Taller de Pasivos

download Taller de Pasivos

of 4

Transcript of Taller de Pasivos

  • 8/18/2019 Taller de Pasivos

    1/4

  • 8/18/2019 Taller de Pasivos

    2/4

    TALLER DE PASIVOS CONTABLES

    1. Defina el término pasivo

    El pasivo consiste en las e!as que la empresa posee, recogidas en el balance de

    situación, comprende las obligaciones actuales de la compañía que tienen origen en

    transacciones financieras pasadas

    ". Defina pasivos #orrientes $ pasivos a lar%o pla&o.

    Los pasivos corrientes hacen referencia a los pasivos que la empresa debe pagar en un

    plazo igual o inferior a un año.

    Los pasivos a largo plazo son las obligaciones de pago que tiene una empresa cuya

    devolución será efectiva en un periodo superior a un año bonos, pr!stamos, leasing,etc"

    '. (!e se entiene por %arant)as $ *!e tipo e %arant)as e+isten,

    #egocio $urídico el cual pretende dar seguridad al cumplimientos del pago de la obligación

    Aval% la figura del avalista, pudiendo ser una persona física o $urídica, plantea el

    caso más com&n de todos. 'i se produce una situación de impago por parte del

    primer pagador, y por tanto no se hace cargo de la deuda, el avalista tendrá que

    hacerse cargo de la misma, y así sucesivamente con todos los avalistas que

    suscribieran la garantía original pueden ser uno o varios".

    -ipote#a% la entidad financiera con la que hayamos suscrito nuestro activo

    financiero podrá hacerse con una propiedad personal como garantía en caso de que

    se produzca un impago. #ormalmente hablamos de bienes inmuebles, aunque en

    ocasiones se puede dar el caso de bienes muebles o inembargables ba$o inspección

     $udicial.

    ian&a o pi%nora#i/n% es la menos usada, pero es una garantía que se deposita

    de forma anterior a la suscripción del contrato, haciendo una figura similar a la de unaval voluntario. 'u uso está muy generalizado como señal de confianza para el

    alquiler de diversos tipos de inmovilizado, ya que es un seguro con el que el

    arrendatario cuenta desde el primer momento.

    0. C!2les son las #!entas m2s #om!nes !tili&aas para pasivos la3orales,

      ()*(

    +)*

      +(

    4. C!2no se #a!sa !n pasivo la3oral,

    -oda empresa o negocio desde el momento en el que contrata los servicios de terceras

    personas está generando un pasivo contingente, específicamente un pasivo o deuda

    laboral.

    https://debitoor.es/glosario/definicion-balance-situacionhttps://debitoor.es/glosario/definicion-balance-situacionhttps://debitoor.es/glosario/definicion-balance-situacionhttps://debitoor.es/glosario/definicion-balance-situacionhttps://debitoor.es/glosario/definicion-balance-situacion

  • 8/18/2019 Taller de Pasivos

    3/4

    El pasivo laboral se genera por los derechos legales que el traba$ador posee en caso de

    ser despedido o por que la empresa de$e de funcionar. 'e determina de la misma manera

    como se calcula el despido, por lo que para su cálculo específico, es necesario recurrir a

    la legislación laboral aplicable a la empresa que dependerá del país y ciudad donde se

    encuentre realizando actividades.

    5. En *!é momento se #an#ela !n pasivo la3oral,

    /na vez que se ha realizado el a$uste respectivo, y el valor del saldo de la cuenta +)*+*

    es definitivo, es el real, se procede a cancelar ese valor contra la cuenta +(, cuenta que

    corresponde a los pasivos laborales efectivos, puesto que la cuenta +, corresponde a

    pasivos estimados.

    6. (!é es reteiva7 *!ienes son a%entes e reteiva7 #!ano se #a!sa $ #!ano se

    pa%a.

     0l igual que en el 1mpuesto a la renta y el 1mpuesto de industria y comercio,  en el1mpuesto a las ventas tambi!n e2iste la figura de la 3etención en la fuente. Esta figura se

    conoce com&nmente como 3eteiva.

    La retención en la fuente por 1va consiste en que el comprador, al momento de causar o

    pagar la compra, retiene al vendedor el )(4 del valor del 1va 0rtículo 5678+ del estatuto

    tributario modificado por el artículo 5+ de la ley )*7 de +*)+".

     0ctuarán como agentes retenedores del impuesto sobre las ventas en la adquisición de

    bienes y servicios gravados%

    ). Las siguientes entidades estatales%La #ación, los departamentos, el distrito capital, y los distritos especiales, las áreas

    metropolitanas, las asociaciones de municipios y los municipios los establecimientos

    p&blicos, las empresas industriales y comerciales del Estado, las sociedades de economía

    mi2ta en las que el Estado tenga participación superior al cincuenta por ciento (*4" 9hoy

    )(4:

    8. (!é es CREE7 #!ano7 *!ienes7 $ a *!ienes se apli#a,

    La reforma tributaria de +*)+ generó el ;3EE impuesto sobre la renta para la equidad" el

    cual sustituye las contribuciones parafiscales que actualmente realizan todas la empresas

    que contratan traba$adores.

    Este impuesto tendrá como hecho generador la obtención de ingresos que sean

    susceptibles de incrementar el patrimonio de los su$etos pasivos en el año o periodo

    gravable.

    La tarifa del ;3EE será del < 4 para los años +*)6, +*)5 y +*)(, sin embargo a partir 

    del año +*)( la tarifa será del = 4. Este porcenta$e se distribuirá de la siguiente manera%

    http://www.gerencie.com/impuesto-de-industria-y-comercio.htmlhttp://www.gerencie.com/impuesto-de-industria-y-comercio.htmlhttp://www.gerencie.com/impuesto-de-industria-y-comercio.htmlhttp://www.gerencie.com/impuesto-a-las-ventas.htmlhttp://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/N/noti-121221-01-(expedida_la_reforma_tributaria)/noti-121221-01-(expedida_la_reforma_tributaria).asp?Miga=1&IDobjetose=12933&CodSeccion=106http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/N/noti-090113-02-(sujetos_pasivos_del_impuesto_sobre_la_renta_para_la_equidad-cree)/noti-090113-02-(sujetos_pasivos_del_impuesto_sobre_la_renta_para_la_equidad-cree).asphttp://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/N/noti-090113-02-(sujetos_pasivos_del_impuesto_sobre_la_renta_para_la_equidad-cree)/noti-090113-02-(sujetos_pasivos_del_impuesto_sobre_la_renta_para_la_equidad-cree).asphttp://www.gerencie.com/impuesto-de-industria-y-comercio.htmlhttp://www.gerencie.com/impuesto-a-las-ventas.htmlhttp://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/N/noti-121221-01-(expedida_la_reforma_tributaria)/noti-121221-01-(expedida_la_reforma_tributaria).asp?Miga=1&IDobjetose=12933&CodSeccion=106http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/N/noti-090113-02-(sujetos_pasivos_del_impuesto_sobre_la_renta_para_la_equidad-cree)/noti-090113-02-(sujetos_pasivos_del_impuesto_sobre_la_renta_para_la_equidad-cree).asp

  • 8/18/2019 Taller de Pasivos

    4/4

    +.+ puntos se destinarán al 1;>?, ).5 puntos al 'E#0 y 5.5 puntos al sistema de

    seguridad social en salud. El punto adicional que será cobrado en los tres primeros años,

    será destinado en 5* 4 para financiar las instituciones de educación superior p&blicas, 6*

    4 para la nivelación de la /@; del r!gimen subsidiado en salud, y 6* 4 para la inversión

    social en el sector agropecuario.

    9. (!é son las presta#iones le%ales $ e+trale%ales, De e:emplos.

      Las prestaciones sociales tienen su origen y causa en la prestación del traba$o y

    constituyen una contraprestación a cargo de los empleadores. Estas prestaciones pueden

    ser legales o e2tralegales. Las legales son las que otorga la ley, y las e2tralegales son las

    que acuerdan los empleadores y traba$adores por encima de las legales, obedeciendo a la

    simple benevolencia del empleador, o a un pacto o convención colectivos.

    In%enieros Elé#tri#os ; Aso#iaos S.A.S. empresa el ré%imen #om e

    i#iem3re e "?107 la empresa firm/ !n #ontrato e mantenimiento #on Ceos

    Propiea Rai& LTDA7 para e:e#!tarlo !rante el a@o "?14. Para ello re*!iere.

     0dquiere un vehículo por valor de A6(.***.*** a trav!s de un cr!dito en la ;ooperativa

    ;BBCED0. @lazo 6 meses. -asa de inter!s +.54 mes anticipado. Le cobran seguros por 

    valor de A6.(*.***, los cuales se los descuentan en el momento del pr!stamo.

    ;ompra a un r!gimen simplificado elementos el!ctricos por valor de A56*.*** a cr!dito

     0dquiere 7 contadores el!ctricos a un r!gimen com&n por valor de A7=*.*** cada uno. 0

    cr!dito.

    ;ompra (* ca$as el!ctricas a un gran contribuyente por valor de A)5.(*.*** a cr!dito

    ;ompra suministro de papelería a un r!gimen simplificado por valor de A7=*.*** cr!dito a

    6* días, descuento #6*, (4+* días. ;ancelo el +( de enero.

    ). -iene dos traba$adores los cuales devengan un salario mensual de A7*.***. @or 

    norma general los salarios se cancelan el segundo día hábil siguiente a la

    terminación del mes, por lo tanto hay que causar los salarios por pagar y pagarlos

    el día + febrero de +*)(. Fe igual manera es necesario elaborar las causaciones

    de prestaciones sociales, ;3EE

     0demás adquirió un pr!stamo nacional por A5*.***.*** el ) de enero +*)( y uno en

    moneda e2tran$era por 5.*** /'. Dalor del dólar el ) de enero A+.*+*. valor del dólar 6)

    enero A+.))(