TALLER de Nuestro Deberes

2
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PETROLERA PETROINS – ESPINAL Modulo: Ciencia de los suelos (Edafología) Jornada: Nocturna. TALLER: Suelos, ecología y medio ambiente. Previamente al dar respuesta a cada pregunta se debe realizar la lectura a profundidad del texto haciendo uso de las competencias argumentativas, interpretativas y propositivas. LA PREGUNTA que no se responda mediante la metodología mencionada anteriormente será ANULADA. 1. Explique porque Gustavo wilches en su texto considera que el ser humano es la obra maestra del universo conocido. 2. Mediante tres ejemplos concretos y explícitos, aplique el concepto de resilencia en un ámbito social. 3. Cuál es el factor primordial para suponer que realmente existe la probabilidad de que haya “vida inteligente” en nuestro planeta tierra. 4. Desde un punto de vista ecológico, ¿cree usted que las plantas y animales son conscientes de su propia existencia? 5. ¿Qué factores controlan el crecimiento desmedido de una especie? 6. Realice un mapa conceptual en el cual se plasme los 6 conceptos por los cuales se considera al ser humano “LA PEOR DE LAS PLAGAS”. 7. Porque el ser humano no solamente actúa como plaga sino que también piensa como plaga. Argumente su respuesta con 3 ejemplos 8. Que argumentos el ser humano consideran justificables para tener el derecho a explotar otras formas de vida o a destruir sus hábitats

description

Suelos taller

Transcript of TALLER de Nuestro Deberes

INSTITUTO DE CAPACITACIN PETROLERA PETROINS ESPINALModulo: Ciencia de los suelos (Edafologa)Jornada: Nocturna.TALLER:Suelos, ecologa y medio ambiente.

Previamente al dar respuesta a cada pregunta se debe realizar la lectura a profundidad del texto haciendo uso de las competencias argumentativas, interpretativas y propositivas. LA PREGUNTA que no se responda mediante la metodologa mencionada anteriormente ser ANULADA.

1. Explique porque Gustavo wilches en su texto considera que el ser humano es la obra maestra del universo conocido. 2. Mediante tres ejemplos concretos y explcitos, aplique el concepto de resilencia en un mbito social.3. Cul es el factor primordial para suponer que realmente existe la probabilidad de que haya vida inteligente en nuestro planeta tierra.4. Desde un punto de vista ecolgico, cree usted que las plantas y animales son conscientes de su propia existencia? 5. Qu factores controlan el crecimiento desmedido de una especie?6. Realice un mapa conceptual en el cual se plasme los 6 conceptos por los cuales se considera al ser humano LA PEOR DE LAS PLAGAS.7. Porque el ser humano no solamente acta como plaga sino que tambin piensa como plaga. Argumente su respuesta con 3 ejemplos8. Que argumentos el ser humano consideran justificables para tener el derecho a explotar otras formas de vida o a destruir sus hbitats9. Cmo cree usted que se debe actuar en favor del ser humano sin acentuar la condicin de plaga?10. Realice mnimo 8 conclusiones generales del texto, argumentando el provecho que tuvo la lectura para usted.