Taller de Diseño Arquitectónico IV

download Taller de Diseño Arquitectónico IV

of 9

Transcript of Taller de Diseño Arquitectónico IV

  • 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

    Nombre de la asignatura :

    Carrera :

    Clave de la asignatura :

    Horas teora-horas prctica-crditos :

    Taller de Diseo Arquitectnico IV Arquitectura ARF-0429 2-4-8

    2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

    Lugar y Fecha de Elaboracin o Revisin Participantes

    Observaciones (Cambios y Justificacin)

    Instituto Tecnolgico de Quertaro, del 6 al 10 de octubre del 2003.

    Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnolgicos.

    Reunin Nacional de Evaluacin Curricular de la Carrera de Arquitectura.

    Instituto Tecnolgico de Tijuana de octubre a diciembre del 2003

    Academias de Arquitectura

    Anlisis y enriquecimiento de las propuestas de los programas diseados en la reunin nacional de evaluacin

    Instituto Tecnolgico de Campeche, del 22 al 26 de marzo del 2004

    Comit de consolidacin de la carrera de Arquitectura.

    Definicin de los programas de estudio de la carrera de Arquitectura.

  • 3.- UBICACIN DE LA ASIGNATURA a) Relacin con otras asignaturas del plan de estudio

    Anteriores Posteriores Asignaturas Temas Asignaturas Temas

    Taller de Expresin III. Taller de Diseo Arquitectnico III Estructuras de concreto II

    - Dibujo tridimensional asistido por computadora y recorridos.

    - Objetos

    arquitectnicos aislados y conjuntos de amplitud media

    - Mecnica de suelo,

    Cimentaciones, muros de contencin, cascarones y losas plegadas.

    Taller de Diseo Arquitectnico V

    La relacin con el contexto, propuesta de programa, tendencia terica, visin critica, criterios estructurales, interiorismo, acabados, instalaciones, condiciones climticas y de sustentabilidad.

    b) Aportacin de la asignatura al perfil de egresado Aplicar los conceptos metodolgicos y el factor esttico en el hecho artstico. Posibilitar el desarrollo de la sensibilidad creativa y expresiva mediante el

    lenguaje visual. Se expresa mediante un lenguaje plstico Ejercitar las tcnicas de expresin y representacin Poseer actitudes y hbitos, as como los valores propios de la arquitectura. 4.-OBJETIVO (S) GENERAL(ES) DEL CURSO

    Elaborar proyectos arquitectnicos con manejo del diseo del espacio interior, exterior y del contexto, con un nivel medio de dificultad en objetos aislados o conjuntos,

    Propondr el programa arquitectnico y aplicar una tendencia terica con visin crtica

    Establecer criterios y propuestas estructurales de interiorismo, acabados e instalaciones hidrosanitarias, elctricas y especiales considerando las condiciones climticas y de sustentabilidad.

  • 5.-TEMARIO Unidad Temas Subtemas

    1 (Proyecto 1) Objeto arquitectnico aislado o conjunto de complejidad media

    1.1. Diagnostico 1.2. Anlisis 1.3. Sntesis 1.4. Desarrollo 1.5. Evaluacin

    6.- APRENDIZAJES REQUERIDOS

    Conocimiento de: Metodologa de la investigacin Mtodo para el diseo Tecnologas ambientales. Instalaciones elctricas, iluminacin, sanitarias, hidrulicas, de gas y

    especiales. Topogrficos. Mtodos de investigacin Legislacin urbana arquitectnica bsica. Teora de la arquitectura. Estructuras de concreto y acero.

    7.- SUGERENCIAS DIDCTICAS

    Aplicar los aprendizajes obtenidos en las materias de Metodologa para el diseo y Anlisis de edificios

    Realizar investigaciones documentales y de campo de temas prefijados Propiciar el desarrollo de la sensibilidad, creatividad y expresividad mediante

    el lenguaje visual y oral. Reforzar la adquisicin de actitudes y hbitos as como valores propios de la

    arquitectura. Solicitar la elaboracin de material didctico (orales, visuales y digitales), para

    realizar, exposiciones y ampliar el vocabulario arquitectnico mediante los cuales se genere la memoria descriptiva del proyecto.

    Incentivar la asistencia y participacin a eventos artsticos y exposiciones. Guiar la elaboracin de memorias descriptivas del proyecto. Realizar trabajos de mesas redondas sealando conclusiones. Estimular la entrega del trabajo final, cumpliendo la representacin

    convencional y profesional. Propiciar el trabajo en equipo Motivar la participacin en diferentes actividades acadmicos, como mesas

    redondas, conferencias, debates, entre otros Observar la siguiente tabla:

  • Talleres de diseo Arquitectura Producto

    Tipo

    Carcter

    I II III IV V VICroquis de localizacin X X X X X

    Conjunto X X X XArquitectura de conjunto X X X XArquitectura del elemento Mudo X X X X X

    Plantas arquitectnicas

    Arquitectura del elemento Amueblado X X X X X XConjunto 1 1 X XAlzados Elemento 1 2 2 3 3 4Conjunto 1 1 X XCortes Elemento 1 2 2 2 3 3Exterior 1 1 2 2 XInterior 1 2 2 3 3 XPerspectivas Conjunto 1 1 1 1

    Conjunto X X XVolumtrica Elemento X X X X X XConjunto 1 1 1Maqueta real o virtual De detalles Elemento 1 1 1Criterio X X X X XCimentacin XConcreto X XAcero

    Plano estructural

    Especiales

    Estructuras

    Memoria de clculo X XHidrulica X X X XSanitaria X X X XElctrica X X XInstalaciones

    Especial X X XAcabados X X X X XCorte por fachada 2 2 3 3

    Materiales y Procedimientos de

    construccin Detalles constructividad 3 3 5 5Plano uso del suelo XPlano manzanero Diseo urbano Plano de lotificacin Plano de sembrado X X XPlano de plantado X X XArquitectura del paisaje Mobiliario urbano X X XPresupuesto paramtrico X X X X XAnlisis de costos Presupuesto volumtrico X

    XProgramacin de obra Gantt X

    Ruta crtica X

  • Seleccionar los temas en el seno de la academia y llevar registro de los mismos.

    Observar la siguiente tabla: Concepto Gnero Tema Relacin Tipo

    Vivienda Diseo Espacial Casa Residencial Int/Ext Aisl/Conj Diseo Espacial Casa Duplex Int/Ext Aislado Diseo Espacial Casa Cuadruplex Int/Ext Aislado Diseo Espacial Condominio Inters Social Int/Ext Aisl/Conj Educacin Diseo Espacial Escuela Secundaria Int/Ext Conjunto Diseo Espacial Bachillerato Int/Ext Conjunto Diseo Espacial Escuela Educacion Especial Int/Ext Conjunto Diseo Espacial Escuela De Artes Int/Ext Conjunto Diseo Espacial Escuela De Natacin Int/Ext Aisl/Conj Salud Diseo Espacial Centro De Salud "B" S.S.A. Int/Ext Aisl/Conj Diseo Espacial Unidad De Urgencias Interior Aislado Diseo Espacial Laboratorio Clnico Int/Ext Aislado Diseo Espacial Laboratorio Ambiental Int/Ext Aislado Diseo Espacial Banco De Sangre Int/Ext Aisl/Conj Diseo Espacial Unidad De La Cruz Roja Int/Ext Aisl/Conj Cultura Diseo Espacial Centro Social Popular Int/Ext Conjunto Diseo Espacial Casa De Cultura Municipal Int/Ext Aisl/Conj Diseo Espacial Auditorio Municipal Int/Ext Aislado Diseo Espacial Cine-Club Int/Ext Aisl/Conj Diseo Espacial Saln De Fiestas Int/Ext Aislado Diseo Espacial Iglesia / Templo Int/Ext Aislado Diseo Espacial Sinagoga / Mezquita Int/Ext Aislado Serv. Urbanos Diseo Espacial Centro Particip. Comunitaria Int/Ext Aisl/Conj Diseo Espacial Comandancia De Policia Int/Ext Aisl/Conj Diseo Espacial Rastro Municipal Int/Ext Aisl/Conj Diseo Espacial Central De Abastos Int/Ext Aisl/Conj Diseo Espacial Mercado Municipal Int/Ext Aisl/Conj Turismo Diseo Espacial Motel Int/Ext Aisl/Conj Diseo Espacial Hotel 3 Estrellas Int/Ext Aisl/Conj Diseo Espacial Casa De Huespedes Int/Ext Aisl/Conj Diseo Espacial Parador Turstico Int/Ext Aisl/Conj Comercio Diseo Espacial Agencia De Autos Int/Ext Aisl/Conj Diseo Espacial Farmacia De Autoservicio Int/Ext Aislado Diseo Espacial Restaurante Int/Ext Aislado Diseo Espacial Restaurante Temtico Int/Ext Aislado Diseo Espacial Establec. Comida Rapida Int/Ext Aislado Diseo Espacial Tienda De Autoservicio Int/Ext Aislado

  • Diseo Espacial Taller Automotriz C / Refaccion Int/Ext Aisl/Conj

    Diseo Espacial Granja Avcola Int/Ext Conjunto Diseo Espacial Granja Porcina Int/Ext Conjunto Asistencia Diseo Espacial Campo De Refugiados Int/Ext Conjunto Diseo Espacial Guardera Infantil Int/Ext Aisl/Conj

    8.- SUGERENCIAS DE EVALUACIN.

    Revisar informes y ensayos de las investigaciones, lecturas Asistencias a eventos acadmicos y culturales. Considerar la participacin del alumno en clase. Considerar la auto evaluacin del alumno. Revisar las memorias descriptivas del proyecto Observar la siguiente tabla:

    Parmetros De Evaluacin I II III IV V VI Diagnstico 20 15 10 10 10 10Anlisis 30 25 30 30 20 20Sntesis 50 40 40 40 40 40Desarrollo 20 20 20 30 30

  • 9.- UNIDADES DE APRENDIZAJE Unidad 1: Objeto arquitectnico aislado o conjunto de complejidad media

    Objetivo Educacional Actividades de aprendizaje

    Fuentes de Informacin

    El estudiante propondr el diseo integral del espacio interior, envolvente y contextual, con criterios estructurales y de instalaciones para generar la informacin necesaria en la ejecucin de su propuesta, a nivel profesional.

    Diagnstico o Plantear la necesidad. o Investigar las caractersticas intrnsecas

    de la necesidad. o Determinar el rea de diagnstico. o Investigar las caractersticas extrnsecas

    de la necesidad. o Generar la descripcin del usuario, las

    actividades, del contexto y de la tendencia formal a emplear.

    o Crear el marco terico referencial o Evaluar la etapa.

    Anlisis o Generar la hiptesis conceptual. o Realizar el diseo del programa

    arquitectnico. o Crear la estructuracin jerrquica de los

    espacios o Generar el espacio arquitectnico. o Evaluar la etapa. o Sntesis. o Definir el concepto arquitectnico total. o Enunciar los componentes estticos. o Establecer los componentes del diseo.o Generar los principios ordenadores del

    diseo o Revisar el cumplimiento de los

    componentes tecnolgicos o Concretar la hiptesis formal. (partido

    arquitectnico) o Realizar el anteproyecto o Evaluar la etapa.

    1 2 3 4 5 6 7 8 9

    10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

  • Unidad 1: Objeto arquitectnico aislado o conjunto de complejidad media (Continuacin)

    Objetivo Educacional Actividades de aprendizaje

    Fuentes de Informacin

    Desarrollo o Valorar los impactos. o Conciliar variables para mejorar el

    anteproyecto. o Definir el proyecto ejecutivo. o Generar las memorias descriptivas,

    especificaciones y tcnicas. o Construir los modelos grfico y

    volumtrico con la adecuada: Expresin grfica, calidad de presentacin y representacin arquitectnica.

    Evaluacin o Ejercer el juicio crtico a lo largo del

    proceso, sobre el resultado final y del aprendizaje adquirido

    10.- FUENTES DE INFORMACIN

    1. Gordon Cullen, El Paisaje Urbano, Ed. Blume. 2. Peter / U.Henn, Viviendas Unifamiliares Aisladas. 3. Shjetnan Mario, Calvillo Jorge y Peniche Manuel, Principios de diseo urbano

    ambiental, Ed. Infinito 4. Uddin, M. S., Dibujos de composicin, Ed. Mc. Graw Hill. 5. Alexander, Christopher, Un lenguaje de patrones, Ed. Futura 6. Ynez , Enrique, Teora, diseo, contexto, Ed. Limusa 7. Armando Deffis Caso, El Oficio de Arquitecto, Ed. Concepto. 8. R.H. Clark, M. Pause, Arquitectura: Temas de Composicin, Ed. Gustavo Gili 9. Victor Olgyay, Arquitectura y Clima, Ed. Gustavo Gili 10. G. Z. Brown, Sol Luz y Viento, Ed. Trillas. 11. Vigueira/Castrejn/Fuentes/Castorena/Huerta/Garca/Rodrguez/Guerrero,

    Introduccin a la Arquitectura Bioclimtica, Ed. Limusa Editores/Noriega Editores/UAM.

    12. Waisman, Marina, La estructura histrica del entorno, Ed. Infinito 13. Coleccin temas de arquitectura actual, Biblioteca simplificada de la

    construccin., Ed. Imbursa. 14. Baud, G., Tecnologa de la construccin, Ed. Blume 15. Ching, Francis, Building Construction Ilustrated, Ed. V.N.R.

  • 16. Unterman R, y Small, R., Conjunto de vivienda y ordenacin urbana, Ed. Gustavo Gili

    17. Ashihara, Yoshinobo, Diseo de Espacios exteriores, Ed. Gustavo Gili 18. Montaner, Josep Mara, Critica. Col. Arquitectura crtica, Ed. Gustavo Gili 19. Attoe, Wayne, La crtica en la arquitectura como disciplina, Ed. Limusa 20. www.bivitec.org.mx 21. www.imcp.com

    11.- PRACTICAS PROPUESTAS

    Realizacin de un proyecto.