Taller de Educación para Profesores de la Salud ... · PDF filey estar al tanto de los...

12
Taller de Educación para Profesores de la Salud: Exploratorio de Nuevos Horizontes en el Contexto de la Calidad en la Formación ASCOFAME FAIMER 11 DE DICIEMBRE Hora Tema Conferencista 8:30 Sesión Inaugural Ricardo Rozo, Camilo Osorio, Bill Burdick 8:40 Presentaciones 9:00 FAIMER William Burdick 9:10 Institutos regionales FAIMER Ralf Graves 9:20 Instituto Regional FAIMER Brasil Henry Campos 9:30 ¿Cuáles son las fortalezas de la educación en profesiones de la salud en América del Sur? Ricardo Borda 10:15 RECESO 10:45 Desarrollo profesoral William Burdick 11:30 ¿Qué competencias necesitan nuestros docentes para promover el cambio y mejorar la educación? Francisco Lamus 12:00 Construcción de FRILA juntos - Parte I: ¿Cómo se verá el éxito? William Burdick 12:30 ALMUERZO

Transcript of Taller de Educación para Profesores de la Salud ... · PDF filey estar al tanto de los...

Page 1: Taller de Educación para Profesores de la Salud ... · PDF filey estar al tanto de los nuevos modelos de calidad. ... Tienen educación en salud del recurso humano en ... de la salud

Taller de Educación para Profesores de la Salud: Exploratorio de Nuevos Horizontes en el Contexto de la

Calidad en la Formación ASCOFAME – FAIMER

11 DE DICIEMBRE

Hora Tema Conferencista

8:30 Sesión Inaugural Ricardo Rozo, Camilo Osorio,

Bill Burdick

8:40 Presentaciones

9:00 FAIMER William Burdick

9:10 Institutos regionales FAIMER Ralf Graves

9:20 Instituto Regional FAIMER Brasil Henry Campos

9:30 ¿Cuáles son las fortalezas de la educación en profesiones de la salud en América del Sur?

Ricardo Borda

10:15 RECESO

10:45 Desarrollo profesoral William Burdick

11:30 ¿Qué competencias necesitan nuestros docentes para

promover el cambio y mejorar la educación? Francisco Lamus

12:00 Construcción de FRILA juntos - Parte I: ¿Cómo se

verá el éxito? William Burdick

12:30 ALMUERZO

Page 2: Taller de Educación para Profesores de la Salud ... · PDF filey estar al tanto de los nuevos modelos de calidad. ... Tienen educación en salud del recurso humano en ... de la salud

13:30 Construcción de FRILA juntos– Parte II Ralf Graves

14:00 Construcción de FRILA juntos– Parte II continuación Ralf Graves

15:00 Construcción de FRILA juntos– Parte III Francisco Lamus

15:30 Reflecciones desde ASCOFAME Juliana Vallejo

16:00 Resumen del trabajo del día Francisco Lamus

Page 3: Taller de Educación para Profesores de la Salud ... · PDF filey estar al tanto de los nuevos modelos de calidad. ... Tienen educación en salud del recurso humano en ... de la salud

Taller de Educación para Profesores de la Salud: Exploratorio de Nuevos Horizontes en el Contexto de la

Calidad en la Formación ASCOFAME – FAIMER

12 DE DICIEMBRE

Hora Tema Conferencista

8:30 Metas para el Día 2 Francisco Lamus

8:45 Liderazgo y futuro de la educación de

profesiones de la salud en América Latina Henry Campos

9:15 El proceso de aprendizaje William Burdick

10:00 Aplicación de los conceptos del aprendizaje a

las actividades del Día 1 Henry Campos

10:30 RECESO

11:00 Aplicación de los conceptos del aprendizaje a

la educación de estudiantes William Burdick

11:30 Relevancia de los objetivos y la evaluación William Burdick

12:00 ALMUERZO

Page 4: Taller de Educación para Profesores de la Salud ... · PDF filey estar al tanto de los nuevos modelos de calidad. ... Tienen educación en salud del recurso humano en ... de la salud

SÍNTESIS DEL TALLER

Diciembre 11 de 2012 1. Introducción sobre FAIMER (Fundación para el Avance de la Educación y la Investigación Médica Internacional) El médico de hoy en Colombia debe ser global, que se pueda desempeñar en todos los escenarios como un piloto que puede aterrizar en diferentes sitios. Debe aprender y desaprender, capacitarse y estar al tanto de los nuevos modelos de calidad. FAIMER es una comunidad de educadores basados en la interacción humana. Una comunidad de aprendices que trabajan a través del aprendizaje basado en proyectos. La formación de docentes en educación en salud consta de cuatro fases:

- Una residencial en USA de 1 a 3 semanas - En casa o país de residencia 11 meses - Residencial en USA de 1 a 2 semanas - En casa 11 meses

La formación se basa en la construcción de significados (Michael, 2006) y aprendizaje activo. Además, en la relación del aprendizaje con el contexto, las experiencias, los conocimientos previos, la retroalimentación frecuente, la relación con situaciones auténticas (Naskins y Clawson, 2005) y la utilización de historias. Hay cinco Institutos FAIMER en el mundo: tres en India, uno en Sudafrica, uno en Brasil y se está conformando uno en China (en 7 meses). Tienen 750 fellows en el mundo (en 45 países). Tienen publicaciones y han hecho referencia a FAIMER en BEME systematic review. La construcción de capacidades en el individuo así:

- Como agentes de cambio - Aprendizaje relacionado con el ambiente de trabajo - Aplicaciones reales en el trabajo - Oportunidades de crecimiento - Promoción académica de los profesores - Basado en aprendizaje interactivo

El presidente de FAIMER es John Norcini. 2. Institutos Regionales FAIMER (por Ralf Graves): Los Institutos Regionales (3 en India, 1 en Sudafrica y 1 en Brasil) han surgido por iniciativa de los propios países. Todos los directores son fellows FAIMER. Cada uno tiene características particulares y currículo flexible según principios y valores. En búsqueda del desarrollo profesoral.

Page 5: Taller de Educación para Profesores de la Salud ... · PDF filey estar al tanto de los nuevos modelos de calidad. ... Tienen educación en salud del recurso humano en ... de la salud

3. Instituto Regional FAIMER Brasil (Henry Campos): Federal University of Ceará, FAIMER BR Regional Institute. Empezó desde 2007. En Brasil hay 200 Facultades de Medicina. Hay un sistema único de Salud, universal, sobre la base de derechos, equitativo, con aproximación holística más allá de lo biológico, con promoción de la salud, con participación social, lo privado como suplemento, no pago del usuario. Tienen integración salud y educación. Tienen educación en salud del recurso humano en salud. Trabajan en la relación escuela-servicio (aprendizaje basado en la comunidad para salir de la Universidad). Se preocupan por el desarrollo profesional. Todo con el fin de mejorar la salud de las comunidades. La misión es formar educadores capaces de liderar, concebir y dar estrategias de educación comprensiva…El educador como agente de cambio. Trabajan proyectos en línea con prioridades y necesidades del sistema de salud. Son relación a la enseñanza en la educación médica: El escenario usual ha sido principalmente basado en los hospitales (tercer nivel), con un concepto de salud dirigido a curar y tratar enfermedades complejas. Luego, ha ido evolucionado hacia la prevención y cura, tratando enfermedades comunes y con aprendizaje basado en problemas. Se espera que se llegue a la salud familiar y actividades comunitarias, teniendo en cuenta los determinantes sociales, la promoción de la salud y una metodología basada en la resolución de problemas. Lo importante es generar acciones para promover la salud. Cambiar la neutralidad de los profesores para incorporar la reactividad y la proactividad. Se han ido formando comunidades profesionales con compromiso y crecimiento. Comunidades de prácticas. Hacen una inmersión de 12 días. Tienen comunidad en la web con ambiente de apoyo (MLWeb). Hay colaboración entre institutos FAIMER lo que llaman fertilización cruzada. 4. Se realiza un taller para responder las siguientes preguntas: - ¿Cuál ha sido la mejor historia en la educación a profesionales de la salud? - ¿Hacia dónde va la Educación Médica para el futuro del país? - ¿Cuáles serían las capacidades y conocimientos para los profesores? Podrían ser:

Administración del cambio para desaprender lo aprendido

Pensamiento transdisciplinar (incluye lo estético) con herramientas didácticas

Competencias en evaluación (aseguramiento continuo de la calidad). Valoración del estudiante.

Conciencia de ser humano en continuo aprendizaje

Idoneidad profesional , disciplinar y pedagógica

Conocimiento sobre cómo se aprende, cómo se evalúa, didáctica, pedagogía.

Page 6: Taller de Educación para Profesores de la Salud ... · PDF filey estar al tanto de los nuevos modelos de calidad. ... Tienen educación en salud del recurso humano en ... de la salud

Actitud reflexiva sobre su rol como educador

Capacidad de resolución de conflictos

Comunicación asertiva incluyendo con la comunidad

Pensamiento crítico y sistémico

Cómo enseñar al lado del paciente, en el quirófano en la comunidad. Es un rol model.

Coherencia entre el contenido programático de la asignatura y lo real

La ética como valor transversal. Enseñar es un arte

Diseño curricular: vinculación de los profesores (macrocurrículo, microcurriculo)

Investigación en el aula

Flexibilidad y resiliencia

Tecnología 5. Continuación del taller. Si estamos en el 2020 y hemos aplicado todo lo anterior ¿En qué somos diferentes? ¿Qué factores han cambiado? ¿Qué resultados esperamos? ¿Cuáles son las evidencias? “Si uno no sabe a dónde va, nunca sabrá si ha llegado”

Empoderamiento de la salud: participación

Desarrollo profesional, formación docente, transformación de la enseñanza: líderes, egresados, número de profesores capacitados

Articulación de la salud y la educación: mejoran los indicadores en salud pública

Cambio personal: se disminuyen los errores

Transdisciplinar: todos enseñana a todos

Otras ideas: optimización de recursos para investigación, docente (reconocimiento), estudiante, proceso (rediseño curricular que incluye promoción y prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación), flexibilidad curricular

“Pequeños cambios pueden ser revolucionarios” “Los problemas no son inmutables” Hay un fellow haciendo un trabajo sobre integración de la salud pública transcurricular en un Programa de Medicina (no como siempre hemos pensado básico-clínica). La conformación de una red o networking es transformadora de vida. 6. FRILA. Ralf Graves Estragegia SOCKS sobre cómo pensar estratégicamente. Basados en objetivos, en la planeación (con herramientas innovadoras), pensando ser exitosos, en contexto para sobrevivir y progresar. S: strenghts: fuerzas, fortalezas O: oportunidades C: challenges o retos (es una mezcla de debilidades o amenazas como en un DOFA) K: knowledge: conocimiento S: stakeholders: interesados Se hace un ejercicio por grupos, colocando en tarjetas de colores los diferentes aspectos así:

Page 7: Taller de Educación para Profesores de la Salud ... · PDF filey estar al tanto de los nuevos modelos de calidad. ... Tienen educación en salud del recurso humano en ... de la salud

1. S: equipo, talento, habilidad, aspectos positivos principalmente: recursos (materiales, infraestructura), experiencia (conocimientos, contactos), reputación (imagen, éxitos pasados), asociaciones, interés. 2. O: oportunidades, circunstancias externas; por ejemplo: necesidades (demanda del gobierno, de las instituciones o de la población), financiación (fondos, gobierno, ONG), pares (sinergias, misión compartida), goodwill (sensación en el ambiente de que la idea es buena). 3. C: retos: recursos (limitaciones, tiempo, dinero), inexperiencia (territorios inexplorados), cooperación (apatía, inatención), políticas (agendas, competitivos, conflictos), trabajo/vida (balance con otras obligaciones). 4. K: fuente de conocimiento, literatura (libros, revistas, internet), expertos (profesores, investigadores, consultores), investigación (encuestas, observación y otros), informes o reportes (análisis, recomendaciones), entrevistas (locales, experiencia específica), compartir (comunidades de práctica, red de docentes). 5. S: stakeholders: partes interesadas, autoridades e instituciones (decanos), colaboradores (contribuyentes, socios), financiadores, beneficiarios (estudiantes, profesores, pacientes), gente que nos da ánimo (colegas, mentores, FAIMER). Se puede construir una matriz con los datos anteriores así: S O C K S

S FAIMER fellow en Latinoamérica

Fellowship en multiprofesional

programa

Fellowship están manejando fuentes

de financiación

FRILA fellows como parte de la

comunidad FAIMER

Organizaciones nacionales soportan

nuevas iniciativas

O Potenciación de profesionales y de

consejeros

WHO interprofesional y

cuidadores en salud

Posible ligar el fellow a posgrado en maestría para profesionale de la

salud

Coordinación y compartir

información y material a través de

FAIMER

Coordinaciones centralizadas para

desarrollar programas FRILA

C Que los empleadores den

tiempo

Prácticas establecidas e instituciones

separadas

Fondos o financiadores

Comunicación efectiva y a tiempo

Recursos de financiación a corto

plazo

K Familiaridad con fellowship y

conocimiento del fellow

Brasil FRI sirve como iniciativa gubernamental interprofesional

Decanos conocen prioridades de las insituciones que

saben dónde estan las fuentes de financiación

Cinco institutos FAIMER

Comprensión dela educación médica

colombiana

Page 8: Taller de Educación para Profesores de la Salud ... · PDF filey estar al tanto de los nuevos modelos de calidad. ... Tienen educación en salud del recurso humano en ... de la salud

S Llamar a decanos y directivos donde los

fellows están trabajando

PAHO – LA HPE - instituciones

ASCOFAME puede coordinar el

conocimiento sobre financiación

Directores FRI y profesionales

pueden proveer soporte y guía

ASCOFAME

Ejercicio realizado por el grupo G-8 S O C K S

S Asociaciones profesionales

Investigaciones en educación en salud

Creación de redes académicas en

educación en salud

O Intercambio académico

C Creación de maestría en

educación en ciencia de la salud

Titulación formal

K Bases de datos Redes de educación

Experiencias

Políticas gubernamentales

en educación y salud

S Profesionales en Ciencias de la Salud

Universidades

7. Se hace un ejercicio de implementación: definir currículo, buscar financiación…

A partir del diagnóstico: tomar la decisión

Conformar grupo de trabajo con responsabilidades, líderes: asociaciones, universidades, fellows, FAIMER

Elaborar proyecto: factibilidad, viabilidad financiera, puede ser una franquicia

Contextualización de los planes curriculares

Establecer la logística institucional y gestión administrativa

Socialización

Page 9: Taller de Educación para Profesores de la Salud ... · PDF filey estar al tanto de los nuevos modelos de calidad. ... Tienen educación en salud del recurso humano en ... de la salud

Buscar financiación: entidades financiadoras Ejercicio de ponderación Actividades estratégicas Fortalezas

40% Trabajo del stakeholder 40%

Retos 20%

Puntaje

Priorización

Asesoramiento de los fellows 5 por 40% 2

3 1,2

1 0,2

3,4 2

Construcción del programa según normatividad y experiencia

4 1,6

4 1,6

5 1

4,2 1

Búsqueda de recursos 3 1,2

5 2

5 1

4,2 1

Asesoría Centros Regionales FAIMER 5 2

1 0,4

2 0,4

2,8 3

Diciembre 12 de 2012 8. Futuro de la educación médica o de los profesionales de la salud o de la educación en salud. Bill Burdick. Tenemos un contrato social o compromiso con la sociedad. a. La sociedad da: costo para la sociedad, respeto, alto estatus, alguna autonomía, buen pago, soporte de los hospitales, clínicas y en educación. b. La sociedad recibe o exige: beneficios, calidad en el cuidado para la enfermedad y la vida, mejorar el estado de salud de la población, respuesta a las necesidades cambiantes, mayor productividad, responsabilidad social. Pero estamos fallando: a. Mala distribución de los recursos humanos en salud: distribución geográfica, menor cantidad de especialidades en atención primaria. El número de doctores no necesariamente es la respuesta. b. Emigración del recurso humano en salud. c. Enfermedades emergentes como diabetes mellitus, obesidad, hipertensión arterial, enfermedades cardiocebrovasculares. Enfermedades endémicas no resueltas (HIV y parasitarias). d. Problemas relacionados con el agua: contaminada Retos educativos: a. Factores sobre la enseñanza: métodos interactivos, herramientas on line (ver las siguientes direcciones: khanacademic.org –son clases de medicina- y gapminder.org), retroalimentación formativa, resolución de problemas. Hay evidencias de que el aprendizaje activo funciona (ver artículo en Acta Physiology). b. Educación clínica: fuera del hospital (consulta externa, comunidad, profesionalismo), competencias logradas o adquiridas, herramientas de simulación, resolución de problemas, toma de decisiones, incorporación de la evidencia. Evaluación (resultados en el paciente, competencias) y valoración de los estudiantes (assessment). c. Currículum: ¿es actual? Por ejemplo, ¿se ve nutrición? ¿Cómo se enfoca la obesidad?

Page 10: Taller de Educación para Profesores de la Salud ... · PDF filey estar al tanto de los nuevos modelos de calidad. ... Tienen educación en salud del recurso humano en ... de la salud

Desarrollo del liderazgo: nos lleva de la inercia al movimiento, hacia el cambio, enfocar la energía por que los recursos son limitados, hacerlo traumático o excitante. “Liderazgo es el arte de conseguir más de la ciencia de lo que la gerencia dice que es posible” (Powell Collins). Características del educador: comunicación, resiliencia, preparación, reflexión a. Comunicación: escuchar a aquellos en el terreno, están en lo correcto a no ser que se demuestre lo contrario. Facilitación: más interacción, resolver y abandonar problemas, analizarlos, en vez de culpar, responder a ideas de los personas de los equipos, estimular la iniciativa (encourage). Los colegas como personas: carácter, no tanto por logros, impulsar su energía, aprovechar la lealtad. Articulación: crear una visión compartida (que sea simple), confrontar cuando sea necesario. Repetir el mensaje. b. Resiliencia: optimismo (no todo funciona perfecto pero se están buscando soluciones, disfrutar lo que se hace). Intentar algo (resolver problemas, buscar alternativas, hacer y hacer versus pedir permiso). Mantener los valores (pero con flexibilidad). Tener personas con habilidad para anticipar en el equipo, preveer cosas (diferente a equipo pasivo). Valorar el interés para aprender (leer de todo, más allá del área de interés, las fronteras entre las disciplinas son interesantes, educación, política). No esperar certezas (70% de posibilidades de acertar). c. Preparación: ponga atención a los detalles (ejemplo, salón, personas), conocer más de lo que necesita conocer, más en educación (flexibilidad en su aproximación a la resolución de problemas). d. Reflexión: evaluación del programa (ejemplo, resultados que se evidencian en 2020), hágase preguntas duras e investigación (cómo sabemos si los estudiantes son competentes, saben cómo educarse así mismos según sus necesidades, resultados en los pacientes y en salud, educación interprofesional, criterios de selección de los estudiantes, qué conocimientos y competencias son necesarias, contenidos curriculares, cómo estamos enseñando, diseño curricular, métodos de enseñanza, dónde estamos enseñando (hospital, clínica, comunidad), están los métodos y contenidos alineados con las prioridades en salud. “Si supiéramos lo que estamos haciendo no necesitaríamos investigación”, es una forma de responder de una manera sistemática. Es diferente investigar en educación versus sobre nuevos tratamientos. Construcción de capacidades para el liderazgo En los Institutos FAIMER: compromiso, talentos…en China se abrirá uno nuevo en 2013, duración de dos años, una parte residencial, educación a distancia, proyecto de innovación, métodos educativos, liderazgo, administración, métodos para educar en comunidad. Objetivos hacia la enseñanza, la valoración, el currículo, todo para el cambio. Se necesitan líderes. “A veces las situaciones son como los espejos retrovisores de los carros, los objetos se ven más grandes de lo que parecen”. Al final lo importante es el mejoramiento del estado de salud de la población. Probar, intentar, es mejor pedir disculpas que pedir permiso. Liderazgo en educación médica. Estudiantes, políticas públicas.

Page 11: Taller de Educación para Profesores de la Salud ... · PDF filey estar al tanto de los nuevos modelos de calidad. ... Tienen educación en salud del recurso humano en ... de la salud

9. Taller sobre situación de un carro: Nos varamos en carretera, es de noche, se reventaron dos correas, en las herramientas tenemos las dos correas y un manual para colocarlas. Describir el proceso que seguimos para arreglar el carro en este caso. Tuvimos éxito, tenemos recursos, entonces cómo lo logramos. Observamos e identificamos el daño, es observación de la situación. Diagnóstico, búsqueda de información, identificación de recursos, toma de decisiones, alternativas de solución, evaluación. Características del aprendizaje: a. Tiene un objetivo, hay que identificar la meta, enfocado hacia objetivos; por ejemplo, cuál es el problema. b. Con un contexto particular o específico: búsqueda de alternativas, chequear el escenario, ambiente seguro, buscar en el libro. c. Concimiento previo, el aprendizaje es acumulativo. d. Proceso de interacción, creando un ambiente tranquilo, darse a uno mismo la retroalimentación, prueba y error, equipo de trabajo, ambiente interactivo.

Ahora, en el carro va un profesor y nos ayuda a arreglar el problema ¿de qué forma el profesor significa un valor agregado?

Apoyo como ser humano: ánimo, impulso

Ofrece metodología, ordenamiento de la situación, apoyo tutorial, enfrentar la crisis

Orientarnos, ayudarnos a tener confianza

Aporta conocimiento previo “La perfección es enemiga de lo bueno” Por lo tanto, a. Ayuda a enfocar el problema, orientado a un objetivo o meta. Ayuda a definir los objetivos. b. Ayuda a definir el contexto y a organizar el proceso. Ayuda a ver la imagen completa en un contexto más amplio. c. Hacernos ver cuál es es conocimiento previo que tenemos acerca de la situación. d. Interactividad. El profesor da retroalimentación; por ejemplo, por qué no intenta de otra forma. Crea un ambiente de confianza, seguridad, calma. “Pensar cuidadosamente e intencionalmente de qué manera y en qué momento agregamos valor a nuestra presencia como profesores”. El profesor también está aprendiendo y reconoce que no sabe. Tiene estrategias de aprendizaje que los estudiantes no tienen. Aprendizaje significativo versus carga de información que se va, memoria a corto plazo. Se sugiere leer: Documento de la Asociación Americana de Academias de Ciencias ¿Cómo aprende la gente? Palabras clave: factores de la educación médica, liderazgo, valor agregado del profesor, métodos clínicos, currículo. 10. En FAIMER: objetivos como liderazgo, crear comunidades de profesores, métodos de aprendizaje. Una maestría en educación incluiría: conocimientos, liderazgo, administración,

Page 12: Taller de Educación para Profesores de la Salud ... · PDF filey estar al tanto de los nuevos modelos de calidad. ... Tienen educación en salud del recurso humano en ... de la salud

implementación de cambios. Realización de un proyecto con diferentes elementos: cómo conceptuar el cambio, evaluación de programas, indicadores de éxito a mediano y largo plazo. Evaluación de proyectos: cambio, indicadores, evidencias. Teoría y práctica. Administración y gestión de proyectos. Otros:

Cómo organizar el cambio, implementación paso por paso

En situaciones conflictivas: talleres sobre resolución de conflictos

Resistencia al cambio: talleres sobre manejo del cambio

Hacer encuestas, entrevistas, grupo focal, indicadores cualitativos y cuantitativos (taller, herramienta e implementación)

Métodos de educación específicos como aprendizaje basado en problemas

Nuevas herramientas de evaluación de los estudiantes

Dinámicas de pequeño y grandes grupos o enseñanza uno a uno

Crecimiento y desarrollo de la comunidad, ejercicios de construcción de equipos, círculos de aprendizaje (historias profesionales), grupos de discusión on line

Comunicación entre fellows

Da a la persona competencias o capacidades de implementación (es diferente tener la información a tener la capacidad de implementar cambios). Utilizar la información en el mundo real. Estar creando o formando agentes con posibilidad de cambio. Comunidades profesionales en Colombia y Latinoamérica. Es diferente a red de coaching porque es un sistema durable y robusto, no uno a uno. El coaching es conocimiento personalizado pero en la aplicación a quién pido ayuda? Proyecto, indicadores, evidencias basadas en conocimientos previos y teorías del conocimiento, la naturaleza del trabajo se convierte en investigación. Además, publicación con apoyo. Es una herramienta política poderosa (generación o cambio); por ejemplo, impacto de los graduados internacionales, labores asistenciales y difusión como en New York Times. “Generar cambios” “Pido perdón no pido permiso”. Elaboró Olga Clemencia Buriticá Arboleda Francisco Lamus <[email protected]>