea un espacio vital para la

transformación social, y desde allí comprende la necesidad de poner al servicio de las

comunidades que así lo requieran, capital de conocimiento que haga parte de la Universidad

Javeriana y que genere diversas oportunidades académicas, laborales y sociales que

fortalezcan la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes colombianos (en adelante

NNA).

El Voluntariado Javeriano desde el 2009 se ha dedicado a gestionar diversas estrategias

de acción voluntaria dirigidas a niños, niñas y adolescentes, que habitan en los barrios

circundantes del campus universitario y otros espacios de la ciudad, donde se propician

momentos de encuentro entre los estudiantes voluntarios y las comunidades con el fin de

fortalecer procesos de integración social, cultural y educativa que requiera la población

intervenida (CPSFJ, 2016, pp.114). Para esto, el VJ ha desarrollado el proyecto Formación

Ciudadana Infantil y Juvenil, cuyo objetivo es incentivar espacios de enseñanza en diversas

áreas para los NNA que viven en localidades como Rafael Uribe Uribe, Chapinero, Ciudad

Bolívar y Fontibón, y donde la formación sigue siendo un reto a nivel de cobertura para el

estado y las instituciones educativas oficiales por razones de infraestructura e integración

comunitaria (CPSFJ, 2018, párr.6-7).

Para la realización de esta investigación es importante aclarar que la intervención se

desarrollará dentro del grupo de voluntarios que hacen parte del proyecto Formación

Ciudadana Infantil y Juvenil, ya que este proceso requiere su formación en un primer nivel.

Una segunda instancia de intervención estaría constituida hacia los NNA que hacen parte del

miso programa. Sin embargo, por limitantes de tiempo esta acción no estará presente en este

trabajo, hecho que deja abierta la posibilidad a continuar con esta iniciativa y promover la

aplicación y análisis de este estudio posterior a la formación de los voluntarios y la constitución

de sesiones de clase con los NNA. Los voluntarios a los cuales se les aplicará el taller son

estudiantes que hacen parte de la Pontificia Universidad Javeriana de diversos programas

académicos y no exclusivamente de la Licenciatura en Lenguas Modernas con énfasis en inglés

y francés.

Page 13: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

4

1.2. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

El proyecto Formación Ciudadana Infantil y Juvenil propuesto por el VJ busca

desarrollar y promover la formación de espacios informales de enseñanza a nivel escolar. Sin

embargo, el proyecto afronta dos retos con relación a la calidad y la pertinencia de las

intervenciones de los voluntarios. En este sentido, Juanita del Portillo, quien para el 2018

ejercía como coordinadora del Voluntariado Javeriano, señaló que la mayoría de los

voluntarios que facilitaban los espacios de enseñanza-aprendizaje no evidenciaban una

formación en estrategias pedagógicas para el control de estos, ni en la realización de planes

de clase con un conocimiento expreso de procesos instruccionales, enfoques o metodologías

para la enseñanza de una lengua extranjera. Esto se debe, entre otras cosas, a la naturaleza

misma del VJ que se orienta en la disponibilidad de tiempo de los accionantes y su

compromiso, y no en que ellos posean formación en pedagogía.

La calidad y la pertinencia de las acciones que se desarrollan en el VJ se han visto

afectadas por las situaciones previamente mencionadas. De acuerdo con Del Portillo

(comunicación personal, 27 de noviembre de 2017), la falta de herramientas en el área

pedagógica en los voluntarios ha desencadenado entre otras cosas, una profunda

preocupación entre ellos al momento de preparar sus intervenciones, una continuidad de

resultados bajos en los niños, niñas y adolescentes que pertenecen al programa en inglés; y

una gran dificultad para diseñar clases dirigidas a poblaciones con desafíos sociales donde la

falta de recursos, edades dispares, y problemáticas sociales son indicadores de profunda

incidencia. La población de infantes que se atiende está comprendida entre las edades de 7 a

16 años, y tiene un nivel educativo de básica primaria. Así, la idea de proporcionar

herramientas pedagógicas que realizan los voluntarios del VJ para mejorar la intervención y

calidad del programa se alinea con la de los programas de mediación estatal donde se busca

mejorar los niveles de enseñanza – aprendizaje de inglés en primaria.

Frente a esta problemática, el Documento de Fundamentación del Centro Pastoral San

Francisco Javier ha propuesto la creación y desarrollo de jornadas de formación dirigidos a

los voluntarios que hacen parte este proyecto. Brindar formación a comunidades de NNA

debe hacerse bajo un marco de calidad, pertinencia y cohesión social; por esta razón,

fortalecer los procesos estructurales de intervención del VJ debe ser una acción prioritaria

(CPSFJ, 2016, p.118). En este sentido, el VJ requiere de la implementación de herramientas

que le permitan formar a los voluntarios en temas de intervención pedagógica y todo lo que

Page 14: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

5

esto involucra, atendiendo a las necesidades del programa, cumpliendo con sus objetivos de

calidad y pertinencia, y contribuyendo al mejoramiento del aspecto formativo y educativo de

las poblaciones a las cuales se está dirigiendo la acción voluntaria.

Asimismo, el VJ busca generar espacios apropiados para la enseñanza de inglés como

lengua extranjera por lo que se requiere de voluntarios debidamente capacitados para esto, y

cuya intervención no es atendida por ninguna instancia de la Pontificia Universidad

Javeriana, como lo podría la Licenciatura en Lenguas Modernas con énfasis en inglés y

francés. Las propuestas de aprendizaje y enseñanza que están enmarcadas dentro de la

literatura pedagógica para una lengua extranjera, en este caso el inglés, deben vincular la

realidad de los individuos, sus procesos educativos y su aprendizaje de la lengua

extranjera. Por consiguiente, el VJ requiere de herramientas pedagógicas para capacitar a los

voluntarios en el desarrollo y diseño de las actividades, los materiales que se usarían, el

abordaje de los participantes en el momento de la formación, el rol de formador dentro de las

comunidades, y los temas que podrían abordase en dichos contextos (Del Portillo, 2017).

1.3.INTERROGANTE

¿Cómo un taller de capacitación es material didáctico efectivo para capacitar a los

voluntarios de Formación Ciudadana Infantil y Juvenil del Voluntariado Javeriano en

contenidos pedagógicos, haciendo uso de la pedagogía ignaciana y el enfoque comunicativo

orientado por tareas a fin de favorecer el diseño de sus intervenciones formativas de inglés

en la población de niños, niñas y adolescentes del barrio Paraíso en Bogotá D.C.?

Page 15: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

6

2. JUSTIFICACIÓN

En este capítulo se presentan dos apartados; el primero corresponde a las indagaciones

previas relacionadas con las variables de investigación y que pueden dar respuesta al

interrogante de la investigación que se plantea; el segundo presenta la pertinencia de la

investigación.

2.1. ESTADO DEL ARTE

Este apartado presenta algunas investigaciones cuyos objetivos y variables se

conectan con el interrogante establecido preliminarmente. Esta indagación se sustenta desde

investigaciones académicas en torno a la educación en poblaciones vulnerables, la creación

de unidades didácticas para la enseñanza del inglés como lengua extranjera y la formación

de voluntarios.

2.1.1. Formación en Poblaciones Vulnerables

En el contexto internacional se encuentra el trabajo “La educación para poblaciones

en contextos vulnerables” (2007) realizado por el Instituto Nacional para La Evaluación de la

Educación de México. En este se desarrolló un estudio longitudinal desde el 2003 al 2015

donde se identificó la posibilidad de generar procesos educativos en poblaciones vulnerables

aun cuando el gobierno no viabiliza dichos espacios. Este documento menciona algunos

aspectos que deben tenerse en cuenta cuando se entiende la educación desde un contexto con

desafíos sociales, culturales, económicos, de inequidad, etc. Esta investigación sirve como

referente para reflexionar sobre los desafíos sociales que enfrentan comunidades sociales y

educativas en nuestro contexto. Por tratarse de un país Latinoamericano, podríamos

evidenciar algunas similitudes desde un referente gubernamental y de intervención política a

partir del eje educativo para el caso colombiano. Sin embargo, lo que concierne a esta

investigación se proyecta a la posibilidad de impulsar iniciativas de corte educativo que

puedan contribuir a la formación de poblaciones vulnerables sin necesidad de hacer parte de

las instituciones del estado.

¿Qué sucede en nuestro país? El Ministerio de Educación Nacional ha diseñado unos

lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables: “personas que

por determinada circunstancia se encuentran en mayor medida expuestos a la exclusión, la

pobreza, los efectos de la inequidad y la violencia” (Ministerio de Educación, 2005, p.05). Es

Page 16: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

7

importante tener presente que para el desarrollo del taller de capacitación debemos tener claro

el concepto de población vulnerable en nuestro contexto, por lo tanto, los trabajos ya

adelantados nos permiten ir construyendo un escenario de intervención más efectivo y

pertinente de acuerdo con las necesidades que enfrentan dichas poblaciones.

Dentro de la misma categoría de enseñanza en poblaciones vulnerables, se encuentra

el trabajo de grado de Maira Alejandra Pinto sobre “Enseñanza-Aprendizaje de Inglés en un

aula inclusiva de la I.E.D Alemania Solidaria” (2012). En esta investigación se ahonda tanto

en la enseñanza de inglés como lengua extrajera como en las dinámicas de inclusión para

estudiantes con discapacidad o movilidad reducida. Esta exploración se realizó con base en

determinadas preguntas que surgieron durante la carrera de humanidades e idiomas de la

Universidad Libre en la cual se destacan la importancia de diseñar estrategias efectivas para

que los estudiantes se involucren en las clases. Las observaciones dejaron ver como la

implementación de estrategias didácticas regulares pueden ser usadas de la misma manera en

aulas inclusivas. Elementos como paciencia, tiempo, y disposición influyen en el aprendizaje

de los estudiantes.

La inclusión de estudiantes con discapacidad en el trabajo de Pinto establece una

relación con el nuestro en cuanto se establecen conexiones de interacción e involucramiento

entre todos los estudiantes, sin importar las condiciones físicas, económicas o sociales que los

rodeen; además, se implementan herramientas pedagógicas para realizar dichos procesos de

integración buscando por todos los medios reducir los espacios de exclusión. Finalmente, la

indagación hecha por los estudiantes de la Universidad Libre que participaron en esta

investigación nos lleva a impulsar iniciativas pedagógicas con características similares. Así,

dichas situaciones se convierten en un punto de referencia sobre el cual se pueden generar y

ajustar los procesos educativos y las formaciones en específico.

De la misma manera, encontramos un proyecto relacionado con la enseñanza del

inglés como lengua extranjera en poblaciones vulnerables. En el trabajo de Esther Mariana

Rodao titulado “Hacia el diseño de una propuesta pedagógica para la enseñanza de inglés a

niños de 3 a 5 años del centro de desarrollo integral Semillas De Vida” (2010), se abordó la

necesidad de crear una propuesta pedagógica para ser aplicada en un barrio de la localidad

Ciudad Bolívar partiendo de tres elementos: un análisis de necesidades de la población, el

plan nacional de bilingüismo y la metodología de enseñanza de inglés en primera infancia.

Page 17: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

8

Este trabajo concluye en la necesidad de desarrollar actividades cortas y variadas enfocadas

en los niños; incluir talleres que involucren un desarrollo motriz (manualidades); y construir

ambientes significativos más cercanos a la lengua inglesa, a los niños y sus realidades

sociales e intereses culturales. También se resalta la importancia de la retroalimentación

como una herramienta de mejora del rendimiento del estudiante. Dentro de los puntos que

concluye esta investigación y que merecen la atención para ser aplicados en nuestro trabajo

encontramos la realización de actividades pensadas para la población objetivo, el aprendizaje

significativo y la importancia de la didáctica como construcción de intervención en el espacio

de clase.

Siendo la primera infancia el rango de edad de la población con la que opera el VJ,

“El trabajo por proyectos como una estrategia para la aproximación al aprendizaje de inglés

en niños entre 5 y 6 años” (2010) realizado por Clara Borda, muestra la posibilidad

de trabajar con primera infancia en estratos 1 y 2, a través de una descripción del proceso de

aprendizaje inicial. Allí, el interés, las inquietudes y la construcción de conocimiento

mediante el desarrollo de un producto al final en cada sesión epitomizan la aplicación de

diversos proyectos en este contexto. En cuanto a nuestro trabajo de grado, los anteriores

resultados contemplan una relación con el pensamiento ignaciano y la pretensión del

Voluntariado Javeriano, lo que hace que el trabajo de Borda sea un referente importante en

este proyecto.

De la misma manera, el trabajo permite el reconocimiento de una estructura

organizada y metódica que parte con una serie de observaciones para recolectar datos sobre el

desarrollo de la clase y el comportamiento de los estudiantes. Dicha estructura evidencia un

espacio reflexivo y analítico sobre los hechos más relevantes de las observaciones.

Seguidamente, se establecen unas predicciones sobre las posibles metodologías de enseñanza

que se puedan aplicar en ese contexto. Luego del estudio de los datos, se inició un trabajo por

proyectos con actividades que involucraron el concepto de familia; y que al final llevaba a los

estudiantes a la entrega de un producto que constatara lo visto en la sesión de clase. Con esta

secuencia instruccional que propone este trabajo para intervenir en una población específica,

se evidencian las posibles formas de aplicación en nuestro trabajo de grado para potenciar los

espacios de enseñanza y aprendizaje en un contexto con características similares.

Page 18: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

9

2.1.2. Creación de unidades didácticas para la enseñanza del inglés

En “Diseño de un proyecto educativo para enseñar inglés a niños y jóvenes en edad

escolar pertenecientes a la comuna 20 de Santiago de Cali” (2014) Manríquez desarrolla un

proyecto que tiene como objetivo brindar espacios de formación a una comunidad de la

ciudad de Cali que enfrenta diversos desafíos y carece de recursos y oportunidades. A su vez,

al entender que los docentes son agentes de cambio, Manríquez propone una intervención a

partir de estrategias y contenidos educativos que propicien el bienestar social, el

mejoramiento de la calidad de vida y la orientación hacia la resolución de conflictos en este

contexto vulnerable. Lo propuesto por este autor se asemeja a la misión del PPI en cuanto que

la Universidad Javeriana y el VJ esperan que los voluntarios objeto de nuestro estudio sean

capaces de promover espacios de formación tal como lo hace este estudio.

Con el fin de ampliar la gama de herramientas con las que contarán los voluntarios

javerianos en materia de enseñanza de inglés para estudiantes pertenecientes a contextos con

desafíos socioeconómicos y educativos, el trabajo “Aprendizaje de lengua extranjera con

entornos B-learning: estudio sobre la motivación en colegios colombianos en contexto

vulnerable” (2017) de Abaunza, Rodríguez, Sánchez y Martínez nos aporta una visión sobre

la importancia de trabajar la motivación con los niños. En este estudio, los autores trabajan

con NNA de zonas rurales del suroccidente colombiano abatidos por la violencia a manos de

grupos al margen de la ley cuyo ingreso económico principal depende de los cultivos ilícitos

y que, a nivel educativo, presentan bajos resultados en el área de inglés con base en los

resultados de las pruebas ICFES. Para enfrentar el problema, se propone el uso de TIC para

propiciar una motivación en los niños con respecto al aprendizaje de la lengua. Al no

disponer de recursos tecnológicos, se pueden proponer, dentro del taller de capacitación,

diversas ideas que incrementen la motivación de los participantes en su proceso de

aprendizaje de inglés como lengua extranjera.

Igualmente, recurrimos al trabajo de Quiñonez, Solarte y Ospina “La atención

educativa a niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad: unas prácticas pedagógicas

que distan de la educación desde la diversidad” (2012). Este trabajo busca explicar las

concepciones y prácticas educativas de los docentes de niños, niñas y jóvenes pertenecientes

a un contexto vulnerable en la ciudad de Popayán. Para llevar a cabo la investigación se

estableció un grupo focal conformado por seis docentes de educación básica primaria de las

instituciones educativas seleccionadas. Asimismo, se compiló la información a través de

Page 19: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

10

entrevistas realizadas al grupo focal, y luego de la codificación de los datos, se determinaron

tres variables de análisis: las concepciones de diversidad, las concepciones de vulnerabilidad

y las prácticas pedagógicas de los maestros de NNA en situación de vulnerabilidad. Esta

investigación aporta un panorama relacionado con la diversidad y los contextos con los que

trabajan los voluntarios a diario, ya que se desarrollan practicas educativas en inglés dentro

de una población vulnerable.

La revisión de propuestas para el diseño de material que facilite el aprendizaje del inglés

como lengua extranjera y que tengan como objeto de estudio poblaciones en condiciones de

vulnerabilidad, encontramos la investigación de Juana Osuna titulada “Elementos para el nivel

de fundamentación de un currículum crítico comunicativo en inglés para la comunidad

educativa del centro de proyección social – altos de Cazucá” (2012). Aquí se presentaron los

elementos para un tipo de currículo que pueda analizar los elementos del entorno social,

cultural y educativo que operan en un centro de proyección social de la zona. De la misma

forma, en este trabajo se plantea propiciar la enseñanza del inglés a partir de una perspectiva

emancipadora como medio para la reconstrucción del tejido social de la comunidad,

presentando así un trabajo interesado no solo por la lengua sino por los factores sociales y

educativos del contexto. Este trabajo aporta a nuestra investigación la importancia de la

emancipación y el empoderamiento como ejes transversales que deben involucrarse en la

formación de los participantes del VJ.

Por otra parte, “Diseño de una unidad didáctica fotocopiable como apoyo a la

enseñanza del inglés en primero de primaria del colegio Orlando Higuita Rojas I.E.D”

(2013) de Paula Urrego es una propuesta un material didáctico con enfoque social dirigido a

los desafíos sociales que enfrentan los NNA de esta comunidad educativa. La autora empleó

un enfoque comunicativo, unidades didácticas y diseño de materiales, con el fin de

desarrollar la competencia oral en los niños y las niñas. De este trabajo nos concierne dos

aspectos: la implementación del enfoque orientado por tareas logrando así la construcción de

las unidades de apoyo que pueden constituir nuestro taller de capacitación; y la concepción de

los participantes como agentes dinámicos y ejes centrales de la formación.

Dentro de la misma categoría encontramos el trabajo “Revisión del syllabus de inglés

de la provincia de la India de la Congregación de Hermanas Bethlemitas partiendo de un

análisis de necesidades dentro de un proceso de investigación-acción participativa” (2012) de

Page 20: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

11

Angélica Córdova. En esta investigación se emplea una metodología de investigación-acción

participativa. La recolección de datos se hizo en la India a través de diferentes instrumentos y

propiciando la participación de algunos agentes curriculares (maestras y estudiantes). Dentro

de los resultados se resalta la propuesta de sílabo que hace hincapié en la explicitación

de micro habilidades de lectura, escritura y producción escrita ajustadas al programa.

Además, utilizando un enfoque predominantemente comunicativo, este trabajo comparte

junto con nuestra investigación el interés por elaborar un taller de capacitación que permita,

no solo robustecer las bases metodológicas de los voluntarios al momento de enseñar inglés

como lengua extranjera, sino también generar espacios innovadores de enseñanza aplicados

en las sesiones de acción en las poblaciones con las que se generan los procesos de

acompañamiento tanto en el inglés como en otras áreas del saber.

2.1.3. Formación de voluntarios

Por otra parte, al buscar antecedentes sobre formación a voluntarios encontramos el

“Programa de formación de voluntarios del museo nacional de Colombia” (2016) de Camilo

Álvarez, estudiante de la Universidad Pedagógica. El autor elabora una descripción detallada

de la estructura del voluntariado del Museo Nacional estableciendo un análisis de su

funcionamiento y la metodología de formación empleada: aprender haciendo. Resulta

relevante de esta investigación cualitativa de corte etnográfico la importancia de la educación

en espacios educativos informales, así como el que se propone en este trabajo con el VJ. Este

trabajo da cuenta de la pertinencia del diálogo y el desarrollo colectivo en procesos de

enseñanza-aprendizaje, como de la medición en programas y proyectos diferentes que

conjuguen pedagogía e investigación. También, se destaca la importancia de formar a los

voluntarios para que sus intervenciones sean adecuadas y no solo una acción superflua.

En segundo lugar, encontramos el proyecto “Me cuido, juego y aprendo en mi

territorio” (2012) también realizado en nuestro país, esta vez por la Universidad Católica de

Colombia en su Programa Institucional Yomasa. En este caso, la Universidad Católica

decidió trabajar con los NNA de la organización ASIUSME con el fin de promover el

autocuidado, integrar las dimensiones de corporeidad, espíritu, palabra, intelecto, relaciones,

cultura y entorno, que según ellos son constructos que se han considerado como oportunidad

de transformación en la vida de las familias de quienes hacen parte de esta propuesta.

Además de acompañar el trabajo realizado con la población, los docentes y estudiantes que

Page 21: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

12

participaron como voluntarios recibieron formación en aspectos psicológicos e

instruccionales para la aplicación de juegos en la calle cuya función sirviera como

herramienta de fortalecimiento para la comunidad. De este proyecto nos interesa analizar la

metodología empleada para la formación de los voluntarios, pues estos se caracterizaban por

no contar con dichos conocimientos ante la ejecución del proyecto.

Finalmente, la Pontificia Universidad Javeriana de Cali desarrolló el proyecto

“Garittea del campo al campus” (2014) en donde el emprendimiento materializado en una

tienda en el campus fue el objetivo principal a la hora de trabajar con campesinos y sus

productos de café y agroecológicos. En este proyecto (de carácter obligatorio) los futuros

profesionales de diversas carreras de la Javeriana Cali y el Instituto Mayor Campesino (ONG

parte de la compañía de Jesús) buscaban priorizar la valoración de los saberes populares y el

trabajo de la población campesina con el fin de consolidar una propuesta final que impulsara

el desarrollo económico de la misma comunidad. El proyecto “Garittea del campo al

campus” sirve como otro aporte a nuestro estado del arte en la medida en que ambas

instituciones comparten los principios ignacianos desde los cuales capacitaron previamente a

los estudiantes voluntarios.

2.2. PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

La creación de un taller de capacitación dirigido exclusivamente para el VJ se

constituye como una herramienta de preparación en elementos pedagógicos para sus

integrantes. De esta forma, a través del inglés como lengua extranjera, el taller atiende no

solo a la necesidad formativa presente en el voluntariado, sino también a la necesidad de

mejoramiento del nivel educativo que enfrentan las instituciones educativas distritales.

Igualmente, existen tres motivos principales que nos impulsan a incluir el inglés en el diseño

de nuestro taller. En primer lugar, como futuros licenciados en lenguas modernas, se nos hace

imperativo promover el aprendizaje del inglés como lengua extranjera siendo parte de una

misión vocacional y motivación intrínseca que se adquiere al hacer parte de una licenciatura.

La segunda razón se sustenta en el hecho de que el gobierno colombiano, a través del

Programa Nacional de Bilingüismo, el Programa de Fortalecimiento al Desarrollo de

Competencias en Lenguas Extranjeras y el Programa Nacional de Inglés 2015-2025, ha hecho

una apuesta importante en la creación de políticas destinadas al fortalecimiento de la

Page 22: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

13

enseñanza de inglés en instituciones educativas oficiales. Gracias a estas tres líneas de

trabajo, se han constituido procesos de seguimiento estatal para que más niños, niñas,

adolescentes y maestros logren “altos niveles de inglés” como lo indicaba la entonces

Ministra de Educación en Colombia, María Fernanda Campo (2013, p.4), en el documento de

socialización del Programa Nacional de Inglés 2015-2025.

Igualmente, El Estado Colombiano ha señalado que dos temas a tratar en la agenda

pública deben concentrarse en qué ocurre con el proceso de aprendizaje en el componente de

inglés, y cómo está posicionada la enseñanza de inglés en la básica primaria (PNI, 2104). El

tema de cobertura de la enseñanza de inglés en básica primaria aun presenta un desbalance en

relación con la básica y media, hecho que puede tener una influencia relevante en el proceso

de aprendizaje de la lengua extranjera. Ante este hecho particular, la Gerente del PNI, Rosa

María Cely, señaló durante la presentación del estudio El aprendizaje del Inglés en América

Latina que “concretar acciones de inglés en primaria aún sigue siendo un reto sin abordar,

tanto en la formación docente, como en la creación del insumo para la enseñanza” (2017,

p.1). De esta manera se evidencia como el mismo Estado es consciente de la importancia de

incluir a la educación primaria en el proceso de mejoramiento de los procesos de enseñanza-

aprendizaje de inglés como lengua extrajera.

Finalmente, la consolidación de estos procesos de mejoramiento en el proyecto

Formación Ciudadana Infantil y Juvenil del VJ, a través del fortalecimiento del componente

pedagógico para la enseñanza de inglés como lengua extranjera, atiende a un fin último de

mejoramiento de calidad de vida de las poblaciones intervenidas. El propósito de la

Universidad Javeriana y su Línea de Saber y Responsabilidad Social integra las comunidades

en procesos transversales que abarquen a todos los sujetos que allí conviven. De esta manera,

enseñar inglés como lengua extranjera se convierte en un espacio que puede usarse para

invitar a NNA a construir nuevas realidades a partir de sus recursos, sus retos sociales y sus

necesidades culturales. Los voluntarios deben convertirse en agentes integradores e

innovadores a partir de las prácticas que están desarrollando donde los contextos tomen un

valor importante y sean eje transversal a todo lo que se desee emprender a nivel formativo.

Page 23: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

14

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Proponer un taller de capacitación que favorezca las intervenciones pedagógicas en

inglés como lengua extranjera de los voluntarios que hacen parte del proyecto de Formación

Ciudadana Infantil y Juvenil del Voluntariado Javeriano en Bogotá.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar los factores que facilitan o dificultan la intervención de los voluntarios

javerianos a nivel pedagógico.

• Establecer los contenidos pedagógicos del taller de capacitación de acuerdo con las

necesidades formativas de los voluntarios del VJ.

• Formular una ruta metodológica para la enseñanza de componentes pedagógicos al

Voluntariado Javeriano.

• Aplicar el material didáctico al grupo de voluntarios de la Línea de Formación

Ciudadana Infantil y Juvenil del VJ.

Page 24: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

15

4. MARCO REFERENCIAL

Con la finalidad de dar cumplimiento a los objetivos y responder al interrogante de

esta investigación, se hace necesario definir los conceptos que conducen esta investigación.

Considerando la relación que concierne a nivel teórico, hemos establecidos dos apartados que

establecen un orden de correlación entre los conceptos. El primero corresponde al Marco

Contextual sobre el cual de desarrolla el material didáctico; el segundo comprende el Marco

Conceptual que relaciona los conceptos referentes al diseño de material didáctico y su

enfoque de aplicación.

4.1. MARCO CONTEXTUAL

4.1.1. Voluntariado Javeriano

Teniendo en cuenta que este trabajo de grado busca diseñar un material didáctico que

pueda ser aplicado dentro del programa del Voluntariado Javeriano de la Pontificia

Universidad Javeriana, es importante conocer las generalidades del programa, el porqué de su

existencia y el proyecto desde el cual se desarrolla la enseñanza de inglés como lengua

extranjera. Para ello nos basamos en documento de Fundamentación del Centro Pastoral San

Francisco Javier (2016) en el que se brinda toda la información respecto al programa.

4.1.1.1. Programa de Voluntariado Javeriano

De acuerdo con la presentación general del Voluntariado Javeriano en el año

2007, este programa se entiende como una manifestación de la línea de Saber y

Responsabilidad Social del Centro Pastoral San Francisco Javier de la Vicerrectoría del

Medio Universitario, desde el cual la Pontificia Universidad Javeriana ejerce su proyecto de

Responsabilidad Social Universitaria a través de la vinculación de estudiantes,

administrativos y personas que hacen parte de la comunidad universitaria y desean desarrollar

actividades sociales en beneficio de comunidades que enfrentan diversos desafíos sociales

(CPSFJ, 2016).

4.1.1.2. Misión del programa del Voluntariado Javeriano

El programa del Voluntariado Javeriano busca poner toda la capacidad solidaria de la

Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá al servicio de la sociedad en aras de la

Page 25: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

16

construcción de una ciudadanía justa, sostenible, incluyente, solidaria, democrática y

respetuosa de la dignidad humana (CPSFJ, 2016). La misión del programa está orientada a

procesos específicos de construcción de ciudadanía que se complementan a través de la

formación de ciudadanos activos y propositivos en sus comunidades, por medio de acciones

autogestionadas que no involucren actividades de asistencialismo, sino más enfocadas a la

educación, la enseñanza y el desarrollo social.

4.1.1.3. ¿Qué es ser voluntario javeriano?

De acuerdo con el Centro Pastoral San Francisco Javier (CPSFJ, 2016) el VJ es una

fuerza de solidaridad social, ciudadana y cívica que busca solucionar problemas humanos

presentes en la misma población. Igualmente, el compromiso que se debe tener con la acción

voluntaria y con los espacios de formación es algo fundamental para lograr estos objetivos.

En este sentido, al partir de la concepción de lo que es un voluntariado, el programa en

particular cumple con ciertas características influenciadas por el Paradigma Pedagógico

Ignaciano que invitan a un espacio diferenciador en el cual el voluntario tiene un rol

transformador donde la constitución de espacios de autogestión debe ser la prioridad en la

acción de los participantes.

Ser voluntario javeriano puede ser resumido en tres principios básicos: En primera

instancia, el voluntario debe ver, actuar y entender el mundo de una forma comprometida. En

segundo lugar, de acuerdo con uno de los pilares del proyecto educativo institucional de la

Universidad Javeriana, el voluntario es un ser formado integralmente para generar espacios

comunes con diferentes realidades de la sociedad en los que se pueda fomentar que cada

individuo coopere para buscar soluciones gracias a la formación, participación e

investigación aplicada. Finalmente, el voluntario javeriano debe participar activamente en la

promoción de una sociedad más justa, respetuosa y equitativa.

4.1.1.4. Línea de acción: Formación ciudadana infantil y juvenil

La línea de Formación ciudadana Infantil y Juvenil es un proyecto de formación

propuesto por el VJ que tiene como objeto de acción la participación social y comunitaria

para la construcción de conocimientos propios en los NNA en el eje de la ciencia (biología,

historia, geografía, matemáticas y lenguaje). Esta línea pretende contribuir a la construcción

Page 26: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

17

de un pensamiento crítico en los niños y adolescentes dirigida al debate, el intercambio de

ideas y saberes, la formulación de nuevas preguntas y el mejoramiento de la capacidad de

observación, todo esto con el fin de que se apropien de su territorio y se identifiquen como

agentes de cambio social. El Voluntariado Javeriano es un programa que ha vinculado la

formación y la enseñanza de diferentes campos del conocimiento en tanto considera que las

instituciones universitarias deben ser agentes de transmisión de saberes a la sociedad civil.

4.1.2. Poblaciones Vulnerables

A lo largo de la exploración de trabajos ya desarrollados en torno a los procesos

educativos hemos encontrado que el concepto que, en su gran mayoría, se usa para describir

poblaciones con diversas dificultades, retos o desafíos sociales, se conoce como poblaciones

vulnerables. De acuerdo con la Real Academia Española, la palabra vulnerable se entiende

como “que puede ser herido o recibir una lesión, física o moralmente” (RAE).

Como se trata de trabajo con niños y adolescentes, Juan Bautista Martí (2010) señala

que los NNA dentro de la raza humana son los más vulnerables pues están expuestos a sufrir

daños de diversa índole por su incapacidad de evitarlos, aun ocasionándoles daños de por

vida. En este punto, la vulnerabilidad se percibe como la inhabilidad del individuo de evitar

posibles daños a sus dimensiones humanas. De acuerdo con Martí (2010), cuando se habla

de vulnerabilidad también se involucra la responsabilidad de la sociedad y del estado para

atender todas las necesidades básicas de los NNA, este caso, su proceso de escolarización; de

lo contrario, se estaría afectado el desarrollo social del niño dentro de su comunidad, pues

desde el accionar educativo se le facilitan espacios de construcción de conocimientos al

aprendiente consolidando su rol como agente social dentro del contexto en el que vive.

Para Gonzalo Wielandt (2006) en el documento que formuló para las Naciones Unidas

que concierne a la Poblaciones Vulnerables en América Latina y Caribe, una población

vulnerable es considerada como aquella que requiere mayor atención por parte de la sociedad

y el gobierno ya que su cohesión social se ve afectada negativamente por factores como

geográficos, sociales, políticos y educativos. Así como lo señaló Martí, la vulnerabilidad en

las poblaciones surge cuando los derechos políticos, civiles y sociales empiezan a evadirse, a

no cumplirse. La indiferencia al cumplimiento de estos derechos, que surgen como

Page 27: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

18

necesidades no satisfechas, se acrecienta cuando las instituciones públicas no están presentes

en los sistemas de protección que se han establecido para dichos cuidados. En

consecuencia, el deterioro escolar, la perdida de pautas culturales, así como la

incertidumbre de vida, de acuerdo con Wielandt (2006), genera escenarios de dramatismo

social y daños en la estructura de la sociedad.

Las Naciones Unidas en el marco de la Conferencia de Durban (2002) instaba a las

organizaciones estatales a garantizar el acceso a la enseñanza, promoviendo alianzas entre

instituciones, países y corporaciones, pues muchas veces los gobiernos no tienen el

alcance suficiente para cubrir las necesidades de sus habitantes. Además, muchos niños y

adolescentes, quienes carecen de mecanismos de protesta para hacer escuchar su voz y

aun dependen de la responsabilidad, cuidado, afecto, protección y defensa de los adultos o

sus cuidadores más cercanos, enfrentan las consecuencias de estas evasiones.

En cuanto a este trabajo de grado, la vulnerabilidad se comprende en el marco de

aquellas poblaciones que se encuentran en riesgo o en condiciones problemáticas que les

impiden disfrutar de sus derechos como colombianos, establecidos por la misma

Constitución Política. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional (2005), las

poblaciones vulnerables son aquellas que se encuentran en situación de desigualdad, y

que por diversos factores (…) se les impide acceder a los servicios que debe garantizar el

Estado, es decir los derechos constitucionales. Esta falta de cumplimiento se debe por:

“Poca o nula presencia del o en el Estado o imposibilidad de acceso a los servicios

que éste debe prestar. Carencia de un desarrollo institucional en las escalas local y

regional que atienda las necesidades básicas de las poblaciones. Dificultades de

comunicación y relaciones de dependencia y desequilibrio con la economía de

mercado. Asentamientos en zonas de difícil acceso y de alto riesgo, rurales dispersas o

urbano marginales”. (MEN, 2013, p.10).

La comunidad de NNA que habitan en el barrio San Martin de Porras y que hacen

parte del Programa de Formación Ciudadana Infantil y Juvenil se considera como

población vulnerable, ya que cumplen con diversos rasgos de vulnerabilidad y falta de

cumplimiento de sus derechos fundamentales: su ubicación periférica y marginalizada

Page 28: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

19

dentro de la ciudad categorizada dentro de estratos socioeconómicos uno y dos; carencia

de desarrollo institucional, sanitario y de acueducto; y ser una zona de difícil acceso por

no contar con infraestructura vial.

4.2. MARCO CONCEPTUAL

A partir del contexto sobre el cual se pretende diseñar el material didáctico, es decir,

el Voluntariado Javeriano y las poblaciones vulnerables que se atienden desde el programa, el

enfoque que sustenta el contenido del material está dado desde la Pedagogía Ignaciana y su

propuesta educativa del Paradigma Pedagógico Ignaciano, junto con el Enfoque

Comunicativo orientado por tareas, cuyas generalidades se presentan con el fin de sustentar el

diseño del material desde su contenido y secuencialidad.

4.2.1. Pedagogía Ignaciana

El programa Voluntariado Javeriano contempla en sus bases epistemológicas

los ideales propuestos por San Ignacio de Loyola S.J., representante jesuita, quien para

referirse a la caracterización de los procesos educativos propone la Pedagogía Ignaciana (en

adelante PI). Muchas de las actividades internas y acciones externas que implementa el

programa están ajustadas desde la PI, siendo esta un punto de referencia fundamental, que

también debe ser tenida en cuenta para este trabajo de grado en el diseño del taller de

capacitación, por ser un elemento transversal al CPSFJ que rescata elementos que enriquecen

este proceso de creación.

La Pedagogía Ignaciana centra sus prácticas en el documento Las Características de la

Educación de la Compañía de Jesús (en adelante CJ) diseñado por la Comisión Internacional

para el Apostolado de la Educación de la Compañía en 1986. Este documento nace,

inicialmente, como respuesta a los diversos cambios sociales, políticos, tecnológicos y

económicos a finales del siglo XX. De acuerdo con la CJ (1986), debido a las regulaciones de

los gobiernos y la influencia de nuevas organizaciones a nivel mundial, la vida escolar estaba

cambiando, incluso en aspectos como el desarrollo de las clases y el diseño libros de texto

para la enseñanza. La tecnología aparece como un nuevo agente que potencia los procesos

educativos dando mayor énfasis a nuevos campos de estudio, las humanidades, que para los

Page 29: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

20

jesuitas tienen más valor que las propias ciencias. En cuanto a lo pedagógico, las ciencias

sociales y la psicología proyectan nuevas formas de aprendizaje que serían de gran utilidad

para la reconfiguración de nuevas formas de enseñanza (CJ, 1986).

La Compañía de Jesús, reconociendo todas las transformaciones globales que

permeaban en el campo educativo, decide conformar una delegación de expertos conocedores

de los procesos educativos sustentados en Ratio Studiorum (1599), quienes estuvieron a cargo

de modificar todos los fundamentos pedagógicos propuestos en dicho documento. De acuerdo

con Gabriel Codina S.J. (2007):

La Ratio Studiorum constituyó un verdadero sistema, el primero en su género de

carácter mundial, exponente de la llamada pedagogía jesuítica. Con la eclosión de los

estados modernos y las nuevas legislaciones educativas, difícilmente se podría hoy

seguir hablando de una pedagogía o de una escuela pedagógica jesuítica, al estilo de

Montessori o Dewey. (p.1).

En este sentido, era necesaria la implementación de cambios epistemológicos

concernientes a los procesos pedagógicos que desarrollaba la CJ. La delegación propuso en

ese momento la transformación de los procesos de enseñanza vinculando las nuevas

propuestas o corrientes pedagógicas en desarrollo; de esta manera, el termino de Pedagogía

Ignaciana pasa a ser patrimonio de la pedagogía universal (Codina, 2007, p.1), y únicamente

reconocido por las instituciones netamente jesuitas.

Indudablemente, la CJ por ser una institución adscrita a la Iglesia, ve la educación

como un instrumento apostólico al servicio de esta, en compromiso con Cristo y manifestado

en obras. Por esta razón, la CJ diseñó la propuesta Las Características de la Educación de la

Compañía de Jesús (1986) para sustentar con claridad y precisión la construcción curricular

de los diversos momentos escolares en las instituciones educativas que pertenecen a la

Compañía. Allí se puede encontrar todo el sustento teórico, metodológico, y evaluativo para

el desarrollo de los cursos, clases y/o asignaturas pensadas en la lógica de las múltiples áreas

de conocimiento. Sin embargo, en lo que concierne a este trabajo de grado, solo se tienen en

cuenta algunos elementos fundamentales que irán asociados a la construcción de un perfil de

Page 30: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

21

voluntario capaz de enseñar inglés como lengua extranjera en el proyecto de Formación

Ciudadana Infantil y Juvenil. Estos son:

• Para el PI, el docente es visto como un facilitador discreto que ayuda al alumno a

realizar una experiencia para “buscar y discernir el sentido de su vida, y actuar en

consecuencia” (Codina, 2007, p.2). Adicionalmente, el profesor es quien proporciona a

los estudiantes diversidad de ejercicios que invitan a la iniciativa y el deseo de

superación, ubicándolo en un contexto de universo es decir su propia comunidad.

• Los Ejercicios son experiencias pedagógicas donde el estudiante encuentra momentos

de practica educativa (Codina, 2007). Estos deben contemplar el uso de los hemisferios

del cerebro, las inteligencias múltiples y los diversos estilos de aprendizajes, conectados

con los temas que se desean enseñar que, para el caso concreto de este trabajo, será el

aprendizaje de inglés como lengua extranjera.

• En cuanto al plan de estudios, la PI tiene un panorama más cercano al individuo que a

la misma filosofía cristiana. En este sentido, la PI “estimula el crecimiento de la libertad,

la reflexión personal, la participación, la creatividad, el aprender a aprender, la apertura al

crecimiento a lo largo de toda la vida”. (Codina, 2007, p.3). Estos aspectos de

acercamiento al individuo van muy de la mano con la misión del Voluntariado Javeriano,

de allí su importancia en este trabajo de grado.

• En cuanto al perfil de estudiante, la PI se orienta a la excelencia académica y humana.

Propone “la formación de líderes competentes desarrollando todas las cualidades de la

persona para emplearlas no en la competitividad sino en el servicio, y capacitándolos para

convertirse en agentes multiplicadores de cambio”. (Codina, 2007, p.3).

En cuanto al desarrollo del proceso educativo, la PI propone el Paradigma Pedagógico

Ignaciano, que vendría a ser un planteamiento práctico con visión ignaciana al proceso de

enseñanza-aprendizaje (CJ, 1986). Es importante aclarar que este paradigma “no implica una

metodología pedagógica sobreañadida a los planes de estudio oficiales, sino simplemente un

Page 31: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

22

nuevo enfoque, un cierto modo de proceder”. (Codina, 2007, p.4-5). Este proceder está

implementando en el Voluntariado Javeriano como una forma de praxis, sustentando, como

señala Javier Duplá S.J. (s.f.), una forma de organizar la acción educativa y no una

receta didáctica.

4.2.2. Paradigma Pedagógico Ignaciano (PPI)

De acuerdo con Carlos Vásquez S.J., (2017), el Paradigma Pedagógico Ignaciano (en

adelante PPI) es un modo de proceder que, por pensarse a manera de paradigma, se convierte

en modo de conocer la realidad según San Ignacio de Loyola. Con la aplicación del PPI, la PI

busca conducir a un cambio significativo de la experiencia educativa; de esta manera, el

proceso de enseñanza-aprendizaje será un momento significativo. Asimismo, Vásquez S.J.

(2017) afirma que la implementación del PPI en instituciones educativas tiene como finalidad

la formación de alumnos integrales dentro de su propia experiencia de vida, apuesta que

comparte el Voluntariado Javeriano y la misma Pontificia Universidad Javeriana.

El PPI se desarrolla dentro de cinco momentos específicos que contemplan la

organización de la vivencia educativa e introducen al estudiante a un proceso de formación

integral: contexto, experiencia, reflexión, acción y evaluación (ver Tabla 5).

Tabla 1

Etapas del Paradigma Pedagógico Ignaciano.

MOMENTO DESCRIPCIÓN

CONTEXTO

En esta etapa, el estudiante y el docente reconocen la espacialidad y

temporalidad en la que se desarrollará la acción pedagógica (Duplá,

s.f.). Allí se comprende la realidad de los sujetos implicados en el

proceso de enseñanza-aprendizaje de manera conjunta; el docente

invita a un ejercicio de comprensión de lo ya existente, referente a

temáticas particulares, por ejemplo, “la lectura previa de un material”.

(Duplá, s.f.). Se comprende desde la facilitación de información al

estudiante del panorama contextual de él o ella misma, invitándolo

desde allí a la criticidad y análisis constante.

Page 32: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

23

EXPERIENCIA

De acuerdo con Vásquez S.J. (2007), el proceso de aprender implica

la concentración de las experiencias, los intereses, el pensamiento y

la expresión personal del estudiante y el docente, es decir, tres

conceptos que el autor identifica como pensamiento, afectividad y

acción. En este momento, la experiencia educativa se concentra en la

misma vida, pues ella misma integra el proceso de aprender y

educarse todo el tiempo. Allí, el estudiante comprende que el

aprendizaje es una responsabilidad que él o ella tienen sobre su propia

vida, que no puede compartirse, pero en la cual si se interactúa con

múltiples agentes que hacen parte del contexto ya revisado.

Puntualmente, esta etapa invita al estudiante a pensarse desde aquel

contexto revisado, posicionarse como agente activo de su realidad y

revisar cómo esta lo afecta, lo impulsa y le permite el desarrollo de

todas sus dimensiones humanas.

REFLEXIÓN

Este espacio, de acuerdo con Vásquez S.J. (2017), es uno de los más

importantes en el proceso de aprendizaje. Durante este, el estudiante

explora a través de la reflexión, la introspección y el análisis, sus

pensamientos de manera crítica sobre la realidad que lo aborda y,

desde allí, empieza su construcción del conocimiento y búsqueda de

la verdad, esto con sencillez, paciencia y humildad. El papel del

profesor en este espacio es considerar todos los ejercicios necesarios

para motivar a la reflexión, llevándolos que analicen, evalúen y

escojan la mejor vía o decisión que se derive de lo aprendido. Se

espera, como menciona Dupla S.J. (s.f.) que estas ideas no cambien

el mundo en la inmediatez del momento, pero si se convierte en un

impulso para la disposición a nuevas experiencias de transformación.

ACCIÓN

La acción, de acuerdo con la PI, se convierte en el quehacer de

cualquier ser humano que busca que sus acciones diarias sean vistas

como un servicio desinteresado a los demás, sin ver este como un

compromiso. La acción se constituye como devenir de la reflexión,

pues cuando se reflexiona se da por entendido que se debe hacer

Page 33: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

24

algo, por lo que sin reflexión la acción es inexistente. A partir de lo

señalado por Dupla S.J (s.f.), toda acción requiere de:

• Una opción interiorizada que hace de la reflexión de lo

comprendido intelectualmente, las experiencias y lo que esta

genera.

• Una opción externa que implica que, aquello que se movió de

manera interna, me lleva o impulsa a una actuación de acuerdo

con las convicciones del estudiante.

En la acción se espera que el estudiante ponga en práctica aquellos

elementos reflexionados, pero con sentido y dándole un

significado. El rol del profesor bastara en la medida en que mueva

al estudiante en una esfera de aprecio, confianza y credibilidad.

EVALUACIÓN

Este espacio dentro del PPI es considerado, de acuerdo con Vásquez

S.J. (2017), como el instrumento para reconocer qué se ha hecho a lo

largo del proceso de enseñanza-aprendizaje, tener consciencia de la

realización de los objetivos de manera efectiva y que el fin último de

alcanzar la excelencia no se desvirtúe. A pesar de estar como último

momento del PPI, la evaluación es un proceso que se desarrolla a lo

largo de todo el camino educativo, pues la PI enseña la importancia

de hacer las cosas de manera consciente desde el principio, aspecto

que desde el momento evaluativo se discierne con mayor

claridad. Los instrumentos para desarrollar la evaluación pueden ser

diseñados por el docente de acuerdo con los procesos y las

dinámicas entre él o ella y los estudiantes, entre los mismos

aprendientes, y/o el reconocimiento propio de cada alumno; esto

dependerá el clima de clase y la cultura de participación. (Duplá,

s.f., p.13).

Conceptualización de los momentos del Paradigma Pedagógico Ignaciano. Por Carlos

Vásquez (2017). Adaptación propia.

Page 34: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

25

Todo este recorrido por la PI atiende a la necesidad de este trabajo de grado de

responder a la filosofía universitaria javeriana, promoviendo desde un inicio la formación

integral. La PI invita a una educación que inspire al respeto y a cada día potenciar nuestras

habilidades para el bien común. La Universidad Javeriana tiene el objetivo de formar

profesionales para el mundo que atiendan las necesidades más recurrentes de la

sociedad. Asimismo, esta se convierte en un eje transversal para cualquier iniciativa que

quiera desarrollarse a nivel académico en beneficio de los mismos procesos de enseñanza-

aprendizaje que ejecuta la universidad. Por esta razón es que el taller de capacitación debe

sustentarse desde este paradigma educativo, entendiendo que el aprendizaje es una

experiencia significativa que responde a unos momentos específicos.

4.2.3. Propuesta de Enfoque Comunicativo orientado por tareas junto con el PPI

Según Breen, Candlin y Nunan (citados en Estaire, 2007), el enfoque por tareas se

centra en la programación de acciones que tiene como mecanismo inicial una serie de tareas

que determinan los elementos lingüísticos y comunicativos la unidad didáctica. En este

enfoque, la tarea es el eje fundamental y es vital que su desarrollo esté incluido a lo largo del

programa. Teniendo en cuenta que esta se desarrolla a través de diferentes tareas

facilitadoras, es menester determinan la función que cumplen y la forma en la que se

complementan entre ellas. De esta manera, las tareas se clasifican en dos tipologías:

comunicativas y lingüísticas.

En primer lugar, las tareas de comunicación son las que tienen como objetivo

involucrar a todos los estudiantes en la producción o comprensión oral o escrita. Su finalidad

es situar al aprendiente en contextos auténticos donde se use la lengua como un instrumento

de interacción sociocultural y en su función como instrumento de aprendizaje. En segundo

lugar, las tareas de apoyo lingüístico se centran en los aspectos formales de la lengua,

involucrando sus aspectos estructurales y planteando un objetivo, un procedimiento, y un

producto del trabajo que facilita el aprendizaje (Estaire, 2007, p. 4). Seguidamente, se busca

que estos dos tipos de tareas se entrelacen apropiadamente para el desarrollo de una tarea

final (previamente seleccionada) aplicando lo aprendido a lo largo de la unidad didáctica.

(Estaire, 2011).

Page 35: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

26

Paso a paso de la construcción de un material didáctico por tareas

Al momento de programar una unidad didáctica por tareas, es de vital importancia

seguir el respectivo orden que facilita tanto las ideas creativas del formador, como el

desarrollo secuenciado del aprendiente. Para que esto sea posible, se deben seguir las

siguientes fases como se muestra en la tabla 2:

Tabla 2

Fases de construcción de una unidad didáctica

FASES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA

FRASES CONCEPTUALIZACIÓN

Elección del

tema y la tarea

final

Se entiende que una buena elección del tema da énfasis al valor

instrumental de la lengua.

Especificación de

objetivos

En esta fase se pueden establecer diversos elementos que se desea

que sean conseguidos a lo largo de toda la unidad. Se empiezan a

plantear las capacidades que los estudiantes desarrollarán, las

acciones concretas que se trabajarán durante la tarea final y los

objetivos de comunicación.

Especificación de

contenidos

Esta fase surge con base en la tarea final y tiene como finalidad que

el formador determine qué contenidos (léxicos, gramaticales,

funcionales, etc.) estarán presentes en la unidad.

Planificación del

proceso

Es establecer la secuencia de tareas, se define la interrelación de

estas con el fin de darle una coherencia al proceso que se va a seguir

en la unidad.

Ajuste de los

pasos anteriores

Se trata simplemente de dar los últimos retoques a lo que hasta

ahora se lleva realizado, revisar detalles desde ortográficos hasta

estéticos de la unidad.

Evaluación

incorporada

En esta última fase se busca que tanto el docente como el estudiante

realicen una evaluación de cada etapa de la unidad con el objetivo

de que, simultáneamente, evalúen el proceso de aprendizaje.

Conceptualización de las etapas de construcción de una unidad didáctica siguiendo el enfoque por

tareas (Estaire, 2007).

Page 36: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

27

Los criterios que se exponen para el desarrollo de una unidad didáctica desde un

enfoque por tareas comparten varios rasgos con la secuencia del Paradigma Pedagógico

Ignaciano, en tanto busca el desarrollo de una tarea final y establecen unos pasos para llegar a

esta. Para el desarrollo del taller de capacitación debe existir una interacción entre el PPI y las

bases teóricas que sustenta la enseñanza de inglés como lengua extranjera, en este caso, el

enfoque por tareas. La figura 1. revisa la secuencia instruccional para el enfoque por tareas

propuesto por Cassany (2002), o Triángulo de Progresión en la Clase.

Para el desarrollo del taller de capacitación, proponemos un modelo de secuencia

instruccional que integra las etapas del Paradigma Pedagógico Ignaciano con el Triángulo de

Progresión de Cassany (2002) tal y como se ilustra en la figura 2:

Figura 1. Triangulo de Progresión de la Clase propuesto por McDowell (1983), en

Cassany (2002), como orden de las actividades comunicativas en una secuencia real,

unidad de aprendizaje en una unidad temporal cerrada.

Page 37: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

28

En este triángulo a la inversa se comprende el contexto como una generalidad amplia

que empieza a ser filtrada por una serie de criterios subjetivos del aprendiente. La experiencia

viene a ser el punto crítico previo a la reflexión ya que permite una conexión profunda y

significativa con el aprendiz; allí, tanto el voluntario como los NNA cumplen un rol de

reciprocidad y de acompañamiento frente a las sensaciones, las motivaciones, los

sentimientos y las aspiraciones que ellos expresan durante el momento específico de la

sesión. La reflexión es el espacio que comprende una revisión sistemática del aprendizaje de

la lengua a nivel funcional, nocional, lingüístico y sociocultural, pero aterrizado en los

ejercicios facilitadores que se van a estudiar. De esta manera, los ejercicios se convierten en

espacios de entrenamiento donde el docente tendrá la labor de acompañar al estudiante,

atender a la forma y el uso de la lengua, y hacer correcciones selectivas que pueden hacerse a

nivel individual o grupal.

Figura 2. Propuesta Modelo de Unificación Triangulo de Progresión de la Clase y Paradigma

Pedagógico Ignaciano, fijado en la propuesta de enfoque por tareas y abordando los momentos de

acción educativa del PPI. Elaboración propia.

Page 38: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

29

La etapa de Acción se clasifica como el espacio de desarrollo de la tarea o ejercicio

final sobre el cual se evidenciará los contenidos vistos en la reflexión y materializados en la

práctica. Dicha tarea debe estar en un contexto real, autentico y movilizador para el

estudiante, entendiendo la importancia de integrar temáticas que privilegien el progreso de las

poblaciones vulnerables a las cuales está dirigido este trabajo de grado. La evaluación es un

espacio que motiva al estudiante a ser consciente del rol que debe asumir dentro de su mismo

proceso de aprendizaje, es decir, el docente provee diversos momentos donde los estudiantes

visualicen sus avances, el cumplimiento de objetivos y los elementos positivos o negativos

que influyen en su aprendizaje.

4.2.4. Lengua Extranjera

Para el propósito de esta investigación, definimos Lengua Extranjera de acuerdo con

Silva (2016) como “la lengua que no es la materna, que es distinta a la del país en el que se

estudia y cuya enseñanza es multicultural e intercultural” (p.132). Esta definición se ajusta a

la necesidad abordada desde el taller de capacitación, ya que, desde el Voluntariado Javeriano

se han abierto espacios donde la educación se considera un instrumento didáctico donde la

cultura, la realidad social y la vida de los estudiantes se entrelazan para promover calidad de

vida y transformación social.

Igualmente, debido a que el trabajo de los voluntarios está directamente relacionado

con poblaciones vulnerables, es importante entender cómo se vinculan los conceptos de

vulnerabilidad y lengua extranjera para dar cuenta de esta relación en nuestra investigación.

Por lo tanto, concebimos que una lengua extranjera funciona como medio para la facilitar

espacios de convergencia comunitaria, cohesión social, y formación en conocimientos para

abrir espacios en un futuro, ya sean laborales, educativos, etc.

De acuerdo con el Consejo Británico (s.f.), la lengua extranjera es un componente

fundamental para que las comunidades e instituciones construyan resiliencia. En primer

lugar, el uso de una lengua extranjera brinda al individuo vulnerable diversas oportunidades

para acceder a la educación o a un empleo. Una lengua adicional funciona como un

mecanismo de protección para la persona vulnerable, como una habilidad para el

mejoramiento de su calidad de vida, y el no poseerla podría ponerle en desventaja frente a

aquellos que cuentan con dicha competencia, al menos en el campo laboral. Aprender una

Page 39: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

30

lengua extranjera requiere del desarrollo de una serie de habilidades comunicativas que

fortalecen las habilidades interpersonales para que individuos puedan establecer vínculos y

relaciones con su misma comunidad. Es así como hacer uso de una comunicación efectiva

puede facilitarle al individuo encajar socialmente, tener acceso a servicios locales y construir

una mejor cohesión social para fortalecer la unión de su comunidad (Consejo Británico, s.f.).

Lo anterior supone una ayuda al docente o formador en cuanto le permite desarrollar una

conciencia con relación al uso de metodologías que promuevan el entendimiento e

interacción social y el desarrollo de una pedagogía inclusiva – en este caso Pedagogía

Ignaciana- que le permitan enfocarse y priorizar al estudiante como protagonista de su propio

aprendizaje. Además, de acuerdo con el Consejo Británico (s.f.) otro de los valiosos aportes

del aprendizaje de una lengua extranjera en poblaciones con índices de vulnerabilidad es la

oportunidad de enfrentarse cara a cara con uno de los desafíos más grandes para el sistema de

educación.

4.2.4. Diseño de material

Para diseñar un material pedagógico tomamos como punto de partida los 10 pasos

para desarrollar unidades de enseñanza de Butler, Heslup y Kurth (2015). La creación de un

material es un proceso cíclico que culmina en la revisión de cada una de sus etapas (ver

figura 3).

10 PASOS PARA EL DESARROLLO DE MATERIAL DIDÁCTICO

¿Cuáles son las necesidades de mis estudiantes?

Existen varios métodos para determinar el análisis de necesidades dentro de los cuales

podemos destacar el cuestionario y la entrevista dirigida. Además, el profesor, en este

caso voluntario, debe tener en cuenta que este análisis se centra en el participante, tiene

que ser relacionado con el mundo real y poder ser replicado.

¿Cuáles es el propósito del material didáctico?

En esta parte se espera definir el resultado de aprendizaje basándose en las necesidades

del estudiante. De esta manera, en esta etapa se definen las metas como los propósitos

generales de lo que la unidad pretende lograr. Por otro lado, los objetivos son enunciados

que dividen la meta en fragmentos que deben ser enseñables, aprensibles y medibles.

Page 40: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

31

¿Cómo identifico el nivel de mis estudiantes?

Este paso tiene como finalidad valorar el desempeño del estudiante en relación con los

objetivos planteados a través del diseño de una prueba o tarea que implique el uso de

lengua. Aquí se hacen posibles otros medios de valoración como un proyecto o una

presentación.

Reconozco el nivel de mis estudiantes

Este paso requiere un pilotaje de la prueba por parte del profesor. Durante la

presentación se debe prestar atención a la lengua explícita y las habilidades

sociolingüísticas utilizadas por el docente con el fin de determinar los problemas que se

puedan presentar y seleccionar las habilidades de lengua que se desean trabajar.

¿Cuál sería el “hilo conductor” de la unidad?

Esta etapa busca que el profesor determine un orden para las actividades y,

posteriormente, establezca pequeños objetivos que ayuden a cumplir los objetivos de la

unidad completa. En esta etapa se debe pensar el tiempo del que se dispone para dar las

instrucciones.

¿Qué recursos puedo usar?

Se utilizan los objetivos de la lección para crear actividades en clase, tareas y quices que

ayuden al estudiante a desarrollar habilidades para tener éxito en la unidad. Además, se

pueden vincular otro tipo de materiales de carácter virtual que facilite compartir otro tipo

de materiales, propiciar discusiones y proveer retroalimentación.

Aplicación del material

Se refiere al paso en el que el profesor enseña la unidad haciendo uso del material

seleccionado. La idea es tomar nota del desempeño y comportamiento de los estudiantes

para comparar esta información con los objetivos propuestos.

¿Qué pasó en la clase?

En este paso se busca hacer una inmediata reflexión sobre lo acontecido luego de llevada

a cabo la sesión. Se recomienda que en primera instancia se tomen apuntes sin acudir a

interpretaciones. Luego, el docente podrá hacer un análisis holístico de la intervención.

Page 41: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

32

¿Qué se puede mejorar?

Se evalúa la unidad y se da espacio a posibles sugerencias previas a la revisión final. Se

recalca la importancia de separar la observación del análisis y la interpretación para

evitar llegar a conclusiones precipitadas. De ser posible, la retroalimentación de un

estudiante puede contribuir a mejorar algunos aspectos antes de la revisión

Regresemos al inicio

Finalmente, después de completar todos los pasos y recolectar los apuntes y las

sugerencias, se concibe una exploración detallada de todos los pasos anteriores. Este

paso le da el factor cíclico al diseño del material, promoviendo la revisión constante en

busca de oportunidades de mejora.

Figura 3. La figura ilustra los diez pasos que se deben seguir para la elaboración de un material

didáctico.

4.2.5. Taller de capacitación

De acuerdo con Expósito, Grundmann, Quezada y Valdez (2001) es necesario tener en

cuenta tres pasos para la elaboración de un taller de capacitación. En primer lugar, llevar a

cabo la preparación y planeación, seguido de la ejecución y por último la evaluación. Cada

una de estas etapas posee especificidades que deben llevarse a cabo bajo los criterios de

diseño de material didáctico. Por esta razón, es necesario explorar cada etapa de la creación

del taller en aras de asegurar su efectivad (ver tabla 3).

Tabla 3

Etapas de la creación del taller de capacitación

NOMBRE DE LA

ETAPA DESCRIPCIÓN

PREPARACIÓN

Diseño: Momento en el que se conceptualiza el taller, incluye objetivos,

contenidos y la metodología que se desarrollará.

Planificación: Es en donde se detallan las etapas del evento (horarios,

actividades, materiales, delegación de responsabilidades y recursos que

se necesiten).

Elaboración de los materiales: Es el momento en el que conseguirán o

crearán los materiales que serán utilizados durante la ejecución del

taller. Pueden ser juegos, elementos de reciclaje o cualquier cosa que se

haya decidido implementar.

Page 42: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

33

EJECUCIÓN

Fase inicial: En donde se busca crear un ambiente de confianza,

presentar los objetivos y la agenda.

Fase central: Se presentan, discuten y profundizan las temáticas que se

van a desarrollar.

Fase final: Incluye una conclusión en la que se reflexiona sobre lo que

se realizó en las diferentes partes del taller y un plan de acción, que

funciona como una etapa en la que se convierte lo aprendido en una

actividad a realizar en el futuro con el final de replicar lo aprendido en

el taller.

EVALUACIÓN

Puede ser durante el taller, justo cuando acaba o después de llevado a

cabo. Su finalidad es brindar retroalimentación sobre las fortalezas,

debilidades y demás puntos que puedan contribuir a mejorar

constructivamente. Existen también diferentes estrategias y actividades

para realizarla dependiendo de cuando se realice.

Paso a paso para la creación de un taller de capacitación en tres momentos. Expósito et al.

(2001). Adaptación propia.

4.2.6 Diseño de una guía pedagógica

Teniendo en cuenta que nuestro taller de capacitación requiere de un material

complementario que posibilite al facilitador contar con la información pertinente para el

desarrollo de las sesiones, consideraremos algunos aspectos teóricos sobre la construcción de

guías pedagógicas (ver Tabla 4), de acuerdo con la Universidad Católica de Temuco (2014)

Tabla 4

Dimensiones para el diseño de una guía pedagógica

DIMENSIÓN DESCRIPCIÓN

Datos de identificación

general

Contemplan tanto la información del estudiante como la del docente.

En este apartado se propone presentar la información de manera

breve con el fin de identificar los perfiles de los involucrados.

Descripción del curso

Requiere de una descripción breve, atractiva e informativa de

acuerdo con los siguientes criterios:

• Ubicación del grupo en el ciclo formativo en el que se encuentra

• Contribución del perfil académico- profesional a través de las

competencias generales y específicas del grupo

Page 43: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

34

• Caracterización del procedimiento evaluativo de acuerdo con los

resultados de aprendizaje

• Identificación de los métodos de enseñanza y aprendizaje que se

utilizarán

Competencias a las que

tributa el curso

Se divide en generales y específicas y se presentan con el título de

cada una, seguido de su respectiva definición al inicio de cada

unidad

Resultados de aprendizaje

Se definen los resultados de aprendizaje para la guía mediante

declaraciones explícitas sobre lo que se espera del estudiante al

finalizar el taller, se presentan en forma de competencias centradas

en el desempeño del estudiante.

Coherencia entre los

elementos metodológicos

de la guía

En esta etapa el docente identifica los saberes (conceptuales,

procedimentales y actitudinales) que se requieren para el

cumplimiento de los objetivos propuestos en los resultados de

aprendizaje. Además, se seleccionan las técnicas didácticas y los

procedimientos evaluativos pertinentes para la guía.

Programación de

actividades formativas

• Deben facilitar el abordaje de los contenidos

• Deben asegurar que su realización aporte a los desempeños

establecidos en los resultados de aprendizaje

• Permiten evidenciar el contenido y la manera en la que aprenden

los estudiantes

• Pueden ser presenciales, autónomas o mixtas (simultaneidad de

las dos anteriores)

Etapas del diseño de una guía pedagógica. Universidad Católica de Temuco (2014).

Adaptación propia.

La consolidación de las bases teóricas para el diseño de un material didáctico, el

planteamiento de un taller de capacitación y la guía pedagógica que oriente la realización de

dicho taller son los postulados básicos sobre los cuales propondremos el diseño general del

Taller de Capacitación CREA.

Page 44: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

35

5. MARCO METODOLÓGICO

Diseñar un taller de capacitación que tenga en cuenta enfoques pedagógicos como lo

es el Paradigma Pedagógico Ignaciano y el Enfoque Comunicativo Orientado por Tareas

donde el inglés es el área de estudio, nos facilita el diseño de un material didáctico

estructurado, ordenado, objetivado y normalizado, pues desde sus bases teóricas se proponen

esquemas metodológicos específicos. Cada semestre, el VJ realiza la formación básica a

voluntarios, espacio que puede ser pensado y adaptado para el objetivo general de esta

investigación. Su implementación requiere de recursos que pueden gestionarse a nivel

institucional desde el Centro Pastoral San Francisco Javier. A continuación, se presentan el

método de la investigación, sus etapas, y la ruta metodología específica para el diseño y el

pilotaje del taller de capacitación.

5.1. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación está situada desde el paradigma cualitativo y el método de

Investigación-Acción participativa. Tomando como base conceptual a Sampieri (2014), este

diseño investigativo examina la forma en que los sujetos perciben y asumen los fenómenos

que los rodean, indagando desde sus interpretaciones y puntos de vista. De otra parte, busca

la resolución de problemas sociales que estén vinculados a una población o grupo en

concreto. Además, favorece la transformación de la realidad de una población y propicia que

las personas implicadas tomen conciencia del rol que ejercen en este proceso (Sandín, 2003).

Estas características son importantes para nuestro trabajo ya que indaga y reflexiona sobre los

fenómenos que rodean a una comunidad de acuerdo con el Paradigma Pedagógico Ignaciano.

En esta investigación el Voluntariado Javeriano tiene como misión la construcción de una

ciudadanía activa y propositiva que sea consciente del proceso de transformación de su

sociedad (CPSFJ, 2016).

Esta investigación asume una concepción socio crítica de la realidad, se generan

espacios entre los actores sociales que dan origen al diálogo, la reflexión y la construcción de

saberes aplicables a las prácticas del voluntario dentro y fuera de su intervención. Nuestra meta

al aplicar este método se centra en la formalización de ejes específicos que orientan la toma de

decisiones para la creación de proyectos que traen consigo una propuesta de cambio social “la

detección de necesidades, el involucramiento con la estructura a modificar, el proceso de

Page 45: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

36

mejorar las prácticas que requieren cambiarse y la implementación de los resultados de estudio”

(Sampieri 2014, p.496). Con este trabajo de grado se busca seguir la estructura investigativa

propuesta junto con una propuesta final que apunta una transformación concreta al VJ: nuestra

cartilla guía y taller de capacitación.

5.2. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN

Siguiendo los parámetros de la investigación-acción participativa, se estructura el

proceso investigativo de acuerdo con la propuesta de acción de Sampieri (2014) destacando

los elementos pertinentes para nuestro proyecto como se ilustra en la figura 4:

5.3. IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

Dentro de esta primera fase de la investigación, se aplicaron dos instrumentos de

recolección de datos ajustados a nuestro interrogante con el fin de realizar un diagnóstico

sobre la situación real del VJ. Para esto, se diseñó una observación y una entrevista,

respectivamente.

Figura 4. Etapas de la investigación-acción. Copyright 2014 por Mcgraw-Hill/

Interamericana editores S.A. de C.V. Adaptación propia.

Page 46: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

37

5.3.1. Observación Diagnostica

De acuerdo con Sampieri (2014), la observación es en una técnica para la recolección

de datos sistemática, válida y confiable cuando se trata del registro de conductas y

comportamientos manifiestos. En consecuencia, es el instrumento que discurrimos apropiado

ya que para observar la manera en la que los voluntarios realizan sus planeaciones, y

posteriormente determinar cuáles son las dificultades presentes, es ineludible percibir cómo

se comportan, cómo es su desempeño durante el proceso y, así, registrar la información en el

formato de observación (ver anexo No. 1). En esta primera etapa se inició un reconocimiento

general de la problemática a través de la observación directa ejecutada en una de las

reuniones generales del VJ en agosto del 2018. Este proceso consistió en detallar cómo 22

voluntarios pertenecientes al programa de Formación Ciudadana Infantil y Juvenil diseñaban

la planeación de una intervención en la comunidad.

Para la actividad de planeación, los voluntarios usaron un formato existente en el VJ

que ha guiado dicho proceso en los últimos cuatro años. Los líderes de equipo dividieron a

los voluntarios en grupos para darles la libertad de escoger la temática a trabajar, los

materiales y las actividades de la intervención, teniendo en cuenta únicamente los factores

que ya conocían: las condiciones físicas del espacio y la edad de los participantes.

Entre los hechos más relevantes se encontraron la evasión por el objetivo de la

intervención y el plan de contingencia; la lentitud para concretar la actividad rompehielos; la

procrastinación1 en la redacción de las actividades; y la baja participación de trabajo en equipo.

1 De acuerdo con la Real Academia de la legua española: tr. Diferir, aplazar.

Page 47: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

38

Dentro de la interacción surgieron algunas preguntas y ciertos comentarios que se exponen en

la tabla 5.

Tabla 5

Preguntas hechas por los voluntarios en el diagnóstico

Autoría propia

En cuanto a lo encontrado en el formato de planeación elaborado por los voluntarios

(ver anexo No. 2) encontramos que:

• El formato de planeación no estaba detallado en sus actividades.

• Cada una de las secciones de la planeación estaba desconectada temáticamente de la

otra. Es decir, no existe un hilo conductor entre ellas.

• La actividad rompehielos solo tenía el nombre de la actividad, no había una descripción.

• Detallan actividades, pero no mencionan los materiales, los responsables, y cómo ellos

van a desarrollar la actividad.

• Algunas de las actividades están orientadas únicamente a una parte de la población de

niños. Proponen una actividad para la variedad de las edades, pero se pierde el hilo de

trabajo con ellos, y terminan enfocados en una sola parte de la población.

5.3.2. La entrevista

Para el diseño de una entrevista de acuerdo la propuesta de Sampieri (2014), deben

considerarse los siguientes pasos:

• Planeación, donde se contacta al entrevistado y se realiza un borrador;

• Inicio, se prepara el espacio y se hace firmar un consentimiento informado;

PREGUNTAS COMENTARIOS

• ¿De qué edades eran los niños?

• ¿Qué se puede hacer en la actividad

central?

• A David no le gustan esas actividades

y ese chino mueve a los demás ¿qué

podemos hacer que les guste a todos?

• “No sabemos hacer una actividad

rompehielos divertida”

• “Ese espacio todo el tiempo huele mal”

• “Eso hagamos un juego y sale”

• “Hay que dejar que ellos se diviertan y

ya, no imponerles nada porque si no

ellos no hacen nada”

Page 48: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

39

• Durante, donde se captan aspectos verbales y no verbales y se hace uso de herramientas

como la grabación, la toma de notas, etc.;

• Final, se comparten interpretaciones; y

• Después de la entrevista, donde se revisan notas, se transcribe y analiza la entrevista.

La entrevista se aplicó a la entonces coordinadora del voluntariado Juanita del Portillo

para recolectar información en aspectos como: objetivos, caracterización, falencias,

problemática y necesidades que se presentan en el VJ tanto en el programa como en los

integrantes que lo componen. La entrevista fue grabada en formato de audio y se estructuró de

la siguiente manera: primero se le presentó el propósito de la entrevista a Juanita del Portillo;

posteriormente, se dieron las instrucciones aclarando que era un ejercicio meramente

voluntario y que la entrevistada contaba con la autonomía de no responder las preguntas que

considerara que no aplicaban en su caso. Se formularon las diferentes preguntas que

clasificamos en la tabla 6.

Tabla 6

Categorías para el desarrollo de la entrevista

TEMÁTICA PREGUNTAS DESARROLLADAS

Perfil del

entrevistado

1) Buenas tardes, Juanita ¿nos podrías dar tu nombre completo?

2) ¿Qué cargo ocupas actualmente dentro del voluntariado?

3) ¿Cuánto tiempo llevas trabajando en el espacio de Voluntariado Javeriano?

Caracterización del

programa

1) ¿Qué grupos o líneas de trabajo que pertenecen al Voluntariado Javeriano

trabajan componentes pedagógicos a través de refuerzos escolares, tutorías,

enseñanza de español o alguna lengua extranjera, o enseñanza con docentes?

2) De existir estos grupos, ¿cómo desarrollan sus acciones en concreto?

3) Desde el Voluntariado Javeriano ¿hacen uso de alguna metodología o método

en particular para el desarrollo de las prácticas educativas dentro de las líneas de

trabajo?

Caracterización de

los voluntarios del

programa

1) Para la selección de los voluntarios de estas líneas ¿se hace alguna clase de

filtro que tenga en cuenta que los voluntarios cuenten con formación pedagógica?

2) ¿Los estudiantes durante el desarrollo del voluntariado reciben formación

puntual respecto componentes pedagógicos para ser empleados en sus acciones

en las poblaciones específicas?

Presencia de

problemáticas

1) Durante este tiempo de existencia de esas líneas específicas para la formación

en lenguaje en particular ¿qué circunstancias se han presentado desde la

Page 49: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

40

experiencia y práctica que consideres hayan impedido el desarrollo de las mismas

actividades?

2) Consideras que existen factores externos al Voluntariado Javeriano que

pueden generar puntos de conflicto para el desarrollo de las actividades o

acciones puntuales del componente pedagógico; es decir factores de la

comunidad, padres de familia, líderes de la comunidad, niños o si, por el

contrario, dichos puntos emergen desde el mismo voluntariado.

3) ¿Dichos puntos de conflicto alguna vez han sido abordados y resueltos?

Objetivo del

programa

1) ¿Cuál es el objetivo general del Voluntariado Javeriano para las líneas de

trabajo en la formación en español que es como en realidad está expuesto en el

nombre de la línea?

Formación en

lenguaje

1) ¿Considera que el refuerzo en competencia de lenguaje tiene alguna relación

con el componente social que ustedes quieren fortalecer?

2) ¿En algún momento en el voluntariado se ha pensado un espacio, taller, grupo

de trabajo, o línea de trabajo para la enseñanza o el refuerzo de competencias en

lenguaje o en una segunda lengua?

3) ¿Cree que el refuerzo de competencias en lenguaje o en una segunda lengua

(inglés) podrían tener alguna influencia, no sólo a nivel educativo, sino también a

nivel social en las comunidades con las que ustedes trabajan?

Autoría propia

Luego de transcribir y resumir los datos recolectados en la entrevista (ver anexo

No.3), se caracterizaron las necesidades de los voluntarios e identificaron las dificultades

presentes en el VJ:

• Desconocimiento en el manejo de espacios físicos para las intervenciones;

• La falta de preparación pedagógica para las intervenciones con objetivos de formación

a comunidades;

• Desconocimiento del proceso de planeación de una secuencia didáctica;

• Dificultades en el manejo de NNA durante las intervenciones;

• Desconocimiento en las etapas de desarrollo de los NNA.

La hipótesis formulada a partir de lo anterior se centró específicamente en la carencia

de un espacio que formara a los voluntarios a nivel pedagógico y cuyas consecuencias se

estaban reflejando negativamente en la consecución de los objetivos del VJ. De esta manera,

se propone el diseño de un material didáctico que cumpla con una función formativa en estos

Page 50: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

41

aspectos pedagógicos y contribuya a una solución efectiva de las dificultades y necesidades

mencionadas. Para la construcción de este material didáctico se creó una encuesta dirigida a

los voluntarios.

5.4. ELABORACIÓN DEL PLAN

5.4.1. La encuesta

La encuesta tenía como objetivo la recolección de información de: las características

de los voluntarios (semestre, programa de pregrado, antigüedad en el VJ); las principales

dificultades que enfrentan en el acompañamiento de los NNA, las formas de planeación que

desarrollan, los elementos que tienen en cuenta para diseñar actividades, el nivel de

proficiencia de inglés; y los posibles materiales didácticos que consideran aportaría a la

formación pedagógica. El formato de la encuesta fue creado en medio electrónico.

La encuesta se realizó a 36 voluntarios. En primera instancia se informó sobre la

aplicación voluntaria del instrumento en una reunión presencial. Después, se envió el enlace

electrónico a los grupos interesados los cuales tuvieron acompañamiento presencial de los

investigadores durante el diligenciamiento del instrumento. Tabulados los resultados se

encontró la siguiente información:

El 97,2% de los integrantes son estudiantes de diversos programas de pregrado

(Figura 5). La carrera con más voluntarios es biología con 4 estudiantes, seguida de

administración de empresas y relaciones internacionales con 3 integrantes cada una, aunque

la constante es una diversidad entre los programas.

Figura 5. Integrantes del Voluntariado Javeriano. Autoría propia, (Ver anexo No.4)

Page 51: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

42

A la pregunta ¿cuánto tiempo lleva en el voluntariado en semestres? el 38,9% está en

primer semestre, seguido del 19,4% que está en tercero, y aproximadamente el 11% se

encuentra en sexto semestre o superiores (Figura 6).

Figura 6. Tiempo de vinculación en el Voluntariado Javeriano. Autoría propia, (Ver anexo

No. 4)

El 41,7% de los voluntarios afirmaron tener inconvenientes con el espacio físico

donde realizan las acciones voluntarias (Figura 7). Dentro del grupo de personas que cuenta

con problemas que involucran su espacio de intervención, la dificultad que más se presenta es

un espacio reducido con 44,4% de los encuestados, seguido de un 25% que corresponde a

problemas de iluminación y un 13,9% respecto a la temperatura de las locaciones.

Figura 7. Dificultades con el espacio físico. Autoría propia, (Ver anexo No.4)

Para conocer qué factores proponen un reto para el voluntario según el rango de edad

de los NNA que participan en las intervenciones, propusimos 5 rangos de edades donde se

evidenciaron los siguientes elementos (ver anexo No.4):

Page 52: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

43

• De 2 a 5 años, la indisciplina, la falta de manejo grupal, y la falta de atención de

los niños.

• De 5 a 7 años, la falta de atención y de respeto.

• De 7 a 12 años, la indisciplina y la falta de interés por el trabajo en equipo.

• De 12 a 15 o más años, la falta de respeto y cuidado por el otro.

Por otra parte, para la identificación de los comportamientos más recurrentes que

afectan el desarrollo de las intervenciones y la labor del voluntario sugerimos la misma

división de edades de los NNA, hallando los siguientes datos (ver anexo No.4):

• De 2 a 5 años, no seguir instrucciones y la agresividad;

• De 5 y 7 años, los niños hablan mucho de temas que parecen no ser acordes con

sus edades e interrumpen mucho las actividades;

• De 7 a 12 años y en adelante, la agresividad.

En cuanto al proceder del voluntario para intentar solucionar los anteriores

inconvenientes, el 69,4 % ha recurrido a hablar con ellos a solas e incluir actividades que los

motiven y dispongan para participar de manera óptima. Por otro lado, el 30,6% recurre a

llamarles la atención en público y al condicionamiento de premiar o castigar según sea el

caso (ver anexo No.4).

Respecto a las planeaciones, se evidenció que el 86,1% diseña sus actividades

teniendo en cuenta que los niños tengan la oportunidad de aprender descubriendo gracias a

las herramientas que el voluntario les brinda. El segundo con un 41,7% es que los niños

corran y se mantengan en constante movimiento durante las actividades. Por otra parte,

hacer que aprendan repitiendo lo que el voluntario hace con 19,4%; hacer que cada

actividad sea más retadora que la anterior 16,7%; y corregir inmediatamente cuando los

niños cometen un error 13,9%, fueron otras estrategias que los voluntarios consideraron tener

en cuenta a la hora de planear las intervenciones (figura 8).

Page 53: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

44

Figura 8. Dificultades con el espacio físico. Autoría propia, (Ver anexo No.4)

Todos los voluntarios encuestados a excepción de una persona utilizan material para

sus intervenciones; un 80,6% ha priorizado el uso de materiales para crear manualidades

como plastilina y greda; el 69,4% ha recurrido a dispositivos electrónicos de audio como

grabadoras o celulares; 63,9% ha usado libros, cuentos, fábulas y poemas, es decir, recursos

literarios.

En cuanto a la planeación y etapas de la intervención hallamos que los voluntarios

tienden a priorizar tanto la primera actividad “rompehielos” como la reflexión final “cierre”.

La actividad o espacio de evaluación (quiz, test, examen final o valoración) es la opción

menos seleccionada. (Figura 9).

Figura 9. Etapas de la planeación. Autoría propia, (ver anexo No. 4)

Page 54: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

45

Para conocer el nivel de proficiencia en inglés de los voluntarios encuestados, se

elaboró la siguiente pregunta cuyos resultados arrojaron que el 44,4% de los encuestados

considera que su nivel de proficiencia en inglés es intermedio; el 33,3% un nivel avanzado y

un 22,2% básico (figura 10). Esta escala fue tomada de la caracterización del Marco Común

Europeo de Referencia para las Lenguas.

Figura 10. Nivel de inglés de los voluntarios. Autoría propia, (ver anexo No. 4)

Esta pregunta tenía como propósito comprender la posibilidad de incluir actividades

en inglés dentro del taller de capacitación y así promover la implementación de esta lengua

como área de estudio.

Por último, resultó imprescindible conocer cuál era para ellos la propuesta de material

didáctico que mejor se adaptaba a sus necesidades. Obtuvimos taller de capacitación con un

66,7% y guía pedagógica de trabajo con 47,2% como las propuestas más acogidas por los

miembros del VJ. La propuesta de infografías recibió un 41,7% de aceptación.

5.4.2. Desarrollo del taller de capacitación

El taller de capacitación CREA, cuenta con una contextualización inicial sobre los

elementos que lo componen seguido de una descripción de los enfoques empleados (PPI y

Enfoque por tareas) junto con algunas consideraciones metodológicas esenciales para el

desarrollo de cada una de sus etapas (Figura 11).

Page 55: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

46

Figura 11. Modelo del proceso formativo PPI y Enfoque Comunicativo.

Autoría propia. (ver anexo material didáctico)

Dado que los voluntarios están familiarizados con el PPI, estructuramos 5 unidades de

acuerdo con cada una de sus fases más un contacto previo. Conjuntamente, se presenta un

breve manual sobre cómo utilizar correctamente la cartilla y luego la tabla de contenidos con

los temas, objetivos y espacios de cada una de las unidades (figura 12). Los colores que se

seleccionaron para la cartilla-guía del taller de capacitación estuvieron relacionados los ya

institucionalizados por el VJ y la CPSFJ. Estos son: verde, azul, naranja y negro. Las demás

combinaciones están determinadas únicamente con propósitos de diferenciar las unidades.

Page 56: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

47

Figura 12. Tabla de Contenido Cartilla-Guía CREA.

Autoría propia. (ver anexo material didáctico)

Elementos transversales en el material

Antes de describir los componentes de cada una de las unidades, es importante

mencionar los elementos que están presentes en cada una y que funcionan como un elemento

compacto que se encuentra repartido a lo largo de cada una de las etapas del taller (ver tabla

7).

Page 57: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

48

Tabla 7

Descripción de elementos trasversales del material didáctico

ELEMENTO DESCRIPCIÓN

Avatares

Su finalidad es asumir el rol de guías a lo largo de cada una

de las unidades de una forma didáctica e instructiva.

Existen 5 avatares, cada uno posee características,

expresiones o diálogos que se asocian con el tema principal

de su unidad correspondiente (Figura 13).

Globos de los

avatares

Incluyen palabras clave del contenido presentado y

recomendaciones sobre cómo abordarlo (Figura 13).

Cuadros de texto

Contienen actividades que, generalmente, invitan a la

reflexión y la charla entre participantes a través de

preguntas (Figura 14).

Autoría propia

Figura 13. Avatar con su globo de discurso. Autoría propia, (ver anexo material didáctico)

Figura 14. Cuadro de actividades. Autoría propia, (ver anexo material didáctico)

Page 58: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

49

En cuanto a la secuencia instruccional que compone cada una de las unidades del taller

de capacitación, en la figura 15 se establecen los nombres y el orden de estas.

Figura 15. Secuencia Instruccional de las unidades de la cartilla. Autoría propia

La actividad experiencial es otro elemento transversal en todas las unidades y funciona

como el espacio donde los voluntarios pondrán en práctica los contenidos vistos de cada

unidad. Esta actividad se realiza en inglés y tiene como objetivo involucrar la participación de

los voluntarios para que, a través de un ejemplo concreto, comprendan cada una de las etapas

de la planeación y los elementos que la componen.

El material se divide en seis etapas comprendidas desde el Paradigma Pedagógico

Ignaciano, con su contenido temático especifico, acciones propuestas, actividad experiencial

y las conclusiones.

Unidad cero, contacto previo

Prepara a los voluntarios para la aplicación del material mediante la introducción de

los contenidos que aborda el taller CREA. Se organiza en cuatro momentos a) bienvenida,

presentación de objetivos, descripción del perfil del voluntario javeriano, b) presentación del

modelo del proceso formativo (amalgama de los enfoques empleados para el taller) y breve

descripción de cada etapa, c) presentación del formato de planeación, d) elementos

constitutivos de la planeación a través de un gráfico (Figura 16).

Page 59: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

50

Figura 16. Páginas preliminares de Contacto Previo.

Autoría propia. (ver anexo material didáctico)

Unidad uno, Contexto

Busca concientizar a los voluntarios sobre su entorno y realidad local, es decir, de la

ciudad de Bogotá y del Voluntariado Javeriano. Presenta los contenidos que se abordarán en

la unidad, el objetivo principal y la actividad experiencial. Al iniciar la unidad se muestra al

primero de los avatares del material. Asimismo, soporta la información con imágenes de

Bogotá que sirven como recurso visual para complementar el tema de contextualización sobre

las localidades de la capital. Paso seguido, se invita a una reflexión sobre el trasfondo del

voluntario, de dónde viene y cuál es su realidad. Luego de la contextualización geográfica, se

presenta al voluntariado javeriano y sus líneas de proyecto. En esta unidad se proporcionan

tips para optimizar espacios físicos y varios ejemplos de actividades adaptables para trabajar

la etapa de contexto (figura 17).

Figura 17. Páginas preliminares de Contexto.

Autoría propia. (ver anexo material didáctico)

Page 60: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

51

Unidad dos, experiencia

Su propósito es proveer a los voluntarios de herramientas que les permitan conocer

aspectos personales de los niños: su personalidad, sus experiencias y algunas de sus emociones.

Se presenta al avatar de la unidad, Ashley, quien empieza compartiendo alguna información

general sobre los niños de la población con la que trabaja el VJ. Posteriormente, se presentan

las etapas de desarrollo desde los dos hasta los quince años cuya consideración es

imprescindible para la planificación de las actividades. Dado que la etapa de experiencia según

el PPI trabaja alrededor de lo sensorial, la unidad exhibe mind, heart and hands, apartado que

explica cómo los niños pueden adquirir experiencias a través de lo cognitivo, lo sensorial y lo

procedimental (figura 18).

El espacio experiencial de la unidad es: fruit on my hands, what do I feel? La cual

consiste en darles trozos de sandía a los voluntarios para que los huelan, toquen y mastiquen.

Paso seguido, deberán describir cómo fue esta experiencia y detallarlo en el diario de campo

dispuesto en la cartilla-guía la cual se divide en mente, corazón y manos cuyos elementos

contiene una pregunta que se relaciona con lo sentimental, lo cognitivo y lo procedimental.

Figura 18. Páginas preliminares de Experiencia.

Autoría propia. (ver anexo material didáctico).

Unidad tres, Reflexión

Tiene como objetivo promover ejercicios de reflexión que propicien una postura

crítica respecto a las actividades. Se presenta al avatar Andre, quién brinda una lista de

emotions, moments and personalities que sirven como punto de partida para las actividades

Page 61: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

52

que vendrán a continuación. En aras de dar a conocer el Enfoque Comunicativo Orientado

por Tareas, se presentan las actividades facilitadoras a través de una historieta en la que

Andre invita a una experta en el tema; seguidamente, la experta brinda 12 actividades cuya

utilización los voluntarios pueden adaptar para sus intervenciones. Después, se recalca la

importancia de motivar la reflexión sobre problemáticas actuales. En esta unidad se

proporcionan tips para el manejo de grupo con aspectos para tener en cuenta y un par de

juegos para realizar en caso de que la atención de los niños se desvíe (figura 19).

Se presenta following the steps, el espacio experiencial en el que los voluntarios

realizarán la actividad central. La actividad consiste en presentar la receta de los helados de

sandía y, durante el paso a paso, se vincula la actividad con la realidad de los voluntarios a

través de preguntas que invitan a la reflexión acerca de la utilidad de esta ejercicio para la

vida cotidiana.

Figura 19. Páginas preliminares de Reflexión.

Autoría propia. (ver anexo material didáctico).

Unidad cuatro, Acción

Su finalidad es establecer cómo se hace el diseño de la planeación. Se presenta el

proyecto del VJ denominado AsoGrang, a través de un corto texto que describe su

funcionamiento. Luego, se invita a los voluntarios a discutir sobre las razones por las cuales el

proyecto ha sido exitoso. Mauro es el avatar de esta sección y presenta cómo se debe diseñar

la planeación de una intervención a la luz del PPI y el enfoque comunicativo orientado por

tareas. Para llevar esto acabo se les pide a los voluntarios realizar una actividad de planeación

en la que involucren la amalgama de ambos enfoques (figura 20).

Page 62: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

53

En esta unidad, el espacio experiencial concluye con la tarea final de invitar a los

voluntarios a crear su propia receta de cocina utilizando los ingredientes que escojan de una

imagen presentada. Para facilitar la realización de la receta, se proporciona una lista de verbos

en inglés indispensables para su descripción.

Figura 20. Páginas preliminares de Acción.

Autoría propia. (ver anexo material didáctico).

Unidad cinco, Evaluación

Tiene como objetivo mostrarles a los voluntarios el proceso evaluativo que se debe

llevar a cabo en las intervenciones y la importancia de su mejoramiento. Daniel, el último

avatar del taller, empieza describiendo el proceso de la evaluación en términos generales.

Posteriormente, la unidad profundiza qué es evaluar y su proceso de creación, proponiendo la

creatividad como una ayuda que el mismo voluntario puede emplear para apoyarse. La parte

final del espacio experiencial es final presentation y consiste en que los voluntarios

compartan sus recetas con el resto del grupo abriendo espacio para comentarios, opiniones y

recomendaciones. Finalmente, la unidad presenta la rejilla de autoevaluación a través de un

ejemplo que contiene criterios que se pueden utilizar y adaptar para sus próximos ejercicios

evaluativos durante las intervenciones con la comunidad (figura 21).

Page 63: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

54

Figura 21. Páginas preliminares de Evaluación.

Autoría propia. (ver anexo material didáctico).

5.4. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN - PILOTAJE

El 5 de octubre del 2019 se llevó a cabo el pilotaje del taller con un grupo de 10

voluntarios del proyecto de Formación Ciudadana Infantil y Juvenil. La sesión tuvo una

duración de dos horas con la siguiente agenda:

1. Introducción: Características del VJ, la población y lugar en donde se realizan las

intervenciones

2. Definición de los momentos del PPI (Contexto, Experiencia, Reflexión, Acción y

Evaluación)

3. Desarrollo del espacio experiencial how to prepare watermelon ice-cream

4. Diligenciamiento del formato de planeación de acuerdo con la unidad didáctica

desarrollada.

Este orden corresponde a una adaptación que se realizó de los contenidos de la cartilla

debido a que solo contamos con dos horas para la ejecución del taller. Posterior a la

conformación de equipos de trabajo, se empezó con la descripción de la secuencia didáctica la

cual se presentó de forma escrita a párrafo corrido. Incluyó las ideas que se estudiaron acerca

del PPI y el Enfoque Comunicativo Orientado por Tareas. Luego, los voluntarios debían hacer

una presentación usando los materiales provistos, y así explicar brevemente cuál parte de la

secuencia didáctica correspondía con el momento del PPI y qué razones justificaban su

propuesta como la más óptima.

Page 64: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

55

5.5. EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN

Para esta parte del desarrollo metodológico hicimos uso de dos instrumentos que nos

permitieron evaluar la calidad y efectividad tanto de la cartilla como del taller. Estas

herramientas son los resultados que arrojó la observación realizada durante el pilotaje con los

voluntarios y la revisión del experto. Utilizamos el formato de observación que sirve como

referencia de los contenidos del original (ver anexo No. 5).

5.5.1. Resultados del pilotaje

Para esta parte de nuestro desarrollo metodológico hicimos uso de dos instrumentos

que nos permitieron evaluar la calidad y efectividad tanto de la cartilla como del taller. Estas

herramientas son los resultados que arrojó la observación realizada durante el pilotaje con los

voluntarios y la revisión del experto. Utilizamos el formato de observación que sirve como

referencia de los contenidos del original (ver anexo No. 5).

Page 65: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

56

En el caso de los resultados de la observación, encontramos que no hubo inconvenientes

con las instrucciones en el diseño del material del taller. El índice del material permitió conocer

el orden del taller, los voluntarios se sintieron a gusto con las características del material, y los

avatares facilitaron el abordaje del contenido. Sin embargo, a pesar de proponer criterios

evaluativos y reconocer los objetivos cumplidos al final de la sesión, no se diseñó ni aplicó una

evaluación concreta del taller.

En cuanto al taller de capacitación, faltó la presentación de los contenidos y

metodología del taller por parte del facilitador, hecho que suscita la importancia de explicitar

estas acciones dentro de la cartilla-guía. Sin embargo, el material detalla las etapas,

materiales y responsabilidades de los participantes. Se vio reflejada la coherencia del taller

durante su desarrollo ya que los voluntarios respondieron a lo que se propuso unidad tras

unidad. Adicionalmente, en cuanto al desempeño de la planeación, evidenciamos que las

actividades son coherentes, están bien descritas y detalladas. Los voluntarios asignaron la

actividad rompehielos en el momento de contexto del PPI; sin embargo, esta se orientó a

activar a los participantes y no a permitirles a los voluntarios conocer su entorno, que es en

realidad su objetivo. Hace falta reforzar el planteamiento de objetivos ya que carecen de

claridad y siguen siendo ambiguos (ver anexo No.6).

5.5.2. Evaluación de los expertos

La coordinación del programa de Voluntariado Javeriano evaluó nuestro material de

acuerdo con las mismas categorías: el diseño, el taller y los momentos del PPI. El perfil de

los expertos se ilustra en la tabla 8.

Tabla 8

Perfil profesional de los expertos

NOMBRE DEL

EXPERTO PERFIL PROFESIONAL

Viviana Peña

Herrera

Bióloga marina con experiencia en la generación y consolidación de

procesos educativos, ambientales y sociales con comunidades

urbanas y rurales de diferentes regiones del país y Máster en

Page 66: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

57

Desarrollo Educativo y Social. Actualmente, coordinadora del

Voluntariado Javeriano.

Carlos Felipe Prieto

Bolaños

Profesional en Ciencia Política con experiencia en la coordinación de

proyectos sociales y de responsabilidad social universitaria.

Actualmente, coordinador del Voluntariado Javeriano.

Autoría propia

Las consideraciones de los expertos, en materia de diseño, señalan la existencia de

características consistentes con el objetivo del programa. Algunas particularidades que deben

tenerse en cuenta respecto a los documentos que quedan al servicio de la Pontificia

Universidad Javeriana son:

• Uniformidad de la fuente tipográfica.

• Uniformidad de los colores, es decir que corresponda a los colores institucionalizados

por la Pontificia Universidad Javeriana y el Voluntariado Javeriano

• Uso de material fotográfico tomado por el Voluntariado Javeriano, con el objetivo de

crear una conexión situacional del voluntario y el material diseñado.

Los expertos consideraron que el material propuesto responde a los estándares

necesarios en cuanto a su diseño, contenido fotográfico, teórico, y aterriza al voluntario en

una experiencia real de adquisición de habilidades en la enseñanza. En cuanto a su extensión,

consideran que la cantidad de páginas es bastante, aunque señalan esto se debe a la variedad

de actividades que propone el taller, hecho que justifica la extensión. Aprecian positivamente

el uso de los avatares. En cuanto a la estructura y orden del taller se mencionan las siguientes

consideraciones:

• Presenta una organización clara y coherente, tanto al interior de cada etapa, como en

la relación entre cada una.

• EL material explicita los pasos que debe seguir el facilitador del taller, los materiales

externos, y el contenido que debe tomarse de la cartilla que guía el taller. A pesar de

considerar que cinco (5) horas de taller es mucho, creemos pertinente invertir el

tiempo propuesto ya que la información que se busca transmitir es amplia.

Page 67: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

58

• No encontramos una propuesta de lugar para desarrollar el taller, por lo que llegamos

a la conclusión de que cualquier espacio sería apto para su desarrollo.

• No es claro si el taller debe desarrollarse por un único facilitador, o si por cada unidad

del taller se requiere de una persona.

• Consideramos pertinente proveer un espacio previo para dar las indicaciones respecto

al desarrollo del taller, este como un primer contacto con los voluntarios para entregar

las instrucciones del proceso que van a seguir.

• El receso es adecuado en tiempo y su colocación en medio del taller fue oportuna.

En el caso de la aplicación del PPI, ellos evaluaron de cada una de las etapas según

las unidades:

• Contextualización: La información que contiene la unidad es concisa y corresponde

con el momento del PPI. No obstante, la actividad que se propone genera una serie de

ambigüedades frente a la información ya presentada. Es decir, la información que se

entrega debe ser el recurso inmediato del voluntario para desarrollar la actividad que

se propone. La relación que se hace entre la contextualización y la actividad

“rompehielos” es errónea. La primera esta conducida a que el voluntario reconozca el

contexto social y demográfico de los participantes de las intervenciones. La segunda

está diseñada como un recurso de activación para los participantes, por lo que debe

precisarse qué se busca con este espacio y cambiar la actividad.

• Experiencia: La cartilla propone que la información sobre las etapas de desarrollo esté

explícita en este espacio. Sin embargo, si se tiene en cuenta que estos datos son para

caracterizar a los participantes, esta debería ir en la unidad de Contextualización. El

diario de campo debería usarse dentro de la actividad experiencial que se formula, es

decir que tenga un uso concreto. Además, dentro de la concepción de Experiencia

deben tenerse en cuenta los sentidos (gusto, tacto, olfato, oído, vista). En este sentido,

sería ideal un espacio donde el voluntario pueda tener un contacto directo con la

materia que se está recreando, en este caso, las frutas.

• Reflexión: Este espacio debe tener varias consideraciones que no vemos reflejadas en

el material: - Análisis de la realidad local, nacional y global del participante, en este

Page 68: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

59

caso, el voluntario. - Promover la reflexión como la significación que tiene la temática

propuesta en mi contexto personal, tanto ahora como en el futuro.

• Acción: es importante que el facilitador y los voluntarios comprendan que este

momento del PPI no es el más importante, sino que cada etapa tiene una incidencia en

la generalidad del taller. Por esta razón, la materialización de lo que antes se

reflexiona no tiene por qué construirse en el mismo momento de la reflexión. Por el

contrario, puede permitirse al voluntario analizar la información, buscar respuesta

desde su contexto, y en otra sesión mostrar lo que ha creado. La existencia de un

formato de planeación como propuesta sería ideal.

• Evaluación: El contenido atiende a lo que se pretende enseñar en este momento.

Consideramos oportuno la visualización de una rejilla de evaluación como modelo;

así, los voluntarios comprenderán el uso apropiado de los criterios de evaluación y

tendrán una mejor guía para rediseñar las suyas.

Page 69: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

60

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

El análisis de resultados está alineado de acuerdo con los objetivos de esta

investigación y los resultados obtenidos luego de la aplicación de los instrumentos de la ruta

metodológica. Asimismo, se encontraron tres focos de análisis los cuales orientan el orden de

este apartado: propuesta del material didáctico, metodología del material didáctico, y

aplicación del material didáctico.

6.1. PROPUESTA DEL MATERIAL DIDÁCTICO

De acuerdo con la encuesta aplicada a los voluntarios, pudimos detallar la importancia

que tiene para ellos el diseño y la implementación de materiales didácticos de diferente

naturaleza que potencie sus habilidades al momento de intervenir en el VJ. A pesar de existir

innumerables propuestas de material, los voluntarios conservan la concepción de taller de

capacitación como una herramienta efectiva y experiencial sobre la cual pueden adquirir y

reforzar sus conocimientos.

Por otra parte, la creación de más materiales que se ajusten a las particularidades del

VJ y sus líneas de proyecto es una necesidad evidente en el programa, tal y como se detalló

en la entrevista con Juanita del Portillo (2017). De acuerdo con Butler, Heslup y Kurth

(2015), los materiales son construidos para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje del

público para el cual fueron diseñados. Cuando los voluntarios notaron el desarrollo de un

taller de capacitación con una cartilla-guía exclusivamente para ellos, percibieron la

importancia de analizar la información integrada en el material y la relevancia de aprovechar

este en su naturaleza y estructura.

Tomlinson (2012) habla de Materiales Adaptativos como aquellos que tienen una

congruencia entre los objetivos, las metodologías, y al público al que se dirige, dando lugar al

facilitador como acompañante del proceso de aprendizaje. Este taller de capacitación resuelve

la conjunción de todos estos elementos ya que se reservó a un público con necesidades

específicas cuya resolución estaría orientada bajo los criterios y metodologías del VJ,

sumando una propuesta innovadora dentro del mismo espacio de intervención social. El

hecho de observar diferencias entre dos sesiones de planeación, una en donde se tienen en

Page 70: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

61

cuenta únicamente los conocimientos previos de algunos voluntarios (diagnóstica), versus la

existencia de un material didáctico que guiara las acciones de la misma reunión (pilotaje),

dan cuenta de la utilidad de esta herramienta.

Respecto a la naturaleza e impacto del material, Brian Tomlinson (2011) señala que

este debe generar un ambiente de confianza y facilidad para el aprendiz. El taller de

capacitación junto con su cartilla-guía estimularon la construcción de actividades desde la

concreción de información, relacionamiento con la realidad y la puesta en práctica. Durante

este proceso no se evidenció alguna inconformidad, descontento o confusión en los

voluntarios. Con la estructura de trabajo en equipo se pretendió la reducción de emociones o

sensaciones que pudieran impedir el desenvolvimiento de los participantes en las actividades,

hecho que aporta a la caracterización de un voluntariado confiado en la construcción de

actividades y planeaciones en un futuro.

Asimismo, Tomlinson (2011) considera que la exhibición del temario de contenidos

dentro del material debe percibirse útil para el aprendiente. La percepción de los contenidos

del PPI y las actividades propuestas para los voluntarios en el desarrollo del taller, se

caracterizaron por recibir una trascendencia dentro de la construcción de cada una de las

actividades propuestas. La novedad y el diseño que integraron los contenidos y temáticas del

taller de capacitación fortalecieron la relevancia y utilidad de todos sus elementos. De la misma

manera, el taller de capacitación indujo al voluntario a reconocer experiencias previas, cuya

significación le permitió comprender los conceptos ilustrados en el material complementario y

expuestos en el taller, hecho que se asocia con el principio propuesto por Tomlinson (2011)

donde se señala la importancia de adaptar mentalmente al aprendiz para la aplicación del

material didáctico. En nuestra observación encontramos que, al momento de escoger la

temática de la intervención, los voluntarios piensan en actividades que realizaron en su época

escolar, y los más antiguos comparten ideas que ya han aplicado en semestres preliminares.

Asimismo, Tomlinson (2011) remarca la necesidad de incluir elementos específicos

dentro del material didáctico cuya función esté encaminada a la promoción de la interacción

comunicativa. De la evaluación de los expertos y el proceso de pilotaje del taller de

capacitación y su cartilla-guía se evidencia la interacción que generaron los elementos

transversales del material como lo son los avatares y los cuadros de preguntas. La narrativa que

Page 71: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

62

invita al voluntario a analizar las temáticas, junto con los personajes que están comunicándose

con el usuario fortalecen el aspecto comunicativo que resalta Tomlinson y posicionan al

voluntario como un agente activo en el desarrollo las actividades, donde todos interactúan con

su grupo de trabajo.

Por último, un aspecto que no se consideró en el diseño del taller de capacitación y de

su cartilla-guía fue la idea del retraso que tienen los efectos de instrucción en la aplicación de

materiales (Tomlinson, 2011). La evaluación de expertos arrojó una serie de aspectos para

mejorar cuya implicación refiere tanto al contenido como al diseño del taller de capacitación.

De la misma manera, el pilotaje evidenció una serie de debilidades en el material que puede

generar inconvenientes en la aplicación del taller, como por ejemplo la construcción de las

planeaciones. No obstante, se debe tener en cuenta que este proceso puede tomar más tiempo

del que se pensó, por lo que el desarrollo de nuevos talleres que refuercen y potencien el

contenido que se entrega en el taller de capacitación serían necesarios.

6.2. METODOLOGÍA DEL MATERIAL DIDÁCTICO

De acuerdo con el Florida Department Education FDE (2008), existen algunos

parámetros de evaluación para contenido del material que atienden a la metodología del taller

de capacitación y su cartilla-guía y que deben considerarse para este análisis. Para el nivel de

dificultad que propone el taller de capacitación y su material complementario, se evidenció la

comprensibilidad del contenido, es decir, conocían las generalidades temáticas del taller; el

nivel de lengua tanto en inglés como en español se construyó desde lo establecido en la

encuesta y la pregunta de proficiencia; y la revisión de redacción que se desarrolló en la

evaluación previa a la cartilla-guía del taller de capacitación. El temario del taller a pesar de

traer novedades e información relevante para el voluntario es un tema que se ha trabajado

preliminarmente en el VJ y sobre el cual ya existen unas bases conceptuales.

Por otra parte, El FDE (2008) indica que “la experticia en el contenido debe reflejase

en el material per se, los autores y los desarrolladores” (p.29). En el proceso de pilotaje se

evidencio la dificultad que tienen los voluntarios para comprender algunos conceptos que se

han malinterpretado previamente. Por ejemplo, la conceptualización que tienen los

voluntarios frente a lo que es una actividad energizante devela cómo el concepto de

Page 72: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

63

Contextualización ha sufrido modificaciones que no están acorde con su significado. Por esta

razón, el contenido del taller de capacitación no solo debe estructurase apropiadamente en la

cartilla-guía, sino que el facilitador debe desenvolverse con propiedad y seguridad en la

ilustración del temario del taller de capacitación. Igualmente, la construcción de los

contenidos se fundó en bases teóricas sustentadas por autores expertos en el tema, y no sobre

la experiencia e interpretación de los investigadores.

En cuanto a la precisión del contenido, el FDE (2008) señala que este debe estar

históricamente posicionado y representado, justificando su objetividad sobre el marco

contextual que se expone. El taller de capacitación y su cartilla-guía se destacan por la

relevancia que le dieron al contexto del usuario, es decir, los voluntarios. El PPI, a pesar de

ser un concepto construido siglos atrás, teóricamente se sustentó a la luz de consideraciones

actuales, pertinentes para el VJ y las intervenciones de los voluntarios. Las representaciones y

ejemplificaciones se hicieron bajo un panorama existente, teniendo en cuenta los hechos

presentes que rodean al voluntario y las poblaciones sobre las cuales se realizan las

formaciones. Igualmente, el contenido se construyó sobre fuentes confiables que están

integrando actualizaciones periódicas en sus contenidos, por ejemplo, datos sobre Bogotá, el

VJ, la Pontificia Universidad Javeriana, entre otros.

En cuanto a la vigencia del contenido, el FDE precisa que “the content must be up-to-

date for the academic discipline and the context in which the content is presented” [El

contenido debe estar actualizado para la disciplina académica y el contexto en el que es

presentado] (p.32). La propuesta que se contempló dentro del material didáctico fue la

alineación del Paradigma Pedagógico Ignaciano y el Enfoque Comunicativo Orientado por

Tareas. Específicamente dentro del pilotaje del taller de capacitación se evidenció la utilidad

que provee este enfoque sobre el PPI. El Enfoque Comunicativo Orientado por Tareas ha

destacado en las últimas décadas por la facilidad que brinda para incluir temáticas auténticas

en el aula de clase. En el taller de capacitación se convirtió en una herramienta metodológica

que facilita la actualización teórica del PPI. Igualmente, este enfoque permitió que el

contenido estuviera ajustado contextualmente a los voluntarios y sus necesidades.

Page 73: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

64

De acuerdo con el parámetro de Alineamiento con los Requerimientos de Currículo, el

FDE (2008), especifica que los contenidos deben conservar los lineamientos que rigen el

diseño del material didáctico. Para el caso específico del taller de capacitación y su cartilla-

guía, se hace la especificación curricular sobre la cual se sustenta la formación de los

voluntarios, es decir, la Pedagogía Ignaciana. Atender a los objetivos de calidad y pertinencia

que menciona el CPSFJ (2007), debe ser un continuo proceso de mejoramiento y

transformación al interior del VJ y de cada uno de sus programas de intervención social,

razón por la cual el taller se diseñó bajo los estándares dispuestos por el programa. La

integración del PPI tanto en el contenido como en la estructura permite ver con claridad la

representación curricular del taller y su cartilla de apoyo.

Por otra parte, en cuanto con las unidades del material, encontramos que la

experiencia fue un punto clave en el desarrollo metodológico del taller. Sin embargo,

notamos que, como señala Vásquez S.J. (2007), el proceso de este momento dentro del taller

de capacitación no puede limitarse a interrogantes que evoquen experiencias propias del

voluntario, sino que es la exposición a la materia lo que trae a colación dichos pensamientos,

deseos, emociones o sentimientos. Por ejemplo, la activación sensorial del voluntario a través

de la música, las imágenes, los alimentos, las texturas y los olores, amplía el rango de

activación cognitiva, promoviendo la evocación de experiencias previas. Allí es donde el

aprendizaje se concentra en la vida de aquellos que están tomando el taller sin limitarse a ser

una idea sobre hechos particulares del pasado. La labor del facilitador es darle importancia a

lo que se está aprendiendo en la vida cotidiana, tal y como se establece en el taller de

capacitación.

La reflexión, siendo el espacio donde se presentan las temáticas principales del taller,

tuvo una falta de ampliación en su caracterización. Si bien este espacio invita a la reflexión

de la realidad y la posición del sujeto frente a la temática propuesta, en el taller se observó

que este espacio puede convertirse en un intercambio de preguntas donde la lógica de lo que

es adecuado o no prevalece. Aquí, además de la lógica, debe encontrarse una conexión con

los aspectos que surgieron desde los voluntarios en la unidad de experiencia y desde allí

empezar este proceso. El voluntario reconoció la importancia el concepto de reflexión; sin

Page 74: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

65

embargo, al seguir la propuesta del enfoque por tareas, de acuerdo con Estaire (2007), las

tareas facilitadoras no tuvieron un enfoque adecuado para la consecución de la tarea final, es

decir, el formato de planeación. En este espacio, en lugar de hacer uso de ejercicios

estructurados que promuevan la creación y la puesta en práctica de los conocimientos

revisados, el taller de capacitación se limitó a formular preguntas que llevan a la reflexión; es

decir, no se plantearon actividades que consolidaran un andamiaje para el desarrollo de la

tarea final.

En el Enfoque por Tareas, la tarea final tiene gran importancia como eje conductor de

toda la sesión ya que desde allí se evidencian los conocimientos sobre la temática de

aprendizaje (Estaire, 2007). El taller tiene como objetivo favorecer los procesos de

planeación de las intervenciones del VJ, dando a conocer diversas herramientas pedagógicas

a los voluntarios. Este objetivo debe verse plasmado no solo en el desarrollo del taller, sino

en la materialización de dichos conocimientos, por lo que desde allí se propone la

construcción del formato de planeación como tarea final. Tanto en el pilotaje como en la

revisión de los expertos detallamos que la tarea no recibió la relevancia que desde el enfoque

por tareas se propone. Las unidades deben reflejar la importancia de concentrar las

actividades y los aprendizajes en la elaboración del formato de planeación; sin embargo, esto

solo sucede en la unidad preliminar del taller.

Pese a lo anterior, notamos que para el voluntario sí tiene importancia generar

productos físicos (manualidades, por ejemplo) que fomenten el uso de lo aprendido. Como se

observó en el pilotaje, el voluntario está en la disposición de crear y producir elementos que

reflejen sus ideas, opiniones, dudas o comentarios, a través de posters, afiches y/o carteleras.

Esto de acuerdo con Estaire (2007), puede animar la implementación de la tarea final como

espacio de materialización, favoreciendo el uso del Enfoque por Tareas y dando mayor

importancia a la realización de un producto; no obstante, en el caso del pilotaje de este taller,

el formato de planeación (tarea final previamente propuesta) no contó con la caracterización

pertinente perdiendo así relevancia para su posterior construcción.

La evaluación es un proceso transversal a todo el taller de capacitación que, de

acuerdo con el PPI, se considera ineludible. Si bien la unidad tiene como objetivo

Page 75: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

66

conceptualizar la evaluación en cuanto a su definición y a la elaboración de sus criterios, en

el pilotaje se entendió como el momento para revisar el cumplimiento de objetivos.

Asimismo, aunque la actividad experiencial de este segmento pretende analizar las etapas

anteriores del taller, careció de elementos que le permitieran al voluntario realizar un análisis

apropiado de este. En consecuencia, algunos aspectos de las unidades de experiencia y

reflexión se perdieron y los elementos evaluados únicamente se focalizaron sobre la unidad

de acción y la construcción del formato de planeación como tarea final.

6.3. APLICACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO

Para el análisis que corresponde a la aplicación del taller de capacitación

consideraremos los principios que propone el Florida Department Education (2008) para

evaluar de la efectividad del material y el rendimiento de los usuarios cuando este se pone en

marcha: estrategias motivacionales, enseñanza de grandes ideas, instrucciones explicitas, y

estrategias de evaluación.

En cuanto a las estrategias motivacionales y sus criterios de evaluación (expectativas

positivas y retroalimentación), el facilitador estuvo presente desde el acompañamiento que

sugiere la aplicación del taller de capacitación. De la misma manera, se propusieron el trabajo

en grupo, las discusiones y las reflexiones como medio de colaboración entre pares.

Asimismo, los tiempos designados para el taller permitieron un análisis pertinente de la

información, facilitando que los voluntarios pudieran discutir la conceptualización de los

contenidos. Los trabajos en grupo de acuerdo con Expósito, Grundmann, Quezada y Valdez,

(2001) facilitan el desarrollo y la implementación del taller de capacitación tal y como se

evidenció. Sin embargo, no hubo presencia de espacios de retroalimentación que

evidenciaran los aprendizajes del voluntario; es decir, con las preguntas y las actividades se

dio por sentada esta etapa mas no se recopiló esta información directamente del voluntario.

Para la enseñanza de grandes ideas, El FDE (2008) señala que los materiales deben

enseñar grandes ideas enfocadas en los estudiantes y en la exhaustividad del contenido. El

taller de capacitación se desarrolló bajo la preeminencia que se extiende sobre el PPI y su

aplicación en el diseño de las planeaciones. En este sentido, a lo largo de la aplicación del

taller se definió la problemática que se quería atender junto con los objetivos que están

explícitos en cada unidad; se formularon interrogantes para involucrar a los voluntarios

Page 76: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

67

haciendo uso de los cuadros de preguntas; se hicieron caracterizaciones y categorizaciones de

los conceptos ilustrados por medio de ejemplos y actividades sugeridas; se identificaron los

puntos más importantes de estos conceptos y su relevancia por medio de la actividad

experiencial; y se estableció el punto de elaboración o la creación del formato de planeación.

Al final del pilotaje, las apreciaciones de los voluntarios rondaban sobre la novedad y utilidad

del taller y su cartilla-guía, dando así respuesta a la integridad y exhaustividad del material.

En cuanto a las instrucciones, el FDE (2008) indica que “instructional materials must

contain clear statements of information and outcome” [los materiales instruccionales deben

contener enunciados claros sobre la información y su resultado] (p.54). El pilotaje del taller

permitió observar la efectividad de la formulación de las instrucciones al interior del material.

La ejecución del taller guiada por los avatares en cada unidad permitió que el facilitador

comprendiera el orden de las unidades, los puntos temáticos que se debían desarrollar y la

actitud que se debía asumir frente a lo trabajado. Las directrices fueron claras y sin puntos de

ambigüedad, por lo que el taller no experimentó interrupciones o desvíos por causa de las

instrucciones. Igualmente, algunos de los avatares proporcionaron ejemplos que, de acuerdo

con el FDE (2008), direcciona con mayor exactitud la aplicación del material didáctico.

Referente a las estrategias de evaluación, evidenciamos que el formato de planeación

propuesto para la consolidación de aprendizajes de los voluntarios en cada etapa del taller

requiere de una rejilla de evaluación cuya función les permita a ellos y al facilitador

establecer si este producto final cumple o no con las condiciones de aplicación en las

intervenciones. De acuerdo con el FDE (2008), el espacio de evaluación debe estar alineado

con los objetivos curriculares y del material. En este sentido, debe crearse un espacio de

análisis conjunto entre todos los participantes del taller donde se establezca si el formato de

planeación cumplió con sus objetivos de ejecución, y también si los criterios de calidad y

pertinencia del VJ se están aplicando en estas propuestas de intervención.

Finalmente, dentro del proceso de pilotaje se observó la coherencia entre las

actividades y el uso de la cartilla-guía como material complementario. En consecuencia, este

material didáctico cumplió con la característica de ser una herramienta que orientó al

facilitador a llevar un orden en el proceso de enseñanza (Heslup y Kurth, 2015). Igualmente,

Page 77: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

68

la cartilla-guía proveyó de elementos como lecturas, imágenes, preguntas, reflexiones, entre

otros, que le permitieron al facilitador interactuar dentro del espacio de aprendizaje y, en

ciertos momentos, modificar la estructura del taller buscando la comodidad de los

voluntarios. Adicionalmente, este material llevó a sus participantes a retomar lo visto, reciclar

esos conocimientos y aplicarlos tanto en las actividades como en la planeación de las

intervenciones. Así, se creó una conexión cognitiva para la organización de sus ideas y

conceptos promoviendo la criticidad y el análisis de lo que se construyó.

6.4. EL PROCESO EXPERIENCIAL

Dentro del proceso investigativo, nosotros como investigadores encontramos diversos

puntos de análisis que finalmente se convirtieron en aprendizajes experienciales

significativos. El rol docente apalea a varias implicaciones a nivel vocacional, instrumental y

de conocimientos que deben ser atendidas y conjugadas a favor de los procesos de enseñanza

y aprendizaje. Los voluntarios del VJ tienen una disposición por la transformación social

haciendo uso de la educación, pero no cuentan con las herramientas formativas y pedagógicas

para el desarrollo apropiado de estas intervenciones. Por otra parte, muchos estudiantes,

particularmente de la Licenciatura en Lenguas Modernas con énfasis en inglés y francés

reciben formación específica nivel instruccional y en la construcción de espacios educativos,

aunque expresan que sus aspiraciones no están asociadas a un desarrollo profesional en el

área de la educación. En este orden de ideas, la vocación y la formación como aspectos

fundamentales para los docentes en cualquier nivel de conocimiento debe considerarse

altamente importante en el perfil de un profesor.

Además, el diseño de material didáctico presenta una serie de implicaciones técnicas

que el docente debe valorar y reconocer como un instrumento indispensable en el desarrollo

de sus clases. Indudablemente, la actividad educativa requiere de herramientas didácticas que

refuerzan dichas acciones y que deben reforzarse en la formación de los futuros docentes, sin

importar al área de conocimiento que pertenezcan. Nosotros como investigadores

atravesamos diversas dificultades a nivel de diseño, de contenido y de diagramación al

momento de crear el taller junto con su cartilla, razón por la cual consideramos indispensable

la creación de espacios que formen a los docentes en estos contenidos, ya que el profesor

todo el tiempo está en un rol creativo que fomenta experiencia significativas en el aprendizaje

donde el material didáctico juega un papel relevante.

Page 78: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

69

7. CONCLUSIONES

En este capítulo se presentan las conclusiones, junto con los alcances y las

limitaciones después de la ejecución de este trabajo de grado dejando algunas sugerencias

para próximas investigaciones.

7.1. GENERALIDADES

En primer lugar, se concluye que los objetivos específicos de esta indagación se

llevaron a cabo. En relación con el primero, identificación de los factores que inciden en las

intervenciones, con la aplicación del taller se encontró que los voluntarios presentan vacíos a

nivel de formación pedagógica que soportan la construcción de las intervenciones formativas

en inglés, pese a tener niveles de proficiencia altos en la lengua. Asimismo, el taller de

capacitación fue una herramienta de indagación que permitió identificar que la

procrastinación, el bajo interés investigativo y el alto número de voluntarios nuevos son

factores que afectan la construcción de las intervenciones, haciendo que estas se diseñen bajo

criterios personales y no sobre los estándares que especifica el VJ.

En lo que concierne al segundo objetivo, la instauración de los contenidos

pedagógicos del taller de capacitación, la explicitación de datos específicos sobre Bogotá, las

localidades de la ciudad y los proyectos del VJ, influyen en la construcción de actividades

mucho más orientadas a los NNA que hacen parte del proyecto Formación Ciudadana Infantil

y Juvenil, por lo que dar a conocer estos contenidos focaliza los ejercicios propuestos para

esa población en específico. Igualmente, se concluye que tener un conocimiento preliminar

de las etapas de desarrollo de los NNA influye en la construcción, coherencia y cohesión de

las actividades. Así, el reconocimiento contextual, cognitivo, físico y emocional de los

participantes de las intervenciones afecta positivamente la construcción de las planeaciones

que desarrollan los voluntarios. Aspectos como el manejo de los NNA en las actividades, la

relación entre la edad y el ejercicio físico, los contenidos de acuerdo con la edad y el trabajo

con pares recobraron trascendencia en la construcción de las intervenciones.

De la misma manera, con la aplicación del taller de capacitación se concluye que el

proceso de evocar experiencias previas que involucren la temática formativa no se consigue

meramente con la estimulación cognitiva que traen los interrogantes planteados en el taller.

Page 79: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

70

Indudablemente, formular preguntas en torno al tema de estudio de las intervenciones con el

objetivo de traer a colación experiencias de los participantes no es suficiente para que los

pensamientos tengan un carácter significativo en las personas. Las respuestas pueden

constituirse bajo un criterio de lógico-analítico y no de recordación como se pretende. No

obstante, la narración de las experiencias propias del facilitador invita a los voluntarios a

salirse de la estructura de los interrogantes, por lo que la construcción del momento de

experiencia dentro del Diario de Campo que propone el taller podría modificarse, por lo que

es menester construir una actividad concreta que evite ambigüedades ajenas a la unidad que

se está elaborando.

Adicionalmente, el uso de ejemplificaciones orientadas a cada una de las unidades

presentes en el taller de capacitación contribuye a empoderar al voluntario para que tenga la

capacidad de adaptar y, posteriormente, diseñar actividades y estrategias para sus

intervenciones teniendo en cuenta el contexto de las comunidades. La combinación del

aspecto teórico presente en el material junto con actividades que den cuenta de esta le

permitirá al voluntario tener un conocimiento holístico para la construcción de las

planeaciones. Esto favorece la reducción de las improvisaciones que suceden cuando no se

tienen en cuenta factores como la edad, las condiciones físicas del lugar y el entorno, entre

otros.

Con respecto al tercer objetivo, la construcción de la ruta metodológica del taller de

capacitación concluimos que el PPI puede incluirse como paradigma educativo que oriente el

proceso instruccional de las intervenciones del Voluntariado Javeriano. Pese a las falencias que

existen en algunos momentos del PPI, el Enfoque Comunicativo orientado por Tareas genera

nuevas dinámicas de significación a los espacios de aprendizaje, haciendo que el voluntario

sea consciente de su proceso de aprendizaje. Así, el PPI y el Enfoque por Tareas podrían

convertirse en un derrotero para la formalización de las intervenciones en cualquier área de

aprendizaje diferente al inglés. Igualmente, la estructura resultante de la amalgama de ambos

enfoques facilita la comprensión teórica y práctica de cada una de las etapas del PPI gracias a

elementos como las tareas facilitadoras, la concreción de objetivos orientados al contenido y el

planteamiento de una tarea final

Asimismo, se concluye que la propuesta metodológica entre el Enfoque Orientado por

Tareas y el PPI a través de un taller de capacitación potencia positivamente el diseño de las

Page 80: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

71

intervenciones de los voluntarios. El orden del taller fomentó un análisis crítico y coherente

sobre el formato de planeación, el tiempo, los recursos y los materiales que componen las

actividades. No obstante, la aplicación del taller no brindó claridad conceptual respecto a la

unidad de Contexto. Este hecho nos lleva a concluir que las etapas del Paradigma Pedagógico

Ignaciano deben epitomizarse explícitamente con el fin de aclarar el proceder para la

elaboración de las actividades.

Para el último objetivo, la aplicación del material, concluimos que un taller de

capacitación es una herramienta que ayuda a consolidar conocimientos en torno a un área en

específico; en el caso de este taller, la pedagogía ignaciana y su paradigma educativo.

Además, los voluntarios ven este instrumento de forma positiva ya que los mantiene en

constante interacción y permite consolidar aprendizajes que van más allá de lo teórico a

través de una experiencia vivencial directa. La cartilla-guía permitió que el facilitador

estuviera en la capacidad de dar orden y coherencia a las actividades que se desarrollan; es

decir, el taller de capacitación debía pensarse con el material anexo que lo guiara. En

conclusión, el material cumplió con el objetivo para el cual fue pensado y diseñado, aunque

requiere de algunos ajustes y modificaciones en su forma.

Finalmente, respondiendo al interrogante de este trabajo de grado, se concluye que un

taller de capacitación con enfoque curricular ignaciano orientado por tareas favorece el

diseño de las planeaciones de las futuras intervenciones del VJ. Tanto el cumplimiento de los

pasos considerados para la construcción del material didáctico como las necesidades, el

contexto, los colores, la fuente, los objetivos, los materiales y la evaluación facilitaron la

experiencia de aprendizaje del voluntario.

Otros puntos importantes que encontramos fueron que la construcción interdisciplinar de

sesiones formativas y de intervención educativa facilita el diseño de cada una de las

actividades que se proponen y aumenta el fomento de la motivación en los voluntarios; el

diseño y la ejecución de un material didáctico orientado al aprendizaje significativo y

experiencial tiende a ser valorado en mayor medida por los participantes, tanto los

facilitadores como los aprendientes; la educación informal es un espacio que podría

considerarse legítimo dentro de la esfera educativa y que de la misma manera como sucede

en la formal, debería evidenciar la calidad, coherencia y pertinencia en sus ejecuciones y

proyecciones; y el espacio de enseñanza involucra la comprensión de contenidos en el

Page 81: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

72

manejo de clases, control de emociones y comportamientos, contención del

bullying, modernización de contenidos, y demás aspectos que no están relacionados con el

contenido grueso de una clase.

7.2. LIMITACIONES

Debido a las limitaciones de tiempo, no fue posible realizar un nuevo pilotaje con las

modificaciones posteriores al primero y la evaluación del experto. Dadas las características

del programa de la Licenciatura en Lenguas Modernas, el diseño de materiales se aborda

desde su construcción teórica. No obstante, a nivel gráfico no existen dichos componentes,

por lo que este proceso fue algo más empírico e intuitivo, haciendo uso de aplicaciones gratis

en internet. Esto podría reducir la calidad de la cartilla-guía a nivel estítico y gráfico.

Los diversos cambios de administrativos y coordinadores al interior del Voluntariado

Javeriano retardaron el proceso de investigación, la aplicación de algunos instrumentos y la

reconfiguración de algunos procesos de aplicación, tanto de los instrumentos de recopilación

de la información, como de la aplicación del material.

7.3. RECOMENDACIONES

Estas limitaciones dejan abiertas diversas posibilidades para futuros proyectos que se

quieran explorar para la formación de voluntarios, esto como opción de mejora y

fortalecimiento de las instituciones, asociaciones, organizaciones o corporaciones dedicadas a

la enseñanza informal. Pese a que se trata de actividades voluntarias, este hecho no puede

considerarse como justificación para estructurar intervenciones sin objetivos, sin coherencia,

y sin ningún propósito de transformación social. En este orden de ideas, se sugiere dar

continuidad a esta idea de material desde otros espacios de la Pontificia Universidad

Javeriana que fomentan o invitan a la formación: semilleros, grupos de investigación y otros

programas de voluntariado.

Por último, se invita a la comunidad universitaria a seguir con este proyecto, en tanto

se requiere de nuevos pilotajes sobre los cambios realizados. Asimismo, dadas las

características del Voluntariado Javeriano, es imprescindible pensar en los constantes

cambios sobre el material, ya que, por ser un programa tan variado, está expuesto a múltiples

transformaciones que se deben abordar.

Page 82: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

73

REFERENCIAS

Abaunza, G., Rodríguez, M., Sánchez, M. & Martínez, F. (2017). Aprendizaje de lengua

extranjera con entornos b-learning: estudio sobre la motivación en colegios

colombianos en contexto vulnerable. Recuperado de:

https://www.researchgate.net/publication/318249702_aprendizaje_de_lengua_extranj

era_con_entornos_blearning_estudio_sobre_la_motivacion_en_colegios_colombianos

_en_contexto_vulnerablealburez de morales, c. A., león, o., cifuentes aguilar, m.,

achaerandio, l., & nuñez, r. N. (2013). Competencias clave en la formación de

formadores. Revista cultura de guatemala, 34(2), 75-95.

Álvarez, C. (2016). Programa de formación de voluntarios del museo nacional de

Colombia. (Tesis de pregrado). Recuperado

de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1420/TE-

11550.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Barragán, E. & Mesa, V. (2018). Guía didáctica para docentes: Estrategias de enseñanza

para las unidades fraseológicas en el aula de ELE. (Tesis de maestría). Recuperado

de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/35415/Tesis%20Final

%20en%20ELE%202018.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Birkenbihl, M. (2005). Formación de Formadores, Train the Trainer. Madrid, España:

Thomson editores.

Borda, C. (2010). El trabajo por proyectos como una estrategia para la aproximación al

aprendizaje de inglés en niños entre 5 y 6 años. Pontificia Universidad Javeriana,

Bogotá, Colombia.

Butler, G., Heslup, S. & Kurth, L. (2015). A Ten-Step Process for Developing Teaching

Units. Tomado de https://americanenglish.state.gov/files/ae/resource_files/02_etf_53-

3_2_butler_heslup_kurth.pdf

Centro de Escritura Javeriano. (2018). Normas APA, sexta edición. Cali, Colombia:

Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali.

Centro Pastoral San Francisco Javier (2016). Documento de Fundamentación Centro

Pastoral San Francisco Javier.

Centro Pastoral San Francisco Javier (2016). Marco Estratégico Línea de Saber y

Responsabilidad Social Universitaria.

Ciguenza, N. (27 de mayo de 2019). Conozca cómo es el mapa de los estratos en las

grandes ciudades de Colombia. La república. Recuperado de:

Page 83: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

74

https://www.larepublica.co/economia/este-es-el-mapa-de-los-estratos-en-las-grandes-

ciudades-del-pais-2866032

Codina, G. (2007). Pedagogía Ignaciana. Diccionario de Espiritualidad Ignaciana,

Mensajero-Sal Terrae, Bilbao-Santander, España.

Colmenares, E., Piñero, M. & Lourdes, M. (2008). La Investigación Acción, una

herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de

realidades y prácticas socioeducativas. Recuperado

de: http://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdf

Córdova, A. (2012). Revisión del syllabus de inglés de la provincia de la India de la

Congregación de Hermanas Bethlemitas partiendo de un análisis de necesidades

dentro de un proceso de investigación-acción participativa. Pontificia Universidad

Javeriana, Bogotá, Colombia.

Coyle, D., Hood, P. & Marsh, D. (2010). CLIL: content and language integrated learning.

Cambridge, UK: Cambridge University Press.

Dewey, J. (1987). Los principios morales que cimientan la educación. Recuperado de

http://www.unav.es/gep/Dewey/PrincipiosMoralesBILE.html

Estaire, S. (2007). LA ENSEÑANZA DE LENGUAS MEDIANTE TAREAS: principios y

planificación de unidades didácticas. Recuperado

de: http://www.nebrija.es/espanolparainmigrantes/flash/ensenar/PDF/articulo-

tareas.pdf

Estaire, S. (2010). Principios básicos y aplicación del aprendizaje mediante tareas. Marco

ele, revista de didáctica español como lengua extranjera. Recuperado

de: https://marcoele.com/descargas/12/estaire-tareas.pdf

Herrera, A. & Ruiz, I. (2011). Estudios Descriptivos en P. Paramo (Ed.), La Investigación

en las Ciencias Sociales: Estrategias en Investigación. (pp. 43-64). Bogotá,

Colombia: Universidad Piloto.

Instituto Nacional Para la Evaluación de la Educación. (2007). La educación para

poblaciones en contextos vulnerables. México D.F., INEE primera edición.

Jaramillo-Echeverri, L. G., & Aguirre-García, J. C. (2015). La investigación escolar y la

formación de formadores. Magis: Revista Internacional De Investigación En

Educación, 8(16), 169-180. doi:10.11144/Javeriana.m8-16.ieff

Manrique, A. (2014). Diseño De Un Proyecto Educativo Para Enseñar Inglés A Niños Y

Jóvenes En Edad Escolar Pertenecientes A La Comuna 20 De Santiago De

Page 84: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

75

Cali. Recuperado

de: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/9740/1/CB0433899.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2013). Sistema Colombiano de Formación de

Educadores y Lineamientos De Política. Recuperado de

https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-345822_ANEXO_19.pdf

McNiff, J. & Whitehead, J. (2009). Doing and writing action research. Recuperado de:

https://books.google.com.co/books?id=0kJdBAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es

&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Porta, L., Yedaide, M. M., & Aguirre, J. (2014). Relatos que cuentan los grandes maestros.

En búsqueda de claves para la formación de formadores. Revista Katharsis, (18),

211-226.

Osuna, J. (2012). Elementos para el nivel de fundamentación de un currículo crítico

comunicativo en inglés para la comunidad educativa del centro de proyección social

–altos de Cazucá. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Pinto, M, & Rivera, E. (2012). La enseñanza-aprendizaje del inglés en un aula inclusiva de

la institución educativa distrital Alemania solidaria. Universidad Libre de Colombia,

Bogotá, Colombia.

Puig, J., Gijón, M., Martín, X., y Rubio, L. (2011). Aprendizaje-servicio y Educación para

la Ciudadanía. Universidad de Barcelona. Facultad de Pedagogía. Departamento de

Teoría e Historia de la Educación. Grup de Recerca, 54-67.

Quiñonez, D, Solarte, E. & Ospina, M. (2012). La atención educativa a niños, niñas y

jóvenes en situación de vulnerabilidad: unas prácticas pedagógicas que distan de la

educación desde la diversidad. Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.

Quezada, L., Grundmann, G., Expósito, M. & Valdez, L. (2001). Preparación y Ejecución

de Talleres de Capacitación Una guía práctica. Santo Domingo, República

Dominicana, Centro Cultural Poveda.

Sampieri, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Recolección de los datos cuantitativos en

R. Sampieri (Ed.). Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. (pp.273:406).

México D.F.: McGraw-Hill.

Richards, J. & Rodgers, T. (2001) Approaches and methods in language teaching. New

York, USA: Cambridge University Press

Rodao, E. (2010). Hacia el diseño de una propuesta pedagógica para la enseñanza de

inglés a niños de 3 a 5 años del centro de desarrollo integral: “semillas de vida”.

Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Page 85: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

76

Sampieri, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la

investigación. Recuperado de: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/

Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf

Silva, C (2016, 18 de enero). Lengua y cultura: una propuesta teórico-práctica para cerrar la

brecha. Developing multimodal learning materials for Spanish as a Foreign

Language based on the balance of communicative and structural approaches and on

the concept of intercultural communicative competence. Recuperado de

https://pressto.amu.edu.pl/index.php/srp/article/viewFile/6835/6829

Tomlinson, B. (2011). Material development in Language Teaching (2nd Ed.). Cambridge:

Cambridge University Press.

Tomlinson, B. (2012). Materials development for language learning and teaching.

Language Teaching - Cambridge University Press, 45(2), 143-179.

https://doi.org/10.1017/S0261444811000528

Universidad Católica de Temuco. (2014). Orientaciones para la renovación curricular,

etapa 5: elaboración de guías de aprendizaje. Recuperado de:

http://www.cedid.uct.cl/img/info8/renov_curric_5%20(1)_3_20140830164216.pdf

Urrego, P. & Valencia, D. (2013). Diseño de una unidad didáctica fotocopiable como apoyo

a la enseñanza del inglés en primero de primaria del colegio Orlando Higuita Rojas

I.E.D. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Vásquez, C. (2017). Identidad Ignaciana. Parte II: Nociones básicas sobre la pedagogía y

el liderazgo ignacianos. Gerencia Social Ignaciana. Caracas, Venezuela.

Westwood, P. (2008). What teachers need to know about teaching methods. Victoria,

Australia: ACER Press.

Page 86: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

77

ANEXOS

ANEXO 1. FORMATO DE OBSERVACIÓN DIAGNÓSTICO

FORMATO DE OBSERVACIÓN

DIAGNÓSTICO

Autores: Eduar Ramirez Bryan Yosa (2018)

Fecha: 22 de agosto de

2018

Lugar

:

Edificio 27

salón 608 Observador: Eduar Andrés Ramírez

Hora de

inicio: 6:10pm

Hora de

terminación

:

7:45

pm

Número de

asistentes: 23 asistentes

Momento específico de

reunión: Reunión de planeación Objetivos:

Realizar la planeación

para la intervención del

sábado 25 de agosto de

2018.

Descripción

física del

espacio

Descripción

de la

experiencia

Diseño de la

planeación

Preguntas

de los

voluntarios

Formato de

planeación

Page 87: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

78

ANEXO 2. FORMATO DE PLANEACIÓN ELABORADO POR LOS VOLUNTARIOS

FORMATO DE PLANEACIÓN LÍNEA DE FORMACIÓN CIUDADANA INFANTIL Y JUVENIL

PROYECTO: CUESTIÓN ARTE SAN MARTÍN

Responsable(s) de planear:

Voluntarios Formación Ciudadana Infantil y Juvenil

Proyecto: CuestionArte San Martín

Área del conocimiento:

Planeación

Responsable(s) de desarrollar:

Voluntarios Formación Ciudadana Infantil y Juvenil

Objetivo: Conocer los aspectos más importantes sobre la geografía colombiana para lo cual se enfatizará en las regiones naturales de Colombia.

Fecha: 25 de agosto del 2018

Etapa del niño: 7 a 15 años

Etapas de la actividad Descripción de la etapa Materiales necesarios

Saludo-Rompehielos: Es el momento en el que usted dispone al grupo para que entre en sintonía con el espacio, en el que lo motiva y lo inquieta a participar, debe ser dinámico y activar a los participantes (puede ser una ronda, pero también una actividad de relajación o musical, no necesariamente conectada con el contenido grueso de la actividad).

Enredados

Inicio: Es un espacio para introducir el tema que va a trabajar y para saber en qué estado de conocimiento o relacionamiento está la población con el tema a trabajar (puede ser una lluvia de ideas sobre el tema, preguntas para conocer lo que saben los participantes)

Se dará una explicación/ contextualización acerca del país, su localidad geográfica y regiones naturales, enfatizando en su diversidad cultural y natural. Después se explicará la dinámica de las bases según las regiones.

Actividad central: En este espacio se desarrollan los puntos principales del tema a trabajar; aquí se transmite el conocimiento principal sobre el tema, de manera experiencial a la vez que se hace explícito lo que se quiere transmitir/enseñar.

Se realizará un tour/ visita guiada para lo cual organizaremos 6 estaciones, cada una correspondiente a una región natural de Colombia. En cada una de ellas se hablará sobre los rasgos más representativos de la región y que llamen la atención de los niños, para ello, expondremos los rasgos más representativos de la región (ritmos, gastronomía, trajes típicos, los departamentos y su riqueza natural). Se organizará a los niños en grupos con la finalidad de que vayan recorriendo cada una de las estaciones bajo un tiempo estipulado, haciéndolos participes al

Hojas blancas, marcadores, colores.

Page 88: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

79

formularles preguntas en cada una de las estaciones.

Cierre-Recoger: Este espacio es fundamental para distinguir qué aprendizajes quedaron en los participantes luego de la actividad, es un espacio para contrastar lo que se propuso y lo que efectivamente se dio en los participantes. A partir de este espacio se puede identificar a qué temas dar continuidad o cuáles deben fortalecer.

En esta etapa daremos a los niños más grandes hojas con el mapa de Colombia en blanco impreso, dentro del cual cada uno de ellos debe ubicar las regiones naturales de Colombia aprendidas durante el día, es necesario el uso de colores para identificarlas. Para los niños más pequeños se entregará el mapa de Colombia a cada uno de ellos, dividido en el número de regiones y con la letra inicial del nombre de cada una de ellas, en el que deberán colorear cada región con diferente color para diferenciarlas e identificarlas. Posterior a esto, se realizará una serie de pocas preguntas con un corto “Tingo tingo tango” para cuestionarlos sobre aspectos más específicos de cada una de las regiones vistos en cada stand” (Según el tiempo realizaremos 1 o 2 preguntas por región).

Hojas impresas con el mapa de Colombia en blanco para las niñas más grandes. Mapa de Colombia dividido en el número de regiones y con la letra inicial del nombre de cada una de ellas.

Page 89: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

80

ANEXO 3. ENTREVISTA A JUANITA DEL PORTILLO

La entrevista fue dirigida por Bryan Alexander Yosa y Eduar Andrés Ramírez, el 27

de noviembre de 2017, en presencia de Juanita del Portillo Solarte en su oficina de atención a

estudiantes en el edificio catalán, oficina 301. La entrevista fue grabada en formato MP3 y

transcrita por Eduar Andrés Ramírez. De aquí en adelante se usará “entrevistador” para hacer

mención de los entrevistadores y a “Juanita” para hacer alusión a la Coordinadora del

Programa.

Saludo Inicial

Entrevistador: Buenas tardes Juanita

Juanita: Mi nombre es Juanita Del Portillo Solarte, actualmente coordino el programa

de Voluntariado Javeriano en la coordinación general. en este cargo ya voy a cumplir unos

cuatro años, pero digamos que en el sector de estar como voluntaria o trabajando en temas de

voluntariado ya como unos nueve años.

Juanita: Nosotros tenemos seis líneas de proyecto, tres de ellas se enfocan en

población infantil, y estas tres con diferentes estrategias, diferentes metodologías procuran

contribuir a ese desarrollo cognoscitivo y social de los niños, entonces allí se ven algunos

aspectos y componentes pedagógicos. Tenemos una que es Familias Constructoras de

Ciudadanía que está enfocada a los hogares comunitarios que hacen parte del ICBF, donde

trabajamos con tres actores: los niños y niñas, las madres comunitarias que son a cargo de los

hogares comunitarios y los padres de familia. Puntualmente, aquí el objetivo es poder

potenciar las relaciones, las interacciones, el desarrollo emocional y personal de los niños, a

partir de sus relaciones con estos otros actores. Esto es como lo central, pero, además de esto,

se desarrollan actividades donde ellos van a estar haciendo talleres, tareas donde hay un tema

de todo lo que es motricidad, todo lo que es atención, aunque se trabajan diferentes elementos

que da lugar a un tema más integral del niño usando un tema pedagógico a partir del arte, del

juego, del reconocimiento, de las relaciones... entonces, pues bueno... son nuestras

metodologías, pero sin duda, generan un proceso de apoyo pedagógico en los niños, a nivel

social. Bueno hay otro que es Formación de Ciudadanía Infantil y Juvenil, con dos ejes: arte y

ciencia. Entonces allí tenemos una población allí más o menos de los cinco a los doce años en

diferentes zonas de Bogotá, estamos en Ciudad Bolívar, estamos en la UPZ 90, en Fontibón,

Page 90: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

81

donde tenemos dos proyectos con eje Ciencia, que puntualmente lo que buscan es poder

generar en el niño, impulsar su creatividad, imaginación, su capacidad de preguntar y

cuestionarse, y de crear conocimiento en conjunto con los demás para potenciar su territorio,

como de alguna manera también se vuelven líderes y se va potenciando esa ciudadanía, ser

activos en su espacio a partir de la construcción de conocimiento, pues propia de ellos. Y en

el eje Arte también como que se procura que ellos a partir de sus habilidades y de sus talentos

logren efectuar también acciones que contribuyan a esos escenarios en los que viven

utilizando el arte como una herramienta de transformación social.

Entrevistador: ¿Cómo realizan su acción social – Metodologías?

Juanita: cada uno de los programas están pensado a dos años, tienen unas fases; la

primera fase es mas de poder generar un grupo base donde se conocen los niños, se hace

exploración en el caso del Arte, de sus talentos de sus habilidades, se van generando talleres

en los que se pueda potenciar y así si crear unos clubs donde ellos van a fortalecer mucho esa

área con la que son afines; en una segunda fase ellos empiezan a identificar qué podrían hacer

esos pequeños clubs que puedan irradiar esa comunidad, de acuerdo con la necesidad puntual,

entonces digamos que cada uno tiene fases, lo que buscan en sí es de reconocer esas

habilidades y potenciarlas en ellos en un mini-proyecto que potencie su comunidad, en el

caso de formación ciudadana infantil y juvenil eje ciencia y arte. Ya en el caso de hogares

comunitarios, Familias Constructoras es un proceso circular, a pesar de que tienen un

momento de cierre, lo que se busca es que se siga alimentando pues este proceso del trabajo

de las emociones, reconocimiento de las relaciones, claramente es algo que, sea en el

momento de vida en el que estés, es algo que se sigue construyendo y se sigue edificando.

Metodologías que usamos son las que, por ejemplo, en el aje arte, pues el arte, ahí se trabajan

diferentes técnicas, ya sean las de manualidades, las de escritura, o las escénicas, el baile, la

pintura; ya en el eje ciencia, si es como más desde metodologías de proyecto de investigación

para niños, desde la creación, el eje como pregunta; hay una metodología que se trabaja desde

allí; en los hogares comunitarios se hacen rincones de interés donde se usan espacios en el

lugar donde se desarrollan las actividades para interactuar con ellos, entonces por ejemplo,

escogemos una temática y eso se va a decorar y se va a adecuar de acuerdo a la temática, se

va a buscar que los niños se relacionen con el espacio, esa es una de las metodologías; aparte

de eso, digamos que el juego usado de una manera adecuada es una herramienta base, la

educación experiencial también es una metodología que se hacen en diferentes proyectos y en

general digamos que la creatividad de los voluntarios para el trabajo de las temáticas es la que

Page 91: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

82

se pone como mayor habilidad para lo que se crea en conjunto con las comunidades; las

metodologías tan sólo son unos referentes, pero sin duda aquí se hace una creación propia,

donde de hecho queremos hacer un manual que permita conocer ese tipo de actividades que

los mismos voluntarios han propiciado y creado, y generado.

Entrevistador: ¿Qué punto en común o limite frente a esa creación y libertad que

tiene los voluntarios para el desarrollo de sus actividades?

Juanita: Hay varias cosas, nosotros propiciamos espacios de formación que también

permiten orientarlos, bajo qué elementos se pueden trabajar para alimentar esas líneas de

acción con sus proyectos y también de posibles metodologías que nos ayuden a enfocar; acá

creemos en la posibilidad de co-construir, a partir de las ideas que traen pues se propone pero

a la vez se hacen como unas guías o formatos que se trabajan más desde los líderes de cada

equipo para que orienten al mismo equipo y poder construir una planeación que esté enfocado

con unos elementos básicos, una estructura clara de lo que se va a desarrollar -> actividad

rompe-hielos, actividad inicial, actividad central, y cierre-recoger. Donde se permite la

amplitud es en el modo en que se dan; de igual manera, nosotros hacemos unos seguimientos

de las planeaciones que ellos hacen y pues ahí buscamos ahí también retroalimentar qué se

está haciendo, cómo se está haciendo, qué es acorde a las etapas, que tiene que ponérsele más

ojo, quizás qué está fallando, qué puede ser muy potente y puede inspirar a otros equipos. El

seguimiento nos permite cuidar un poco que esa estructura de orden no se desoriente, y no

esté en la dinámica de que todo se vale, porque sin duda, se deben tener en cuenta elementos

como las edades, los ritmos, el desarrollo de mismos grupos y grupos poblacionales, que todo

eso se acompañe.

Entrevistador: ¿Se tiene algún tipo de filtro pedagógico para la selección de

voluntarios?

Juanita: En realidad, no se tiene ningún tipo de filtro, como una limitación por

carreras, se tiene apertura a todos los estudiantes, donde si se observan la motivación y

sensibilización por la realidad, la crítica, la capacidad de agenciamiento, y las habilidades

sociales que tienen para trabajar en conjunto con otros. En los programas que se requiere de

una mayor especialización se generan espacios de formación como herramientas para

potencializar, también que de alguna manera el equipo se autogestione en un proceso de

investigación, creación, y que haya una mejora de calidad en los procesos que se llevan a

cabo. La variedad de carreras que hay en el voluntariado es grande y amplia, aun cuando no

Page 92: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

83

contamos con todo el conocimiento respecto a el cómo de hacer las acciones puntuales, si el

trabajo que los estudiantes hacen tiene que ir acompañado de otras cosas y para eso están los

procesos de formación que ayudan a acercarse un poco más a las comunidades. Las

formaciones que los estudiantes reciben son afines a las líneas de trabajo a las cuales están

vinculados, trabajo con niños, hueras, adulto mayor, y se buscan que sean temas que sean

sombrilla para todos esos proyectos. Y posteriormente si hay temas que se particularizan

mucho más, como el trabajo de emociones en los hogares. Igual siempre ha sido un gran reto

encontrar a las personas que nos apoyen en estos espacios formativos a lo largo del semestre,

porque al inicio muchos nos apoyan, pero en medio no es tan fácil, pero los buscamos

claramente para atender a lo que surge, no cada cosa, pero si dar mayores herramientas a los

chicos, qué sepan abordar los temas o dificultades que se dan en los grupos y poblaciones.

Entrevistador: ¿Ustedes trabajan en algunas de las líneas la temática del lenguaje?

Juanita: Antes si, tanto en español como en inglés, pero ahora estamos en una

transición de cambio, no porque consideremos que no esté acorde con lo que se debe trabajar

con los niños, sino que queríamos transitar a trabajar otras cosas que se volvieran un

complemento y un plus en lo que ellos ya se están formando, los que están escolarizados,

pues en el colegio. No obstante, consideramos importante la potencialización de una segunda

lengua, o de la misma lengua, pero en este momento no lo estamos haciendo, aunque no

estamos cerrados a esa posibilidad, o vincularla a algunos de nuestros proyectos de manera

creativa, y que se vuelva algo interesante en alguna de las líneas con las que se trabajan. La

escritura se usa como herramienta, pero no es lo central, pero se puede profundizar más.

Entrevistador: ¿Hubo otras circunstancias que dañaron el proceso de enseñanza de

español e inglés?

Juanita: En realidad, no, fue más una iniciativa de cambiar un poco la idea que se

tiene de siempre de la enseñanza que ellos ya están recibiendo, y crear un espacio bueno y

diferente, buscando enfocarnos en una educación distinta a la tradicional, potenciando la

imaginación, la creación y este tipo de cosas, sin desconocer que lo otro es muy importante

porque son elementos para su formación.

Fin de la entrevista

Page 93: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

84

ANEXO 4. TABULACIÓN DE LA ENCUESTA APLICADA A VOLUNTARIOS

Page 94: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

85

Page 95: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

86

Page 96: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

87

Page 97: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

88

Page 98: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

89

Page 99: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

90

ANEXO 5. FORMATO DE OBSERVACIÓN PILOTAJE

FORMATO DE OBSERVACIÓN PILOTAJE DEL TALLER CREA

Autores: Eduar Ramirez, Bryan Yosa (2019)

Fecha: 5 de octubre de 2019

Lugar: Edificio 52 salón 416

Observador: Bryan Yosa

Hora de inicio:

9:10 am Hora de terminación:

11:00 am Número de asistentes:

10 asistentes

Momento específico de reunión:

Reunión de planeación Objetivos:

Realizar pilotaje del taller CREA junto con el material guía dispuesto para el mismo.

ELEMENTO POR EVALUAR PERCEPCIÓN PERSONAL

CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO

Categoría Parámetro S* N/S**

Diseño

El material posee elementos didácticos que facilitan el aprendizaje y promueven la interacción de enseñanza entre el voluntario y el facilitador.

El diseño y las actividades permitieron que los voluntarios no perdieran conexión con el facilitador. Las preguntas que propone el material conectan a todos los participantes de la sesión.

El material presenta unos objetivos claros de aprendizaje y de desarrollo de cada una de sus actividades.

No se presentó confusión ya que están explícitos en el inicio de cada unidad y el facilitador los expresó al inicio de la sesión.

El material propone espacios de evaluación de desempeño con relación a los objetivos propuestos.

A pesar de proponer unos criterios de evaluación, no se diseñó una evaluación para el taller. No se aplicó una evaluación; sin embargo, el momento de plenaria donde todos están compartiendo las ideas y temática que tenía a cargo, se logró reconocer el cumplimiento de objetivos.

El material cuenta con espacios que promueven el contenido social y cultural en su momento de aplicación.

Los voluntarios evocaron experiencias personales que involucró realidad nacional, usaban ejemplo, y muchos de ellos mencionaron la importancia de recordar el contexto social de las comunidades cuando se diseñan las intervenciones. Cuando una de las partes del material menciona la importancia de incluir la realidad nacional, ellos hablaban de temas como las votaciones, las familias, las comidas y mencionaron mucho la vida en el colegio.

El material suscita un orden en el desarrollo de las actividades y se refleja claramente a los voluntarios.

Los voluntarios reconocían los momentos del PPI con facilidad, tal vez porque ya los sabían. Pero el índice del material ayudo a la organización y reconocimiento de las etapas del taller.

Page 100: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

91

El material tiene características de diseño y que facilitan el desarrollo del taller.

Todos comentaron que estaban muy lindos los gráficos, les agradó el uso de un avatar en cada unidad, con un nombre especifico. Recordaron nombres de voluntarios con esos nombres y hablaron de esas personas.

Taller

El taller es presentado a los voluntarios con los objetivos de este, contenidos y metodología.

Se hizo una presentación de los objetivos, pero no de los contenidos ni de la metodología. Los voluntarios nunca preguntaron por la metodología, o lo que se iba a desarrollar. Cuando se organizaron los grupos si se dio la instrucción, pero fue en ese momento y no al inicio del taller.

El material detalla las etapas del taller, junto con los materiales, recursos y responsabilidades.

El facilitador preparó todos los materiales y estos fueron usados. Algunos voluntarios no querían usar los materiales y decían que no era necesario, pero luego viendo que unos si los usaban, los empezaron a usar. El facilitador sabía que debía hacer y leía la guía para dar funciones a los voluntarios.

Paradigma Pedagógico Ignaciano

Contextualización: El voluntario reconoce la espacialidad y temporalidad en el que se desarrolla la actividad de contexto.

Dentro del momento de explicar la etapa de contexto, se evidencia la una explicación concreta y clara de Bogotá, el voluntariado y la localidad donde se interviene.

El voluntario hace un reconocimiento previo de las imágenes que se proyectan con el fin de comprender su ubicación local.

Cuando los voluntarios ven las imágenes, hacen comentarios como esa comida es del Tolima, eso es de acá de Bogotá, o “el brazo de reina es barato arriba en el barrio”.

Experiencia: El voluntario evoca experiencias personales por medio de la exposición a elementos físicos (sandía).

Cuando los voluntarios son expuestos a la sandía no hablan de experiencias personales. Tienen a hablar más de las sensaciones que produce el contacto, como gelatinoso, húmedo, dulce, escarchoso. Solo cuando se hace la pregunta acerca de las experiencias que han tenido con la sandía es que ellos hablan del tema. Nunca surgió de ellos mismos.

El voluntario escribe frases o palabras que hagan alusión a sus emociones luego de ser expuesto a elementos físicos (sandía).

Más que emociones, los voluntarios todo el tiempo hablaron de las sensaciones físicas que genera el contacto con la fruta. Solo piensan en emociones cuando se hace la pregunta y hablan de hechos previos o experiencias pasadas y lo que sintieron. Pero solo tres de ellos hablaron de las emociones.

El voluntario narra experiencias previas en las cuales el elemento físico al

Si sucedió así. Los voluntarios hablaron de las plazas de mercado, que cuando pequeños comían mucha sandía, que es

Page 101: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

92

cual es expuesto tuvo alguna incidencia.

muy buena para la salud, que refresca, que han escuchado que en Colombia es económica y fácil de encontrar.

Reflexión: El voluntario reconoce la experiencia del facilitador como un elemento fundamental como punto de partida para la reflexionar sobre la temática del taller.

El facilitador nunca hizo alusión a que su fruta favorita era la sandía, sino que habló del helado directamente. Los voluntarios prestaron atención, algunos preguntaron por algunas palabras que estaban en inglés.

El voluntario analiza el material que el facilitador le entrega a partir de las experiencias apreciadas en la sección anterior.

Los voluntarios comentaron que nunca habían intentado o preparado helado de sandía. Se realiza la lectura del material, observan las imágenes, algunos preguntaron por los moldes de aluminio que se ven allí.

El voluntario conecta el análisis del material hecho previamente y su posible uso en un futuro.

Este análisis se realiza cuando el facilitador hizo las preguntas, antes no sucedió.

Acción: El voluntario comprende la importancia de materializar su reflexión por medio de un material final.

Cuando se hace la explicación de este momento del PPI empiezan a comentar que hay que poner siempre a los niños a hacer algo, que entregan algo al final de las intervenciones, dicen que hay que ser creativos y ponerlos a hacer cosas con materiales reciclables, que aprendan temas de huertas, y que aprendan inglés.

El voluntario comprende la utilidad crear un material que usará en su vida cotidiana.

Si, hacían comentarios como enseñarles las normas de la casa, no hacer bullying, hacer manuales, posters para sus casas, hacer una hoja de vida mencionaron.

Evaluación: El voluntario reconoce los elementos temáticos que adquirió a lo largo de la actividad.

Las carteleras fueron muy útiles para hacer un resumen de lo que aprendieron y cómo se puede reflejar eso en el formato de planeación. Comparaban mucho lo que vieron, respecto de lo que sabían antes y como fue el proceso anterior.

El voluntario relaciona los objetivos inicialmente presentados junto con los resultados obtenidos.

No hubo ese momento de revisión de los objetivos con lo que se hizo en el taller.

Page 102: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

93

ANEXO 6. FORMATO DE PLANEACIÓN DEL PILOTAJE

FORMATO DE PLANEACIÓN PILOTAJE

LÍNEA DE FORMACIÓN CIUDADANA INFANTIL Y JUVENIL

Responsable(s) de planear:

Voluntarios Formación Ciudadana Infantil y Juvenil

Proyecto CuestionArte San Martín

Área del conocimiento:

Planeación

Responsable(s) de desarrollar:

Voluntarios Formación Ciudadana Infantil y Juvenil

Objetivo: Aprender los pasos para hacer una receta, usando los verbos para cocinar.

Fecha: 25 de agosto del 2018

Etapa del niño: 7 a 15 años

Etapas de la actividad Descripción de la etapa Materiales necesarios

CONTEXTO: Se aproxima a la realidad. Conocer los actores que están en relación con las situaciones clave de la región: condiciones geográficas, de la población a nivel socioeconómico, político, religioso, cultural, cuáles son las instituciones que intervienen en la comunidad.

Para la activación de los voluntarios, se les invitará a hacerse en circulo para tener una mejor visibilidad de ellos, luego se dispondrá la actividad. Primero se escogerá a una persona que pase al frente del salón, quien deberá darle la espalda al tablero. Posteriormente, en el tablero aparecerá una imagen de una comida típica, junto con el nombre. La idea de la actividad es que los voluntarios le den pistas usando sus propias palabras para que la persona del frente adivine la comida. No se puede decir lugares ni ingredientes que sean de origen animal. Se debe motivar la participación y que todos den pistas.

Imágenes de comidas

EXPERIENCIA: Se trata de construir experiencias que involucren todo nuestro ser: imaginación, sentimientos, voluntad. Ahondar en aquello que acontece, pero que adquiere profundidad en la realidad de las personas.

Terminada la actividad, se les dice a los voluntarios que se organicen por días de trabajo o acción voluntaria y que entre ellos se hagan las siguientes preguntas:

• ¿Cuál es mi comida favorita?

• ¿Yo sé hacer esa comida?

• ¿Qué ingredientes necesito para hacerla?

Terminado el espacio se hace un pequeño recoger de la comida que más fue relevante en el espacio y si hubo alguna comida en común

Page 103: TALLER DE CAPACITACIÓN CREA

94

REFLEXIÓN: Indagar por el significado, la importancia y las implicaciones de lo que se está trabajando y lo experimentado. Se desea buscar el significado de lo aprehendido para ponerlo en práctica, es decir, se busca capacitar para la acción.

En seguida, la persona encargada les indica a los voluntarios que él /ella también tiene una comida favorita y que es el helado de sandía. Les muestra una foto y enseguida los invita a iniciar una lectura grupal de la receta para hacer dichos helados. Es importante ir preguntando qué palabras no entienden y enfatizando en aquellas que están en negrilla. La lectura debe hacerse de manera grupal y que todas las personas participen. En caso de no ser así, la persona que lee, luego de terminar debe decidir quién continua con la lectura.

Hojas blancas, marcadores, colores.

ACCIÓN: Es una modificación en el curso de las experiencias que implica la voluntad de quien es agente. Se actúa desde una reflexión previa, una decisión de nuestras actividades. La acción posibilita la elaboración de las propias conclusiones, decisiones y cursos de acción desde lo experimentado y reflexionado.

Luego de hacer leído y comprendido el texto de la receta, los voluntarios en los mismos grupos de trabajo deben inventar su propia receta para una feria que se hará en el hospital San Ignacio. Deben inventar la receta antes de ir a prepararla para el día de la feria y para esto deben escoger los alimentos que se han dispuesto en la imagen; luego usando las carteleras deben especificar los ingredientes y el paso a paso de la preparación, usando las palabras que están al lado de la imagen. Al final de la sesión cada grupo debe hacer una miniexposición de su receta, garantizando la participación de todos. El acompañante del proceso debe estar atento a la optimización del tiempo y recursos, aclarar dudas y lo que sea requerido.

Papel craft, Marcadores,

EVALUACIÓN: Toma de conciencia sobre el progreso que se está realizando en relación con los objetivos planteados. La evaluación no es un elemento terminal en el aprendizaje, sino que permite el “discernimiento” desde el curso mismo de nuestros proyectos y planeaciones.

Cada uno de los grupos comparte qué aprendió de la reunión.