Taller de Repaso -Segundo Periodo Noveno

6
Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián TALLER DE REPASO SEGUNDO PERIODO NOMBRE:_________________________________________________ GRADO: NOVENO PERIODO: SEGUNDO AREA: FISICA FECHA: DOCENTE: VIVIANA MARCELA PINZÓN DÍAZ EQUILIBRIO TERMICO Cuando dos cuerpos se ponen en contacto a diferente temperatura, después de determinado tiempo alcanzan la misma temperatura. En este caso se dice que los dos objetos alcanzan el equilibrio térmico. Durante el tiempo que transcurre mientras los dos cuerpos alcanzan el equilibrio térmico se transfiere energía desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura. Por lo tanto: FORMAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR CONDUCCION: Es el fenómeno consistente en la propagación de calor entre dos cuerpos o partes de un mismo cuerpo a diferente temperatura debido a la agitación térmica de las moléculas, no existiendo un desplazamiento real de estas.

description

CHICOS ESTE ES EL TALLER DE REPASO PARA EL 40% DE LA ASIGNATURA

Transcript of Taller de Repaso -Segundo Periodo Noveno

Colegio Gimnasio Campestre San SebastinTALLER DE REPASO SEGUNDO PERIODO

NOMBRE:_________________________________________________GRADO: NOVENO PERIODO: SEGUNDO AREA: FISICAFECHA: DOCENTE: VIVIANA MARCELA PINZN DAZ

EQUILIBRIO TERMICO

Cuando dos cuerpos se ponen en contacto a diferente temperatura, despus de determinado tiempo alcanzan la misma temperatura. En este caso se dice que los dos objetos alcanzan el equilibrio trmico.

Durante el tiempo que transcurre mientras los dos cuerpos alcanzan el equilibrio trmico se transfiere energa desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura. Por lo tanto:

FORMAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR

CONDUCCION: Es el fenmeno consistente en la propagacin de calor entre dos cuerpos o partes de un mismo cuerpo a diferente temperatura debido a la agitacin trmica de las molculas, no existiendo un desplazamiento real de estas.

CONVECCION; Es la transmisin de calor por movimiento real de las molculas de una sustancia. Este fenmeno slo podr producirse en fluidos en los que por movimiento natural (diferencia de densidades) o circulacin forzada (con la ayuda de ventiladores, bombas, etc.) puedan las partculas desplazarse transportando el calor sin interrumpir la continuidad fsica del cuerpo.

RADIACION: La transmisin de calor entre dos cuerpos los cuales, en un instante dado, tienen temperaturas distintas, sin que entre ellos exista contacto ni conexin por otro slido conductor. Es una forma de emisin de ondas electromagnticas (asociaciones de campos elctricos y magnticos que se propagan a la velocidad de la luz) que emana todo cuerpo que est a mayor temperatura que el cero absoluto. El ejemplo perfecto de este fenmeno es el planeta Tierra. Los rayos solares atraviesan la atmsfera sin calentarla y se transforman en calor en el momento en que entran en contacto con la tierra.

ACTIVIDAD:

1. Qu cantidad de calor deben absorber 3Kg de agua para que su temperatura se incremente de 0C a 100C?

2. Para elevar la temperatura de 12C a 42C de una masa de 315 g de aluminio, Qu cantidad de calor se debe suministrar?

3. Una pieza metlica de 3Kg se encuentra a una temperatura de 72C, luego se vierte la pieza en 3L de agua a 32C. si la temperatura de equilibrio de la mezcla es 45C, Cul es el calor especfico de la pieza?

4. De acuerdo con la informacin anterior, la grfica que describe correctamente la relacin volumen-temperatura de los globos es

5. Se tiene un gas ideal en una caja hermticamente sellada, pero no aislada trmicamente, con una pared mvil indicada en la figura entre puntos A y B. manteniendo constante la temperatura, se coloca sobre la pared movible un bloque de masa M que comprime el gas muy lentamente.

De la primera ley de la termodinmica se puede concluir que durante la compresin, la energa interna del gas permanece constante porque

A. todo el calor que absorbe el sistema se transforma en energa potencial intermolecular.B. el trabajo hecho sobre el sistema se convierte en energa potencial intermolecular.C. todo el calor que absorbe el sistema se transforma en trabajo.D. el trabajo hecho sobre el sistema es cedido al exterior en forma de calor.

6. El dispositivo indicado en la figura consta de una caja dividida en dos partes por un mbolo sin friccin. En el compartimiento de la izquierda hay n moles de gas ideal y un resorte de constante K y longitud natural l que sujeta el mbolo permaneciendo elongado en equilibrio, como se muestra.

Si en el compartimiento vaco de la situacin anterior se introducen n moles de gas ideal, suceder que el mbolo A. permanece en donde estaba, pues las presiones de los gases son iguales en los dos compartimientosB. se corre hacia la izquierda puesto que el nuevo gas ejerce fuerza sobre el mbolo C. se corre hacia la derecha dado que el resorte debe comprimir el nuevo gas D. puede moverse a un lado u otro dependiendo de la presin del vaco en la situacin inicial

7.

Cuando se pisa con los pies descalzos la alfombra y el piso de mrmol que estn en una misma habitacin, da la sensacin de que el mrmol est ms frio que la alfombra. Esta sensacin se debe principalmente a que

A. La conductividad trmica de la alfombra es menor que la del mrmol. B. El calor especfico de la alfombra es menor que el del mrmol. C. El calor especfico de la alfombra es mayor que el del mrmol. D. La temperatura de la alfombra es mayor que la del mrmol.

8. Se tienen dos muestras de dixido de carbono CO2 a las mismas condiciones de volumen Vi=0.5m3, presin Pi=1000Pa y temperatura Ti=305K. Bajo estas condiciones es posible considerar el CO2 como un gas ideal. Sobre una de las muestras se realiza un proceso isotrmico desde el estado inicial A hasta el estado final B y sobre la otra se realiza un proceso adiabtico desde el estado inicial A hasta el estado final C, como se indica en la grfica P vs V.Teniendo en cuenta que W representa el trabajo hecho por el CO2 y Q el calor absorbido por el CO2, se puede afirmar que A. WAB = W ACB. QAC = QABC. W AB > W ACD. QAC > QAB