Taller de seguridad en Internet

10
TALLER DE SEGURIDAD EN INTERNET

description

taller de seguridad en Internet

Transcript of Taller de seguridad en Internet

Page 1: Taller de seguridad en Internet

TALLER DE SEGURIDAD EN INTERNET

Page 2: Taller de seguridad en Internet

TALLER DE SEGURIDAD EN INTERNET

ORGANIZACIÓN:

Para llevar a cabo un taller de seguridad en la red el primer paso a seguir es la organización del mismo. El dinamizador/a del centro debe planificar en que fecha se realizará, el lugar en el que se llevará a cabo y a que colectivo irá dirigido. Esto será de gran necesidad para el siguiente paso, la dinamización.

DINAMIZACIÓN:

Realizar una buena dinamización de la acción permite contar con una clara garantía de participación por parte de los ciudadanos/as. Resulta esencial generar entre los usuarios/as una necesidad de conocimiento acerca de Internet y como usar la red de forma segura. Es importante centrar el colectivo al que va dirigido (ej. Ampas, jóvenes. etc) con el objetivo de crear grupos homogéneos y con intereses comunes.

EJECUCIÓN DEL TALLER:

¿Qué se pretende?

El principal objetivo del taller es acercar a los usuarios y usuarias Internet como una herramienta que puede incidir en la mejoras de su calidad de vida, abriendo una ventana al conocimiento y en definitiva, abriendo una ventana al mundo, pero se debe tener en cuenta que en el momento en que una persona decide empezar a navegar por la red es necesario educarle en el uso y manejo de Internet de una forma segura, cuanto más información y conocimiento se tenga acerca del tema más seguro estaremos en la red y en mayor medida podremos disfrutar de las enormes ventajas que nos dá.

¿Qué necesito?

•Presentación que contenga información acerca del taller.•Cañón proyector para la presentación.•Ordenadores con acceso a Internet.

Guión del Taller

• Charla motivación: información sobre el contenido del taller, seguridad en internet, charla dinámica y participativa al mismo tiempo se puedan ir resolviendo dudas, preocupaciones, necesidades e intereses. También se mostrará contenido útiles de la red para lograr un mayor acercamiento y sensibilización como por ejemplo vídeos, spot publicitarios, etc , así como diferentes webs útiles (ver anexo: relación de vídeos y webs)

2

Page 3: Taller de seguridad en Internet

• Taller Práctico:  Una vez realizada la charla, los usuarios forman parte de un taller en el que ponen en práctica toda la información mostrada:

Se navegará por las diferentes webs que puedan ser de interés y ayuda, podrán generar contraseñas más seguras o modificar aquellas con las que ya se cuente y que no lo resulten.

Redactar un documento con las normas establecidas de forma conjunta entre los miembros de la familia para el uso y comportamiento en la red.

Para los padres, madres y personas que tomen parte de forma directa en la educación de menores, se pueden mostrar herramientas creadas directamente para trabajar la seguridad en la red y los/as niños/as

Ejemplo: El carnet del “Caberinvestigador”:

https://www.gdt.guardiacivil.es/cpinter.php.

3

Page 4: Taller de seguridad en Internet

SEGURIDAD EN INTERNET PARA PADRES Y MADRES

RIESGOS EN LA RED

Principales puntos a los que esta expuesto el menor al tener acceso aINTERNET:

➢ Expuesto a material impropio de tipo sexual,insultante o violento.

➢ Acceso a información para concertar un encuentro que lo ponga en

peligro a él u otros miembros de su familia.

➢ Encontrar correo electrónico o mensajes electrónicos acosadores,

degradantes o beligerantes.

➢ Que pueda hacer algo que tenga consecuencias legales o financieras

negativas, como dar el número de tarjeta de crédito de sus padres o

hacer algo que viole los derechos de otra persona.

➢ ventanas emergentes: son las típicas ventanas que aparecen sin que

demos a ningún sitio.

➢ Virus: varios tipos: troyanos (envían información al ordenador del que

salieron), gusanos (se introducen en el Disco Duro dejándolo inutilizado),

inofensivos (el mayor problema es que ralentizan el equipo)

➢ Redes Sociales: es la nueva forma de comunicación, subiendo fotos,

vídeos, enviando mensajes instantáneos, etc.

4

Page 5: Taller de seguridad en Internet

SOLUCIONES Y CONSEJOS

➢ Aconseje a sus niños que en los "chat" no den información que pueda identificarlos como datos familiares, dirección, número telefónico o suyas o de su familia.

➢ Explique a sus hijos que una contraseña jamás debe compartirse con alguien, ni siquiera con una persona que diga que trabaja para la compañía que provee el servicio de Internet.

➢ Imponga reglas razonables para el uso de Internet, incluyendo el tiempo límite. Esté pendiente del uso de la Internet a altas horas de la noche, ya que puede ser una señal de que existe un problema.

➢ Convierta el uso de la Internet en una actividad familiar. Sitúe el ordenador en un cuarto familiar y no en la habitación del niño o niña. Procure conocer a las "amistades" cibernéticas de sus hijos de la misma manera en que lo hace con otras amistades.

➢ Explíqueles que las personas no necesariamente son lo que aparentan ser en línea. Alguien que aparenta ser una niña de 12 años puede ser un señor de 40.➢Conozca los servicios de Internet que utilizan sus hijos.

➢ Conozca maneras de canalizarlos a sitios de niños. Si usted no es un usuario hábil de Internet, pídale a su hijo o hija que lo orienten en tanto al tipo de sitios que visitan. O mejor aún, tome una clase de Internet y aprenda a navegar usted mismo.

➢ Colocación del equipo, en lugares visibles (no en su habitación).

➢ Charlar previamente del uso, limitando las horas de conexión. Incluso navegar conjuntamente y aprovechar para conversar del tema.

➢ Concretar las normas de uso.

➢ Concienciar que la gente que se conoce a través de internet en un momento dado no son amigos.

5

Page 6: Taller de seguridad en Internet

En las redes sociales como tuenti, en el perfil, editamos el perfil y en la pestaña de privacidad bloquear lo que se pueda como en el ejemplo:

UBICACIÓN DEL EQUIPO INFORMÁTICO

La ubicación del equipo informático de la familia es una de las decisiones más importantes que se deben tomar.

Se recomienda colocar el equipo en una zona familiar con mucho movimiento y limite el número de horas que los/as niños/as pueden dedicar a Internet. Se debe asegurar el disponer de un software de seguridad para el equipo con control paterno.

ESTABLECER NORMAS DE USO DE INTERNET

1.Trabajar en equipo.

Decidir exactamente aquello que se considera correcto o incorrecto con respecto a:

– Los tipos de sitios Web que se pueden visitar.

– Los foros y salones de conversación en los que se puede participar ( Es aconsejable utilizar sólo salones de conversación supervisados y asegurarse que los niños evitan los salones de conversación “.alt”, que se centran en temas alternativos que pueden ser inadecuados para ellos).

6

Page 7: Taller de seguridad en Internet

2. Acordar conjuntamente normas para el uso de la red.

Se recomienda lo siguiente:

– No se registre nunca con nombres de usuario que revelen su

verdadera identidad o que puedan resultar provocativos.

– No revele nunca sus contraseñas.

– No revele nunca su dirección o número de teléfono.

– No publique nunca información que pueda revelar su identidad.

– No publique nunca fotografías inapropiadas o imágenes que puedan

revelar su identidad (por ejemplo: un nombre de ciudad o colegio en

camisetas).

– No comparta nunca información con desconocidos que conozca en la

red.

– No quede nunca en persona con desconocidos que conozca en la red.

– No abra nunca archivos adjuntos procedentes de desconocidos.

Una vez establecidas dichas normas es aconsejable redactar un

documento o acuerdo en el que todos los miembros de la familia se

comprometan a un uso apropiado del equipo y el comportamiento

correcto en la red (si se trata de niños realizarlo de forma didáctica y a

modo de juego como por ejemplo realizar un poster que ellos mismos

realicen y colocarlo junto al ordenador).

7

Page 8: Taller de seguridad en Internet

INSTALACIÓN DE SOFTWARE

– Instalación de software específico, antivirus, firewall..– En navegadores como Mozilla: instalar complementos de Privacidad y

Seguridad.– Utilizar el control paterno de los navegadores de este modo

filtraremos el acceso a páginas inapropiadas.– Software de control de acceso: programas de control de contenidos

como “NetNanny” y “SurfControl”( en el caso de uso de software propietario).

SEGURIDAD EN INTERNET PARA JÓVENES.

Seguridad ante los desconocidos

Cuando un adolescente comienza a navegar de forma individual y autónoma en Internet debe tener presente que los usuarios que conocen a través de la red ante todo son desconocidos No importa la frecuencia con la que chatea con sus “amigos” virtuales, ni el tiempo que se lleva conversando con ellos ni el grado de familiaridad que cree que existe entre los dos. Los usuarios que se conocen en línea son desconocidos. Mentir es fácil, lo mismo que fingir la identidad de otra persona mientras se encuentra conectado.

Las redes sociales, son el lugar ideal para conocer gente nueva a través de la red, pero es importante destacar de nuevo que no se sabe realmente quien está al otro lado en el ciberespacio por ello es aconsejable ser cuidadoso en no mantener conversaciones inapropiadas y no publicar fotos que puedan resultar inadecuadas para nuestra propia persona.

Generar contraseñas seguras.

Para crear contraseñas que sean difíciles de descodificar, utilice al menos 8 caracteres y, a continuación, utilice una combinación de letras, números y símbolos.

Las contraseñas deben cambiarse periódicamente para reducir la probabilidad de que una contraseña en particular se vea comprometida con el tiempo.

8

Page 9: Taller de seguridad en Internet

Técnicas de creación de contraseñas difíciles:

➢ Utilice una matrícula personalizada: “BU8pub2B”

➢ Utilice varias palabras cortas con signos de puntuación:

“hello,kittie$car”

➢ Incluya el signo de puntuación en mitad de una palabra: “Gonza

%lez”

➢ Haga uso de un método inusual de contraer una palabra: “hiptnus”

➢ Utilice la primera letra de cada palabra de una frase con un número

al azar: “difícil decodificar esta contraseña” = dide5escon”.

➢ No comparta sus contraseñas.

9

Page 10: Taller de seguridad en Internet

ENLACES DE INTERÉS

Webs de Interés:

www.seguridadeninternet.netwww.internetsinacoso.comwww.seguridadenlared.orgwww.tecnoadicciones.comwww.portaldelmenor.eswww.ciberfamilias.comwww.protegeles.comwww.avi.eswww.internetsegura2009.eshttp://internetseguraenchavales.eshttp://www.navegacion-segura.eshttp://www.icra.orghttp://www.privacyrights.org/spanish/pi21.htmhttp://capitannet.comhttp://www.defensordelmenor.orghttp://onecare.live.comhttp://www.policia.eshttp://revista.consumer.es/web/es/20040501/internet/http://www.educared.net/entrepadres/monograficos/01/reportaje3.htmhttp://dewey.uab.es/pmarques/habilweb.htmhttps://www.gdt.guardiacivil.es/cpinter.php

Vídeos on-line de interés:

http://www.internetsinacoso.net/spot.phphttp://www.youtube.com/watch?v=_Y3IJY_dQjU&hl=eshttp://www.youtube.com/watch?v=uNCrQ09Wk0A&feature=related

Algunos programas para el control parental:

http://www.softonic.com/s/control-parentalhttp://www1.k9webprotection.com(ingles)http://www.pcpandora.eshttp://www.controlkids.comhttp://dansguardian.org/

10