Taller de complementación y análisis, San Fenando, 13 de junio de 2005 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN...

21
Taller de complementación y análisis, San Fenando, 13 de junio de 2005 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRADA, ORIENTADA A LA SATISFACCIÓN DE VALORES Y OBJETIVOS CIUDADANOS Experiencia seleccionada para la Expo-Feria RIAD 2005

Transcript of Taller de complementación y análisis, San Fenando, 13 de junio de 2005 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN...

Page 1: Taller de complementación y análisis, San Fenando, 13 de junio de 2005 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRADA, ORIENTADA A LA SATISFACCIÓN.

Taller de complementación y análisis, San Fenando, 13 de junio de 2005

CONSULTA Y PARTICIPACIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRADA, ORIENTADA A

LA SATISFACCIÓN DE VALORES Y OBJETIVOS CIUDADANOS

Experiencia seleccionada para la Expo-Feria RIAD 2005

Page 2: Taller de complementación y análisis, San Fenando, 13 de junio de 2005 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRADA, ORIENTADA A LA SATISFACCIÓN.

• Impacto negativo en las prácticas democráticas por la crisis económica, social e institucional sufrida.• Dificultades de ejercicio de la ciudadanía (prácticas “delegativas”). Falta de corresponsabilidad en instituciones tradicionales de la sociedad civil.• Insatisfacción ciudadana respecto del desempeño de “los políticos” en general y de su Gobierno Local en particular.

Problemas que la experiencia intenta resolver

Page 3: Taller de complementación y análisis, San Fenando, 13 de junio de 2005 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRADA, ORIENTADA A LA SATISFACCIÓN.

La perspectiva ciudadana debe nutrir al gobierno, tanto a través de la planificación, como de la ejecución y el control o evaluación de la gestión.

Promover una re-construcción política de las relaciones de representación y legitimidad. Repensar las competencias de cada nivel de gobierno.

Terminar con la impunidad política y administrativa, a través de rendiciones periódicas de cuentas y de compromisos claros de gestión.

VISION

Page 4: Taller de complementación y análisis, San Fenando, 13 de junio de 2005 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRADA, ORIENTADA A LA SATISFACCIÓN.

Desarrollar un Estado Local atento, flexible y dinámico.-aumentando la capacidad institucional municipal. - alentando la intervención de los ciudadanos en el conocimiento de la gestión en San Fernando, la determinación de su agenda y en su involucramiento en las acciones públicas. - para lograr una planificación integrada y gestión consensuada del municipio.

OBJETIVO GENERAL

Page 5: Taller de complementación y análisis, San Fenando, 13 de junio de 2005 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRADA, ORIENTADA A LA SATISFACCIÓN.

Priorizar los valores y objetivos de los ciudadanos de San Fernando.

Traducirlos en gestión a través de procesos planificados por objetivos transversales e integrados.

Someter los resultados alcanzados a periódicas rendiciones de cuentas y a evaluaciones críticas de la ciudadanía.

Fortalecer al Gobierno Local para que pueda hacerse cargo de competencias atribuidas o descentralizadas “de hecho” por los ciudadanos.

OBJETIVOS PARTICULARES

Page 6: Taller de complementación y análisis, San Fenando, 13 de junio de 2005 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRADA, ORIENTADA A LA SATISFACCIÓN.

Desde la Sociedad Civil:

Organizaciones de la Sociedad Civil, Clubes y Sociedades de Fomento, nuevos referentes políticos locales; trabajadoras vecinales, personas mayores de la comunidad, jóvenes, comerciantes e industriales y ciudadanos contribuyentes y no contribuyentes.

Características generales de la experiencia

Población beneficiaria

Desde la estructura municipal:

Gabinete de Gobierno, funcionarios municipales de distinto rango jerárquico, técnico y/o administrativo.

Page 7: Taller de complementación y análisis, San Fenando, 13 de junio de 2005 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRADA, ORIENTADA A LA SATISFACCIÓN.

Plan de Gobierno participativo, con orientación a valores compartidos.

Encuentros abiertos, con vecinos convocados por perfiles etáreos o de vecindad, con o sin simpatía partidaria, reunidos en jornadas de trabajo de seis horas los sábados por la tarde, para la elaboración del Plan de Gobierno.

En 2003, se realizaron siete encuentros preparatorios y un Encuentro Final, con una asistencia total de dos mil vecinos

 

Características generales de la experiencia

Características generales de la experiencia

Instrumentos y metodologías utilizados 1

Page 8: Taller de complementación y análisis, San Fenando, 13 de junio de 2005 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRADA, ORIENTADA A LA SATISFACCIÓN.

Jornadas de Consulta y Participación

Se realizan desde 1998 para la actualización y reformulación del Plan de Gobierno.

Son convocatorias abiertas, sábados por la tarde en escuelas públicas. Invitados todos los referentes institucionales y además, invitaciones personalizadas al azar a 1 de cada 25 ciudadanos del padrón.

Los vecinos opinan; el Intendente y el gabinete escuchan y toman nota sobre percepciones, evaluaciones y actualización de problemas y necesidades ciudadanas.

Características generales de la experiencia

Características generales de la experiencia

Instrumentos y metodologías utilizados 2

Page 9: Taller de complementación y análisis, San Fenando, 13 de junio de 2005 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRADA, ORIENTADA A LA SATISFACCIÓN.

Encuesta de Satisfacción Ciudadana

Evaluación anual por parte del ciudadano sobre las diversas políticas públicas que ha realizado el Municipio y la Provincia. La encuesta permite conocer, evaluar y corregir la calidad con que se prestan los servicios y ordenar actuaciones y modalidades de las mismas.

Sus principales resultados se difunden no sólo al interior de la organización municipal, sino también a través del Boletín Municipal, el sitio web, y los periodistas locales.

 

Características generales de la experiencia

Características generales de la experiencia

Instrumentos y metodologías utilizados 3

Page 10: Taller de complementación y análisis, San Fenando, 13 de junio de 2005 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRADA, ORIENTADA A LA SATISFACCIÓN.

Tablero de ControlEs un cuadro de mando para todas las actividades municipales, estructurado por centros de decisión, para el seguimiento y la evaluación del Plan de Gobierno.

Permite articular los 5 objetivos generales y 30 objetivos específicos con las metas físicas y presupuestarias.

Mide procesos y resultados de la gestión.

 

Características generales de la experiencia

Instrumentos y metodologías utilizados 4

Page 11: Taller de complementación y análisis, San Fenando, 13 de junio de 2005 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRADA, ORIENTADA A LA SATISFACCIÓN.

Seminarios de Capacitación en Participación CiudadanaSe realizaron tres Seminarios durante 2003 y 2004 con 130 inscriptos provenientes de ONGs y ámbitos de participación. En 2005, descentralizados en los barrios.

Parlamentos JuvenilesSu objetivo general es la integración de los distintos sectores juveniles del distrito. Espacio de participación, opinión, organización y expresión democrática.

Características generales de la experiencia

Instrumentos y metodologías utilizados 5

Page 12: Taller de complementación y análisis, San Fenando, 13 de junio de 2005 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRADA, ORIENTADA A LA SATISFACCIÓN.

Más...

Centro de Atención al Vecino

Audiencias Públicas

Foros de Seguridad

Cuadras Solidarias

Consejo Local Económico Social

Mesa permanente de Enlace con Instituciones Intermedias.

Características generales de la experiencia

Instrumentos y metodologías utilizados 6

Page 13: Taller de complementación y análisis, San Fenando, 13 de junio de 2005 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRADA, ORIENTADA A LA SATISFACCIÓN.

El financiamiento de las prácticas presentadas se realiza exclusivamente con presupuesto municipal.

No resultó significativo el gasto para sostener las tareas de sensibilización externa e interna que permitiera alinear la acción municipal con los objetivos orientados a la satisfacción ciudadana.

Financiamiento

Page 14: Taller de complementación y análisis, San Fenando, 13 de junio de 2005 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRADA, ORIENTADA A LA SATISFACCIÓN.

a. Capacidades dispares de los recursos humanos municipales. Peligro de generar fragmentación interna y disímiles respuestas de gestión a los ciudadanos.

b. ONGs con dirigentes con escasa representatividad. Participación incipiente de ciudadanos sin referencia institucional, quienes aportaron visiones más novedosas.

c. Fluctuaciones de la concurrencia a las Jornadas, Audiencias, Parlamentos y otros instrumentos de participación.

Dificultades y conflictos

Page 15: Taller de complementación y análisis, San Fenando, 13 de junio de 2005 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRADA, ORIENTADA A LA SATISFACCIÓN.

Aumentó el interés ciudadano en participar de la gestión local.

Se garantizó la gobernabilidad durante la crisis nacional (2001-2002).

Aumentó la cantidad de reclamos vecinales registrados y procesados a través del Centro de Atención al Vecino.

Se consolidaron criterios de corresponsabilidad Intendencia-vecinos.

Aumentó la conciencia fiscal.

Se ampliaron formas de “accesibilidad” de los vecinos al Municipio.

Impacto de la experiencia 1 En el contexto local -participación

Page 16: Taller de complementación y análisis, San Fenando, 13 de junio de 2005 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRADA, ORIENTADA A LA SATISFACCIÓN.

Programas de trabajo orientados a la pequeños y microemprendimientos económicos.

Parque Náutico San Fernando SA, empresa mixta conformada en 2004 entre la Municipalidad y la Cámara de Constructores de Embarcaciones Livianas. Sinergia del Gobierno Local con actores de una de las actividades más dinámicas del Distrito.

Programa del Bicentenario. Convocatoria al Plan Estratégico de la Ciudad.

Impacto de la experiencia 2 En el Desarrollo Económico Local

Page 17: Taller de complementación y análisis, San Fenando, 13 de junio de 2005 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRADA, ORIENTADA A LA SATISFACCIÓN.

Visión estratégica:Se generó un diagnóstico comunitario más completo y ajustado a las necesidades vecinales para la discusión de la agenda y la priorización de acciones en el territorio con los niveles superiores de gobierno

(servicios de salud centralizados, educación, seguridad, justicia, servicios públicos privatizados por el Gobierno Nacional, etc.).

Impacto de la experiencia 3 En la agenda pública local

Page 18: Taller de complementación y análisis, San Fenando, 13 de junio de 2005 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRADA, ORIENTADA A LA SATISFACCIÓN.

- Ejecución del plan de obras y servicios públicos ajustado a la visión vecinal.

- Sistema de planificación integrado. Programación obligatoria por objetivos, con indicadores claros y medibles.

- La administración económico-financiera articula objetivos del Plan de Gobierno con metas físicas y presupuestarias (RAFAM en 2004).

(sigue)

Impacto de la experiencia 4 Generación de capacidades

institucionales

Page 19: Taller de complementación y análisis, San Fenando, 13 de junio de 2005 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRADA, ORIENTADA A LA SATISFACCIÓN.

- Más de 100 agentes municipales arman el presupuesto anual en función de las prioridades señaladas por la ciudadanía.

- Tablero de Control con indicadores-clave de la acción de gobierno y seguimiento de los 250 servicios articulados en 30 objetivos derivados de los cinco ejes rectores del Plan de Gobierno.

- Mejoramiento de la articulación y diálogo inter-áreas de la Municipalidad. Agenda consistente para la gestión ante Provincia y Nación.

Impacto de la experiencia 4 Generación de capacidades

institucionales

Page 20: Taller de complementación y análisis, San Fenando, 13 de junio de 2005 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRADA, ORIENTADA A LA SATISFACCIÓN.

Esta forma de gestión está presentada en forma integral, aunque en numerosas ocasiones, funcionarios municipales han asesorado o auxiliado a colegas de otros municipios del país y de la Provincia de Buenos Aires para la implementación de herramientas específicas de gestión participativa u orientada a resultados.

 

REPLICABILIDAD

Page 21: Taller de complementación y análisis, San Fenando, 13 de junio de 2005 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRADA, ORIENTADA A LA SATISFACCIÓN.

 

Taller de complementación y análisis,preparatorio para la Expo-Feria RIAD 2005 San Fenando, 13 de junio de 2005

Muchas graciaspor su atención.