Taller de Grado I Bfv

5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO” ESCUELA DE POSTGRADO UNIDAD DE POSTGRADO FACULTAD DE AUDITORIA FINANCIERA O CONTADURÍA PÚBLICA Estudio de factibilidad para disminuir la mora de la cartera de Crédito Propio de la empresa auto motriz Imcruz S.A., en Santa Cruz de la Sierra – Bolivia, durante la gestión 2015 AUTOR: Lic. Benjamín Flores Vaca. DIRECTOR DE TRABAJO DE GRADO I:

description

TALLER

Transcript of Taller de Grado I Bfv

UNIVERSIDAD AUTNOMA GABRIEL REN MORENOESCUELA DE POSTGRADO

UNIDAD DE POSTGRADO FACULTAD DE AUDITORIA FINANCIERA O CONTADURA PBLICA

Estudio de factibilidad para disminuir la mora de la cartera de Crdito Propio de la empresa auto motriz Imcruz S.A., en Santa Cruz de la Sierra Bolivia, durante la gestin 2015

AUTOR:Lic. Benjamn Flores Vaca.

DIRECTOR DE TRABAJO DE GRADO I:M.Sc. Julio Cesar Gandarilla

Santa Cruz - BoliviaMayo de 2015

TtuloEstudio de factibilidad para disminuir la mora de la cartera de Crdito Propio de la empresa auto motriz Imcruz S.A., en Santa Cruz de la Sierra Bolivia, durante la gestin 2014ANTECEDENTEEn julio de 1984, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, IMCRUZ inicia sus actividades comerciales relacionadas con la importacin y comercializacin de vehculos SUZUKI, contando entonces solamente con un equipo de 5 personas.Ante la excelente calidad del producto, y la acogida del mismo en el mercado, IMCRUZ encara el siguiente reto: expandirse hacia el resto del pas. En 1987 inaugura sus operaciones en La Paz y en febrero de 1988 abre sus oficinas en la ciudad de Cochabamba. En forma posterior, la empresa decide abrir sucursales en el resto de las ciudades de Bolivia, como ser Sucre, Tarija, Oruro, Cobija, Montero, Yacuiba, Trinidad y Puerto Surez.Esta cobertura nacional permiti a IMCRUZ ofrecer a sus clientes la ms grande Red Nacional de Mantenimiento SUZUKI.En esta etapa, el portafolio de productos de SUZUKI no solo abarca los vehculos, sino que tambin incluye motocicletas y motores fuera de borda. La continua demanda de nuevos productos en el mercado boliviano, determin que IMCRUZ incursione en la representacin de una nueva marca, es as que a finales de los aos 80 se incorpora a la empresa la marca lder de automviles en el mundo: CHEVROLET de General Motors.En forma complementaria, y con el objetivo de cubrir otras necesidades, IMCRUZ se convierte tambin en representante para Bolivia de la marca de camiones europea IVECO.Para esta amplia gama de productos, IMCRUZ toma la decisin estratgica de mantener siempre un inventario abundante de repuestos, e invertir en talleres de servicio tcnico que se adecuen las necesidades de mantenimiento de cada una de sus marcas. En este escenario fue desarrollndose la empresa hasta principios de la dcada de los 90, es en esta poca que la fuerte crisis econmica mundial contrajo el crecimiento de la economa nacional, lo que deriv en la necesidad de suspender las actividades comerciales en las ciudades que quedaban fuera del eje central. Sin embargo, la crisis econmica vivida en la dcada pasada, fue un excelente momento para fortalecer a nuestra empresa con una estructura ms eficiente y orientada a las nuevas realidades econmicas del pas.Es as que hoy, en los inicios del siglo XXI, IMCRUZ se ha convertido en la empresa lder del rubro automotriz, cubriendo nuevamente todas las ciudades de Bolivia a travs de su nueva Red de Concesionarios.El actual crecimiento de la empresa ha ido acompaado de nuevos desafos comerciales, como la incorporacin en el ao 2004 de la marca francesa de vehculos RENAULT y el ao 2005 la distribucin para Bolivia de lubricantes SHELL.La dinmica actual que coloca a IMCRUZ en la cima de las empresas automotrices seala claramente un futuro exitoso en toda Bolivia. (IMCRUZNET). La mora es el retraso culpable o deliberado en el cumplimiento de una obligacin o deber. As pues, no todo retraso en el cumplimiento del deudor implica la existencia de mora en su actuacin. (Andres Lorca, Chile, 2010Planteamiento del problema de investigacin2.1.Diagnsticoa) Causas1) Inadecuada evaluacin Financiera a los clientes.2) Mala planificacin de cobro.3) Bajo seguimientos sobre la cartera en mora.4) Deficiencia en la capacidad de pago de los clientes.5) Falta de control de un sistema contable6) Dbil control en los oficiales de crdito.7) Baja rentabilidad de los clientes.Desempleo, principal causa de morosidadMs del 40% de los sobre endeudados con crdito en Bolivia se deben a la falta de trabajo; el 95% de los tarjetahabientes slo cubre el pago mnimo requerido por la institucin financieraEn los ltimoscinco aos la cartera vencida en este producto financiero pas de 2,500 millones de Dlares Americanos a finales de 2012."Las principales causas del sobreendeudamiento en el pas son la crisis econmica, el desempleo y la escasa educacin financiera de la poblacin", dijo el director de la reparadora, (Juan Pablo Zorrilla, La Paz Bolivia, 2011)Planteamiento del problemaInadecuada evaluacin Financiera a los clientes, empresa auto motriz IMCRUZ S.A., en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra Bolivia, en la gestin 2012-2014.