Taller de presiones

3
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER-OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE INGENIERIA AMBIENTAL TALLER DE FISICOQUÍMICA Resuelva: 1. Halla el valor en Pascales de las siguientes unidades de presión: a) 13 kp/cm 2 ; b) 73 cm Hg; c) 1200 torr. 2. Una prensa hidráulica tiene dos émbolos de 50 cm 2 y 250 cm 2 . Se coloca sobre el émbolo pequeño una masa de 100 kg. a) ¿Qué fuerza se ejercerá sobre el mayor? b) ¿Cuánto vale el factor amplificador de la prensa? 3. Un hombre de 70 kg de masa está parado y apoyado en sus dos pies. La superficie de apoyo de cada zapato es de 200 cm 2 . ¿Cuál será la presión, expresada en Pascales, ejercida sobre el suelo? Dato: g = 9,81 m/s 2 4. Una aguja hipodérmica de sección 0,01 mm 2 se clava en la piel con una fuerza de 50 N. ¿Cuál es presión ejercida? 5. Sobre un émbolo de sección 3 cm 2 que se mueve dentro de un pistón se coloca una masa de 20 kg. ¿Qué presión ejerce en el fluido del interior del pistón? 6. La densidad del oro es 0.70 lb/in3 a temperatura ambiente y 1 atm. (a) Exprese esta densidad en unidades del sistema internacional. (b) Exprese esta densidad en el sistema inglés. (c) Si el oro se vende a 60.000 € (euros) la onza, ¿Por cuánto se vendería un decímetro cubico? 7. Un globo inflado que tiene un volumen de 0.55 L a nivel del mar (1,0 atm) se eleva a una temperatura de 6,5 Km, donde la presión es de cerca de 0,40 atm. Suponiendo que la temperatura sigue constante ¿cuál es volumen final del globo? Asuma que presenta un comportamiento ideal. 8. Un gas que inicialmente tiene un volumen de 4,0 L, una presión de 1,2 atm y una temperatura de 66 ºC experimenta un cambio, de manera que su volumen y temperatura final son de 1,7 L y 42 ºC. ¿Cuál es la presión final? Suponga que el número de moles no ha cambiado. 9. En un recipiente de 10 L se introducen 14 g de nitrógenos. 5 g de hidrógeno y un mol de oxígeno a 400 K Calcular: a. la presión total de la mezcla gaseosa. b. la presión parcial del nitrógeno. c. la presión parcial del oxígeno

Transcript of Taller de presiones

Page 1: Taller de presiones

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER-OCAÑA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE

INGENIERIA AMBIENTAL

TALLER DE FISICOQUÍMICA

Resuelva:

1. Halla el valor en Pascales de las siguientes unidades de presión:

a) 13 kp/cm2; b) 73 cm Hg; c) 1200 torr.

2. Una prensa hidráulica tiene dos émbolos de 50 cm2 y 250 cm2. Se coloca sobre el émbolo

pequeño una masa de 100 kg. a) ¿Qué fuerza se ejercerá sobre el mayor? b) ¿Cuánto vale el

factor amplificador de la prensa?

3. Un hombre de 70 kg de masa está parado y apoyado en sus dos pies. La superficie de apoyo

de cada zapato es de 200 cm2. ¿Cuál será la presión, expresada en Pascales, ejercida sobre el

suelo? Dato: g = 9,81 m/s2

4. Una aguja hipodérmica de sección 0,01 mm2 se clava en la piel con una fuerza de 50 N. ¿Cuál

es presión ejercida?

5. Sobre un émbolo de sección 3 cm2 que se mueve dentro de un pistón se coloca una masa de

20 kg. ¿Qué presión ejerce en el fluido del interior del pistón?

6. La densidad del oro es 0.70 lb/in3 a temperatura ambiente y 1 atm. (a) Exprese esta

densidad en unidades del sistema internacional. (b) Exprese esta densidad en el sistema

inglés. (c) Si el oro se vende a 60.000 € (euros) la onza, ¿Por cuánto se vendería un decímetro

cubico?

7. Un globo inflado que tiene un volumen de 0.55 L a nivel del mar (1,0 atm) se eleva a una

temperatura de 6,5 Km, donde la presión es de cerca de 0,40 atm. Suponiendo que la

temperatura sigue constante ¿cuál es volumen final del globo? Asuma que presenta un

comportamiento ideal.

8. Un gas que inicialmente tiene un volumen de 4,0 L, una presión de 1,2 atm y una

temperatura de 66 ºC experimenta un cambio, de manera que su volumen y temperatura

final son de 1,7 L y 42 ºC. ¿Cuál es la presión final? Suponga que el número de moles no ha

cambiado.

9. En un recipiente de 10 L se introducen 14 g de nitrógenos. 5 g de hidrógeno y un mol de

oxígeno a 400 K Calcular:

a. la presión total de la mezcla gaseosa.

b. la presión parcial del nitrógeno.

c. la presión parcial del oxígeno

Page 2: Taller de presiones

10. una muestra de oxígeno gaseoso sometida a una presión de inicial de 0.97 atm se enfría

desde 21 ºC hasta -68 ºC a volumen constante. ¿Cuál es su presión final (expresarla en Pa)?

11. calcule el volumen de O2 a TPE (temperatura 0 ºC y Presión 1 atm, como valores estándar)

requerido para la combustión completa de 2,64 L de acetileno (C2H2) a TPE

2C2H2(g) 5O2(g) 4CO2(g) 2H2O(l)

Responda de la 12 a la 14 de acuerdo a la siguiente información: A presión constante, cuatro

globos idénticos se inflan con 3 moles de gas K a diferente temperatura. El volumen final de cada

globo se presenta en la siguiente tabla.

12. Si se disminuye la temperatura del globo 3 hasta -10ºC, es muy probable que

A. permanezca constante el volumen del gas

B. aumente la densidad del gas

C. aumente el volumen del gas

D. permanezca constante la densidad del gas

13. De acuerdo con la información de la tabla, es correcto afirmar que la densidad del gas en el

globo

A. 1 es mayor que en el globo 4

B. 2 es mayor que en el globo 1

C. 3 es menor que en el globo 2

D. 4 es igual a la del globo 2

E

14. De acuerdo con la información anterior, la gráfica que describe correctamente la relación

volumen-temperatura de los globos es

Page 3: Taller de presiones

15. A 50 ºC y 1 atmósfera de presión, un cilindro de volumen variable contiene oxígeno. La

gráfica representa el cambio en el volumen del cilindro en función de la temperatura para

dos etapas de un proceso

Si durante el proceso el número de moles del gas permanece constante, la presión del

oxígeno en la etapa 1

A. aumenta y en la etapa 2 disminuye

B. disminuye y en la etapa 2 permanece constante

C. permanece constante y en la etapa 2 aumenta

D. permanece constante y en la etapa 2 disminuye

16. Determinar las cifras significativas de los siguientes números.

a. 32041,01

b. 0,0205

c. 4000

d. 3,20*10-5

e. 0.100005

f. 5001,002

g. 321,00

17. Calcular con las cifras significativas correctas:

a. La circunferencia de una circulo de radio 4,32 cm

b. El área de un círculo de radio 4,3 cm

c. El volumen de una esfera de radio 4,321 cm

18. Se sabe que una fuerza se da en kg x m/s2. ¿Cuál es la dimensión de la fuerza?

a. M b. ML c. MLӨ d. MLӨ2 e. MLӨ

-2

19. Si X es una distancia y t un tiempo en la siguiente relación es:

t = k1 + k2X + k3/X

a. Determine la dimensión de k1

b. Determine la dimensión de k2

c. Determine la dimensión de k3

20. Realice un modelo fácil y dinámico de gas ideal, que se pueda aplicar en todo los casos.