Taller de investigación - plan temático

download Taller de investigación - plan temático

of 2

Transcript of Taller de investigación - plan temático

  • 8/12/2019 Taller de investigacin - plan temtico

    1/2

    Taller de introduccin a la investigacin social - Sociologa

    Objetivo del taller: Brindar a los participantes orientaciones conceptuales y prcticas que

    les permitan introducirse a la prctica de la investigacin social en Sociologa. Se esperaque los participantes culminen el taller con un diseo de investigacin sobre un tema desu preferencia o sugerido por la coordinacin.

    Duracin:Siete sesiones: 5, 12 y 26 de abril, y 10, 17, 24 y 31 de mayo.

    Horario y lugar: Sbados de 3:00 a 6:00 p.m., UNMSM (aula por confirmar).

    Coordinadores: Omar Cavero y Marcos Lpez.

    Presentacin

    La Escuela permanente de estudios de la realidad peruana EMANCIPACIN, en co-organizacin con el Centro de Estudiantes de la Escuela Profesional de Sociologa de laUNMSM y la base 12 de dicha especialidad, presenta la primera edicin del Taller deintroduccin a la investigacin social, en esta oportunidad dirigido a estudiantes deSociologa.

    En el taller se brindarn pautas introductorias para la elaboracin de un proyecto deinvestigacin social desde el campo de la Sociologa. Para tal fin se desarrollarn losfundamentos bsicos de la investigacin, los requerimientos convencionales para plantearuna investigacin de forma rigurosa y un conjunto de orientaciones sobre el proceso queva desde la formulacin de la pregunta de investigacin hasta la elaboracin de un plan

    operativo de campo. Se trabajarn, adems, los fundamentos de las aproximacionescuantitativas y cualitativas. En particular, se trabajarn de forma preliminar las tcnicas derecojo de informacin: i) encuesta, ii) entrevista y iii) grupo focal.

    En tanto se trata de un taller, se buscar que los participantes elaboren un proyecto deinvestigacin en el transcurso de las sesiones. Se espera que el taller pueda resultar tilpara el desarrollo posterior de investigaciones acadmicas que sean de inters de losparticipantes, sea para publicaciones especficas o para proyectos de tesis.

    Finalmente, como todos los crculos de estudio planteados por EMANCIPACIN, el tallerentrar en dilogo con el materialismo histrico en particular, en este caso, en suexpresin como teora crtica planteada por Max Horkheimer- y propondr temas

    vinculados a la temtica laboral, entendida desde una perspectiva marxista; vale decir,como realidad relacional situada en un modo de produccin especfico, el rgimencapitalista de produccin.

    Asimismo, siguiendo la lnea de la Escuela, se programarn algunas acciones deintervencin prctica en diferentes distritos de Lima que buscarn romper la divisin entrecontemplacin acadmica y prctica poltica. Se darn detalles en la primera sesin.Estas intervenciones tambin sern realizadas por los otros crculos de la Escuela.

  • 8/12/2019 Taller de investigacin - plan temtico

    2/2

    Plan temtico:

    Primera sesin. (Sbado 5 de abril).Fundamentos de la investigacin cientfica y de lainvestigacin social en particular. Diferencias entre investigacin y ensayo. Visin generaldel proceso de investigacin. Mitos comunes relacionados a la investigacin. Debate en

    torno a la neutralidad y la objetividad. La crtica de Horkheimer a la teora tradicional y alpositivismo, por aadidura- y sus implicancias en la investigacin social.

    Segunda sesin. (Sbado 12 de abril). El diseo conceptual. Formulacin del tema,problema, objetivos e hiptesis. La eleccin del marco terico y de la aproximacinmetodolgica. Introduccin a los alcances y lmites de las aproximaciones metodolgicas.Ejercicio prctico. Presentacin de temas y formulacin de problemas.

    Tercera sesin. (Sbado 26 de abril). La aproximacin metodolgica. Ejercicio prctico.La relacin entre el problema de investigacin y la eleccin metodolgica. Definicin delos problemas y aproximaciones que sern trabajados en las sesiones siguientes.Definicin de tcnicas de recojo de informacin.

    Cuarta sesin. (Sbado 10 de mayo). Presentacin de propuestas de investigacin(diseo conceptual y metodolgico) por parte de los participantes. Discusin abierta.Introduccin a las tcnicas de recojo de informacin elegidas. Desarrollo de un caso.Introduccin a mtodos de procesamiento de informacin cualitativa.

    Quinta sesin. (Sbado 17 de mayo).Plan operativo. Elaboracin de un plan operativo yconsejos prcticos. Ponderacin de recursos y tiempos. Desarrollo prctico. Discusinabierta.

    Sexta sesin. (Sbado 24 de mayo). Revisin de investigaciones realizadas por otrosautores. Anlisis del mtodo, de la rigurosidad y de la concepcin de la investigacin que

    presenta el autor. Discusin abierta.

    Stima sesin. (Sbado 31 de mayo). Presentacin de diseos de investigacinelaborados por los participantes. Discusin abierta y sugerencias de mejora.