Taller de Investigacion_u1

17
UNIDAD 1 ANÁLISIS DE PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN OBJETIVO Analizar el protocolo de investigación para identificar las áreas de oportunidad que permitan desarrollar un proyecto de investigación con una actitud critica, flexible y tolerante. ¿Qué es un mapa mental? Es un diagrama que por medio de colores, lógica, ritmo visual, números. Imágenes y palabras claves, reúnen los puntos importantes de un tema e indica, en forma explícita la forma que estos se encuentran. Características Sobre una rama, se puede encontrar una imagen o palabra clave. Los puntos de mayor importancia. El resultado final es una estructura nodal. ¿Cómo se construye? Se aconseja tomar como centro una imagen que sea dimensional. Sugerencias de elaboración: Papel horizontal. Ideal central creativa. Ideas secundarias escritas en ramas más delgadas. Un color por bloque informático. Se lee en sentido de las agujas del reloj. Utiliza palabras claves (adjetivos, sustantivos, verbos). Una por línea. Escrita en letra de imprenta, la palabra se anota sobre la línea. Un símbolo por idea.

description

word

Transcript of Taller de Investigacion_u1

UNIDAD 1ANLISIS DE PROTOCOLO DE INVESTIGACINOBJETIVOAnalizar el protocolo de investigacin para identificar las reas de oportunidad que permitan desarrollar un proyecto de investigacin con una actitud critica, flexible y tolerante.Qu es un mapa mental?Es un diagrama que por medio de colores, lgica, ritmo visual, nmeros. Imgenes y palabras claves, renen los puntos importantes de un tema e indica, en forma explcita la forma que estos se encuentran.Caractersticas Sobre una rama, se puede encontrar una imagen o palabra clave. Los puntos de mayor importancia. El resultado final es una estructura nodal.

Cmo se construye?Se aconseja tomar como centro una imagen que sea dimensional.Sugerencias de elaboracin: Papel horizontal. Ideal central creativa. Ideas secundarias escritas en ramas ms delgadas. Un color por bloque informtico. Se lee en sentido de las agujas del reloj. Utiliza palabras claves (adjetivos, sustantivos, verbos). Una por lnea. Escrita en letra de imprenta, la palabra se anota sobre la lnea. Un smbolo por idea. Utiliza colores e imgenes con creatividad. Letras diferentes (forma y tamao). Smbolos, cdigo, flechas.

1.2 ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO

PROTOCOLO DE INVESTIGACINEs el documento mediante el cual el investigador especifica lo que se propone estudiar.PROPSITOComunicar de manera eficaz y organizada el problema por estudiar, su importancia, justificacin, la definicin clara de los objetivos, el planteamiento de hiptesis y finalmente, el material de la metodologa.El protocolo de investigacin permite al investigador organizar claramente sus pensamientos en cuanto al problema motivo de estudio.El protocolo permite establecer la correlacin con respecto a las expectativas temporales en que se desarrollar la investigacin, es decir permite al investigador tener un control del avance de su proyecto.TituloProblema a investigar (enunciado y formulacin)Justificacin y delimitacin de la investigacin.Objetivo de la investigacin (general y especifico) Que se refiere a un tema relacionado con lo que se est estudiando Que refleje el contenido de la investigacin referida al problema planteado Lo ms breve posible sin lesionar la idea El titulo puede modificarse durante el desarrollo de la investigacin.Debe ser claro preciso y completoPara establecer el nombre ms adecuado para el proyecto. Debe responder las siguientes interrogantes.Qu se va a hacer?Sobre qu?Dnde?De esta forma la estructura del nombre est comprendido por 3 partesProceso: la accin o secciones que se va a desarrollarObjetivo el motivo del procesoLocalizacin la ubicacin geogrfica de la investigacin.Debe tener la idea global del trabajo en forma explcita y clara sin ambigedadesEvitar las abreviaturas, los acrnimos, la formulas y las siglasEl titulo debe guardar relacin con los objetivos del trabajo y las conclusiones Es directo y preciso Con solo leer el ttulo, cualquier lector debe tener una idea del tema de investigacin Cuando dicho tema involucra un lugar a un periodo especifico, estos deben aparecer en el ttulo. Algunos autores prefieren introducir un ttulo metafrico con el propsito de seducir los lectores o de darle carcter a su proyecto.

El anlisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeacin estratgica.Es un mtodo para analizar: Fortalezas: son aquellos factores que se perciben como tales. Oportunidades: se refieren al mercado, como la empresa entre s. Debilidades: son aquellos factores que se podran traerle inconvenientes. Amenazas: son aquellos problemas que podran presentarse y que dependen del mercado.El proceso de anlisis FODA se considera los factores econmicos, polticos, sociales y culturales.Componentes Interno: fortalezas, debilidades Exterior: oportunidades, amenazasVariables del anlisis FODA Factores internos Fortalezas (que hago bien) Debilidades (que hago mal) Factores externos Oportunidades (contexto positivo) Amenazas (contexto negativo)

La estrategia DA (Limitaciones) Persigue la reduccin al mnimo tanto de las debilidades como las amenazas y puede llamrsele estrategia La estrategia DO (Desafos) Pretende la reduccin al mnimo de las debilidades y la optimizacin de las oportunidadesLa estrategia FA (Riesgos) Se basa en la fortaleza de la organizacin para enfrentar las amenazas del entorno.La estrategia FO (Potencialidades) Representa la situacin ms deseable, es aquella en la que la organizacin puede hacer uso de sus fortalezas para aprovechas oportunidades.

Las potencialidades sealan la ms prometedoras lneas de accin para la organizacin, las limitaciones colocan una seria advertencia.

Pasos del anlisis foda Anlisis externo Anlisis Interno Determinacin de estrategias

Ejemplos OportunidadesEjemplo: Mercado creciente Amplio mercado Oportunidad financiera Apoyo a organizaciones Nuevas tecnologas Subsidio

Amenazas Ejemplo: Mercado colapsado Impuestos especiales Mucha competencia Poco acceso a recursosFortalezasEjemplo: Habilidades y experiencias Redes de contacto Redes de apoyo Ser conocidos Objetivos claros Debilidades Poca experiencia Pocas redes de contacto Rigidez Poca capacidad de produccin Falta de recursos Sobrendeudamiento Desorden Estrategia Neutraliza amenazas, corrige debilidades Aprovecha oportunidades explota fortalezas

LAS FUENTES DE CONSULTABibliogrficas Antologas Compilaciones Diccionarios enciclopdicos Diccionario especializados Ensayos Manuales Manuscritos Memorias

Hemerogrficas Anuarios Diarios Revistas Revistas de divulgacinImpresas Boletines Dpticos Trpticos Volantes Folletos o carteles Poster Espectaculares vallasCartogrficas mapas planosEstenogrficas Documentos mecanogrficos a partir de apuntes en taquigrafa Iconogrficas Diagramas Esquemas Fotografas Esculturas Pinturas DibujosArchivolgicas Registro de poblacin Informacin administrativa Registros de propiedad Archivos pbicos Archivos privados Documentos oficiales Diarios Cartas RetratosArqueolgicas Museos Vestigios Sitios histricos Edificios y construccionesOrales Expertos Funcionarios Voceros Cronistas CiudadanosAudiogrficas Audioramas Programas radiofnicos Audio libros Archivos musicalesVideogrficas Noticieros Deportivos Entretenimientos Cuestiones econmicas y sociales Actividades de naturaleza poltica Culturales Programas televisivos Videogramas Pelculas Registros automatizados Entrevistas Conferencias y charlasElectrnicas Presentaciones digitales Libros digitales Libros en lnea Sitio web Blogs Potcast Correo electrnico Revista digital Banco de datosFuentes de informacin Se denomina fuentes de informacin a diversos documentos que contienen datos tiles para satisfacer una demanda de informacin o conocimiento. Conocer distinguir y seleccionar las fuentes de informacin adecuada para el trabajo que se est realizando es parte del proceso de investigacin. Bsqueda de informacin Proceso que tiende a satisfacer la necesidad de informacin dada a travs de los recursos disponibles por un sistema documental determinado. Representacin de la informacin mediante un conjunto de frases. Seleccin de los trminos ms significativos, eliminando ambigedades y redundancias. Eleccin del tipo de fuente ms idnea para obtener la informacin deseada. Seleccin de los recursos disponibles en el mbito informacional en que nos encontramos. Recursos necesarios para poder acceder a la informacin y al conocimiento en general. Todos aquellos instrumentos que maneja o crea el profesional para satisfacer las demandas y necesidades informativas de los usuarios de cualquier unidad de informacin, ya sea archivo, biblioteca, centro de informacin, etc. Todo aquello que proporciona informacin, ya sea una institucin, un documento o una persona.TipologasPor la procedencia y origen de la informacin Personales Institucionales Documentales Por el canal utilizado para transmitir informacin OralPor la cobertura geogrfica De carcter internacional De carcter nacional De carcter autonmico De carcter regionalPor el tipo de informacin que presenta Especializada GeneralPor el grado d informacin que proporcionan Fuentes primarias Fuentes secundarias Fuentes terciarias Fuentes mixtasPor el soporte en que estn contenidas Tradicionales Audiovisuales Automatizadas Por la materia que trata General EspecializadaPor la cobertura cronolgica retrospectivasPor el orden de la informacin Alfabtica Sistemtica Por materias Cronolgicas Geogrfica MixtaPor la combinacin d dos o ms tipologas anteriores Segn el nivel de informacin que proporcionan las fuentes de informacin pueden ser primarias o secundarias.Las fuentes primarias Contiene informacin nueva y original, resultado de un trabajo intelectual. Son documentos primarios Libros, revistas cientficas, de entretenimiento, peridicos, diarios, documentos oficiales de instituciones pblicas, informe tcnicos y de investigacin. Las fuentes secundarias Contienen informacin organizada, elaborada, producto de anlisis, extraccin o reorganizacin que prefiere a documentos primarios originales Son fuentes secundarias Enciclopedias, antologas, directorios, libros o artculos que interpretan. Fuentes hibridas o mixtas Internet

Publicaciones peridicas Son publicaciones editadas en fascculos sucesivos numerados con periodicidad fija o variable y con temtica diversa. Ofrecen informacin actualizada por la frecuencia de la aparicin. Tratan los temas de manera ms concisa y con mayor actualidad y novedad que los libros Son publicaciones peridicas Los peridicos Las revistas de entretenimiento Las revistas cientficas Los boletinesTraer nombres

Las revistas cientficas son el principal instrumento de transferencia de informacin cientfica que adelanta Caractersticas Autores: los artculos estn escritos por investigadores especialistas en la materia. Contenido: son investigacines originales, o de revisin, con referencias, abstract y reseas bibliogrficas Audiencia: se dirigen a estudiantes, profesores e investigadores y usan un vocabulario especializado. Publicacin: son publicadas por una institucin acadmica o profesional o una editorial acadmica. Edicin: los artculos son revisados por un comit de especialistas y tienen que aceptar para su publicacin. Es el denominado (peer review) o revisin por pares. Apariencias: los textos son densos.

Utilizar una revista cientfica para: Investigaciones acadmicas Averiguar que se ha estudiado del temaRevistas de divulgacin o magacinesLas revistas de divulgacin, de entretenimiento o magacines contienen artculos e imgenes sobre diversas materias de inters popular y acontecimientos actuales.Caractersticas Autores: los artculos estn escritos por periodistas o autores de plantilla Contenido: noticias, opiniones o acontecimientos de un amplio rango de temas, sin bibliografas ni referencias. Audiencia: se publican para un pblico general y se dirigen al lector medio. Publicacin: son publicadas por editores comerciales. Edicin: los artculos son aceptados por el editor que trabaja para la publicacin. Apariencia: los artculos son muy vistosos, con fotografas y anuncios

Utilizar una revista de entretenimiento para Encontrar informacin sobre cultura popular Encontrar informacin actualizada sobre acontecimientos recientes. Encontrar artculos sobre una materia. Un peridico es una coleccin de artculos de contenido informativo en los campos poltico, econmico, social y cultural, con comentario. Caractersticas son una fuente de informacin local Se publican diariamente y contienen suplementos semanales especializados Utilizar un peridico para: Encontrar informacin actualizada sobre acontecimientos locales, nacionales o internacionales Encontrar opiniones sobre temas.

Tarea traer lista de revistas cientficas, divulgacin, entretenimiento, magacines Un boletn es una publicacin peridica editada por entidades oficiales, organizaciones privadas.

LibrosCubren cualquier tema, datos o ficcin y normalmente, incluyen extensas bibliografas, los libros electrnicos, denominados o libros, se puede leer en lnea o desde dispositivo.

Obras de referenciaSon obras de consultas rpidas, inmediata, de informacin autnoma y precisa, organizada alfabticamente, sistemticamente.

Enciclopedias Son obras de consulta, ordenada alfabticamente, de trminos y nombres, que contienen una visin general concisa sobre una amplia variedad de temas.

Diccionarios Recogen y explican de forma ordenada voces de una o ms lengua, de una ciencia.

DirectoriosListas de personas u organizaciones, de las que se proporcionan filiacin, funciones y otros datos de inters.AnuariosOfrecen informacin estadstica, comercial, administrativa sobre del ao anterior.CronologasRecogen sucesos histricos por orden de fechas.InformesEs un documento que describe el progreso o resultado de una investigacin cientfica o tcnica, o el estado de un problema cientfico.Se prepara a solicitud de una organizacin o persona.

Informacin secundariaCatlogosLista de descripciones bibliogrficas con datos de localizacin.BibliografasBoletines de sumarioRecopilacin de sumarios iniciales de revista.Revista de resmenesndices de citasSon ndices de autores con sus trabajos publicados ndices de impacto

Revisin de literaturaRecopilacin de lo escrito y lo investigado sobre el problema e implica: Seleccin Lectura Critica de materialPosteriormente se debe extraer de todas la informacin revisadaEst encaminada a orientar al investigador en a identificacin y la seleccin del conocimiento ms acabado sobre el tema de estudio.Es recomendable anotar las observaciones respecto de la fuente de informacin y as contar con la informacin completa al momento de preparar el escrito referente a los conocimientos sobre el tema de estudio.Existen diferentes estilos para alistar las referencias bibliogrficas.Numrico- alfabtico: consiste en autor por nmero las referencias de una lista

Desarrollo empresarial (creacin de empresas, nuevos productos) Tecnolgico (generacin de nuevas tecnologas) Diseo o construccin de equipo o prototipos Residencia profesional

BOLETNUn boletn es una publicacin peridica editada por entidades oficiales, organizaciones privadas.LIBROSCubren cualquier tema, datos o ficcin y normalmente, incluyen extensas bibliografas, los libros electrnicos, denominados o libros, se puede leer en lnea o desde dispositivo.OBRAS DE REFERENCIASon obras de consultas rpidas, inmediata, de informacin autnoma y precisa, organizada alfabticamente, sistemticamente.ENCICLOPEDIAS Son obras de consulta, ordenada alfabticamente, de trminos y nombres, que contienen una visin general concisa sobre una amplia variedad de temas.DICCIONARIOS Recogen y explican de forma ordenada voces de una o ms lengua, de una ciencia.DIRECTORIOSListas de personas u organizaciones, de las que se proporcionan filiacin, funciones y otros datos de inters.ANUARIOSOfrecen informacin estadstica, comercial, administrativa sobre del ao anterior.CRONOLOGASRecogen sucesos histricos por orden de fechas.INFORMESEs un documento que describe el progreso o resultado de una investigacin cientfica o tcnica, o el estado de un problema cientfico.Se prepara a solicitud de una organizacin o persona.Informacin secundariaCATLOGOSLista de descripciones bibliogrficas con datos de localizacin. Bibliografas Boletines de sumario Recopilacin de sumarios iniciales de revista. Revista de resmenes ndices de citas Son ndices de autores con sus trabajos publicados ndices de impacto Revisin de literaturaRecopilacin de lo escrito y lo investigado sobre el problema e implica: Seleccin Lectura Critica de materialPosteriormente se debe extraer de todas la informacin revisada.Est encaminada a orientar al investigador en la identificacin y la seleccin del conocimiento ms acabado sobre el tema de estudio.Es recomendable anotar las observaciones respecto de la fuente de informacin y as contar con la informacin completa al momento de preparar el escrito referente a los conocimientos sobre el tema de estudio.Existen diferentes estilos para alistar las referencias bibliogrficas.Numrico- alfabtico: consiste en autor por nmero las referencias de una lista