TALLER DE EDICION DE VIDEO · Para la mayoría de los trabajos se debe utilizar el standard 48kHz....

22
Maestría en Diseño Gráfico Leonel Méndez - Septiembre 2009 TALLER DE EDICION DE VIDEO

Transcript of TALLER DE EDICION DE VIDEO · Para la mayoría de los trabajos se debe utilizar el standard 48kHz....

Page 1: TALLER DE EDICION DE VIDEO · Para la mayoría de los trabajos se debe utilizar el standard 48kHz. ... pulsando las teclas Control + Z • La Barra de herramientas Con tien e las

Maestría en Diseño Gráfico Leonel Méndez - Septiembre 2009

TALLER DE EDICION DE VIDEO

Page 2: TALLER DE EDICION DE VIDEO · Para la mayoría de los trabajos se debe utilizar el standard 48kHz. ... pulsando las teclas Control + Z • La Barra de herramientas Con tien e las

1

En Adobe Premiere Pro CS3

Para abrir el Adobe Premiere Pro CS3, deberá hacer clic con el ratón en el botón Inicio de

Windows, luego en el menú programas y el icono del Abobe Premiere Pro.

Al hacer doble clic sobre el icono del Adobe Premiere Pro CS3 comenzará la carga del

programa, el premiere es un programa “pesado” que tarda cierto tiempo en cargar, luego

de un momento aparece la identificación del programa y a continuación la ventana de

bienvenida:

Opciones:

1 Nuevo proyecto

2 Abrir proyecto

3 Ayuda

El botón “Salir” permite salir y abandonar el programa.

Pulsaremos la opción “Nuevo Proyecto”, Acto

seguido aparece la ventana del nuevo proyecto:

En el cuadro "Ubicación" podemos ver la ruta

donde se grabará nuestro proyecto, cabe

destacar que el usuario puede en este momento

cambiar la ruta hacia otro directorio, para ello

solo tendría que tocar el botón "Examinar" y

moverse entre los directorios para encontrar donde desea guardar su proyecto, es

recomendable crear un directorio separado para cada proyecto en el cual se trabajará.

Page 3: TALLER DE EDICION DE VIDEO · Para la mayoría de los trabajos se debe utilizar el standard 48kHz. ... pulsando las teclas Control + Z • La Barra de herramientas Con tien e las

2

En este caso seleccionaremos una carpeta que nosotros hayamos creado en “mis

documentos” con el NOMBRE PROPIO de cada estudiante.

La carpeta DV-NTSC se abre automáticamente y es el standard que se usa en todo el

continente americano. Para la mayoría de los trabajos se debe utilizar el standard 48kHz.

Este número se refiere a la calidad de sonido y no a la imagen, los discos en cd están

grabados a 41kHz el cual es el estándar para la grabación de audio, 48kHz garantiza un

mejor sonido incluso si el sonido proviene de cd´s o grabaciones digitales. El tamaño de

la imagen en formato profesional para televisión es 720x480.

Solamente si su trabajo va a ser mostrado en pantallas anchas (widescreen) deberá

entonces seleccionar el formato Widescreen 48kHz. Por el contrario y debido a que el

Adobe Premiere es un editor Profesional, si su fuente de vídeo es mas pequeña que este

tamaño de imagen, aparecerá como un cuadro más pequeño en los monitores del

premiere y deberá agrandarlos para poder utilizarlos.

Una vez hayamos hecho los pasos anteriores, entonces nos encontraremos con:

• La Pantalla Principal

Page 4: TALLER DE EDICION DE VIDEO · Para la mayoría de los trabajos se debe utilizar el standard 48kHz. ... pulsando las teclas Control + Z • La Barra de herramientas Con tien e las

3

Es un conjunto de varias ventanas, aquí podemos ver:

1. La ventana de proyecto: Se colocan los elementos que se usarán en la edición.

2. La ventana de monitor: Tiene dos pantallas, el monitor de entrada y de salida.

3. Las Herramientas

4. La línea de tiempo

5. La ventana de información

6. La Ventana de Historial

7. La ventana de efectos

8. Los monitores de audio

Arriba tenemos la barra de titulo, la cual es un estándar de Windows e identifica el

programa que se está usando y el proyecto o documento en el que se está trabajando,

más abajo tenemos la barra de menús donde se encuentran todas las opciones del

premiere. Veamos ahora cada una de las ventanas:

• La Línea de Tiempo

Aquí es aquí donde se hace la verdadera edición. La línea de tiempo permite ubicar los

diferentes elementos que formarán nuestro vídeo indicándole al Premiere que tiene que

hacer en cada momento con cada uno de los distintos archivos que hemos importado o

capturado. Es aquí donde podemos explotar gran parte del potencial del Adobe Premiere

como editor profesional.

Page 5: TALLER DE EDICION DE VIDEO · Para la mayoría de los trabajos se debe utilizar el standard 48kHz. ... pulsando las teclas Control + Z • La Barra de herramientas Con tien e las

4

Elementos de la línea de Tiempo:

1. El zoom (acercamiento) principal, al cerrase el acercamiento es mayor, al abrirse

el acercamiento es menor.

2. Tenemos la “regla de tiempo” en la parte de arriba que nos muestra la duración del

vídeo

3. El cursor o “play head”, permite desplazarnos por todo nuestro trabajo de edición

4. Las pistas de vídeo identificadas como vídeo 1, vídeo 2 y vídeo 3, donde podemos

colocar clips de vídeo, títulos o imágenes fijas.

5. Una línea horizontal que divide el espacio entre las pistas de vídeo y las pistas de

audio

6. Las pistas de audio identificadas como audio 1, audio 2, audio 3 y master

7. Zoom (Acercamiento) secundario

En las pistas de vídeo y de audio se puede ver unos pequeños triángulos (desplegables)

que al tocarlos permiten ver los detalles de la pista.

• La ventana Información

Como su nombre lo indica, muestra información sobre

el vídeo que estamos editando. En este caso nos

indica:

El nombre del archivo que estamos utilizando.

Tipo: El tipo de archivo (en este caso imagen fija)

Duración: La duración del segmento utilizado.

Video: nos muestra la resolución y cuadros por segundo del clip de video expresado en

fps (frame per second – cuadros por segundo), el tamaño o resolución del video (en este

caso 375 x 456.

Inicio: nos indica el punto (momento) de la línea de tiempo en que se encuentra ubicado

el clip de video.

Fin: indica hasta donde llega el clip de video en la línea de tiempo.

Cursor. Indica la posición en pantalla del cursor del ratón,

Page 6: TALLER DE EDICION DE VIDEO · Para la mayoría de los trabajos se debe utilizar el standard 48kHz. ... pulsando las teclas Control + Z • La Barra de herramientas Con tien e las

5

• La Ventana Historial

Muestra una lista de las acciones ejecutadas

y permite “dar marcha atrás” en cualquier

momento del proceso de edición, se trata de

una ventana de “deshacer” (Undo).

En realidad tiene cierta utilidad aunque

quizás cuando se esté trabajando con

ediciones muy complejas, en la mayoría esto

se puede resolver con hacer UNDO o

pulsando las teclas Control + Z

• La Barra de herramientas

Con

tien

e las herramientas necesarias para realizar ciertas tareas durante el proceso de edición,

como podemos ver la caja de herramientas cuenta con una serie de iconos los cuales

cumplen cada uno con una función determinada, veamos ahora de que se trata cada uno

de ellos.

La herramienta de selección se utiliza para seleccionar y mover clips sobre la

línea de tiempo, es la que nos permite seleccionar, arrastrar y soltar, hacer doble

click, es decir la que permite que el cursor del ratón se comporte como lo que se supone

debe comportarse el cursor del ratón. Para seleccionarla pulse la letra “V”

La herramienta de selección de pista: selecciona y mueve todos los clips de una

pista desde el punto en que se coloca el cursor del ratón, es muy útil para mover

una sección completa, dejando espacio para alargar o agregar nuevos clips de videos.

Para seleccionarla pulse la letra “M”

Las herramientas editar rizo y compensación. Se utilizan para ajustar un corte

entre dos clips, permitiéndole hacer ajustes como una sola acción que de otra

manera requerirían múltiples pasos. Al utilizar estas herramientas los cuadros afectados

aparecen en el monitor de salida lado a lado.

Page 7: TALLER DE EDICION DE VIDEO · Para la mayoría de los trabajos se debe utilizar el standard 48kHz. ... pulsando las teclas Control + Z • La Barra de herramientas Con tien e las

6

La explicación del funcionamiento de la herramienta Editar desplazamiento es tan

abstracta que prefiero que usted “juegue” con ellas y descubra que es lo que

hacen, le aseguro que pronto lo descubrirá aunque en la práctica seguramente no las

usará muy a menudo. Para seleccionarlas pulse las letras “B” y “N”

Ampliar velocidad, permite hacer cámara lenta o cámara rápida con solo alargar o

reducir el clip de vídeo. Para seleccionarla pulse la letra “X”

La cuchilla permite cortar un clip simplemente haciendo clic sobre cualquier

segmento en la línea de tiempo. Para seleccionarla pulse la letra “C”

Desplazar. Permite “mover” el vídeo dentro del espacio del clip. Es decir: teniendo

un clip de vídeo en la línea de tiempo, es posible mover (regresar o adelantar) el

vídeo sin mover el clip dentro de la línea de tiempo. Esto es bastante bizarro, pero algún

día, quizás en alguna galaxia muy, muy lejana, alguien le encuentre alguna utilidad. Para

seleccionarla pulse la letra “Y”

Deslizar, ésta es la hermana gemela de la herramienta de selección de pista y

hace exactamente lo mismo, mueve los clips pero con la diferencia de que no deja

espacio vacío. Es más útil que la herramienta anterior. Para seleccionarla pulse la letra

“U”.

La pluma, permite colocar cuadros claves (keyframes) en la línea de tiempo para

controlar la transparencia de la imagen y el volumen del audio.

La mano, permite mover la línea de tiempo. Es una herramientaque pronto verá

que tiene poca utilidad. Para seleccionarla pulse la letra “H”

La lupa, permite hacer un acercamiento a un área seleccionada con el ratón,

Para seleccionarla pulse la letra “Z”

Page 8: TALLER DE EDICION DE VIDEO · Para la mayoría de los trabajos se debe utilizar el standard 48kHz. ... pulsando las teclas Control + Z • La Barra de herramientas Con tien e las

7

La ventana Proyecto

La ventana de proyecto es como una bandeja de

entrada en donde colocamos todos los

elementos que van a formar parte de nuestro

vídeo final. (clips de vídeo, títulos, contadores,

imágenes y fotos, archivos de sonido, etc.)

Para agregar elementos pulsamos el Ratón con

el botón derecho sobre el espacio vacío de la

ventana. Esto también puede hacerlo desde el

teclado presionando las teclas Control + i, o

desde el menú “Archivo”, luego la opción

“Importar”

Barra de menú.

Archivo.

• Nuevo.

• Proyecto: como su nombre lo indica, crea un proyecto nuevo con todas las

bandejas y secuencias vacías. Ctrl+N

• Secuencia: crea una nueva secuencia dentro del proyecto abierto, la

ventaja es que se pueden trabaja diferentes secuencias con un mismo

material haciendo únicamente clic e los iconos de cada secuencia.

Page 9: TALLER DE EDICION DE VIDEO · Para la mayoría de los trabajos se debe utilizar el standard 48kHz. ... pulsando las teclas Control + Z • La Barra de herramientas Con tien e las

8

• Bandeja: creamos nuevas bandejas para poder organizar a nuestro

antojo los clips capturados o importados de audio y video que están en la

ventana de proyecto. Crtl+}

• Archivo sin conexión: nos servirá para crear, dentro de la ventana de

proyecto, un clip que podremos vincular a un archivo que está dentro del

disco duro de nuestra PC pero fuera de nuestro proyecto.

• Titulo: abre la ventana del titulador para agregar texto a nuestro

proyecto. F9

• Archivo PhotoShop: abre y crea un archivo en photoshop.

• Barras y tono: hace un clip dentro de nuestra ventana de proyecto para

poder agregar barras de colores y tonos a nuestro proyecto. La función

principal es poder calibrar los colores y la intensidad de sonido de nuestro

video al momento de ser transmitido.

• Video en negro: crea un clip de 5 segundos de duración con fondo

negro. La duración del clip puede ser modificada simplemente

arrastrando las orillas hacia afuera (aumenta) o hacia adentro (disminuye)

El clip debe estar dentro de la línea de tiempo.

• Color Mate: tiene la misma función de “Video en negro” con la diferencia

que aquí nosotros podemos elegir el tono de color.

• Cuenta atrás universal: crea el famoso 8, 7, 6, 5, 4, 3… el 2 será un

tono y el 1 un segundo en negro.

• Video transparente: hace un clip sin imagen, a simple vista no es muy

útil, nos servirá al momento de aplicar ciertos efectos de video sin

modificar las propiedades de imagen del clip al que le queramos agregar

un efecto.

Page 10: TALLER DE EDICION DE VIDEO · Para la mayoría de los trabajos se debe utilizar el standard 48kHz. ... pulsando las teclas Control + Z • La Barra de herramientas Con tien e las

9

• Abrir proyecto: abre un proyecto ya existente y que hemos creado y guardado

anteriormente en el disco duro de nuestra computadora u otro dispositivo de

almacenamiento externo. Ojo, al hacer esto el proyecto con el que estamos

trabajando se cerrará. Ctrl+O

• Abrir último proyecto: muestra y abre el (los) último(s) proyectos que hemos

trabajado.

• Examinar: hace las veces de “buscar” de Windows, busca la ubicación de los

archivos que están dentro del proyecto pero a través de “Adobe Bright”.

Ctrl+Alt+O

• Cerrar proyecto: cierra el proyecto en el que estamos trabajando mas no el

programa. Al hacer clic en “cerrar proyecto” nos enviará a la ventana de inicio.

Ctrl+w

• Guardar: guarda los cambios que le hagamos al proyecto. Es recomendable

hacerlo continuamente, aunque el programa lo hace automáticamente cada 10

minutos. Crtl+s

• Guardar como: además de guardar los cambios del proyecto, lo hace con un

nombre y ubicación diferente al original (si así lo deseamos). Ctrl+shift+s

• Guardar una copia: hace la misma función de “guardar como”. Ctrl.+Alt+s

• Volver: no es muy funcional pero si perjudicial ya que borrara todos los cambios

que le hayamos hecho a nuestro proyecto desde la última vez que hayamos

seleccionado “guardar”.

• Capturar: abre una ventana en donde podremos capturar (digitalizar) el material

de video que tengamos en un dispositivo externo ya sea DVD, casetes mini DV,

HDV, SVHS, VHS, HI 8. Su atajo F5

Page 11: TALLER DE EDICION DE VIDEO · Para la mayoría de los trabajos se debe utilizar el standard 48kHz. ... pulsando las teclas Control + Z • La Barra de herramientas Con tien e las

10

• Adobe dynamic Lynk: vincula un archivo de Premiere con otro de cualquier

programa del CS3.

• Importar: mueve, hacia la ventana de de proyecto, en Premiere, archivos que

tengamos guardados dentro del disco duro de nuestra computadora. Ctrl+i

• Importar último archivo: muestra la lista de los últimos archivos que hayamos

importado que hayamos importado.

• Exportar:

• Película: comprime nuestro proyecto a otro formato (generalmente AVI)

• Fotograma: crea una imagen en mapa bit (bmp) del segmento que

hayamos seleccionado con el cursor (play head) en la línea de tiempo. Se

guarda fuera de Premiere pero queda activa en la ventana de proyecto

para poder utilizarla en la edición.

• Audio: mezcla las pistas de audio que tengamos activas dentro de la

línea de tiempo y crea un archivo de audio.

• Exportar a cinta: envía la señal de nuestro proyecto a una grabadora de

cinta externa.

• Exportar a Encore: crea los archivos para ser grabado en formato DVD

a través de Adobe Encore, usted podrá seleccionar si desea copiar

directo a DVD o crearle un menú.

• Salir: cierra el programa en su totalidad. Ctrl+Q

Page 12: TALLER DE EDICION DE VIDEO · Para la mayoría de los trabajos se debe utilizar el standard 48kHz. ... pulsando las teclas Control + Z • La Barra de herramientas Con tien e las

11

Edición.

• Deshacer: elimina la última acción que hayamos realizado. Ctrl+Z

• Rehacer: si por error presionamos deshacer únicamente seleccionamos rehacer

parar restaurar lo que hayamos deshecho. Ctrl+mayús+Z

• Cortar: corta un elemento o clip seleccionado. A diferencia de borrar o suprimir,

con esta herramienta podremos pegar en el mismo u otro punto la parte que

hayamos cortado. Ctrl+X

• Copiar: copia un clip de nuestra línea de tiempo. Ctrl.+C

• Pegar: pega el clip que hayamos copiado en la línea de tiempo, con el cuidado de

no sobrescribir en otro clip. Ctrl.+V

• Pegar inserción: pega el clip que hayamos copiado en la línea de tiempo. Si lo

hacemos entre dos imágenes ésta correrá la segunda imagen hacia la derecha

para crear espacio y no sobrescribir. Ctrl+mayús+V

• Pegar atributos: pega atributos de una imagen a otra (ambas dentro de la línea

de tiempo) Ctrl+Alt+V

• Borrar: borra un clip seleccionado, si el clip está dentro de la línea de tiempo

dejará ese espacio limpio.

Page 13: TALLER DE EDICION DE VIDEO · Para la mayoría de los trabajos se debe utilizar el standard 48kHz. ... pulsando las teclas Control + Z • La Barra de herramientas Con tien e las

12

• Eliminar rizo: borra un clip seleccionado en la línea de tiempo, pero en este caso

arrastra los clips que le siguen hacia la izquierda llenando el espacio que el clip

eliminado dejó. Mayús+supr

• Duplicar: hace una copia de un archivo o secuencia seleccionada dentro de la

ventana de proyecto. Ctrl.+mayús+}

• Seleccionar todo: selecciona todos los archivos y carpetas contenidas dentro de

la ventana proyecto. Ctrl+A

• Cancelar selección de todo: cancela la selección de todos los archivos y

bandejas que hayamos seleccionado anteriormente. Ctrl+mayús+A

• Buscar: nos ayuda a encontrar un clip que necesitemos utilizar. El clip deberá

estar dentro de nuestro proyecto. Ctrl+F

• Editar original: si estamos utilizando un archivo comprimido (por ejemplo un video

en formato AVI) que fue editado en la misma computadora que usted está

utilizando y los archivos originales aún se encuentran guardados y usted

selecciona esta opción, automáticamente el proyecto que está trabajando se

cerrará y abrirá el proyecto del clip que seleccionó; si es una imagen, abrirá el

visor de imagen o el programa predefinido; si es un audio abrirá el programa en

que haya sido creado. Ctrl+E

• Editar en Adobe Soundbooth: si selecciona un archivo de audio y elige esta

opción, abrirá Adobe Soundboth para poder modificar las propiedades de éste.

• Editar en Adobe PhotoShop: si seleccionamos una imagen y elige esta opción,

abrirá Adobe photoshop para poder agregar, editar, quitar elementos de la imagen.

• Personalización del teclado: le permite ajustar, a su conveniencia, los métodos

abreviados (atajos) del programa.

Page 14: TALLER DE EDICION DE VIDEO · Para la mayoría de los trabajos se debe utilizar el standard 48kHz. ... pulsando las teclas Control + Z • La Barra de herramientas Con tien e las

13

Proyecto

• Ajustes del proyecto: ayuda a cambiar los ajustes predeterminados de adobe

premiere.

• Vincular medio: es muy útil, sobre todo si hemos cambiado la dirección de un

archivo que estemos utilizando en nuestro proyecto.

• Desconectar medio: es todo lo contrario a “vincular medio”

Clip

• Cambiar de nombre: permite cambiar el nombre al clip seleccionado. Ctrl+H

• Crear subclip: al marcar entradas y salida en un clip, si

seleccionamos esta opción, nos creará un clip justo con ese

material seleccionado y aparecerá listo para ser usado en la

ventana de “proyecto”.

Page 15: TALLER DE EDICION DE VIDEO · Para la mayoría de los trabajos se debe utilizar el standard 48kHz. ... pulsando las teclas Control + Z • La Barra de herramientas Con tien e las

14

• Editar subclip: damos clic en el

subclip, en la pantalla de “proyecto”;

seleccionamos la opción “editar

subclip” y nos abre un cuadro de

diálogo en donde podremos cambiar el

tiempo de inicio y/o final del subclip.

• Configuración de captura: permite cambiar todos los ajustes de captura que

Premiere tiene como predeterminados.

• Insertar: inserta un clip seleccionado, desde la ventana de “proyecto” en la línea

de tiempo. Su método abreviado ,

• Superposición: es idéntico a “insertar” Su método abreviado.

Secuencia

• Procesar área de trabajo: o mejor conocido como “Render”, procesa los cambios

o inserción de efectos y/o archivos a nuestro proyecto. Este proceso debe

hacerse de manera continua. Enter

• Eliminar archivos de procesamiento: elimina todos los archivos que hayamos

procesado (renderizado).

• Agregar pistas: cuando las pistas de audio y video con las que estamos

trabajando no son suficientes y necesitamos más, esta opción es nuestra

salvación.

Page 16: TALLER DE EDICION DE VIDEO · Para la mayoría de los trabajos se debe utilizar el standard 48kHz. ... pulsando las teclas Control + Z • La Barra de herramientas Con tien e las

15

• Eliminar pistas: si hemos agregado más pistas de la que necesitamos

únicamente seleccionamos esta opción y ¡listo! inmediatamente las eliminaremos.

Marcador

Para este menú no necesitamos mayor explicación ya que no es una herramienta

demasiado compleja. Entre las diferentes opciones que encontramos están las de

hacer y deshacer marcas de entrada y salida, marcar puntos específicos en la regla de

tiempo y poder viajar entre ellas.

Titulo

• Nuevo titulo: crea un nuevo archivo en donde podremos escribir las datas,

créditos u otra información que le insertaremos a nuestro proyecto.

• Fuente: nos muestra los distintos tipos de fuentes con la que contamos para

escribir nuestros textos.

Page 17: TALLER DE EDICION DE VIDEO · Para la mayoría de los trabajos se debe utilizar el standard 48kHz. ... pulsando las teclas Control + Z • La Barra de herramientas Con tien e las

16

• Tamaño: cambia el tamaño de la tipografía.

• Alineación de tipo: nos permite ordenar a la derecha, al centro o izquierda de la

pantalla todo o parte de nuestro texto.

• Orientación: nos permite escribir en horizontal o vertical.

• Plantillas: nos ofrece una serie de plantillas que le darán a nuestros textos un

“look” muy profesional. Ctrl+J

• Opciones de desplazamiento/arrastre: muestra una serie de efectos que se

pueden agregar a los textos. Ejemplo: desplazamiento (tipo créditos); trayecto

izquierdo/derecho (mensajes de texto, saludos)

• Logo: nos permite importar una imagen hasta la ventana del titulador.

• Transformar: modifica las propiedades de nuestro texto (posición, escala,

rotación, opacidad)

• Seleccionar: nos ayuda a seleccionar fácilmente objetos que con el Mouse sería

casi imposible, esto de acuerdo al orden que lo hemos hecho.

Ventana

Si usted es una de las personas curiosas y por casualidad cerro una o más ventas del

programa y no encuentra la forma de restaurarla, no se preocupe, aquí está la solución.

Page 18: TALLER DE EDICION DE VIDEO · Para la mayoría de los trabajos se debe utilizar el standard 48kHz. ... pulsando las teclas Control + Z • La Barra de herramientas Con tien e las

17

Le recomiendo que haga una serie de ejercicios, cerrando un par de ventas y

restaurándolas por medio de estas opciones para que pueda familiarizarse con ellas y

darse cuenta que no hay por que preocuparse.

Ventana de titulo.

Para comenzar a escribir sólo tenemos que tocar con el ratón sobre la imagen que

aparece en pantalla.

Para cambiar el tipo de letra hacemos doble clic sobre cualquiera de las letras que

aparecen en el menú de estilos y el titulo automáticamente toma el estilo (letra)

seleccionado.

• Posicionando el titulo.

Ahora solo debemos colocar el titulo en el lugar que más le convenga, para ello

sólo deberá pulsar con el ratón sobre la herramienta de selección que aparece en

la esquina de arriba de la barra de herramientas a la derecha.

Al hacer clic sobre esta herramienta notaremos que el titulo inmediatamente

adquiere 8 puntos. Por ahora usted solo tiene que arrastrar y soltar el titulo en la

posición que más le convenga.

• Tamaño, Colores y efectos

En la parte derecha del titulador, existe una pestaña llamada “propiedades del

titulo” la cual permite controlar varios aspectos del texto con el que estamos

trabajando, las Propiedades, el rellenar letras, contornos y las sombras.

Page 19: TALLER DE EDICION DE VIDEO · Para la mayoría de los trabajos se debe utilizar el standard 48kHz. ... pulsando las teclas Control + Z • La Barra de herramientas Con tien e las

18

• Control de efectos.

La ventana de control de efectos, como su

nombre lo indica permite ajustar los

parámetros o controles de los efectos que

estemos aplicando a un segmento en

particular.

Al seleccionarla, vemos que aparecen tres o

cuatro opciones: Movimiento, Opacidad,

reasignación de tiempo y, si su video tiene

audio, Volumen.

La opción “Movimiento” permite un control del

movimiento del objeto que deseamos

manipular en pantalla, “Opacidad” nos permite

ajustar el grado de transparencia que

podemos aplicar al objeto. Al lado de las

opciones hay una línea de tiempo (otra más)

que indica la duración del clip o segmento que

estamos utilizando y sirve para colocar los

controles de los efectos.

Movimientos personalizados.

El movimiento personalizado es una las formas creativas de utilizar no solo el texto sino

cualquier elemento que tengan colocado en la línea de tiempo. Como deseamos colocar

un movimiento personalizado simplemente pulsamos con el ratón sobre el triángulo a la

derecha de la etiqueta.

Como podemos ver, hay una sección de ajustes

y una línea de tiempo. Primero debemos colocar

el cursor al principio de la línea de tiempo (de la

ventana de controles de efectos).

Page 20: TALLER DE EDICION DE VIDEO · Para la mayoría de los trabajos se debe utilizar el standard 48kHz. ... pulsando las teclas Control + Z • La Barra de herramientas Con tien e las

19

Ahora hacemos clic sobre el icono del “reloj”

(conmutar movimiento) al lado de la palabra

“posición”, fíjese en la imagen de abajo como

aparece un punto en la línea de tiempo.

El punto en la línea de tiempo se llama cuadro

clave “Keyframe” y sirve para definir un punto

de ajuste en la línea de tiempo.

Ahora debe mover el cursor en la línea de tiempo del control de efectos al final y modificar

la ubicación de la imagen, automáticamente aparecerá otro cuadro clave. Esto puede

hacerlo cambiando los valores numéricos que observamos a la derecha del nombre o

dando clic en la palabra “movimiento” y luego con el curso, en la ventana de salida,

posicionar la imagen. El cuidado que debe tener es el no presionar dos veces el

conmutador de movimiento porque esto le eliminará todos los cuadros que haya creado.

Si usted observa existen diferentes “canales” para

los diferentes movimientos, esto significa que si

desea combinar movimientos deberá crear los

cuadros claves en cada canal.

Transiciones.

Una transición es el paso de una imagen hacia otra. Esa

definición no es muy ilustrativa, pero es lo más cercano

para definirla. Existen 11 tipos de transiciones que

vienen con el adobe Premiere con las cuales es posible

darle un toque artístico y hacer más atractivo nuestro

trabajo de edición. En el menú de transiciones de vídeo,

vemos que no se trata exactamente de 11 transiciones,

sino más bien de 11 carpetas de transiciones, cada una

de las cuales contiene variaciones del tipo de transición

que identifica a cada carpeta.

Page 21: TALLER DE EDICION DE VIDEO · Para la mayoría de los trabajos se debe utilizar el standard 48kHz. ... pulsando las teclas Control + Z • La Barra de herramientas Con tien e las

20

• Agregar una transición.

Para agregar una transición entre dos clips de vídeo simplemente la

seleccionamos del menú de transiciones y la dejamos caer entre dos clips de

vídeo, como se puede ver en la siguiente imagen, simplemente arrastrar y soltar la

transición, en este caso “Empujar” de la carpeta Deslizar, como se aprecia en el

ejemplo del monitor, las dos imágenes aparecen una al lado de la otra, pero

cuando usted lo haga, verá que la de la izquierda va empujando y desplazando a

la de la derecha hasta que esta última desaparece por completo.

Todas las transiciones se agregan de esta manera, todas las transiciones están

diseñadas para que solo duren un segundo. Es posible alargar o reducir el tiempo de la

transición, simplemente alargando o reduciendo el clip de la transición.

Es común y hasta normal que el editor se engolosine con las transiciones y quiera agregar

transición en cuanto corte exista, “No use una transición a menos que sea estrictamente

necesario”. Las transiciones hacen más lento el proceso de grabar el producto final, así

que cuando el tiempo cuenta, las transiciones innecesarias se van, además muchas

transiciones hacen que el video luzca extravagante.

Page 22: TALLER DE EDICION DE VIDEO · Para la mayoría de los trabajos se debe utilizar el standard 48kHz. ... pulsando las teclas Control + Z • La Barra de herramientas Con tien e las

21

Efectos de video.

Efectos de video forman parte del arsenal con que cuenta el editor para realizar un

excelente trabajo. Un efecto es algo que “afecta” a otra cosa, en nuestro caso es un “filtro”

que produce un efecto en el video. Los efectos de video se dividen en dos categorías:

1. Correctores: el efectos no es perceptible por el espectador, ya que se usan (como su

nombre lo indica) para corregir fallas de origen en el material de edición: en el video

original.

2. Efectos Especiales: son los verdaderos efectos, ya que estos modifican el material

fílmico creando ilusiones que de otra manera sería imposible conseguir.

La carpeta de efectos de video, audio; transiciones de video y audio se encuentran

ubicadas en la misma venta.

Ventana de

Proyecto

Monitor de Entrada

Monitor de Salida

Herramientas

Línea de tiempo

Ventana de información, efectos,

transiciones e historial

Monitor de audio