TALLER DE CAPACITACION EN EL MANEJO DEL SISTEMA DE ... · FORMATO ID-01: DESCRIPCION DEL PROBLEMA...

43
TALLER DE CAPACITACION EN EL MANEJO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS -SSEPI- Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas Santa Fe de Bogotá, D. C., Junio del 2002

Transcript of TALLER DE CAPACITACION EN EL MANEJO DEL SISTEMA DE ... · FORMATO ID-01: DESCRIPCION DEL PROBLEMA...

TALLER DE CAPACITACION EN EL MANEJO DEL SISTEMA DE

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

-SSEPI-

Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas

Santa Fe de Bogotá, D. C., Junio del 2002

TABLA DE CONTENIDO

Página 1. Formulación y Evaluación ......................................................................................1 2. Ficha de Estadística Básica de Inversión, EBI ........................................................14 3. Ficha de Captura de Información Ssepi.................................................................21 4. Estado de ingresos y egresos del proyecto - Programación ....................................28 5. Ficha de seguimiento y evaluación del proyecto FSE-01 – Programación.................29 6. Estado de ingresos y egresos del proyecto – Primer Trimestre ...............................30 7. Ficha de seguimiento y evaluación del proyecto FSE-01 – Primer Trimestre ............31 8. Estado de ingresos y egresos del proyecto – Segundo Trimestre ............................32 9. Ficha de seguimiento y evaluación del proyecto FSE-01 – Segundo Trimestre .........33 10. Estado de ingresos y egresos del proyecto – Tercer Trimestre ...............................34 11. Ficha de seguimiento y evaluación del proyecto FSE-01 – Tercer Trimestre.............35 8. Cuadro resumen con fechas del proyecto..............................................................37 9. Flujo de información en el banco de programas y proyectos territorial ....................39 10. Flujo de información entre las instancias del banco de programas y proyectos territorial .........................................................................................................................40 11. Proceso para gestionar recursos a través de proyectos ..........................................41

Ejemplo Taller Ssepi 1

1. Formulación y Evaluación

NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento de la vía el Carmen de Chucurí - Inspección Departamental de Yarima, Santander.

FORMATO ID-01: DESCRIPCION DEL PROBLEMA Descripción de la situación actual La vía que da acceso a la cabecera municipal y al área rural del Carmen de Chucurí, presenta deficiencias que impiden el normal acceso vehicular, agravado en las épocas de lluvia, por el deterioro del afirmado. Debido al mayor tiempo invertido en transporte y por los altos costos de operación vehicular que son trasladados por los transportadores al productor, la producción agropecuaria de la zona, ha perdido su competitividad por la dificultad en la comercialización de sus productos. Esta perdida de competitividad de los productos de la zona se refleja en un aumento del 30% sobre el costo total de los productos, imputables básicamente a los altos valores en el transporte. Debe tenerse en cuenta, que en esta inspección se produce cerca del 40% del total de la producción agropecuaria del municipio (28,000 toneladas al año), lo que se debe transportar por esta vía en camiones de dos ejes. Se estima que el transito promedio diario es de 125 vehículos, de los cuales 62 son camiones. Causas del problema La principal causa del problema es el mal estado de la vía, el cual se refleja en los costos en el transporte. Específicamente, la vía se encuentra deteriorada por carecer de obras de drenaje suficientes y muros en gaviones. Estas obras de mejoramiento de la vía son necesarias para la conservación del afirmado. Consecuencias de no realizar acciones para solucionar el problema • Incremento en tiempo de transporte y Costos de operación vehicular. • Baja comercialización de los productos agropecuarios de la zona, por tiempo y costos de transporte. • Deterioro mayor de la vía existente y como consecuencia con mayores costos de inversión en un futuro mejoramiento

de la vía.

NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento de la vía el Carmen de Chucurí - Inspección Departamental de Yarima, Santander.

FORMATO ID-02: POBLACION Y ZONA AFECTADA POR EL PROBLEMA Características de la población afectada por el problema

La inspección de Yarima posee cerca de 2500 habitantes (11% del total de la población del Carmen de Chucurí), la cual se dedica en su totalidad a la agricultura, específicamente al cultivo de café y cacao. Esta población comercializa la totalidad de sus productos en la cabecera municipal. La tenencia de tierra se caracteriza el minifundio. Características de la zona afectada por el problema El municipio de El Carmen es un municipio de reciente creación (1984), cuenta con una población de 17,221 habitantes, de los cuales 16,220 se encuentran ubicados en la zona rural. En la actualidad cuenta con 19 veredas. La cobertura de servicios públicos en el área Urbana es: Acueducto 100%, Alcantarillado 98%. En general el municipio cuenta con 74 establecimientos de educación primaria con un total de 2416 alumnos matriculados y 120 docentes. Para la educación secundaria cuenta tan solo con un establecimiento, localizado en la zona urbana, con 195 alumnos matriculados y 15 docentes. Cuenta con 6 puestos de salud, que son atendidos por un solo medico. La actividad económica de la zona es agropecuaria, su mayor producción agrícola esta representada en la producción de Cacao, café y legumbres. En el sector pecuario, concentra su actividad en bovinos de ceba, levante, destete y vacas. Además, ha iniciado con éxito la cría de porcinos de ceba y levante. Cuenta con dos vías de comunicación principales: la vía que comunica a El Carmen con San Vicente de Chucurí y la vía que comunica con la Inspección departamental de Yarima, principal comprador de sus productos agrícolas y más cercana población a el Carmen. El Carmen se encuentra a 163 Km. de la capital del departamento, posee un clima cálido (25°C) pertenece a la Provincia de Mares y es el municipio de esta provincia con mayor superficie urbana (5.212.32 Has).

Ejemplo Taller Ssepi 2

NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento de la vía el Carmen de Chucurí - Inspección Departamental de Yarima, Santander.

FORMATO ID-03: CARACTERISTICAS ACTUALES DE LA VIA CARACTERISTICAS TOPOGRAFICAS DEL CORREDOR VIAL - Terreno plano 100 (% sobre la longitud total) - Terreno ondulado 0 (% sobre la longitud total) - Terreno montañoso 0 (% sobre la longitud total) CARACTERISTICAS GEOLOGICAS Es un terreno plano cuya pendiente transversal es del 5%. No presenta áreas geológicamente inestables. - Cruza áreas geológicamente inestables Si No X CARACTERISTICAS GEOMETRICAS

COMPONENTE UNIDAD SIN PROYECTO Longitud total de la vía Km-Kilómetros 42 Capa de Rodadura Pavimentado (km) 0 Afirmado (km) 42 Ancho de Corona m-Metros 7 Ancho de Calzada m-Metros 6 Ancho de Carril m-Metros 3 Ancho de Bermas m-Metros 1 Cunetas Km-Kilómetros 84 Pendiente longitudinal máxima %- Porcentaje 5 Velocidad de operación km/h- Kilómetros por hora 55 TPD #-Número 125 Automóviles #-Número 25 Buses #-Número 38 Camiones #-Número 62

NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento de la vía el Carmen de Chucurí -Inspección Departamental de

Yarima, Santander. FORMATO ID-04: OBJETIVO DEL PROYECTO Objetivo del Proyecto: Reducir los costos de operación vehicular en un 5%, en el término de un año. Igualmente, se espera disminuir el tiempo en el transporte de los habitantes de la zona y de sus productos agropecuarios en cerca de 4 minutos en 1997. Descripción del Indicador No.1: Ahorro en tiempo de viaje [Atv] = (Ahorro promedio minuto vehículo [Apmv] * Transito promedio diario [Tpd] * Días del año [365]) / Minutos por hora [60]

INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA VALOR ACTUAL

META PERIODO

Ahorro en tiempo de viaje horas/ año 0 2,879 1 año

NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento de la vía el Carmen de Chucurí - Inspección Departamental de

Yarima, Santander. FORMATO ID-05: RELACION DEL OBJETIVO DEL PROYECTO CON LOS OBJETIVOS DE LOS PLANES Y

PROGRAMAS DE DESARROLLO Describa la relación del objetivo del proyecto con los objetivos de los programas y planes de desarrollo

El objetivo del plan de desarrollo del departamento de Santander, establecen el dotar de vías adecuadas a por lo menos el 90% de las principales zonas productoras agropecuarias de la provincia de Mares.

Por lo tanto, el mejoramiento de la infraestructura vial de esta zona, aporta al cumplimiento de este objetivo y del producto específico de incrementar el inventarío vial del departamento.

Por otro lado, contribuye al desarrollo integral de los municipios, mejorando la red vial del Departamento de Santander, facilitando así la comunicación con las cabeceras municipales, apoyando al sector agropecuario en la reducción de sus costos de transporte y facilitando la comercialización de sus productos.

Ejemplo Taller Ssepi 3

NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento de la vía el Carmen de Chucurí -Inspección Departamental de

Yarima, Santander. FORMATO ID-06: ANALISIS DE ALTERNATIVAS Nombre de la alternativa No.1: Mejoramiento de la vía el Carmen de Chucurí -Inspección Departamental de Yarima,

Santander. Descripción de la alternativa: La vía se encuentra localizada en terreno plano a lo largo de sus 42 kilómetros de longitud total. No se encuentra pavimentada y el afirmado esta en la actualidad deteriorado y sin las obras de arte necesarias en la vía para un mejor mantenimiento y servicio vial. El Proyecto prevee la realización de obras de arte que incluyen la construcción de alcantarillas faltantes, algunos muros en gaviones y mejoramiento del afirmado. Con el proyecto se espera un ahorro en tiempo de operación vehicular del 5%. No existe otra alternativa que por sus condiciones técnicas, ambientales, sociales e institucionales sea viable y beneficie a la población de El Carmen y Yarima en corto plazo. Observación: Otra de las formas de alcanzar el objetivo es la de realizar un nuevo trazado de la vía o el construir una nueva vía. Sin embargo, se considera que por razones de eficiencia en la utilización de recursos y por directiva de la gobernación, que los proyectos deben buscar optimizar la infraestructura existente. Por lo tanto, considerar otras alternativas se sale del contexto planificador y político definido para la zona.

Ejemplo Taller Ssepi 4

NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento de la vía el Carmen de Chucurí -Inspección Departamental de Yarima,

Santander. FORMATO PE-01: DESCRIPCION DEL PROYECTO

La vía se encuentra localizada en terreno plano a lo largo de sus 42 kilómetros de longitud total. No se encuentra pavimentada y el afirmado esta en la actualidad deteriorado y sin las obras de arte necesarias en la vía para un mejor mantenimiento y servicio vial. El Proyecto contempla la realización de obras de arte que incluyen la construcción de alcantarillas faltantes, algunos muros en gaviones y mejoramiento del afirmado. Con el proyecto se espera un ahorro en tiempo de operación vehicular de 2872 horas / año y un incremento del trafico promedio diario atraído con el proyecto del 5%.

PERFIL LONGITUDINAL DE LA VIA EL CARMEN- YARIMA

0

200

400

600

800

1000

1 2 3 4 5 6 7

KMTS.

M.S

.N.M

.

M.S.N.M.

KMTS

Longitud total del la vía 42 Km-Kilómetros. Capa de rodadura 42 Km en afirmado. Ancho corona 7 m-Metros. Ancho calzado 6 m-Metros. Velocidad de operación sin el proyecto 55 Km/Hr-Kilómetros/Horas. Velocidad de operación con el proyecto 60 Km/Hr-Kilómetros/Horas. Longitud total a mejorar con el proyecto 42 Km-Kilómetros Obras a realizar :

• Recuperación de afirmado 3,622 M3-Metros Cúbicos. • Alcantarillado 36” 28 Ml-Metros Lineales.

• Estabilización de la base 1,200 M3-Metros Cúbicos. • Muros en gaviones 32 M3-Metros Cúbicos.

Ejemplo Taller Ssepi 5

NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento de la vía el Carmen de Chucurí -Inspección Departamental de Yarima, Santander.

FORMATO PE-02: CARACTERISTICAS TECNICAS DEL PROYECTO CARACTERISTICAS TOPOGRAFICAS DEL CORREDOR VIAL - Terreno plano 100 (% sobre la longitud total) - Terreno ondulado 0 (% sobre la longitud total) - Terreno montañoso o (% sobre la longitud total) CARACTERISTICAS GEOLOGICAS - Cruza áreas geológicamente inestables Si No X CARACTERISTICAS GEOMETRICAS

COMPONENTE UNIDAD CON EL PROYECTO Longitud total de la vía Km-Kilómetros 42 Longitud a ser atendida del Km 0 al Km 42 42 Capa de Rodadura Pavimentado (Km) 0 Afirmado (Km) 42 Ancho de Corona m-Metros 7 Ancho de Calzada m-Metros 6 Ancho de Carril m-Metros 3 Ancho de Bermas m-Metros 1 Cunetas Km-Kilómetros 84 Velocidad de operación Km/Hr-Kilómetros/Horas 60 TPD #-Número 131 Automóviles #-Número 26 Buses #-Número 39 Camiones #-Número 66

NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento de la vía el Carmen de Chucurí -Inspección Departamental de Yarima

( Santander ) FORMATO PE-03: ASPECTOS INSTITUCIONALES Y COMUNITARIOS Nombre algunos proyectos de esta misma naturaleza ejecutados por el ente responsable del proyecto? Mejoramiento de la vía El Carmen - San Vicente de Chucurí (Santander ) Qué tipo de concertación y coordinación se ha dado o se dará entre el ente responsable del proyecto, otras instituciones involucradas y la comunidad. Hasta la fecha se han realizado tres reuniones con los líderes comunitarios de la zona, con los cuales se han analizado las implicaciones de las obras, y estos han manifestado su interés de colaborar en el proyecto. Se tienen programadas otras dos reuniones. Por el lado institucional, la secretaria de obras públicas del departamento ya se ha reunido en dos ocasiones con el Alcalde para analizar las implicaciones de la obra. El municipio nombro al Jefe de Obras Públicas del mismo para seguir conversando con el departamento. Entidad o tipo de ejecutor previsto para el proyecto. Entidad Privada, mediante adjudicación por licitación pública. Entidad o tipo de organización encargada de la administración del proyecto. Secretaría de Obras Públicas del Departamento Participación de la comunidad en la ejecución y operación del proyecto: Se espera que la participación de la comunidad se de en dos formas, como veedora y en la parte de operación del mismo, agrupándose para el mantenimiento rutinario de la vía. Actividades o aportes con los que participaría la comunidad : Reuniones con el objeto de conocer los avances del Proyecto. Participación de la comunidad en la veeduría del proyecto: La comunidad participará, como veedora en la etapa de ejecución del proyecto de mejoramiento de la vía El Carmen Yarima. Describa las acciones programadas para la veeduría del proyecto: Se espera que la comunidad realice reuniones Trimestrales con la Oficina de Planeación Municipal y de Obras Públicas del Departamento con el objeto de evaluar la ejecución del Proyecto frente a la Programación del mismo.

Ejemplo Taller Ssepi 6

NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento de la vía el Carmen de Chucurí -Inspección Departamental de

Yarima, Santander. FORMATO PE-04: IMPACTOS AMBIENTALES Y PROGRAMA DE MITIGACION DE LA ALTERNATIVA IMPACTO AMBIENTAL DE LA ALTERNATIVA En la zona del problema existe (marque con X) áreas ambientales sensibles, tales como: Parque natural

Ciénagas, humedales

Santuarios de fauna y flora

Páramos

Reserva forestal X

Cuenca en ordenamiento

Bosques

Playa marina

Manglares

Resguardos indígenas

Selvas

Zona de interés arqueológico

Describa el impacto ambiental de la alternativa: No tiene afectación directa, ya que se protegió al construir la vía. En la actualidad el Mejoramiento de la vía el Carmen de Chucurí -Inspección Departamental de Yarima, Santander, no modifica la protección ya realizada dentro del programa de mitigación ambiental realizado, con ocasión a la construcción de la vía . PROGRAMA DE MITIGACION AMBIENTAL - No aplica -

ACTIVIDAD COSTO (miles de $)

Nombre del

Proyecto: Mejoramiento de la vía el Carmén de Chucurí - Inspección departamental de Yarima, Santander.

Formato PE-05: COMPONENTES Y ACTIVIDADES DE LA INVERSION Año del proyecto / Año Calendario

0 1 2 3 4 5 Componentes y

Actividades Unidad

2002

Cantidad Total

Valor Unitario

Estudios Complementarios 0Terrenos Ha.-Hectáreas 0Explanación M3-Metros Cúbicos 0Terraplén M3-Metros Cúbicos 0Obras de Drenaje y Subdrenaje: 0

Cunetas m-Metros 0Alcantarillas Ml-Metros Lineales 28 28 477.72Box-Culvert m-Metros 0

Pontones m-Metros 0Filtros m-Metros 0

Puentes No. m-Metros 0Base M3-Metros Cúbicos 1,200 1,200 101.58Afirmado M3-Metros Cúbicos 3,622 3,622 30.71Muros en Gaviones M3-Metros Cúbicos 32 32 393.36Mitigación de Impacto Ambiental Gl-Global 0

Demarcación m-Metros 0Señalización Und-Unidades 0Obras Varias: 0Ajustes Gl-Global 0Administración e Interventoría Gl-Global 1 1 25,909.00

Imprevistos 0

Ejemplo Taller Ssepi 7

Nombre del Proyecto: Mejoramiento de la vía el Carmén de Chucurí - Inspección departamental de Yarima, Santander.

Formato PE-06: FLUJO DE COSTOS DE INVERSION

Año del proyecto / Año Calendario

0 1 2 3 4 5 Componentes y Actividades

2002

Total en Valor

Presente

Estudios Complementarios 0 Terrenos 0 Explanación 0 Terraplén 0 Obras de Drenaje y Subdrenaje: 0

Cunetas 0 Alcantarillas 13,376.16 Box-Culvert 0

Pontones 0 Filtros 0

Puentes No. 0 Base 121,896.00 Afirmado 111,231.62 Muros en Gaviones 12,587.22 Mitigación de Impacto Ambiental 0 Demarcación 0 Señalización 0 Obras Varias: 0 Ajustes 0 Administración e Interventoría 25,909.00 Imprevistos 0 Total 285.000.00 Factor Valor Presente 1 0.893 0.797 0.712 0.636 0.567Total en Valor Presente 285.000.00 0 0 0 0 0 285,000.00

Ejemplo Taller Ssepi 8

Nombre del Proyecto: Mejoramiento de la vía el Carmén de Chucurí - Inspección departamental de Yarima (Santander) Formato PE-07: COMPONENTES Y ACTIVIDADES DEL MANTENIMIENTO

Año del proyecto / Año Calendario

0 1 2 3 4 5 6 7 8 Componentes y Actividades Unidad

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Cantidad Total

Valor Unitario

MANTENIMIENTO RUTINARIO Mantenimiento Rutinario y Periódico Km-Kilómetros 42 42 42 42 42 42 42 294 761.90

9 10 11 12 13 14 15 16 Componentes y Actividades Unidad

MANTENIMIENTO RUTINARIO Mantenimiento Rutinario y Periódico Km-Kilómetros

Nombre del Proyecto: Mejoramiento de la vía el Carmén de Chucurí - Inspección departamental de Yarima (Santander) Formato PE-08: FLUJO DE COSTOS DEL MANTENIMIENTO

Año del proyecto / Año Calendario 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Componentes y Actividades

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Total en Valor

Presente

MANTENIMIENTO RUTINARIO Mantenimiento Rutinario y Periódico 0 32,000.00 32,000.00 32,000.00 32,000.00 32,000.00 32,000.00 32,000.00

Total 0 32,000.00 32,000.00 32,000.00 32,000.00 32,000.00 32,000.00 32,000.00 Factor Valor Presente 1 0.893 0.798 0.712 0.636 0.567 0.507 0.452 Total en Valor Presente 0 28,576.00 25,536.00 22,784.00 20,352.00 18,144.00 16,224.00 14,464.00 146,079.98

9 10 11 12 13 14 15 Componentes y Actividades

MANTENIMIENTO RUTINARIO Mantenimiento Rutinario y Periódico Total Factor Valor Presente Total en Valor Presente

Ejemplo Taller Ssepi 9

NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento de la vía el Carmen de Chucurí -Inspección Departamental de Yarima, Santander.

FORMATO PE-09: BENEFICIOS DE LA ALTERNATIVA El Proyecto incluye la realización de obras de arte que incluyen la construcción de alcantarillas faltantes, algunos muros en gaviones y mejoramiento del afirmado. Contribuye al desarrollo integral del municipio, facilitando así la comunicación de la cabeceras municipal, con la Inspección Departamental de Yarima, principal comprador de sus productos agrícolas y más cercana población a el Carmen, apoyando así al sector agropecuario en la reducción de sus costos de transporte y facilitando la comercialización de sus productos. Con el proyecto se espera un ahorro en tiempo de operación vehicular de 2872 horas / año y un incremento del trafico promedio diario atraído con el proyecto del 5%. El proyecto no tiene afectación ambiental directa, sobre la reserva forestal en el área, ya que se protegió al construir la vía. En la actualidad el mejoramiento de la vía Mejoramiento de la vía el Carmen de Chucurí - Inspección Departamental de Yarima, Santander, no modifica la protección ya realizada dentro del programa de mitigación ambiental realizado , con ocasión a la construcción de la vía.

La comunidad participará, como veedora en la etapa de ejecución del proyecto de mejoramiento de la vía El Carmen Yarima.

Nombre del Proyecto : Mejoramiento de la vía el Carmén de Chucurí - Inspección

departamental de Yarima, Santander.

Formato PE-10: SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA

DESCRIPCION DEL INDICADOR ALTERNATIVA No.1 ALTERNATIVA No.2 ALTERNATIVA No.3

a. Longitud de la alternativa 42

b. Beneficio total por ahorro en tiempos de viaje en valor presente (Miles/año ) 53,207

c. Beneficio total por ahorro en costos de operación vehicular en valor presente (Miles/año ) 4,051,932

d. Beneficio total por ahorro en costos de mantenimiento de la vía en valor presente (Miles/año ) 53,421

e. Total costos de inversión en valor presente (Miles/año) 285,000

f. Total costos de mantenimiento en valor presente 146,080

g. Valor total del proyecto en valor presente (e+f) 431,080

h. Costo promedio por kilómetro (g/a) 10,264

i. Valor presente neto del proyecto (Miles / año) (b+c+d-g) 3,727,480

j. Número de personas beneficiadas 17,221

ALTERNATIVA SELECCIONADA: 1

JUSTIFICACION: No existe otra alternativa que por sus condiciones técnicas, ambientales, sociales e institucionales sea viable y beneficie a la población de El Carmen y Yarima en corto plazo.

Ejemplo Taller Ssepi 10

NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento de la vía el Carmen de Chucurí -Inspección Departamental de Yarima,

Santander. FORMATO FS-01: FUENTES DE FINANCIACION DEL PROYECTO

AÑO CALENDARIO 2003 AÑO DEL PROYECTO 0

NOMBRE DE LAS FUENTES DE FINANCIACION

ACTIVIDADES Y/O COMPONENTES

DPTO Recursos propios.

FCV DPTO.

Funcionamiento

TOTAL FINANCIACION POR ACTIVIDAD

Y/O COMPONENTE

OBRA FISICA 85,500.00 173,591.00 259,091.00 INGENIERIA Y ADMINISTRACION 25,909.00 25,909.00 OPERACION (Mantenimiento Rutinario

y Periódico) 32,000.00 32,000.00

TOTAL FINACIACION POR FUENTE 85,500.00

199,500.00 32,000.00 285,000.00

OBSERVACIONES:

La financiación de los costos de operación se colocan a título informativo, motivo por el cual no suman.

NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento de la vía el Carmen de Chucurí -Inspección Departamental de Yarima,

Santander. FORMATO FS-02: SOSTENIBILIDAD

El proyecto en el corto plazo es susceptible de realizarse ya que existen conversaciones previas con el Fondo de cofinanciación respecto a la existencia de recursos para la financiación del proyecto. Para el departamento es prioritaria la participación como cofinanciador de el proyecto de mejoramiento vial, por ser municipio localizado en zona de orden público y requerir de una permanente comunicación entre la cabecera municipal del Carmen de Chucurí y la Inspección departamental de Yarima. En la zona de la vía se encuentran material de cantera, lo cual facilita los elementos de más costoso transporte y requeridos para la ejecución del proyecto. La secretaria de Obras públicas del departamento tiene la suficiente experiencia en la coordinación de este tipo de proyectos y tiene como experiencia reciente el mejoramiento de la vía San Vicente del Chucurí - El Carmen de Chucurí. La participación de la comunidad como veedora, facilitará la entrega posterior de la vía a la comunidad.

Ejemplo Taller Ssepi 11

NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento de la vía el Carmen de Chucurí -Inspección Departamental de Yarima, Santander. FORMATO FF-01: PROGRAMACION FISICO-FINANCIERA DEL AÑO 2003

CANTIDAD/COSTO TRIMESTRE

CAT. INV. (1)

COMPONENTE

Y SUS ACTIVIDADES

(2)

UN (3)

CANTIDAD

(4)

COSTO

UNITARIO (5)

COSTO TOTAL

(6) PERIODO1 FEB-ABR

(7)

PERIODO2 MAY-JUL

(8)

PERIODO3 AGO-OCT

(9)

NOV-ENE

(10)

32.11% 72.11% 90.91% OBRA FISICA 259,090.98 259,090.98

91,512.49 205,511.33 259,090.98

4.69% 4.69% 4.69% Alcantarillado 36“ Ml 28 477.72 13,376.16

13,376.16 13,376.16 13,376.16

4.42% 4.42% 4.42% Muros en gaviones

M3

32

393.35

12,587.22 12,587.20 12,587.20 12,587.20

12.50% 31.50% 39.03% Recebo (afirmado)

M3

3,622

30.71

111,231.62 35,623.76 89,771.87 111,231.62

10.50% 31.50% 42.77%

OB

RA

FIS

ICA

Base (Estabilización)

M3

1,200

101.58

121,896.00 29,925.37 89,776.10 121,896.00

3.00% 6.00% 9.09%

INGENIERIA

Y ADMON

25,909.00

25,909.00

7,851.21

15,702.42

25,909.00

3.00% 6.00% 9.09%

ING

. Y

AD

MO

N

Interventoría Gl 1 25,909.00 25,909.00 7,851.21

15,702.42

25,909.00

Físico TOTAL ACUMULADO Financiero Producto

35.11%

99,363.70

14.75 Km

78.11%

221,213.75

32.81 Km

100.00%

285,000.00

42 Km

Ejemplo Taller Ssepi 12

CUADRO 1 CUADRO 2CALCULO DEL TRANSITO INICIAL O SIN PROYECTO CALCULO DEL TRANSITO CON PROYECTO

Tasa Natural sin Proyecto 5% Tasa Natural con Proyecto 7%

AÑO TPD autos TPD buses TPD camiones TPD i TPD i Anual AÑO TPD autos TPD buses TPD camiones TPD f TPD f Anual0 25 38 62 125 45,625 0 25 38 62 125 45,625 1 26 40 65 131 47,906 1 27 41 66 134 48,819 2 28 42 68 138 50,302 2 29 44 71 143 52,236 3 29 44 72 145 52,817 3 31 47 76 153 55,893 4 30 46 75 152 55,457 4 33 50 81 164 59,805 5 32 48 79 160 58,230 5 35 53 87 175 63,991 6 34 51 83 168 61,142 6 38 57 93 188 68,471 7 35 53 87 176 64,199 7 40 61 100 201 73,264

CUADRO 3AHORRO EN TIEMPOS DE VIAJE

Costo de viaje 0.592$ (Se toma como base el salario minimo)

AÑO TPD i Anual N. de pasajeros Vel sp Vel cpTiempo de

Viaje spTiempo de

Viaje cp Costo Inicial Costo Final Ahorro FactorBeneficio en

valor presente

0 45625 365000 55 60 46 42 98,948 90,703 8,246 1.000 8,246 1 47906 383250 55 60 46 42 103,896 95,238 8,658 0.893 7,732 2 50302 402413 55 60 46 42 109,090 100,000 9,091 0.797 7,245 3 52817 422533 55 60 46 42 114,545 104,999 9,545 0.712 6,796 4 55457 443660 55 60 46 42 120,272 110,249 10,023 0.636 6,374 5 58230 465843 55 60 46 42 126,286 115,762 10,524 0.567 5,967 6 61142 489135 55 60 46 42 132,600 121,550 11,050 0.507 5,602 7 64199 513592 55 60 46 42 139,230 127,628 11,603 0.452 5,244

BENEFICIO POR AHORRO EN TIEMPOS DE VIAJE 53,207 Nota: El estimativo de ocupación fue el siguiente (Autos=2; Buses=25)

CUADRO 4AHORRO EN COSTOS DE OPERACIÓN VEHICULAR

Costo de Operación Vehicular para los 42 km, sin proyecto 34.8$ Costo de Operación Vehicular para los 42 km, con proyecto 19.8$

AÑO TPD i AnualCOV sin proyecto TPD f Anual COV con proyecto

Ahorro en COV Factor Beneficio en

valor presente0 45625 1,587,750 45625 903,375 684,375 1.000 684,375 1 47906 1,667,138 48819 966,611 700,526 0.893 625,570 2 50302 1,750,494 52236 1,034,274 716,220 0.797 570,828 3 52817 1,838,019 55893 1,106,673 731,346 0.712 520,718 4 55457 1,929,920 59805 1,184,140 745,780 0.636 474,316 5 58230 2,026,416 63991 1,267,030 759,386 0.567 430,572 6 61142 2,127,737 68471 1,355,722 772,015 0.507 391,411 7 64199 2,234,124 73264 1,450,623 783,501 0.452 354,142

BENEFICIO POR AHORRO EN COSTOS DE OPERACIÓN VEHICULAR 4,051,932 Nota: Los COV fueron tomados del promedio nacional elaborado por INVIAS

Ejemplo Taller Ssepi 13

CUADRO 5AHORRO EN COSTOS DE MANTENIMIENTO DE LA VIA

AñoCostos de

Mantenimiento sin proyecto

Costos de Mantenimiento con proyecto

Ahorro FactorBeneficio en

valor presente

0 41,605 32,004 9,601 1.000 9,601 1 41,605 32,004 9,601 0.893 8,574 2 41,605 32,004 9,601 0.797 7,652 3 41,605 32,004 9,601 0.712 6,836 4 41,605 32,004 9,601 0.636 6,106 5 41,605 32,004 9,601 0.567 5,444 6 41,605 32,004 9,601 0.507 4,868 7 41,605 32,004 9,601 0.452 4,340

BENEFICIO POR AHORRO EN COSTOS DE MANTENIMIENTO VIAL 53,421 Nota 1: Se estima el costo de mantenimiento promedio para un kilómetro en $761,904, en la situación con proyecto.Nota 2: Para la situación sin proyecto se estimo un incremento del 30% sobre el valor con proyecto.

Nota 3: Los $761,904 son un promedio que incluye el mantenimiento periodico y rutinario.

CUADRO 6RESUMEN DE LOS BENEFICIOS DE LA VIA

BENEFICIO POR AHORRO EN TIEMPOS DE VIAJE 53,207 BENEFICIO POR AHORRO EN COSTOS DE OPERACIÓN VEHICULAR 4,051,932 BENEFICIO POR AHORRO EN COSTOS DE MANTENIMIENTO VIAL 53,421 BENEFICIO TOTAL 4,158,560

Ejemplo Taller Ssepi 14

2. Ficha de Estadística Básica de Inversión, EBI

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION ACTUALIZACION FICHA DE ESTADISTICAS BASICAS DE INVERSION REGISTRO

1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO CODIGO BPI: NOMBRE DEL PROYECTO (Proceso, Objeto, Localización): Mejoramiento de la vía el Carmen de Chucurí - Inspección Departamental de Yarima Santander ENTIDAD PROPONENTE DEL PROYECTO: NOMBRE: Departamento de Santander PERSONA RESPONSABLE: Pedro Perez Hernández DIRECCION: Edificio De La Gobernación TELEFONO: 976 374823 (Dirección) (Localidad) (Indicativo) (Teléfono) ENTIDAD QUE PRESENTA EL PROYECTO AL BANCO: SIGLA: S.O.P. NOMBRE: Secretaría de Obras Públicas de Santander

2. CLASIFICACION DEL PROYECTO 2.1 CLASIFICACION PRESUPUESTAL 2.2 PLAN DE DESARROLLO

2.3 PROGRAMA Y FONDO DE COFINANCIACION AL CUAL ACCEDE (Espacio reservado para los proyectos que optan al SNC)

TIPO ESPECIFICO DE GASTO DE INVERSION: 01 1 3 SECTOR:

NOMBRE DEL PROGRAMA DE COFINANCIACION: MEJORAMIENTO, MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LA RED VIAL FONDO: FCV - FONDO DE COFINANCIACIÓN DE VIAS.

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL PROGRAMA: ______________________________________________________________________________ SUBPROGRAMA: ___________________________________________________________________________ PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL PROGRAMA: MEJORAMIENTO DE LA RED TRONCAL DEPTAL SUBPROGRAMA: SIN SUBPROGRAMA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL O DISTRITAL PROGRAMA: ______________________________________________________________________________ SUBPROGRAMA: ___________________________________________________________________________

Ejemplo Taller Ssepi 15

3. PROBLEMA O NECESIDAD 3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD La vía que da acceso a la cabecera municipal y al área rural del Carmen de Chucurí, presenta deficiencias que impiden el normal acceso vehícular , por el deterioro del afirmado. Debido al mayor tiempo invertido en transporte y a los altos costos de operación vehicular que son trasladados por los transportadores al productor, la producción agropecuaria de la zona, ha perdido su competitividad por la dificultad en la comercialización de sus productos . La vía se encuentra deteriorada por carecer de obras de drenaje suficientes y muros en gaviones. Estas obras de mejoramiento de la vía son necesarias para la conservación del afirmado. Consecuencias de no realizar acciones para solucionar el problema • Incremento en tiempo de transporte y Costos de operación vehicular. • Baja comercialización de los productos agropecuarios de la zona, por tiempo y costos de transporte. • Deterioro mayor de la vía existente y como consecuencia con mayores costos de inversión en un futuro mejoramiento de la vía. 3.2 AREA Y POBLACION AFECTADA POR EL PROBLEMA O NECESIDAD

POBLACION REGION DEPARTAMENTO MUNICIPIO/DISTRITO CANTIDAD UNIDAD

CENTRO-ORIENTE

SANTANDER

El carmen de chucurí

17,221 habitantes

4. OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

Mejorar las condiciones de la vía a lo largo de sus 42 Km, con el fin de reducir los costos de operación vehicular y lograr ahorrar tiempo en el transporte de los habitantes de la zona y de sus productos agropecuarios.

5. DESCRIPCION DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

La vía se encuentra localizada en terreno plano a lo largo de sus 42 kilómetros de longitud total. No se encuentra pavimentada y el afirmado esta en la actualidad deteriorado y sin las obras de arte necesarias en la vía para un mejor mantenimiento y servicio vial. El Proyecto prevee la realización de obras de arte que incluyen la construcción de alcantarillas faltantes, algunos muros en gaviones y mejoramiento del afirmado. Con el proyecto se espera un ahorro en tiempo de operación vehicular del 5%. No existe otra alternativa que por sus condiciones técnicas , ambientales , sociales e institucionales sea viable y beneficie a la población de El Carmen y Yarima en corto plazo.

6. PRODUCTO Y COMPONENTES DE LA INVERSION

6.1 PRODUCTO NOMBRE DEL PRODUCTO CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA

VIA MEJORADA

42

KM

Ejemplo Taller Ssepi 16

6.2 COMPONENTES

NOMBRE DEL COMPONENTE CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA OBRA FISICA

259,091.00

MILES DE PESOS INGENIERIA Y ADMINISTRACION

25,909.00

MILES DE PESOS 7. UBICACION GEOGRAFICA DEL PROYECTO

REGION DEPTO. SUBDIVISION

DEPTAL. MPIO./DISTRITO TERRITORIO INDIGENA

SUBDIVISION MPAL./DISTRITAL LOCALIDAD

CENTRO ORIENTE

SANTANDER

PROVINCIA DE MARES

EL CARMEN DE CHUCURÍ

SIN TERRITORIO

SIN DIVISIÓN DPTAL

YARIMA

8. AREA BENEFICIADA CON EL PROYECTO REGION DEPTO. SUBDIVISION

DEPTAL. MPIO./DISTRITO TERRITORIO

INDIGENA SUBDIVISION

MPAL./DISTRITAL LOCALIDAD

CENTRO ORIENTE

SANTANDER

PROVINCIA DE MARES

EL CARMEN DE CHUCURÍ

SIN TERRITORIO

SIN DIVISIÓN DPTAL

YARIMA

9. INDICADORES

9.1 INDICADOR DE RESULTADO DEL PROYECTO NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA DEL INDICADOR META GLOBAL DEL INDICADOR

Ahorro en tiempo de viaje horas/ año 2,879

9.2 INDICADORES DE EVALUACION

VALOR PRESENTE DE LOS COSTOS TOTALES: $ 285,000.00 (en miles) VALOR PRESENTE DE LOS BENEFICIOS TOTALES: $ ___________________________ (en miles) (opcional) COSTO PROMEDIO POR AÑO: $ ___________________________ (en miles) COSTO PROMEDIO POR CAPACIDAD: $ 6,785.71 por Km (en miles (unidad) COSTO PROMEDIO POR BENEFICIARIO $ 16.55 por HAB-HABITANTE (en miles)

(unidad) POBLACION BENEFICIADA (promedio anual): 17,221 HABITANTES

COBERTURA (%): 100.00

Ejemplo Taller Ssepi 17

10. INFORMACION AMBIENTAL SU PROYECTO REQUIERE LICENCIA AMBIENTAL SI NO EN QUE ESTADO SE ENCUENTRA EN TRAMITE FECHA DE SOLICITUD APROBADA FECHA DE APROBACION 28/02/2002 (dd/mm/aaaa) ENTIDAD QUE EXPIDE LA LICENCIA: CORMAGDALENA

Ejemplo Taller Ssepi 18

11. FINANCIACION DE LA INVERSION

CIFRAS EN MILES DE PESOS DEL AÑO: 2002 DEL SEMESTRE: I X II HORIZONTE DE EVALUACION DEL PROYECTO: 7 años DURACION DE LA INVERSION: 270 días

ENTIDAD FINANCIADORA

FUENTE DE FINANCIACION

(1)

EJECUTADO HASTA VIGENCIA

ANTERIOR

ASIGNADO PRESUPUESTO

VIGENTE

INCLUIDO EN PROYECTO DE

PRESUPUESTO (2)

SOLICITUD VIGENCIAS CONSECUTIVAS SIGUIENTES PRIMERA SEGUNDA TERCERA VIGENCIA VIGENCIA VIGENCIA

AÑO CALENDARIO 2003

SALDO TOTAL

A. R E C U R S O S D E I N V E R S I O N

FCV Recursos del Crédito

199,500.00

199,500.00

DEPTO

Ingresos Corrientes

85,500.00

85,500.00

SUBTOTAL A

285,500.00

285,000.00

B. R E C U R S O S D E F U N C I O N A M I E N T O

SUBTOTAL

B

TOTAL

(1) FUENTES PARA EL NIVEL NACIONAL Ingresos corrientes, fondos especiales, contribuciones parafiscales, recursos de capital y los ingresos de los establecimientos públicos del orden nacional. FUENTES PARA LOS NIVELES TERRITORIALES Entidades Territoriales Departamentales Ingresos corrientes, fondos especiales, recursos de capital y los ingresos de los establecimientos públicos del orden departamental. Entidades Territoriales Municipales Ingresos corrientes, fondos especiales, recursos de capital y los ingresos de los establecimientos públicos del orden municipal. (2) Esta columna se diligencia solamente en el caso de proyectos que solicitan recursos del PGN y que no se reciben a través del SNC.

Ejemplo Taller Ssepi 19

12. INGRESOS Y COSTOS ANUALES DE OPERACION DE UN AÑO TIPICO DEL PROYECTO

12.1 INGRESOS CONCEPTO VALOR (miles de $)

12.2 COSTOS

ENTIDAD FINANCIADORA

FUENTE DE FINANCIACION DE LA OPERACION (3)

VALOR (miles de $)

DEPARTAMENTO DE SANTANDER

RECURSOS DE FUNCIONAMIENTO

32,000.00

(3) RPF: Recursos del Presupuesto de Funcionamiento del Ente Territorial RP: Recursos Propios de la Entidad

IGP: Ingresos Generados por el Proyecto

13. ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO

ETAPA DE PREINVERSION X AÑOS QUE LLEVA DE PREINVERSION 1

ETAPA DE INVERSION AÑOS QUE LLEVA DE EJECUCION ETAPA DE OPERACION AÑOS QUE LLEVA DE OPERACION

14. ESTUDIOS QUE RESPALDAN EL PROYECTO

PERFIL METODOLOGIA BPIN UTILIZADA: 025

PREFACTIBILIDAD

NOMBRE DEL ESTUDIO: Mejoramiento de la vía el Carmen de Chucurí - Inspección Departamental de Yarima Santander

FACTIBILIDAD

FECHA 02-02-2002 (dd-mm-aaaa) DISEÑOS

x AUTOR DEL ESTUDIO: S.O.P. SANTANDER OTROS (ESPECIFIQUE)

15. DILIGENCIAMIENTO DE LA FICHA

16. OBSERVACIONES

FUNCIONARIO RESPONSABLE: JOSE ELPIDIO AMAYA BUENO CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO INSTITUCION: _S.O.P. CIUDAD: BUCARAMANGA TELEFONO: 338599 FECHA: 22-02-2002

(dd-mm-aaaa)

Ejemplo Taller Ssepi 20

17. VIABILIDAD

17.1 ANALISIS DE VIABILIDAD

ANALISIS DEL MUNICIPIO, DISTRITO O TERRIT.

INDIGENA ANALISIS DEL

DEPARTAMENTO ANALISIS DE LA NACION ASPECTOS A CONCEPTUAR

CUMPLE CUMPLE PARCIALMENTE

NO CUMPLE

CUMPLE CUMPLE PARCIALMENTE

NO CUMPLE

CUMPLE CUMPLE PARCIALMENTE

NO CUMPLE

TECNICOS X

INSTITUCIONALES X

SOCIOECONOMICOS X

AMBIENTALES X

FINANCIEROS X

CONCEPTO DE VIABILIDAD

ANALISIS DEL MUNICIPIO, DISTRITO O TERRIT.

INDIGENA ANALISIS DEL

DEPARTAMENTO ANALISIS DE LA

NACION

SI NO SI NO SI NO

EL CONCEPTO SECTORIAL ES FAVORABLE? X

EL PROYECTO ES VIABLE? X

17.2 MOTIVACION DE LA NO VIABILIDAD

17.3 OBSERVACIONES

17.4 RESPONSABLE

A. MUNICIPIO, DISTRITO O TERRITORIO INDIGENA

FUNCIONARIO RESPONSABLE: _____________________________________________________________________________________ CARGO: ___________________________________ INSTITUCION: ____________________________________________________

CIUDAD:___________________________________ TELEFONO:_____________________________ FECHA:__________________ B. DEPARTAMENTO

FUNCIONARIO RESPONSABLE: MEDARDO VELEZ S. CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO INSTITUCION: UDECO

CIUDAD: BUCARAMANGA TELEFONO: 343542 FECHA: 22-02-2002 C. NACION

FUNCIONARIO RESPONSABLE: _____________________________________________________________________________________ CARGO: ___________________________________ INSTITUCION: ____________________________________________________

CIUDAD:___________________________________ TELEFONO:_____________________________ FECHA:__________________

Ejemplo Taller Ssepi 21

025

3. Ficha de Captura de Información Ssepi

FICHA DE CAPTURA DE INFORMACION

SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSION -SSEPI.-♦

1. DATOS BASICOS ↵ Nombre del proyecto (proceso, objeto, localización) :

Entidad proponente del proyecto: Secretaria de Obras Públicas Departamental

Funcionario responsable: Pedro Perez

Dirección: Edificio de la Gobernación Teléfono: 968 345656 Fecha de identificación: 02/02/2002

(Indicativo) (Teléfono) ( dd/ mm/ aaaa )

Entidad que presenta el proyecto al banco: Sigla:

Funcionario responsable : Tomas Zambrano Cargo: Profesional Teléfono: 091 5960300 Ext. 2296

Fecha de radicación: 03/04/2002 (Indicativo) (Teléfono) (dd/mm/ aaaa)

2. CLASIFICACION ↵ 2.1 . Clasificación presupuestal

Tipo específico de gasto de inversión (Programa):

Mejoramiento y mantenimiento de infraestructura propia del sector

Sector (Subprograma): Red Secundaria

2.3. Vigencias de Ejecución

Inicial 2003 Final 2003

2.4. Proyecto Tipo

Nombre Proyecto Tipo Rehabilitación de vías secundarias

Unidad producto del proyecto Kilómetros

2.2. Programa y Subprograma de cofinanciación al cual accede Vigencia: Entidad: Nombre del programa de cofinanciación:

Nombre del subprograma de cofinanciación:

Cantidad producto del proyecto

Años de vida del proyecto Plazo estimado de ejecución (días)

2.5. Metodología BPIN de formulación

Metodología para Proyectos de Infraestructura Vial No Urbana Con Altos Niveles De Transito

4. PROBLEMA O NECESIDAD ↵

4.1. Descripción

La vía presenta deficiencias que impiden el normal transito de vehículos, generando un mayor tiempo en los Desplazamientos a los usuarios de la vía y en los costos de operación vehicular

4.2. Plan de desarrollo

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL

Programa:

Subprograma:

PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL

Programa:

Subprograma:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

Programa:

Subpgrama:

♦ Las celdas sombreadas deben ser diligenciadas con información existente en las tablas del subsistema de clasificadores

Secretaria de Obras Públicas S.O.P.

Sin subprograma

Mejoramiento de la red vial Departamental

Fondo de Cofinanciación de Vías - FCV

Sin subprograma

Mejoramiento, mantenimiento y rehabilitación de la red vial

0 6 0 2

0 1 1 3

Km

7

270

42 2003

Mejoramiento de la vía El Carmen de Chucuri Inspección Departamental de Yarimá, Santander

Ejemplo Taller Ssepi 22

4.3. Área y población afectada

AREA 1 AREA 2 AREA 3 AREA 4 AREA 5 Región Centro Oriente

Departamento Santander

Municipio/distrito El Carmen de Chucuri

Población afectada 17.221

Total población afectada: Unidad:

5. OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO ↵

Mejorar las condiciones de la vía, ahorrando tiempo en los desplazamientos a los usuarios de la misma.

5.1 Descripción de la alternativa seleccionada

Construir las obras de arte faltantes (Alcantarillas, muros en gaviones) y se repondrá el afirmado a lo largo de los 42 Km.

6. UBICACION GEOGRAFICA DEL PROYECTO ↵

AREA 1 AREA 2 AREA 3 AREA 4 AREA 5

Región Centro Oriente

Departamento Santander

División departamental Provincia de Mares

Municipio/Distrito El Carmen de Chucuri

División Municipal / Distrital Sin División Municipal

Territorio indígena Sin Territorio Indígena

Localidad Específica Yarima

Urbano Rural

7. AREA BENEFICIADA CON EL PROYECTO ↵

AREA 1 AREA 2 AREA 3 AREA 4 AREA 5

Región Centro Oriente

Departamento Santander

División departamental Provincia de Mares

Municipio/Distrito El Carmen de Chucuri

División municipal / distrital Sin División Municipal

Territorio indígena Sin Territorio Indígena

Localidad Específica Yarima

Total población beneficiada Unidad

8. PRESUPUESTO (ver Ficha FSE-01) ↵

CATEGORÍA ACTIVIDAD UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO

Obra Física Alcantarillado 36” Ml-Metros Lineales 28 477.72 Muros en gaviones M3-Metros Cúbicos 32 393.35 Afirmado M3-Metros Cúbicos 3,622 30.71 Base M3-Metros Cúbicos 1,200 101.58 Ingeniería y Administración Interventoría Gl-Global 1 25,909

17.221 HAB-Habitantes

17.221 HAB-Habitantes

Ejemplo Taller Ssepi 23

9. PROGRAMACION FISICO FINANCIERA (ver Ficha FSE-01) ↵

Periodicidad: Mensual Bimestral Trimestral Semestral Anual

(dd / mm / aaaa)

Fecha de inicio programada: 01 02 2003

ACTIVIDAD: Alcantarillado de 36”

PERIODO INICIAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

META FISICA % 4.69 4.69 4.69

META FINANCIERA 13,376.16 13,376.16 13,376.16

ACTIVIDAD: Muros en Gaviones

PERIODO INICIAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

META FISICA % 4.42 4.42 4.42

META FINANCIERA 12,587.20 12,587.20 12,587.20

ACTIVIDAD: Afirmado

PERIODO INICIAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

META FISICA % 12.50 31.50 39.03

META FINANCIERA 35,623.76 89,771.87 111,231.62

ACTIVIDAD: Base

PERIODO INICIAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

META FISICA % 10.50 31.50 42.77

META FINANCIERA 29,925.37 89,776.10 121,896.00

ACTIVIDAD: Interventoria

PERIODO INICIAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

META FISICA % 3.00 6.00 9.09

META FINANCIERA 7,851.21 15,702.42 25,909.00

10. ESTRUCTURA FINANCIERA (ver Fichas de financiación de la inversión e ingresos y egresos) ↵

10.1. Períodos

PERIODOS ENTIDAD FINANCIADORA FUENTE SOLICITADO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

DEPARTAMENTO Ing. Corrientes 85,500 50,000 35,000 500 FCV Recursos Crédito 199,500 100,000 50,000 49,500

10.2. Vigencias

ENTIDAD FUENTE SOLICITADO

EJECUTADO VIGENCIA ANTERIOR

2001

PRESUPUESTO VIGENTE

2002

SOLICITADO 1ra. VIGENCIA

2003

SOLICITADO 2da. VIGENCIA

2003

SOLICITADO 3ra. VIGENCIA

2004

TOTAL VIGENCIAS

DEPARTAMENTO Ing. Corrientes 85,500 85,500 85,500

FCV Recursos Crédito 199,500 199,500 199,500

Totales 285,500 285,000

Ejemplo Taller Ssepi 24

11. INGRESOS Y COSTOS ANUALES DE OPERACION DE UN AÑO TIPICO DEL PROYECTO ↵

11.1. Ingresos

CONCEPTO VALOR (miles de $)

11.2 Costos

ENTIDAD FINANCIADORA FUENTE DE FINANCIACION DE LA OPERACION (3)

VALOR (miles de $)

DEPARTAMENTO Recursos de Funcionamiento 32,000

12. PRODUCTOS ↵

Unidad Km

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 PERIODO 5

META PROGRAMADA FECHA META

PROGRAMADA FECHA META PROGRAMADA FECHA META

PROGRAMADA FECHA META PROGRAMADA

DEFINICIÓN

Cantidad Acumulado

dd/mm/aaaa Cantidad Acumulado

dd/mm/aaaa Cantidad Acumulado

dd/mm/aaaa Cantidad Acumulado

dd/mm/aaaa Cantidad Acumulado

Vía mejorada

14.75 14.75

30/04/2003

18.06 32.81

30/07/2003

9.19 42.00

31/10/2003

• Nota: repita esto por cada producto

13. INDICADORES ↵ 13.1. Indicadores de evaluación del proyecto

$ / mil $ / mil Unidad

Valor presente de los costos totales Costo promedio por capacidad Kilómetros

Valor presente de los beneficios totales Costo promedio por beneficiario Habitantes

Costo promedio por año: Población beneficiada (promedio anual) miles

Cobertura (%):

13.2. Indicador de resultado del proyecto

Descripción del indicador Unidad de medida del indicador

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 PERIODO 5

VALOR DEL INDICADOR PROGRAMADO

FECHA VALOR DEL INDICADOR

PROGRAMADO FECHA VALOR DEL INDICADOR

PROGRAMADO FECHA VALOR DEL

INDICADOR PROGRAMADO

FECHA VALOR DEL INDICADOR PROGRAMADO

FECHA

2,879 04/11/2004

• Nota: repita esto por cada indicador

Ahorro en tiempo a usuarios de la vía Horas-año

285,000 285,000

380,000

100

6,785 16.54

17.221

Km HAB

Ejemplo Taller Ssepi 25

14. OTROS DATOS FORMULACION ↵ 14.1. Estado actual del proyecto 14.3. Licencia ambiental

Preinversión Años* 1 Su proyecto requiere licencia ambiental ? Si No

Inversión Años* En qué estado se encuentra:

Operación Años* En trámite Fecha de solicitud (dd/mm/aaaa) Años que lleva en la respectiva etapa Aprobada Fecha de aprobación (dd/mm/aaaa) 28 02 2002

14.2. Estudios que respaldan al proyecto Entidad que expide la licencia: Cormagdalena

Perfil Prefactibilidad

Factibilidad Diseño 14.4. Diligenciamiento de la ficha

Otros

Nombre del estudio: Mejoramiento de la vía el Carmen de Funcionario responsable: Armando Casas de Bareque

Chucuri Inspección Departamental de Yarima Entidad: Secretaría de Obras Públicas

Fecha (dd/mm/aaaa) 02 02 2002

Autor del estudio: Secretaria de Obras Públicas Teléfono: 0968 3456789 Fax:: 0968 6365833

Correo Electrónico: [email protected]

15. EVALUACIÓN DEL PROYECTO ↵

15.1. Responsables de los análisis - Aspectos a Evaluar

Técnicos Sagrario Forero Fecha 15 04 2002 (dd/mm/aaaa) Institucionales Carmen Baute Fecha 20 05 2002 (dd/mm/aaaa) Socio-económicos Ricardo Salcedo Fecha 05 06 2002 (dd/mm/aaaa) Ambientales Lina María Serrato Fecha 17 06 2002 (dd/mm/aaaa) Financieros Juan David Bello Fecha 21 06 2002 (dd/mm/aaaa) Coordinador general Andrés Laponte de Mesa Evaluación 25 06 2002 Aprobación 30 06 2002

(dd/mm/aaaa) (dd/mm/aaaa)

Ejemplo Taller Ssepi 26

16. VIABILIDAD ↵

16.1. Análisis de viabilidad

Aspectos a conceptuar Análisis del municipio,

distrito o territorio indígena Análisis del departamento Análisis de la nación

C. C.P. N.C C. C.P. N.C C. C.P. N.C

- Técnicos

- Institucionales

- Socio-económicos

- Ambientales

- Financieros

El concepto sectorial es favorable?

Si No Si No Si No

El proyecto es viable? Si No Si No Si No

Funcionario responsable

Institución

Fecha (dd/mm/aaaa) 30 06 2002 (dd/mm/aaaa) (dd/mm/aaaa)

Motivación de la (no) viabilidad: Observaciones:

Luis Fernando Cortés

Unidad de Inversiones Públicas

Ejemplo Taller Ssepi 27

17. FINANCIACION DE LA INVERSION ↵

Cifras en miles de pesos del año: Del semestre : Horizonte de evaluación del proyecto : años

Duración de la inversión: días

ENTIDAD FINANCIADORA

FUENTE DE FINANCIACION

(1)

EJECUTADO HASTA VIGENCIA

ANTERIOR

ASIGNADO PRESUPUESTO

VIGENTE

INCLUIDO EN PROYECTO DE

PRESUPUESTO (2)

SOLICITUD VIGENCIAS CONSECUTIVAS SIGUIENTES

SALDO

TOTAL

PRIMERA VIGENCIA SEGUNDA VIGENCIA TERCERA VIGENCIA ANO CALENDARIO 2002 2001 2002 2003

A. R E C U R S O S D E I N V E R S I O N DEPARTAMENTO

Ingresos Corrientes 85,500 85,500

FCV

Recursos de Crédito 199,500 199,500

SUBTOTAL A

285,000 285,000

B. R E C U R S O S D E F U N C I O N A M I E N T O

SUBTOTAL B

TOTAL

285,000 285,000 (1) FUENTES PARA EL NIVEL NACIONAL Ingresos corrientes, fondos especiales, contribuciones parafiscales, recursos de capital y los ingresos de los establecimientos públicos del orden nacional. FUENTES PARA LOS NIVELES TERRITORIALES Entidades Territoriales Departamentales Ingresos corrientes, fondos especiales, recursos de capital y los ingresos de los establecimientos públicos del orden departamental. Entidades Territoriales Municipales Ingresos corrientes, fondos especiales, recursos de capital y los ingresos de los establecimientos públicos del orden municipal. (2) Esta columna se diligencia solamente en el caso de proyectos que solicitan recursos del PGN y que no se reciben a través del SNC

2002 I II 7270

Ejemplo Taller Ssepi 28

4. Estado de ingresos y egresos del proyecto - Programación

ESTADO DE INGRESOS AL PROYECTO Programación

AÑO 2003 FUENTES TOTAL PROYECTO

Período 1 Período 2 Período 3 Período 4 Departament

o 85,500 P 50,000 35,000 500 E

FCV 199,500 P 100,000 50,000 49,500 E P E P E P E

TOTAL 285,000 P 150,000 235,000 285,000 E

ESTADO DE UTILIZACION DE RECURSOS DEL PROYECTO

Anticipo

Ingresos efectivos

recaudados Por amortizar Amortizado

Otros pagos

Cuentas de cobro

pagadas descontando amortización del anticipo

Total utilización

efectiva

Cuentas por pagar sin descontar

valor anticipo

Bienes y servicios

Total utilizado

Acumulado período anterior

Período presente

Ejemplo Taller Ssepi 29

FICHA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PROYECTOCODIGO: 2002-068000-0001 CONVENIO No.: 016 -2003NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento via Yarima El Carmen FECHA DEL INFORME:LOCALIZACION: Municipio de El Carmen (S/der) # DE CONTRATO CONTRATISTA MILES DE $ OBJETO FECHA INICIACION FECHA TERMINACION INFORME: PROGRAMACIONENTE EJECUTOR: Secretaría de Obras de Santander 254 - 016 -2003 UNO LTDA. 259,090.98 Mejoramiento via de 42 Kms 01/02/2003 30/12/2003 PLAZO CONTRACTUAL DE EJECUCION: 270 diasCOSTO TOTAL: 285'000.000 256 - 016 -2003 ARCO LTDA 25,909,00 Interventoría 01/02/2003 30/12/2003 MONTO DESEMBOLSO A LA FECHA: 0FECHA PERF. CONVENIO: 02/01/2003 VIGENCIA PRESUPUESTAL: 2003FECHA TERM. CONVENIO: 30/12/2003FECHA INICIO DE EJECUCION: 01/02/2003FECHA TERM. DE EJECUCION: 29/10/2003

PERIODICIDAD Mensual __ Trimestral _X_ Semestral __ Anual __ PROGRAMACION

Alcantarillado 36" P ML 28 477.72 13,376.16 4.69 4.69 13,376.16 4.69 13,376.16 4.69 13,376.16 E

Muros en Gaviones P ML 32 393.35 12,587.20 4.42 4.42 12,587.20 4,42 12,587.20 4,42 12,587.20 E

Obra Fisica Recebo (Afirmado) P M3 3,622 30.71 111,231.62 39.03 12.50 35,623.76 31.50 89,771.87 39,03 111,231.62 E

Base P M3 1,200 101.58 121,896.00 42.77 10.50 29,925.37 31.50 89,776.10 42.77 121,896.00

Estabilización E

P

E

Subtotal P 259,090.98 90.91 32.11 91,512.49 72.11 205,511.33 90.91 259,090.98 E

P

E

Ingeniería Interventoría P 1.00 25,909.00 25,909.00 9.09 3.00 7,851.21 6.00 15,702.42 9.09 25,909.00

y E

Administración P

E

P

E

GRAN P 285,000.00 100,00 35,11 99,363.70 78,11 221,213.75 100,00 284,999.98

TOTAL E

TOTAL PROYECTO P

E

Período No. 1 Período No. 2 Peíiodo No. 3 Período No. 4

Cantidad Unidad Cantidad Unidad Cantidad Unidad Cantidad Unidad

PRODUCTO 1 P 14.75 Kms 32.81 Kms 42 KmsE

PRODUCTO 2 P

E

PROGRAMA: Mejoramiento red troncal Departamental INICIAL___ AJUSTADA___

CATEGORIA DE INVERSION

PRINCIPALES ACTIVIDADES

METAS FISICAS

UNIDAD CANTIDAD COSTO PROMEDIO COSTO TOTAL

SEGUIMIENTO FISICO - FINANCIEROPERIODO No. 1 PERIODO No. 2 PERIODO No. 3 PERIODO No. 4

% METAS FISICAS VALOR TOTAL % METAS FISICAS

% METAS FISICAS % METAS FISICASVALOR TOTAL VALOR TOTAL VALOR TOTAL

INDICADORES DE GESTION

FISICO INVERSION EFICIENCIA

RELACION DE CONTRATOS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO

PARTICIP %

5. Ficha de seguimiento y evaluación del proyecto FSE-01 – Programación

Ejemplo Taller Ssepi 30

6. Estado de ingresos y egresos del proyecto – Primer Trimestre

ESTADO DE INGRESOS AL PROYECTO Período No. 1

AÑO 2003

FUENTES

TOTAL PROYECTO

Período 1 Período 2 Período 3 Período 4 Departament

o 85,500 P 50,000 E 50,000

FCV 199,500 P 100,000 E 100,000 P E P E P E

TOTAL 285,000 P 150,000 E 150,000

ESTADO DE UTILIZACION DE RECURSOS DEL PROYECTO

Anticipo

Ingresos efectivos recaudados

Por amortizar Amortizado

Otros pagos

Cuentas de cobro pagadas descontando amortización del anticipo

Total utilización

efectiva

Cuentas por pagar sin descontar

valor anticipo

Bienes y servicios Total utilizado

Acumulado período anterior

Período presente 150,000 40 ,539.62 24 ,233.12 5 ,000.00 65, 766.88 135,539.62 9,783.69 0.00 104,783.69

Ejemplo Taller Ssepi 31

SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PROYECTOCODIGO: 2002-068000-0001 CONVENIO No.: 016 -2003NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento via Yarima El Carmen FECHA DEL INFORME: 30/04/2003LOCALIZACION: Municipio de El Carmen (S/der) # DE CONTRATO CONTRATISTA MILES DE $ OBJETO FECHA INICIACION FECHA TERMINACION INFORME: PRIMEROENTE EJECUTOR: Secretaría de Obras de Santander 254 - 016 -2003 UNO LTDA. 259,090.98 Mejoramiento via de 42 Kms 01/02/2003 30/12/2003 PLAZO CONTRACTUAL DE EJECUCION: 270 diasCOSTO TOTAL: 285'000.000 256 - 016 -2003 ARCO LTDA. 25,909,00 Interventoría 01/02/2003 30/12/2003 MONTO DESEMBOLSO A LA FECHA: 150.000,00FECHA PERF. CONVENIO: 02/01/2003 VIGENCIA PRESUPUESTAL: 2003FECHA TERM. CONVENIO: 30/12/2003FECHA INICIO DE EJECUCION: 01/02/2003FECHA TERM. DE EJECUCION: 29/10/2003

PERIODICIDAD Mensual __ Trimestral _X_ Semestral __ Anual __ SEGUIMIENTO

Alcantarillado 36" P ML 28 477.72 13,376.16 4.69 4.69 13,376.16 4.69 13,376.16 4.69 13,376.16 E 4.69 13,376.16

Muros en Gaviones P ML 32 393.35 12,587.20 4.42 4.42 12,587.20 4,42 12,587.20 4,42 12,587.20 E 4.42 12,587.20

Obra Fisica Recebo (Afirmado) P M3 3,622 30.71 111,231.62 39.03 12.50 35,623.76 31.50 89,771.87 39,03 111,231.62 E 13.70 39,052.36

Base P M3 1,200 101.58 121,896.00 42.77 10.50 29,925.37 31.50 89,776.10 42.77 121,896.00

Estabilización E 11.20 31,913.55 P

E

Subtotal P 259,090.98 90.91 32.11 91,512.49 72.11 205,511.33 90.91 259,090.98 E 34.01 96,929.27 P

E

Ingeniería Interventoría P 1.00 25,909.00 25,909.00 9.09 3.00 7,851.21 6.00 15,702.42 9.09 25,909.00

y E 3.00 7,851.21

Administración P

E

P

E

GRAN P 285,000.00 100,00 35.11 99,363.70 78.11 221,213.75 100.00 284,999.98

TOTAL E 37.01 104,780.48

TOTAL PROYECTO P

E

Periodo No. 1 Periodo No. 2 Periodo No. 3 Periodo No. 4Cantidad Unidad cantidad Unidad Cantidad Unidad Cantidad Unidad

PRODUCTO 1 P 14.75 Kms 32.81 Kms 42 KmsE 15.59 Kms

PRODUCTO 2 P

E

PROGRAMA: Mejoramiento red troncal Departamental INICIAL___ AJUSTADA___

CATEGORIA DE INVERSION

PRINCIPALES ACTIVIDADES

METAS FISICAS

UNIDAD CANTIDAD COSTO PROMEDIO COSTO TOTALPERIODO No. 1 PERIODO No. 2 PERIODO No. 3 PERIODO No. 4

% METAS FISICAS VALOR TOTAL % METAS FISICAS % METAS FISICAS % METAS FISICASVALOR TOTAL VALOR TOTAL VALOR TOTAL

INDICADORES DE GESTION

FISICO INVERSION EFICIENCIA

RELACION DE CONTRATOS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO

PARTICIP %

7. Ficha de seguimiento y evaluación del proyecto FSE-01 – Primer Trimestre

Ejemplo Taller Ssepi 32

8. Estado de ingresos y egresos del proyecto – Segundo Trimestre

ESTADO DE INGRESOS AL PROYECTO Período No. 2

AÑO 2003 FUENTES TOTAL PROYECTO

Período 1 Período 2 Período 3 Período 4 Departament

o 85,500 P 50,000 35,000 E 50,000 35,000

FCV 199,500 P 100,000 50,000 E 100,000 40,000 P E P E P E

TOTAL 285,000 P 150,000 235,000 E 150,000 225,000

ESTADO DE UTILIZACION DE RECURSOS DEL PROYECTO

Anticipo

Ingresos efectivos recaudados

Por amortizar Amortizado

Otros pagos

Cuentas de cobro pagadas descontando amortización del anticipo

Total utilización

efectiva

Cuentas por pagar sin descontar

valor anticipo

Bienes y servicios Total utilizado

Acumulado período anterior 150,000 40,539.62 24,233.13 5,000.00 65,766.88 135,539.62 9,783.69 0.00 99,783.69

Período presente 75,000 7,410.08 57,362.66 0.00 76,870.46 141,643.20 40,153.09 0.00 174,386.21

Ejemplo Taller Ssepi 33

SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PROYECTOCODIGO: 2002-068000-0001 CONVENIO No.: 016 -2003NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento via Yarima El Carmen FECHA DEL INFORME: 03/08/2003LOCALIZACION: Municipio de El Carmen (S/der) # DE CONTRATO CONTRATISTA MILES DE $ OBJETO FECHA INICIACION FECHA TERMINACION INFORME: SEGUNDOENTE EJECUTOR: Secretaría de Obras de Santander 254 - 016 -2003 UNO LTDA. 259,090.98 Mejoramiento via de 42 Kms 01/02/2003 30/12/2003 PLAZO CONTRACTUAL DE EJECUCION: 270 diasCOSTO TOTAL: 285'000.000 256 - 016 -2003 ARCO LTDA. 25,909,00 Interventoría 01/02/2003 30/12/2003 MONTO DESEMBOLSO A LA FECHA: 225.000,00FECHA PERF. CONVENIO: 02/01/2003 VIGENCIA PRESUPUESTAL: 2003FECHA TERM. CONVENIO: 30/12/2003FECHA INICIO DE EJECUCION: 01/02/2003FECHA TERM. DE EJECUCION: 29/10/2003

PERIODICIDAD Mensual __ Trimestral _X_ Semestral __ Anual __ SEGUIMIENTO

Alcantarillado 36" P ML 28 477.72 13,376.16 4.69 4.69 13,376.16 4.69 13,376.16 4.69 13,376.16 E 4.69 13,376.16 4.69 13,376.16

Muros en Gaviones P ML 32 393.35 12,587.20 4.42 4.42 12,587.20 4,42 12,587.20 4,42 12,587.20 E 4.42 12,587.20 4.42 12,587.20

Obra Fisica Recebo (Afirmado) P M3 3,622 30.71 111,231.62 39.03 12.50 35,623.76 31.50 89,771.87 39,03 111,231.62 E 13.70 39,052.36 33.40 95,207.96

Base P M3 1,200 101.58 121,896.00 42.77 10.50 29,925.37 31.50 89,776.10 42.77 121,896.00

Estabilización E 11.20 31,913.55 38.00 108,278.14 P

E

Subtotal P 259,090.98 90.91 32.11 91,512.49 72.11 205,511.33 90.91 259,090.98 E 34.01 96,929.27 80.51 229,449.46 P

E

Ingeniería Interventoría P 1.00 25,909.00 25,909.00 9.09 3.00 7,851.21 6.00 15,702.42 9.09 25,909.00

y E 3.00 7,851.21 6.00 15,702.42

Administración P

E

P

E

GRAN P 285,000.00 100,00 35.11 99,363.70 78.11 221,213.75 100.00 284,999.98

TOTAL E 37.01 104,780.48 86.51 245,151.88

Total Proyecto P

E

Periodo No. 1 Periodo No. 2 Periodo No.3 Periodo No. 4Cantidad Unidad Cantidad Unidad Cantidad Unidad Cantidad Unidad

PRODUCTO 1 P 14.75 Kms 32.81 Kms 42 KmsE 15.59 Kms 36.33 Kms

PRODUCTO 2 P

E

PROGRAMA: Mejoramiento red troncal Departamental INICIAL___ AJUSTADA___

CATEGORIA DE INVERSION

PRINCIPALES ACTIVIDADES

METAS FISICAS

UNIDAD CANTIDAD COSTO PROMEDIO COSTO TOTALPERIODO No. 1 PERIODO No. 2 PERIODO No. 3 PERIODO No. 4

% METAS FISICAS VALOR TOTAL % METAS FISICAS % METAS FISICAS % METAS FISICASVALOR TOTAL VALOR TOTAL VALOR TOTAL

INDICADORES DE GESTION

FISICO INVERSION EFICIENCIA

RELACION DE CONTRATOS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO

PARTICIP %

9. Ficha de seguimiento y evaluación del proyecto FSE-01 – Segundo Trimestre

Ejemplo Taller Ssepi 34

10. Estado de ingresos y egresos del proyecto – Tercer Trimestre

ESTADO DE INGRESOS AL PROYECTO Período N° 3

AÑO 2003 FUENTES TOTAL PROYECTO

Período 1 Período 2 Período 3 Período 4 Departament

o 85,500 P 50,000 35,000 500 E 50,000 35,000 500

FCV 199,500 P 100,000 50,000 49,500 E 100,000 40,000 59,500 P E P E

TOTAL 285,000 P 150,000 235,000 285,000 E 150,000 225,000 285,000

ESTADO DE UTILIZACION DE RECURSOS DEL PROYECTO

Anticipo

Ingresos efectivos recaudados

Por amortizar Amortizado

Otros pagos

Cuentas de cobro pagadas descontando amortización del anticipo

Total utilización

efectiva

Cuentas por pagar sin descontar

valor anticipo

Bienes y servicios Total utilizado

Acumulado período anterior 225,000 7,410.08 57,362.66 5,000.00 142,556.42 212,329.16 40,153.09 0.00 240,072.12

Período presente 60,000 0.00 64,772.74 20,909.00 48,080.92 133,762.66 3,600.00 0.00 137,362.66

Ejemplo Taller Ssepi 35

FICHA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PROYECTOCODIGO: 2002-068000-0001 CONVENIO No.: 016 - 2003NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento via Yarima El Carmen FECHA DEL INFORME: 03/11/2003LOCALIZACION: Municipio de El Carmen (S/der) # DE CONTRATO CONTRATISTA MILES DE $ OBJETO FECHA INICIACION FECHA TERMINACION INFORME: TERCEROENTE EJECUTOR: Secretaría de Obras de Santander 254 - 016 -2003 UNO LTDA. 259,090.98 Mejoramiento via de 42 Kms 01/02/2003 30/12/2003 PLAZO CONTRACTUAL DE EJECUCION: 270 diasCOSTO TOTAL: 285'000.000 256 - 016 -2003 ARCO LTDA. 25,909,00 Interventoría 01/02/2003 30/12/2003 MONTO DESEMBOLSO A LA FECHA: 284,999.98FECHA PERF. CONVENIO: 02/01/2003 VIGENCIA PRESUPUESTAL: 2003FECHA TERM. CONVENIO: 30/12/2003FECHA INICIO DE EJECUCION: 01/02/2003FECHA TERM. DE EJECUCION: 29/10/2003

PERIODICIDAD Mensual __ Trimestral _X_ Semestral __ Anual __ SEGUIMIENTO

Alcantarillado 36" P ML 28 477.72 13,376.16 4.69 4.69 13,376.16 4.69 13,376.16 4.69 13,376.16 E 4.69 13,376.16 4.69 13,376.16 4.69 13,376.16

Muros en Gaviones P ML 32 393.35 12,587.20 4.42 4.42 12,587.20 4,42 12,587.20 4,42 12,587.20 E 4.42 12,587.20 4.42 12,587.20 4,42 12,587.20

Obra Fisica Recebo (Afirmado) P M3 3,622 30.71 111,231.62 39.03 12.50 35,623.76 31.50 89,771.87 39,03 111,231.62 E 13.70 39,052.36 33.40 95,207.96 39,03 111,231.62

Base P M3 1,200 101.58 121,896.00 42.77 10.50 29,925.37 31.50 89,776.10 42.77 121,896.00

Estabilización E 11.20 31,913.55 38.00 108,278.14 42.77 121,896.00 P

E

Subtotal P 259,090.98 90.91 32.11 91,512.49 72.11 205,511.33 90.91 259,090.98 E 34.01 96,929.27 80.51 229,449.46 90.91 259,090.98 P

E

Ingeniería Interventoría P 1.00 25,909.00 25,909.00 9.09 3.00 7,851.21 6.00 15,702.42 9.09 25,909.00

y E 3.00 7,851.21 6.00 15,702.42 9.09 25,909.00

Administración P

E

P

E

GRAN P 285,000.00 100,00 35.11 99,363.70 78.11 221,213.75 100.00 284,999.98

TOTAL E 37.01 104,780.48 86.51 245,151.88 100.00 284,999.98

TOTAL PROYECTO P

E

Período No. 1 Período No. 2 Período No. 3 Período No. 4

Cantidad Unidad Cantidad Unidad Cantidad Unidad Cantidad Unidad

PRODUCTO 1 P 14.75 Kms 32.81 Kms 42 KmsE 15.59 Kms 36.33 Kms 42 Kms

PRODUCTO 2 P

E

PROGRAMA: Mejoramiento red troncal Departamental INICIAL___ AJUSTADA___

CATEGORIA DE INVERSION

PRINCIPALES ACTIVIDADES

METAS FISICAS

UNIDAD CANTIDAD COSTO PROMEDIO COSTO TOTALPERIODO No. 1 PERIODO No. 2 PERIODO No. 3 PERIODO No. 4

% METAS FISICAS VALOR TOTAL % METAS FISICAS % METAS FISICAS % METAS FISICASVALOR TOTAL VALOR TOTAL VALOR TOTAL

INDICADORES DE GESTION

FISICO INVERSION EFICIENCIA

RELACION DE CONTRATOS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO

PARTICIP %

11. Ficha de seguimiento y evaluación del proyecto FSE-01 – Tercer Trimestre

Ejemplo Taller Ssepi 36

Ejemplo Taller Ssepi 37

8. Cuadro resumen con fechas del proyecto

Cuadro resumen con fechas del proyecto

Etapas del Proyecto Fechas (dd/mm/aaaa)

Identificación Identificación 02/02/2002 Radicación 03/04/2002 Vigencia de Ejecución

• Inicial • Final

2003 2003

Inicio de Programación • Periodicidad

01/02/2003 Trimestral

Estructura Financiera • Cifras al año • Semestre

2002

1 Productos

• Periodo 1 • Periodo 2 • Periodo 3

30/04/2003 30/07/2003 31/10/2003

Indicador de resultado • Periodo 4

04/11/2004

Estudios que respaldan el proyecto 02/02/2002 Fecha aprobación de la licencia ambiental 28/02/2002

Concepto de Viabilidad Responsables de los análisis

• Técnico • Institucional • Socio-económicos • Ambientales • Financieros • Evaluación • Aprobación

15/04/2002 20/05/2002 05/06/2002 17/06/2002 21/06/2002 25/06/2002 30/06/2002

Fecha de Ingreso a la etapa de viabilidad 30/06/2002 Fecha del análisis del departamento 30/06/2002 Registro 07/07/2002

Ejecución Aprobación 11/10/2002 Legalización de Convenio

• Fecha Inicial • Fecha Final • Giros pactados al convenio $ 150,000.oo

$ 85,000.oo $ 50,000.oo

02/01/2003 30/12/2003 01/02/2003 03/05/2003 06/08/2003

Contratos • Fecha Inicio del proceso • Fecha Final del Proceso

Proceso de Contratación • Desde • Hasta

Vigencia del Contrato • Desde

03/01/2003 30/12/2003

03/01/2003 01/02/2003

01/02/2003

Ejemplo Taller Ssepi 38

Cuadro resumen con fechas del proyecto

Etapas del Proyecto Fechas (dd/mm/aaaa)

• Hasta

30/12/2003

Seguimiento a los recursos financieros • Fecha de Inicio del Proyecto • Plazo estimado de ejecución • Fecha de conclusión del proyecto

01/02/2003

270 días 29/10/2003

Operación 04/11/2003

Ejemplo Taller Ssepi 39

SSEPI

Identificación de Proyectos Radicación Datos Básicos Clasificación (Banco de Programas y Proyectos Territorial y Entidades Territoriales)

Registro de Proyectos

Programación Presupuestal

Ejecución y Seguimiento de P t

Emisión del Concepto de Viabilidad Plan de Desarrollo Area y Población Afectada y Beneficiada Ubicación Geográfica Presupuesto Programación Físico-Financiera Estructura Financiera Presupuesto de Operación Productos Indicadores Otros Datos de Formulación Responsable de la Viabilidad

Registro (Banco de Programas y Proyectos Territorial)

Proyectos Radicados

Proyectos Viables

Proyectos Registrados a incluir en el POAI

Proyectos Aprobados en el POAI

Programación de las Inversiones Distribución de Cuota Anteproyectos Plan Operativo Anual de Inversión (Banco de Programas y Proyectos Territorial y Entidades Territoriales)

Operación

Proyectos que Terminan su Ejecución

Ejecución y Seguimiento Aprobación Reprogramación Físico-Financiera Convenios Contratos Seguimiento Recursos Financieros Seguimiento Ejecución Físico Financiero (Banco de Programas y Proyectos Territorial y Entidades Territoriales)

Operación (Banco de Programas y Proyectos Territorial y Entidades Territoriales)

Concepto de Viabilidad

9. Flujo de información en el banco de programas y proyectos territorial

Ejemplo Taller Ssepi 40

10. Flujo de información entre las instancias del banco de programas y proyectos territorial

SSEPI A SECRETARIAS Y/O ENTIDADES DESCENTRALIZADAS AUTORIZADAS MUNICIPAL Y/O DEPARTAMENTAL

Análisis de calidad de la información

Análisis de calidad de la información

Análisis de calidad de la información

SSEPI BANCO DE PROGRAMAS PROYECTOS MUNICIPAL Y/O DEPARTAMENTAL

SSEPI

ENTIDADES DEL ORDEN NACIONAL

SSEPI BPIN

Radicación de Proyectos

Proyectos para radicación en el banco de Programas y Proyectos

Concepto de Viabilidad

Concepto de Viabilidad

1

2

2

Proyectos Radicados para emitirles el concepto de viabilidad

Registro de Proyectos 3

Proyectos con concepto de viabilidad favorable para ser registrados (viables)

Proyectos para radicación en el banco de Programas y Proyectos

Programación Presupuestal 4 Proyectos Registrados a Incluir en el POAI

Programación Presupuestal 4

Ejecución, Seguimiento y Operación a Proyectos

5 Proyectos Aprobados en el POAI

Ejecución, Seguimiento y Operación a Proyectos

4

Concepto de Viabilidad si la entidad del orden nacional o cofinanciadora lo requiere.

Reportes de Seguimiento a la Ejecución y Operación de Proyectos

Ejemplo Taller Ssepi 41

11. Proceso para gestionar recursos a través de proyectos

Origen de los Recursos Nivel Territorial Iniciativa Presenta Proyecto Radica

Proyecto

Emite concepto viabilidad

Registro Mpal. Dptal. Nacional

Secretaría Sectorial y Planeación Municipal

$

Secretaría Sectorial y Planeación

Departamental

$

Mu

nic

ipal

Ciudadano ONG

Entidad Municipal Centralizada

Descentralizada

Entidad Municipal Centralizada

Descentralizada

Banco de Programas y Proyectos Municipal

Ministerio y DNP

Banco de Programas y Proyectos Municipal

$

Secretaría Sectorial y Planeación

Departamental

$

Ministerio y DNP

$

Dep

arta

men

tal

Ciudadano ONG

Entidad Departamental Centralizada

Descentralizada

Entidad Departamental Centralizada

Descentralizada

Banco de Programas y Proyectos

Departamental Secretaría Sectorial y Planeación Municipal

Banco de Programas y Proyectos

Departamental

$

Ministerio y DNP

$

Secretaría Sectorial y Planeación

Departamental

$

Nac

ion

al Ciudadano

ONG Entidad Nacional

Centralizada Descentralizada

Entidad Nacional Centralizada

Descentralizada

Banco de Programas y Proyectos Nacional Secretaría

Sectorial y Planeación Municipal

Banco de Programas y Proyectos Nacional

$