Taller de investigación i

12
1 TALLER DE INVESTIGACIÓN I TEMA: LOS ALUMNOS DE TALLER DE INVESTIGACIÓN I ¿CÓMO SIENTE SU DESARROLLO ACADEMICO? PRESENTAN: LUIS ALBERTO MENDEZ SOLORZANO DANIEL GARCÍA ESQUIVEL OBJETIVO: CONOCER LA OPINIÓN PERSONAL DE LOS ALUMNOS EN BASE A SU NIVEL ESTUDIANTIL ACTUAL. 30/09/20

Transcript of Taller de investigación i

Page 1: Taller de investigación i

1

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

TEMA:

LOS ALUMNOS DE TALLER DE INVESTIGACIÓN I

¿CÓMO SIENTE SU DESARROLLO ACADEMICO?

PRESENTAN:

LUIS ALBERTO MENDEZ SOLORZANO

DANIEL GARCÍA ESQUIVEL

OBJETIVO:

CONOCER LA OPINIÓN PERSONAL DE LOS ALUMNOS EN BASE A SU NIVEL ESTUDIANTIL ACTUAL.

30/09/2014

Page 2: Taller de investigación i

2

INDICE

Introducción………………….. 3

Justificación…………………….4

- ¿Por qué es importante la justificación?

- ¿Cuál es el objetivo final?

- ¿Qué solución buscamos?

Objetivos…………………………5

- Objetivo general

- Objetivo específico

Marco Teórico…………………6

- Profesores

- Concepto de profesores

Resultados………………………7

Conclusión………………….......9

Bibliografía……………………..10

Page 3: Taller de investigación i

3

INTRODUCCIÓN

Durante nuestra estancia académica, los alumnos nos obligamos a tomar conciencia de nuestra labor estudiantil no para nuestros padres y maestros, sino para nosotros mismos, por nuestro propio bienestar futuro. Todos sabemos que las condiciones en que realizamos nuestro trabajo pueden repercutir profundamente en la eficiencia y rapidez de nuestra actividad.

A continuación se presentará un escrito detallando el estudio realizado a los alumnos durante un tiempo determinado.

Creemos que nuestros encuestados están comprometidos con su familia y escuela de triunfar, este estudio es importante ya que con esto se refleja de cómo cambia la vida personal para tener un futuro mejor para ellos mismos y para la sociedad, están en lo cierto de como con el tiempo aprendes a ser responsable y maduras para tomar tus propias decisiones de lo que quieres en la vida y como conseguirlo, realizada la encuesta nos damos cuenta que es de su agrado todo lo de la carrera en algunos casos que es un poco difícil pero ellos lograran sus objetivos, de tal manera que la opinión personal de cada uno está centrada en un solo objetivo terminar su carreara.

Conoceremos la opinión personal de los alumnos de taller de investigación 1 respecto a su estancia académica en el Itzá, neutrón interés es saber cómo ven los alumnos su carrera la mayoría de los entrevistados fueron hombres por un porcentaje más pequeño de mujeres el cual los de séptimo semestre se sienten con más conocimiento que los alumnos de quinto semestre todos los entrevistados son de la carrera ingeniería en sistemas computacionales, y consideran que su carrera fue una buena elección para su vida, ya que consideran que su carrera es muy buena y satisface sus conocimientos de la misma, con su dedicación consideran que ha cambiado su visión personal de ver su formación profesional que ha ido mejorando semestre con semestre y tienen firmes sus objetivos de terminarla para llegar ser un ingeniero en sistemas computacionales.

Page 4: Taller de investigación i

4

JUSTIFICACIÓN

¿Por qué es importante la justificación?

Buscamos valorar este proyecto mediante los estudiantes para conocer su opinión concreta sobre su carrera. Y como se va construyendo para lograr su objetivo. Ya que todo es coherente y es una realidad de que no el 100% de los alumnos ingresados en el Instituto Tecnológico de Zitácuaro egresan. Se estima que un 30% de los alumnos concluye sus estudios.

Para los alumnos de Taller de Investigación I es una motivación cambiar ese porcentaje ya que la responsabilidad y compromiso están en ellos para lograr dichos objetivos mencionados anteriormente.

Los estudiantes de quinto semestre o superior a este presentan un singular cuadro de responsabilidad más avanzado en torno a su relación académica principalmente activo gracias a las experiencias adquiridas durante sus años de estudio, lo que se demuestra a partir de encuestas y análisis detallados realizadas a una población estándar de alumnos.

Todos queremos luchar para conseguir nuestro objetivo al considerar cuanto tiempo llevamos estudiando analizar entretenidamente que ya estamos llegando al final, podría ser lo más difícil en las etapas de estudio realmente queremos saber cómo piensa un estudiante a este nivel y su opinión del porqué de su carrera y si le gustaría concretarla.

Tenemos esta propuesta que nos demuestra el interés de cada uno, preguntando a los profesores asignados al grupo en diferentes materias ya que ellos observan su comportamiento y su desarrollo escolar detalladamente y determinan quienes son aptos para finalizar su carrera.

¿Cuál es el objetivo final de este proyecto?

Hacer que los alumnos de Taller de Investigación I cambien su manera de pensar para mejorarse a mismos.

¿Qué solución buscamos?

Que al final del curso el mismo número de materias que se les otorga sea la misma sea la misma que aprueben al finalizar este.

Page 5: Taller de investigación i

5

OBJETIVO GENERAL.

Los objetivos generales corresponden a las finalidades genéricas de nuestra entidad. En el que señalamos los resultados no concretos o directamente medibles por medio de indicadores pero sí que expresen el propósito central de nuestro estudio de alumnos y su opinión personal académica. En el que se expresa coherentemente ya que los objetivos generales se concretan en objetivos específicos.

OBJETIVO ESPECIFICO.

Conocer la opinión personal de los alumnos de la materia de taller de investigación 1, respecto a su estancia académica en el ITZ, nuestro objetivo es conocer como están nuestros compañeros a este nivel en su carrera en el cual nos interesa saber su opinión personal sobre la carrera que eligieron, si es de su agrado como se sienten realmente si están comprometidos con su carrera. Cabe destacar si creen que su carrera fue una buena elección para su futuro tal como si es de su agrado, como se sienten les apasiona su carrera o solo lo hacen para tener una carrera terminada.

Tenemos esta propuesta que nos demuestra el interés de cada uno, preguntando a los profesores asignados al grupo en diferentes materias ya que ellos observan su comportamiento y su desarrollo escolar detalladamente y determinan quienes son aptos para finalizar su carrera.

Page 6: Taller de investigación i

6

MARCO TEORICO.

Un marco teórico es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar un argumento. Esto se refiere a las ideas básicas que forman la base para los argumentos, mientras que la revisión de literatura se refiere a los artículos, estudios y libros específicos que uno usa dentro de la estructura predefinida. Tanto el argumento global (el marco teórico) como la literatura que lo apoya (la revisión de literatura) son necesarios para desarrollar nuestro campo de estudio.

Principalmente nos basamos en una encuesta para saber cómo están académicamente los alumnos de taller de investigación 1 que a la vez nos lleva conocer como están en resultados concretos en el que nos basamos en encuestas en internet sobre cómo están los alumnos a un nivel global con esto nos damos una idea de cómo está la educación a este nivel.

PROFESORES.

Nos interesa saber cómo ellos que tienen la experiencia de enseñanza logran comunicar o transmitir sus conocimientos a los alumnos y de qué manera ellos la residen, de esta manera los profesores conocen más a fondo como es el alumno y si en realidad es de su agrado la carrera ya que con esto contamos con una base importante de los resultados obtenidos para ver de qué manera responden los alumnos y si es concreto el resultado final

CONCEPTO DE PROFESORES QUE IMPARTEN MATERIAS A LOS MISMOS ALUMNOS DE LA MATERIA DE TALLER DE INVESTIGACIÓN 1.

Por ejemplo, si uno va a escribir un trabajo sobre la educación en los alumnos de taller de investigación 1, y quiere tomar una posición positiva sobre el uso de sus materias en las escuela, sería necesario desarrollar un argumento que explique porque dicha instrucción sería beneficiosa. No es suficiente demostrar que estudios encontraron este método de instrucción eficaz (la revisión de literatura). También hay que detallar cuáles teorías guiaron tal propuesta, la hipótesis o la teoría de esquema. Con estas teorías analizadas para crear un marco teórico, se puede después colocar/organizar toda la literatura en esta estructura.

Con la encuesta aplicada conocemos que los alumnos están comprometidos con su carrera de tal manera que están decididos a terminarla. Como se mostrara en las gráficas siguientes.

Page 7: Taller de investigación i

7

RESULTADOS.

hombres

mujeres

total de a

lumnos0

5

10

15

20

25

promedio de alumnos

promedio de alumnos

A) 5TOB)SUPERIOR

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Grarado cursando en esta materia

Grarado cur-sando en esta materia

ISC OTRO0

5

10

15

20

25

CUAL ES TU CARRERA

CUAL ES TU CARRERA

INTERES

ANTE

EXELE

NTE

DIFICIL

02468

101214

QUE OPINAS DE TU CARRERA

QUE OPINAS DE TU CARRERA

SI NO05

10152025

CONSIDERAS QUE TU CARRERA FUE UNA BUENA ELECCION

CONSIDERAS QUE TU CAR-RERA FUE UNA BUENA ELECCION

Page 8: Taller de investigación i

8

RESULTADOS.

SI

NO

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

CONSIDERAS QUE TU VISION PERSONAL CAMBIO

CONSIDERAS QUE TU VISION PERSONAL CAMBIO

SINO

ME DA IGUAL

0

5

10

15

20

25

TE SIENTES MOTIVADO PARA LLEGAR AL FINAL

TE SIENTES MOTIVADO PARA LLEGAR AL FINAL

Page 9: Taller de investigación i

9

CONCLUSION.

En la materia de Taller de Investigación I, de acuerdo a los resultados obtenidos por la encuesta, hay 17 hombres 7 mujeres que conforman el grupo con formando así la cantidad de 24 alumnos con un total de 9 alumnos que son de 5to semestre y 14 que cursan un nivel superior; de los cuales 22 son de la carrera de I.S.C y el resto pertenecen a otra carrera.

De acuerdo a la opinión de su carrera, al 10% le parece interesante, al 12% excelente y solo el 4%

Con esto se demuestra que la mayoría de los alumnos considera que su carrera es excelente para su desempeño académico sostiene que el 21% supieron elegir bien y el 2% opino que no hizo buena elección.

El 19% considera que ha cambiado su visión personal de su preparación estudiantil.

Y el resto opinó o dijo que no ha cambiado su visión personal.

Al menos el 90% se considera motivado para llegar al final de su carrera

Y al 10% le da igual.

Con el estudio de nuestra encuesta destacamos el comportamiento de cada uno de ellos y como ven sus opciones para mejorar.

Con estos ya mencionados hemos comprobado el nivel de responsabilidad personal que los alumnos tienen para consigo mismos y las metas que desean cumplir.

Page 10: Taller de investigación i

10

Bibliografía

Quezada Martínez, Benjamín; Moreno López, Norma Leticia

Metodología de Investigación /Benjamín Quezada Martínez, Norma Leticia Moreno López – 1ª. Ed. – México: Dirección General de Institutos Tecnológicos, 1984.

Wood, Roy; Goodnight Linn.

Strategic Debate / Roy Wood. Linn Goodnight. – 4a Ed. – United States of America: NTC 1994.