taller de evaluacion_bondy

35
Escuelatic.com Especialistas en Tecnología Educativa Lic. Doris Y. Anaya Anaya

description

taller de evaluación

Transcript of taller de evaluacion_bondy

Page 1: taller de evaluacion_bondy

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

Lic. Doris Y. Anaya Anaya

Page 2: taller de evaluacion_bondy

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

Page 3: taller de evaluacion_bondy

¿Qué observas?

NEGRO ROJO VERDE AZUL MARRÓN ROJO

el hemisferio derecho se concentra en el color.

Mientras el hemisferio izquierdo quiere leer la palabra.

En este caso los hemisferios compiten.

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

Page 4: taller de evaluacion_bondy

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

¿Flechas Amarillas hacia la Izquierda?

¿O flechas verdes hacia la Derecha?

En la explicación de la imagen menciona que la flecha que ves primero (Amarilla o Verde)

Es el Hemisferio del cerebro que más utilizas…

ósea si viste primero flechas amarillas hacia la izquierda entrenas más el hemisferio izquierdo…

Y lo mismo de las Flechas verdes…

¿Qué vieron primero?

Page 5: taller de evaluacion_bondy

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

La prueba es sencilla. ¿Para qué dirección vemos que gira esta bailarina? ¿Con las manecillas del reloj, o en contra?

¿Pensamos con la parte del hemisferio derecho o izquierdo?

Si es con las manecillas, entonces utilizas más tu hemisferio derecho, y vice versa.

La mayoría veríamos a la bailarina girar en contra de la dirección del reloj, aunque podemos enfocar la mirada diferente y hacer que cambie de dirección.

Intenta a ver si puedes.

¿Qué implica esto?

Page 6: taller de evaluacion_bondy

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

Comparación entre las características de ambos hemisferios

Hemisferio Izquierdo Hemisferio Derecho

Verbal: Usa palabras para nombrar, describir, definir.

No verbal: Es consciente de las cosas, pero le cuesta relacionarlas con palabras.

Analítico: Estudia las cosas paso a paso y parte a parte.

Sintético: Agrupa las cosas para formar conjuntos.

Simbólico: Emplea un símbolo en representación de algo. Por ejemplo, el dibujo significa "ojo"; el signo + representa el proceso de adición.

Concreto: Capta las cosas tal como son, en el momento presente.

Abstracto: Toma un pequeño fragmento de información y lo emplea para representar el todo.

Analógico: Ve las semejanzas entre las cosas; comprende las relaciones metafóricas.

Temporal: Sigue el paso del tiempo, ordena las cosas en secuencias: empieza por el principio, etc.

Atemporal: Sin sentido del tiempo.

Page 7: taller de evaluacion_bondy

Racional: Saca conclusiones basadas en la razón y los datos.

No racional: No necesita una base de razón, ni se basa en los hechos, tiende a posponer los juicios.

Digital: Usa números, como al contar.Espacial: Ve donde están las cosas en relación con otras cosas, y como se combinan las partes para formar un todo.

Lógico: Sus conclusiones se basan en la lógica: una cosa sigue a otra en un orden lógico. Por ejemplo, un teorema matemático o un argumento razonado.

Intuitivo: Tiene inspiraciones repentinas, a veces basadas en patrones incompletos, pistas, corazonadas o imágenes visuales.

Lineal: Piensa en términos de ideas encadenadas, un pensamiento sigue a otro, llegando a menudo a una conclusión convergente.

Holístico: Ve las cosas completas, de una vez; percibe los patrones y estructuras generales, llegando a menudo a conclusiones divergentes.

Comparación entre las características de ambos hemisferios

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

Page 8: taller de evaluacion_bondy

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

Hemisferio izquierdo

* Procesa una cosa cada vez * Atiende al detalle * Analiza el mundo a pedazos * Lógico * Le gustan los datos verificable en el mundo. * Piensa en términos de información * Piensa linealmente * El pensamiento está orientado por reglas y basado en conocimientos previos * Piensa convergentemente, usando todo los listado arriba para crear información * Controla y orienta el lenguaje con gramática y sintaxis * Divide y ve diferencias en los datos, los analiza * Sabe como hacer algo. * Dispuesto a esperar que las cosas planeadas se desenvuelvan.

Hemisferio derecho

* Procesa todo al mismo tiempo * Simultáneo * Mira la totalidad * Junta las partes en un todo * Analógico, comparativo * Abierto a los aspectos cualitativos del mundo sin limitación * Piensa emotivamente * Piensa en términos de imágenes y globalidades * Holístico * Piensa divergentemente, usando lo anterior para generar nuevas ideas e información. * Habilidad limitada con el lenguaje, responde al mismo como un todo.

Page 9: taller de evaluacion_bondy

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

El hemisferio izquierdo les da la claridad y la

estructura para llevar a cabo lo que se propone

El hemisferio derecho provee intuición y creatividad.

Tienen una sincronización natural de ambos hemisferios

Page 10: taller de evaluacion_bondy

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

Técnicas e Instrumentos de EvaluaciónTécnicas e Instrumentos de Evaluación

Page 11: taller de evaluacion_bondy

Técnicas e Instrumentos de EvaluaciónTécnicas e Instrumentos de Evaluación

Informal

Formales

•Observación de las actividades realizadas por los alumnos.

•Exploración por medio de preguntas formuladas por el profesor durante la clase

• Los trabajos y ejercicios que los alumnos realizan en clase.

•Las tareas y los trabajos que los profesores le piden a sus alumnos para realizarlos fuera de clase.

•Los portafolios.

• Pruebas o exámenes

•Mapas conceptuales

•Evaluación del desempeño

•Listas de control o verificación y escalas

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

Page 12: taller de evaluacion_bondy

Técnicas de evaluación informalTécnicas de evaluación informal

• La ObservaciónLa Observación:Es una técnica que se utiliza para darnoscuenta cuando los alumnos aprenden, de loque dicen o hacen.

Puede ser en forma incidental o intencionalAsistemática o sistemática, abierta ofocalizada, en contextos naturales o creadosespecialmente.

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

Page 13: taller de evaluacion_bondy

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

Técnicas de evaluación informalTécnicas de evaluación informal

• Técnicas e instrumentos de observación:

–Registros anecdóticos

–Listas de control

–Diarios de clase

Page 14: taller de evaluacion_bondy

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

• La exploración a través de preguntas formuladas por el profesor durante la clase:– Se elaboran con el fin de estimar el nivel de

comprensión de los alumnos sobre el tema que se esta trabajando.

– Dar tiempo para que los alumnos puedan reflexionar y elaboren una respuesta.

Técnicas de evaluación informalTécnicas de evaluación informal

Page 15: taller de evaluacion_bondy

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

Técnicas de evaluación semiformalesTécnicas de evaluación semiformales

• Los trabajos y ejercicios que se realizan en clase:Son una serie de actividades que se realizan en clase con el fin de valorar el nivel de comprensión o ejecución por parte de los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es importante que tengan coherencia con los objetivos de aprendizaje.

Page 16: taller de evaluacion_bondy

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

Técnicas de evaluación semiformalesTécnicas de evaluación semiformales

• La evaluación de portafolios:Consiste en hacer una colección de producciones o trabajos, tales como ensayos, análisis de textos, composiciones escritas, problemas matemáticos resueltos, dibujos, proyectos, reflexiones, grabaciones, etc.Así como instrumentos o técnicas evaluativas, tales como cuestionarios, mapas conceptuales, exámenes, entre otros.Los cuales el estudiante realizan durante un período de tiempo o ciclo educativo. Pueden elaborarse portafolios digitalizados.

Page 17: taller de evaluacion_bondy

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

Técnicas de evaluación formalesTécnicas de evaluación formales

• Pruebas o exámenes:• A pesar de las críticas aún son muy utilizados en la

evaluación escolar.• “Se refieren a situaciones controladas donde se

intenta verificar el grado de rendimiento o aprendizaje logrado por los estudiantes.” (p. 379).

• Dos modalidades: los estandarizados (especialistas en evaluación) y los formulados por los profesores de acuerdo al proceso pedagógico.

Page 18: taller de evaluacion_bondy

Técnicas de evaluación formalesTécnicas de evaluación formales• Mapas Conceptuales:• Son recursos gráficos que permiten representar

jerárquicamente conceptos y proposiciones sobre un tema determinado.

• Se pueden realizar según tres variantes, tales como: 1.- a partir de un tema o concepto central. 2.- a partir de un grupo o lista de conceptos que propone el profesor. 3.- a partir de una estructura de un mapa conceptual ya elaborado y se le incorpore nuevos conceptos.

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

Page 19: taller de evaluacion_bondy

"Las cinco dimensiones del aprendizaje son metáforas para expresar cómo trabaja la mente mientras aprende. En verdad, no es que ocurran cinco tipos de pensamiento independientes durante el aprendizaje; no, éste es producto de un complejo proceso interactivo. Pero las metáforas pueden abrirnos los ojos hacia nuevas formas de ver las cosas y prepararnos o predisponernos para explorar otras opciones que de no ser así no podríamos verlas... Yo creo, que considerar el aprendizaje como resultado de cinco dimensiones o tipos de pensamiento permitirá al educador lograr resultados específicos y satisfactorios”.

Robert J. Marzano

Aprender a pensar es aprender a aprender.

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

Page 20: taller de evaluacion_bondy

Cinco Dimensiones del Aprendizaje•Pensamiento relacionado con actitudes y percepciones positivas sobre el aprendizaje.

•Pensamiento relacionado con la adquisición e integración del conocimiento.

•Pensamiento relacionado con el refinamiento y la profundización del conocimiento.

•Pensamiento relacionado con la aplicación significativa del conocimiento.

•Pensamiento relacionado con hábitos mentales productivos

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

Page 21: taller de evaluacion_bondy

DIMENSIÓN l

PENSAMIENTO RELACIONADO CON ACTITUDES Y

PERCEPCIONES POSITIVAS SOBRE EL APRENDIZAJE

Clases.Ayudar a los estudiantes a desarrollar actitudes y percepciones positivas que se refieren a dos áreas.l. Clima del aula o del lugar de trabajo, en cuanto a:•Ser aceptado por el "otro". •Sentirse cómodo en la planta física•Tener sentido de orden en términos de rutinas y de reglas de juego establecidas2. Tareas dentro del aula o del lugar de trabajo, en cuanto a:•Percibir el valor que se concede a la tarea y claridad sobre lo que se espera del estudiante respecto a la misma. •Percibir que dispone de recursos mentales y habilidad para usarlos. •Obtener claridad en cuanto a la forma como debe lucir la tarea terminada o el producto acabado.

•Pensamiento relacionado con actitudes y percepciones positivas sobre el aprendizaje.

•Pensamiento relacionado con la adquisición e integración del conocimiento.

•Pensamiento relacionado con el refinamiento y la profundización del conocimiento.

•Pensamiento relacionado con la aplicación significativa del conocimiento.

Las actitudes y percepciones filtran y dan significado a cuanto se aprende y por lo mismo afectan positiva o negativamente el aprendizaje.

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

•Pensamiento relacionado con hábitos mentales productivos

Page 22: taller de evaluacion_bondy

Adquirir el conocimiento es un proceso interactivo complejo, mediante el cual el individuo construye significados personales integrando la información de la situación de aprendizaje con la que ya posea, dando origen a un conocimiento nuevo.

Clases1. Conocimiento declarativo, que consiste en conocer hechos, conceptos y principios cuyo aprendizaje comprende tres fases:•Construcción de significado.•Organización de la información nueva en esquemas, mapas, organizadores gráficos, representaciones simbólicas y otros.•Archivo o almacenamiento de la información nueva en la memoria de largo plazo.

2. Conocimiento procedimental, consistente en interiorizar procesos constituidos por secuencias, etapas y reglas de operación. Su aprendizaje comprende tres fases:•Construcción del modelo. Entre los métodos aconsejables de construcción se sugieren:

Pensar en voz alta, para inferir el proceso que emplea el individuo.Reconstruir mentalmente el proceso que se lleva a cabo y luego escribir sus pasos.Diseñar un flujograma, después de observar una demostración. Repetir mentalmente los pasos del proceso y explicarlos verbalmente antes de ejecutarlo.

•Configuración del proceso, Sólo cuando el estudiante comprenda los conceptos que subyacen al proceso de la habilidad objeto de estudio, estará en condiciones de llevar a cabo la habilidad en forma completa y efectiva. La práctica dirigida debe destinarse a ayudar al estudiante a configurar conceptualmente su proceso o habilidad y a identificar los errores y trampas en que se puede caer con el fin de evitarlos.•Internalización del proceso, que consiste en aprenderlo, tal como fue configurado, hasta automatizarlo como ocurre al conducir un carro, o autorregularlo como ocurre al jugar ajedrez, donde se pone de presente un control consciente también llamado control experto. Solamente la práctica repetida facilita la internalización del procedimiento de una habilidad.

3.- El Conocimiento condicional, mediante el cual los aprendientes conocen las ventajas y limitaciones de cada estrategia y distinguen, en qué condiciones es preferible utilizar una estrategia en comparación con otra. Weinstein y Hume

•Pensamiento relacionado con actitudes y percepciones positivas sobre el aprendizaje.

•Pensamiento relacionado con la adquisición e integración del conocimiento.

•Pensamiento relacionado con el refinamiento y la profundización del conocimiento.

•Pensamiento relacionado con la aplicación significativa del conocimiento.

DIMENSIÓN 2

PENSAMIENTO RELACIONADO CON LA ADQUISICIÓN E INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

•Pensamiento relacionado con hábitos mentales productivos

Page 23: taller de evaluacion_bondy

•Pensamiento relacionado con actitudes y percepciones positivas sobre el aprendizaje.

•Pensamiento relacionado con la adquisición e integración del conocimiento.

•Pensamiento relacionado con el refinamiento y la profundización del conocimiento.

•Pensamiento relacionado con la aplicación significativa del conocimiento.

Refinamiento o profundización del conocimiento es el conjunto de habilidades de pensamiento que permiten introducir cambios fundamentales en el conocimiento adquirido y hacen que este no permanezca estático en la memoria de largo plazo.

•Ejemplo: comparar los términos descubrimiento e invento.

• Ejemplo: clasificar los participantes del curso por atributos como edad, sexo, título, experiencia, escalafón, etc.

Clases. Usar ocho operaciones cognitivas para profundizar el conocimiento:

Ejemplo: ¿A qué conclusión se llega si en casa de un amigo se observan patines, bicicletas, balones, raquetas, uniformes?

•Ejemplo: El silogismo, las hipótesis, los supuestos.

Ejemplos: confundir opinión y hecho, formular conclusiones sesgadas o falacias.

Ejemplo: apelar a historias personales, a la tradición, al estilo retórico, a la razón y a la ciencia.

Ejemplos: La metáfora; relacionar el funcionamiento de la célula con el funcionamiento de la escuela.

Ejemplo: su posición frente a otros respecto al aborto, la paz, el desempleo.

•Analizar sus perspectivas y sus puntos de vista: Identificar y expresar una posición frente a un asunto y explicitar las razones y valores que la sustentan. Considerar y analizar perspectivas diferentes a la de uno.

Comparar y contrastar: Identificar y articular semejanzas y diferencias entre varias cosas, ideas y eventos.

•Clasificar: Agrupar cosas, ideas o eventos en categorías bien definidas de acuerdo con sus atributos.

•Inducir: Por medio de análisis y observaciones, inferir conceptos, generalizaciones o principios hasta entonces desconocidos.

•Deducir: Inferir, del estudio de determinadas teorías y generalizaciones, ciertas consecuencias, condiciones y resultados desconocidos hasta el momento.

•Analizar errores: Identificar, articular y enunciar claramente errores de pensamiento cometidos por uno o por los demás.

•Construir soportes para argumentar y sustentar: Construir argumentación sólida para sustentar o probar una afirmación de respaldo u oposición. •Abstraer: Identificar y enunciar ideas generales o principios que subyacen a situaciones o casos particulares, los cuales permiten establecer conexión con otra situación aparentemente distinta.

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

•Pensamiento relacionado con hábitos mentales productivos

Page 24: taller de evaluacion_bondy

•Pensamiento relacionado con actitudes y percepciones positivas sobre el aprendizaje.

•Pensamiento relacionado con la adquisición e integración del conocimiento.

•Pensamiento relacionado con el refinamiento y la profundización del conocimiento.

•Pensamiento relacionado con la aplicación significativa del conocimiento.

El aprendizaje no termina cuando se adquiere e integra el propio conocimiento ni cuando se refina y profundiza. El fin último del aprendizaje es utilizarlo significativamente, es decir, emplearlo para lograr una meta.

1. Tomar decisiones:Consiste en definir el propósito de la decisión que se va a tomar, identificar alternativas de acción, elaborar criterios de selección, evaluar las alternativas a la luz de los criterios y seleccionar la alternativa que mejor se ajuste a esos criterios:

Ayudar a los estudiantes mediante tareas adecuadas o usar cinco habilidades de pensamiento.

5. Inventar:Proceso destinado a crear algo nuevo para satisfacer una necesidad sentida o una percibida.

Ejemplo: Un nuevo método de lectura autorregulada.

4. Solucionar problemas:Proceso encaminado a lograr una meta a pesar de los obstáculos que se interpongan o de las condiciones y limitaciones que se fijen. Un cambio inesperado en el curso de acción de una rutina puede convertirse en un problema cuando uno no tiene solución o carece de una manera para corregir el curso de acción interrumpido.

Ejemplo: Escriba en diez líneas un resumen de su lectura de la semana e incluya 5 ideas claves del autor.

3. Experimentar:Explicar, mediante el conocimiento disponible, el fenómeno que se observa, hacer una predicción sobre causas o tratamientos y llevar a cabo un experimento para verificar el grado de acierto de la predicción.

Ejemplo: El incremento de la proporción de colegios por debajo del promedio nacional en los exámenes del ICFES.

2. Investigar:Aplicar el conocimiento existente sobre un asunto para generar nueva información, clarificar contradicciones y confusiones; proponer y justificar soluciones respecto a información inexistente, confusa o contradictoria.Marzano propone tres tipos de investigación:•Definicional: ¿Cómo definir las características de un concepto? •Histórica: ¿Por qué y cómo ocurrió un evento pasado? •Proyectiva: ¿Qué pasará si un evento ocurre en el futuro? • Qué habría pasado si un evento pasado no hubiese ocurrido?

Ejemplo: Pedagogía para el Desarrollo. Ejemplo: ¿Cuál es el origen de la autoevaluación? Ejemplo: Generalizar el aprendizaje autónomo en el sistema educativo. Ejemplo: La adopción de la promoción automática.

Ejemplo: adoptar un libro de texto para la Especialización.

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

•Pensamiento relacionado con hábitos mentales productivos

Page 25: taller de evaluacion_bondy

•Pensamiento relacionado con actitudes y percepciones positivas sobre el aprendizaje.

•Pensamiento relacionado con la adquisición e integración del conocimiento.

•Pensamiento relacionado con el refinamiento y la profundización del conocimiento.

•Pensamiento relacionado con la aplicación significativa del conocimiento.

1. Hábitos mentales de la autorregulación.Contribuyen a que nuestras acciones sean mas consientes y mejor controladas.

•Empeñarse a fondo en realizar una tarea, aún cuando ella sea difícil, las respuestas y soluciones no sean aparentes y den ganas de abandonar.•Esforzarse hasta el máximo y exigirse hasta el límite de su conocimiento y habilidad.•Generar y aplicar rigurosamente sus propios criterios y normas de evaluación y acompañamiento. •Generar nueva disposición para ver cada situación en forma diferente, única y distinta y más allá de la forma convencional o establecida.

Conocer el contenido de una asignatura es importante en educación. Pero, la prioridad debe darse al desarrollo de hábitos mentales productivos como aprender a aprender, que ayudarán a los estudiantes a aprender por sí solos la información que necesitan o desean en un momento dado.

Ayudar a los estudiantes a desarrollar los tres grupos de hábitos que propone Marzano

2. Hábitos de pensamiento críticoContribuyen a que nuestras acciones sean más racionales y mejor ajustadas a las circunstancias del medio y de otras personas. Los más importantes son:

•Ser consciente de lo que se está pensando en un momento dado.•Ser consciente de la meta que se busca.•Elaborar conscientemente el plan y el curso de acción para lograr una meta.•Ser consciente de los recursos necesarios para ejecutar el plan.•Ser consciente tanto del grado de avance hacia la meta como de los cambios de actitudes y del curso de acción requeridos. •Evaluar conscientemente la calidad de los resultados obtenidos y las mejoras que deben introducirse en próximos ejercicios.

•Ser exacto y buscar la exactitud en la información que se recibe o se produce.•Ser claro y buscar la claridad en la información que se recibe o se produce.•Ser receptivo a la información que se recibe o maneja y evitar los prejuicios. •Pensar antes de hablar o actuar. No ser impulsivo.•Tomar una posición sustentarla y defenderla cuando las circunstancias lo ameriten.•Ser sensible y valorar los sentimientos y el nivel de conocimiento de los demás. No ser petulante.

3. Hábitos de Pensamiento Creativo.Ayudan a pensar, hablar y actuar en forma flexible, descomplicada y productiva. Las siguientes son las más importantes y útiles.

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

•Pensamiento relacionado con hábitos mentales productivos

Page 26: taller de evaluacion_bondy

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

TIPOS DE EVALUACIÓN

Según la INTENCIONALIDAD

Según el AGENTE EVALUADOR

Según el ESTÁNDAR DE COMPARACIÓN

Según la EXTENSIÓN

Según el MOMENTO

- Diagnóstica- Formativa - Sumativa

- Inicial- Procesual- Final- Diferida

- Autoevaluación- Heteroevaluación- COE valuación

- Normativa- Criterial

- Global- Parcial

“La imaginación es más importante que el conocimiento.”

Albert Einstein

Page 27: taller de evaluacion_bondy

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

Taxonomía de Harrow tiene seis objetivos básicos: movimientos reflejos, movimientos básicos, capacidades preceptúales, aptitudes físicas, movimientos finos y comunicación no verbal.

Taxonomía de Gagné y Briggs identificaron cinco tipos de aprendizaje que son: actitudes, habilidades motoras, información, habilidades intelectuales y estrategias cognoscitivas.

La taxonomía de Krathwohl menciona cinco objetivos básicos: recibir, responder, valorar, organizar, caracterización del valor

La Taxonomía de Bloom incluye seis categorías principales que son: conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación

Page 28: taller de evaluacion_bondy

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

Taxonomía Gagné y Briggs

Actitudes: Estados internos que influyen en las elecciones de acción personales

Habilidades motoras: Movimientos musculares organizados, usados para lograr acciones determinadas.

Información: Hechos y conocimientos organizados, acerca del mundo, almacenados en la memoria.

Habilidades intelectuales: Habilidades que permiten a los aprendices llevar a cabo procedimientos basados en símbolos.

Estrategias cognitivas: Estrategias que los aprendices usan para examinar su propio procesamiento cognoscitivo a fin de controlar su aprendizaje o desarrollar soluciones para los problemas.

Page 29: taller de evaluacion_bondy

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

EvaluaciónEvaluación

SíntesisSíntesis

AnálisisAnálisis

ConocimientoConocimiento

ComprensiónComprensión

AplicaciónAplicación

Nivel de complejid

ad

Niveles de dominio Cognoscitivo

Emitir juicios de calidad basado en criterios externos o internos.

De diferentes partes, hacer un todo original y nuevo.

Identificar las partes de un todo y entender cómo se relacionan para formarlo.

Usar principios, reglas o procedimientos para solucionar problemas nuevos.

Usar la información, parafrasear, traducir de una forma a otra

Recordar datos e información

Niveles de dominio afectivo

Niveles de dominio psicomotor

BenjamínBloom

Page 30: taller de evaluacion_bondy

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

Hace referencia al aprender a conocer. Es el tipo de aprendizaje, que tiende menos a la adquisición de conocimientos clasificados y codificados que al dominio de los instrumentos mismos del saber, puede considerarse a la vez medio y finalidad de la vida humana.

Hace referencia a aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás, este aprendizaje constituye una de las principales empresas de la educación contemporánea

Aprender a hacer” está estrechamente vinculado a la cuestión de la formación profesional.

“Aprender a ser”, todo los seres humanos deben estar en condiciones, en particular gracias a la educación recibida en su juventud, de dotarse de un pensamiento autónomo y crítico y de elaborar un juicio propio, para determinar pos sí mismos qué deben hacer en las diferentes circunstancias de la vida.

Dominio Cognoscitivo

Dominio Relacional / Social

Dominio Psicomotor

Dominio Actitudinal:

Krathwohl

Page 31: taller de evaluacion_bondy

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

La taxonomía es una clasificación jerárquica de resultados educativos.

Page 32: taller de evaluacion_bondy

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

Indicador de evaluación

Los indicadores son los rasgos o

caracterizadores cualitativos de una

conducta, un producto, un proceso o de un

instrumento de evaluación

estandarizado

Verbo contenido Producto

Page 33: taller de evaluacion_bondy

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

Reactivos de Evaluación

Un reactivo es una pregunta a contestar, afirmación a valorar, problema a resolver, característica a cubrir o acción a realizar, están siempre contenidos en un instrumento de evaluación específico, tienen la intención de provocar o identificar la manifestación de algún comportamiento, respuesta o cualidad. Los reactivos seleccionan la información que es relevante para la evaluación.

Lee el siguiente relato, imagina el final de la historia y escríbela a continuación

Escribe un problema sobre probabilidades a partir de un juego que realizas con tus compañeros.

Observa el funcionamiento de un motor eléctrico y represéntalo mediante una maqueta con representaciones novedosas.

Representa en una lámina el relieve de tu comunidad, empleando códigos diversos.

Describe un relato de cómo imaginas tu vida de aquí 5 años.

Proponer una secuencia de acciones corporales con autonomía y originalidad.

Escucha la conversación y representa con imágenes el significado de las fórmulas de rutina empleadas.

Page 34: taller de evaluacion_bondy

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

Matriz de evaluación

Page 35: taller de evaluacion_bondy

Escuelatic.com

Especialistas en Tecnología Educativa

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INDICADORES PESO % N° ITEM PUNTAJE INSTRUMENTO

Expresión y comprensión

oral

Diserta acerca de , Maya, Azteca, Conquista y Virreinal a través del discurso, teniendo en cuenta voz alta, vocalización, postura corporal y dominio del tema.

50% 45 puntos3 puntos2 puntos10 puntos

Discurso

Comprensión lectora

Infiere sobre el tema de la literatura Inca, Maya, Azteca, Conquista y Virreinal a través de prueba objetiva y desarrollada.

30% 3 2 puntos cada uno Prueba objetiva

Jerarquiza sobre la información acerca de la literatura Inca, Maya, Azteca, Conquista y Virreinal a través de un organizador visual.

20% 5 1 punto

Enjuicia sobre el tema de la literatura Inca, Maya, Azteca, Conquista y Virreinal a través de la prueba objetiva.

50% 2 4.5 punto c/u

Producción de texto

Expresa el mensaje del drama Ollanta, teniendo en cuenta voz alta, vocalización, expresión corporal, domino del guión.Redacta una crónica describiendo la vida en la ciudad, teniendo en cuenta contenido, ortografía, caligrafía, diseño.Crea una epístola a su artista favorito, teniendo en cuenta contenido, ortografía, caligrafía, diseño.

40%20%40%

444

1 puntos3 punto6 puntos10 puntos10 puntos3 puntos2 puntos5 puntos10 puntos3 puntos2 puntos5 puntos

DramatizaciónCrónicaEpístola

Actitud ante el área

Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente, teniendo en cuenta el respeto, responsabilidad, solidaridad, puntualidad.

100% 4 8 puntos6 puntos3 puntos3 puntos

Registro auxiliar