Taller de refrigeración

download Taller de refrigeración

of 1

description

Material Docente

Transcript of Taller de refrigeración

  • TALLER

    Un sistema de refrigeracin de 35 kW trmico (a la salida del evaporador) opera con

    refrigerante R-22, tiene un compresor reciprocante de una sola etapa, con un volumen

    muerto de 3% y gira a 1725 rpm. El refrigerante sale del evaporador a 70 PSIa y 40F. La

    prdida de presin en el evaporador es de 5 PSIa. La prdida de presin en la vlvula de

    succin es de 2 PSI y ocurre un sobrecalentamiento de 20F al principio de la carrera de

    compresin. La presin de descarga del compresor es de 300 PSIa y ocurre una prdida

    de presin de 5 PSI en la vlvula de descarga. El vapor sufre una cada de temperatura

    de 10 F entre el compresor y la entrada del condensador. La prdida de presin en la

    tubera entre el compresor y el condensador es despreciable, pero en el condensador es

    de 5 PSI. El lquido tiene una temperatura de 110 F en la vlvula de expansin.

    1) Identifique y presente equipos de refrigeracin que puedan producir la cantidad de

    energa trmica sealada con el refrigerante indicado

    2) Investigar sobre el tipo de refrigerante utilizado Cules son sus caractersticas? Se

    puede utilizar otro refrigerante tipo clorofluorocarbonos (CFC)? Qu refrigerante

    amigable con el medio ambiente puede reemplazar este refrigerante en este sistema?

    3) Investigar el concepto de volumen muerto en compresores reciprocantes Cmo se

    afecta el ciclo de refrigeracin al variar este parmetro?

    4) Qu es la vlvula de succin y la vlvula de descarga?

    5) Por qu existe cada de presin en el evaporador, las vlvulas, y en el condensador?

    6) Represente el proceso real en un diagrama Temperatura entropa y en un diagrama

    de Mollier.

    7) Compare ambos diagramas e identifique cuales son las ventajas y desventajas de

    usar cada uno de los diagramas.

    8) Resolver el problema considerando el sistema como un ciclo ideal (Sin considerar el

    volumen muerto, sin cada de presin y sin cada de temperatura). Representar el

    proceso en un diagrama de Mollier; determine el Q_in, el W_in y el COP

    Fecha de Entrega:

    24 de Agosto a travs del correo electrnico [email protected]

    Mximos integrantes: 2 personas

    Bibliografa Recomendada

    engel, Y. A., & Boles, M. A. (2012). Termodinmica (p. 1009). Mxico: McGraw-Hill.

    McQuiston, F., Parker, J., & Spitler, J. (2008). Calefaccin, ventilacin y aire

    acondicionado. Anlisis y Diseo. Editorial Limusa Wiley, Mxico DF.