Taller de expresion_oral (2)

19
Lcda. Liévana Sánchez UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA: CIENCIAS DE LA EDUCACION U.C TALLER DE EXPRESIÓN ORAL

Transcript of Taller de expresion_oral (2)

Page 1: Taller de expresion_oral (2)

Lcda. Liévana Sánchez

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“FRANCISCO DE MIRANDA”

AREA: CIENCIAS DE LA EDUCACIONU.C TALLER DE EXPRESIÓN ORAL

Page 2: Taller de expresion_oral (2)

Es el conjunto de técnicas quedeterminan las pautas generales quedeben seguirse para comunicarseoralmente con efectividad.

Page 3: Taller de expresion_oral (2)
Page 4: Taller de expresion_oral (2)

Es el conjunto de órganos que interviene en la producción de sonidos.

Para la producción de los sonidos intervienen tres grupos de órganos bien diferenciados

Órganos de respiración: pulmones, bronquios y tráquea

Órganos de fonación: laringe y cuerdas vocales

Órganos de articulación: cavidad nasal, velo del paladar , paladar duro, alveolos, lengua, dientes y labios

Page 5: Taller de expresion_oral (2)

Cuando expiramos, el aire almacenado en los pulmoneses expulsado a través de los bronquios y la tráquea hastala laringe, donde se hallan las cuerdas vocales. Si éstasproducen vibraciones al pasar el aire, se originan lossonidos sonoros. Si en cambio, el aire pasa por lascuerdas vocales sin que vibren se producen los sonidossordos. El aire entra a continuación por la boca ocavidad nasal.

Page 6: Taller de expresion_oral (2)

Gracias a la movilidad de la lengua, de loslabios, del velo del paladar, junto con lamayor o menor separación del maxilarinferior del superior, la cavidad bucal puedecambiar fácilmente de forma y se origina unavariada gama de timbres que dan lugar a lossonidos articulados

Page 7: Taller de expresion_oral (2)

Es un proceso fisiológico por el cual losorganismos vivos toman oxigeno delmedio circundante y desprenden dióxidode carbono, de manera que estamoshablando de ventilación pulmonar, lacual consta de dos fases inspiración yexpiración

Page 8: Taller de expresion_oral (2)

El cuerpo necesita oxígeno para crecer y funcionar. El sistema respiratorio provee oxígeno a las células y elimina el bióxido de carbono de la sangre.

El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la traquea.

La traquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez , en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en

bronquiolos. Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases

con la sangre.

Page 9: Taller de expresion_oral (2)

La respiración es nuestro acto imprescindible. Podemos estar días sin comer o beber, pero solo pocos minutos bastarían para acabar con la vida de una persona.

Como acto involuntario, el organismo se acostumbra a los vicios que impone el estrés, la falta de ejercicio, vestimentas y posturas inadecuadas, ambientes mal ventilados o afectados por el tabaquismo.

Respiramos mal, porque si intentamos respirar profundamente la mayoría de nosotros notaremos que nuestra capacidad pulmonar está algo atrofiada y adolece de muchos defectos...

Defectos más comunes:1. Baja respiración abdominal.:2. La respiración costal es escasa. 3. La inspiración y la espiración no se hace a un ritmo adecuado.4. La tensión y la falta de ejercicio nos provoca una respiración contenida, no relajada

y natural. 5. La respiración no es completa, continua... silenciosa.

Page 10: Taller de expresion_oral (2)

Fisiológicos, las células reciben una mayor oxigenación. Beneficia la circulación y especialmente a algunos órganos vitales (corazón, estómago...).

Favorece la relajación y la concentración, eliminando la tensión muscular.

Propicia un cuerpo fuerte y sano. La respiración es la metáfora de vida. Respirar es vivir.

A través de los movimientos de la diafragma durante los ejercicios de respiración profunda, los órganos abdominales - el estomago, el intestino, el hígado y el páncreas -reciben un masaje . Estos masajes estimula la circulación sanguínea en estos órganos

La respiración lenta y profunda reduce la carga de trabajo del corazón. Esto produce un corazón más eficiente y más fuerte, que funciona mejor y dura más tiempo

La respiración lenta, profunda y rítmica, produce una reducción en los latidos del corazón y una relajación de los músculos. Estos dos factores producen a su vez un reflejo de relajación de la mente. Además, una mayor oxigenación del cerebro tiende a normalizar la función cerebral, reduciendo niveles excesivos de ansiedad .

Los ejercicios de respiración producen un aumento en la elasticidad de los pulmones y el tórax. Esto crea un aumento en la capacidad de respiración durante todo el día, no solo durante el ejercicio.

Page 11: Taller de expresion_oral (2)
Page 12: Taller de expresion_oral (2)

Podríamos vivir cincuenta días sin comer y no más de dos o tres sin

beber, pero sin respirar podemos morir en unos cinco minutos

Page 13: Taller de expresion_oral (2)
Page 14: Taller de expresion_oral (2)
Page 16: Taller de expresion_oral (2)

Se constituye como el principal vehículo para trasmitirinformación y para adquirir conocimientos.

La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio.A través de la voz se pueden transmitir sentimientos yactitudes. Es importante, sobre todo, evitar una voz débil,apenas audible, o una voz ronca, demasiado chillona;ambos extremos producirán malestar y desinterés.

Page 17: Taller de expresion_oral (2)

• Se refiere a la altura de la voz

• Indica agudeza o gravedad

• Para el canto se habla, en una escala: grave,medio y alto

Tono

• Es el sonido propio de cada persona

• Una persona puede tener el mismo tono pero eltimbre tenderá a ser diferente

Timbre

• Fuerza de emisión de la voz,

• Tono aumento del volumen de la voz representauna mayor intensidad del sonido

Intensidad

DuraciónSe relaciona directamente con

la cantidad de aire disponible en

los pulmones

Page 18: Taller de expresion_oral (2)
Page 19: Taller de expresion_oral (2)

Evitar el ruido del ambienteNo hablar por encima de nuestras posibilidadesEvitar el aclarado de la garganta y la tosDormir lo suficiente, evitar gritos y tensiones musculares

Debemos recordar, la voz es la principal herramienta del docente, cuídala, la voz es vida