Taller de Recuperacion Contabilidad

17
1 UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD TALLER DE RECUPERACION CONTABILIDAD GRUPO: 102004_133 GIOVANNA ALEXANDRA ZULUAGA Cod: 1113626072 TUTOR: JEIVER FERNANDO GUTIERREZ

description

unad

Transcript of Taller de Recuperacion Contabilidad

Page 1: Taller de Recuperacion Contabilidad

1

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

TALLER DE RECUPERACION

CONTABILIDAD

GRUPO: 102004_133

GIOVANNA ALEXANDRA ZULUAGA

Cod: 1113626072

TUTOR: JEIVER FERNANDO GUTIERREZ

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PALMIRA VALLE

Page 2: Taller de Recuperacion Contabilidad

2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION…………………………………………………………………….pág. 3.

OBJETIVOS………………………………………………………………………….pág. 4.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD………………………………………………pág. 5.

COMPROBACION DE SALDOS…………………………………………………..pág. 11. CONCLUSION……………………………………………………………………....pág. 12.

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………….pág. 13.

Page 3: Taller de Recuperacion Contabilidad

3

INTRODUCCION

El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del estudio de las

cuentas, las cuentas T, los asientos contables por lo cual se realiza un seguimiento de estas.

Estudiaremos las cuentas T, con el fin de acercarnos un poco a cómo se desarrollan los

registros contables.

Posteriormente, analizaremos las cuentas y sus códigos con el fin de interiorizarlas.

Resolveremos atreves de las cuentas T operaciones que periódicamente realiza una

compañía.

Pretendo aprender a través de este trabajo todo lo referente a las cuentas, las cuentas T, los

asientos contables, códigos y de más temas, y entregar algunos elementos que permitan al

lector profundizar en el tema y obtener sus propias conclusiones. A continuación,

realizaremos una apreciación más profunda del sentido del tema las cuentas para registrar

en forma ordenada las operaciones que diariamente realiza una empresa.

Page 4: Taller de Recuperacion Contabilidad

4

OBJETIVOS

* Iniciar el aprendizaje de los registros contables mediante las cuentas T y la utilización de

las cuentas.

* Conocer el concepto y las partes de una cuenta

* Clasificar las cuentas de acuerdo a su naturaleza

* Diferenciar los débitos de los créditos de cada cuenta, de acuerdo con su nomenclatura.

* Valorar la importancia de las cuentas, para el registro de las operaciones mercantiles.

Page 5: Taller de Recuperacion Contabilidad

5

TALLER DE CONTABILIDAD - ECACEN

Para la solución de este ejercicio tenga en cuenta lo siguiente:

1. Analice oralmente cada operación, siguiendo los siguientes pasos.

2. Vaya abriendo las cuentas T, a medida que aparezcan en las transacciones.

3. Si en la transacción aparece una cuenta T, que ya está abierta, no abra una nueva, escribir

los valores en dicha cuenta.

4. Para identificar cada operación coloque al lado de los valores el número de ella entre

paréntesis.

5. Una cuenta pueda aparecer así, ejemplo:

CUENTA X DEBE HABER

(1) 100.000

(5)10.000 (6)20.000

40.000 (4)

15.000 (7)

130.000 55.000

El esquema anterior nos indica que la cuenta “X” tuvo el siguiente movimiento:

Fue debitada por las operaciones (1), (5) y (6) y fue acreditada por las operaciones (4) y (7).

El saldo de la cuenta es 75.000 débitos.

Page 6: Taller de Recuperacion Contabilidad

6

Con las siguientes transacciones del almacén La Paz, para el mes de octubre se requiere:

a. Registrar los asientos en cuentas T.

b. Sacar los saldos de cada cuenta.

c. Comprobar si el total de los saldos débitos es igual al total de los saldos

créditos.

1. Se inicia el negocio con un capital de $800.000, representado así: $200.000 en muebles y

enseres, $280.000 en mercancías, $300.000 en el banco del estado y $20.000 en caja.

2. Se venden mercancías por $200.000, según factura No.001. Le pagan $50.000 en

efectivo y el saldo con una factura a 60 días.

3. Compra mercancías a crédito por $250.000 y las paga así: 20% con cheque del banco del

estado y el saldo con 2 letras de $100.000 a 30 días cada una.

4. Se venden mercancías a crédito por $300.000; le pagan el 20% de cuota inicial en

efectivo y el saldo con 3 letras de $80.000 c/u.

5. Compra un computador para uso de la oficina por $30.000; paga $10.000 de cuota inicial

con cheque, y el saldo con 4 letras de $5.000 c/u.

6. Compra un vehículo para uso de la oficina por $600.000; paga $200.000 de cuota inicial

con cheque y el saldo con 20 letras de $20.000 cada una.

7. Consigna en el banco $110.000.

Page 7: Taller de Recuperacion Contabilidad

7

8. Paga los siguientes gastos de operación con cheques: $40.000 en arriendos, $20.000 en

servicios y $60.000 de sueldos.

9. Compra mercancías a crédito por $350.000 con una factura para cancelar a 60 días.

10. Vende mercancías al contado por $250.000.

11. Compra una impresora por $12.000 para cancelar a 30 días.

12. Consigna en el banco $240.000.

13. Cancela la 1ª. Letra de la compra de mercancías (valor de la letra $100.000) con

cheque.

14. Paga en efectivo unos gastos diversos por valor de $8.000.

15. Vende mercancías por $50.000 con factura No.004 a 30 días.

16. Le pagan la 1ª. Letra de la venta de mercancías por valor de $80.000.

17. Consigna en el banco $45.000.

18. Le cancelan el valor del saldo de la factura No.001.

19. Le abonan $50.000 del valor de la factura No.004.

20. Consigna en el banco $100.000.

21. Paga fletes sobre mercancías vendidas por $5.000 en efectivo.

Page 8: Taller de Recuperacion Contabilidad

8

3115 APORTES SOCIALES

DEBE HABER

800.000 (1)

$ 800.000

1110 BANCODEBE HABER

(1) 300.000 50.000 (3)

10.000 (5)

200.000(6)

110.000(7)

120.000(8)

240.000 (12)

45.000(17)

100.000(20)

300.000 875.000$ 575.000

1305 CLIENTESDEBE HABER

(2) 150.000 (4) 240.000 (15) 50.000

80.000 (16)

150.000(18)

50.000 (19)

440.000

280.000

$ 160.000

134015 Flota y Equipo De Transporte

DEBE HABER

(6)600.000

$ 600.000

152405 Muebles y Enseres

DEBE HABER(1) 200.000

$ 200.000

1105 CAJADEBE HABER

(1)

20.000 (2)

50.000(4) 60.000(7) 110.000

(10) 250.000(12) 240.000(16) 80.000(17) 45.000(18) 150.000(19) 50.000(20)100.000

100.000(13)

8.000 (14)

5.000 ( 21)

1.155.000 113.000$

1.042.000

2205 PROVEEDORES

DEBE HABER(13)100.000 200.000

(3)

20.000 (5)

400.000 (6)

350.000 (9)

12.000 (11)

100.000 982.000$

882.000

6205 DE MERCANCIA DEBE HABER

(1) 280.000(3) 250.000(9) 350.000 $ 880.000

4135 COMERCIO AL POR MAYOR Y POR

MENORDEBE HABER

200.000 (2)

300.000 (4)

250.000 (10)

50.000 (15)

$ 800.000

151215 Equipo de Comunicación Y

ComputaciónDEBE HABER

(5) 30.000 (11) 12.000

Page 9: Taller de Recuperacion Contabilidad

9

$ 42.000

5120 ARRENDAMIENTOS

DEBE HABER (8) 40.000

$ 40.000

5135 SERVICIOSDEBE HABER

(8) 20.000

$ 20.000

523550 FletesDEBE HABER

(21) 5.000

$ 5.000

510512 SueldosDEBE HABER

(8) 60.000

$ 60.000

5195 GASTOS DIVERSOS

DEBE HABER (14) 8.000

$ 8.000

Page 10: Taller de Recuperacion Contabilidad

10

Page 11: Taller de Recuperacion Contabilidad

11

COMPROBACION DE SALDOS

NOMBRES DE LAS CUENTAS SALDOS

CAJABANCOSCLIENTESFlota y Equipo de TransporteEquipo de Comunicación y ComputaciónMuebles y EnseresPROVEEDORESAPORTES SOCIALESCOMERCIO AL POR MAYOR Y POR MENORSueldosARRENDAMIENTOSSERVICIOSGASTOS DIVERSOSFletesDE MERCANCIA

DEBDE HABER

1.042.000

160.000600.00042.000

200.000

60.00040.00020.0008.0005.000

880.000

575.000

882.000800.000800.000

TOTALES $3.057.000 $3.057.000

Page 12: Taller de Recuperacion Contabilidad

12

CONCLUSION

Las cuentas son un medio contable con instrumentos de operación, mediante las cuales

podemos subdividir, el activo, el pasivo y el patrimonio, y agruparlos de acuerdo a ciertas

características de afinidad y la cual nos permite graficar todos los aumentos y disminuciones

que ocurren en los diversos elementos de la ecuación.

Es La forma más simple para iniciar el aprendizaje de los registros contables Sus partes son:

Nombre, completo HABER: El lado DEBE: El Lado de la cuenta derecho, para izquierdo,

para registrar los débitos y registrar los créditos.

Page 13: Taller de Recuperacion Contabilidad

13

BIBLIOGRAFIA

- http://66.165.175.209/campus17_20152/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=5768

- Wyman, H. (2001). El poder y la Importancia de la contabilidad.

- Ortega Salavarria, R. Pacherres Racuay, Ana. Diaz Romero, Ronald. (2010).Dinámica

Contable Registro y Casos Prácticos.