TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

64
Instituto Tecnológico de Saltillo Taller de Sistemas Operativos Ing. Luis Enrique Castañeda Fuentes Reporte de Practicas Elaborado por: Lorenzo Antonio Flores Pérez Grupo: 10 -11 am 28/05/14

description

14 Practicas Realizadas para entender y comprender distintos funcionamientos que nos puede dar un Sistema Operativo /*Unas practicas mejor explicadas que otras */

Transcript of TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Page 1: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Instituto Tecnológico de Saltillo

Taller de Sistemas Operativos

Ing. Luis Enrique Castañeda Fuentes

Reporte de Practicas

Elaborado por: Lorenzo Antonio Flores Pérez

Grupo: 10 -11 am 28/05/14

Page 2: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Practica 1 Instalar Ubuntu • Primero que nada comenzaremos quemando un CD o DVD según sea el

tamaño del sistema (si es antiguo podrá utilizar CD en caso contrario requerirá DVD) una ves hecho esto proseguirá a introducirlo en la computadora

• Después entrara en los BIOS de la computadora para cambiar el orden de arranque seleccionando como primero CD esto hará que se ejecute el CD

• Una ves realizado esto reiniciara la computadora para esperar que arranque el CD o DVD mostrando una pantalla de bienvenida como esta:

• En esta pantalla nos mostrara una lista de idiomas disponibles para el

asistente que muestra 2 opciones las cuales una es para poder probar el sistema y sin afectar todos los sistemas que se tenga instalados en la computadora montando el sistema Ubuntu en la memoria RAM para poderlo utilizar y la otra que es la que utilizaremos instalar Ubuntu en la daremos clic en el botón para proseguir con la siguiente pantalla

Page 3: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

• En esta pantalla se muestra todo lo que se requiere para la instalación y

con cuantas de estas cosas cuenta en ese momento además de 2 opciones la cual una es para poder descargar actualizaciones del sistema durante la instalación y la segunda es la instalación de software de terceros los cuales son reproductores de música, procesador de documentos de cierta extensión etc. En este caso solo daremos continuar para no demorar tanto en la instalación.

Page 4: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

• mostrando esta pantalla a continuación solo nos da las opciones en las que

podemos utilizar el disco duro para la instalación se puede hacer particiones que eso es una forma avanzada de instalación disponible marcando la casilla de Mas opciones o utilizar el disco duro completo siento esta la que utilizaremos borrando todo lo que se tenga en el disco duro para poder poner en el el sistema operativo Ubuntu para proseguir dando clic en el Botón Instalar Ahora

Page 5: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

• En el siguiente paso seleccionaremos la región del equipo para poder continuar con la configuración del teclado según el idioma de este.

• Seleccionaremos el idioma y la distribución de las teclas en que se

encuentre el teclado de la computadora en dado caso que no supiese cual es puede seleccionar el botón detectar distribución del teclado y mediante unos sencillos pasos detectara la distribución de su teclado para una ves hecho esto seleccionar continuar.

Page 6: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

• Ahora el paso que proseguirá será designarle un Nombre el cual lo usara

usted para identificar el equipo y un nombre de equipo el cual servirá para cuando el equipo se encuentre en Red y otros equipos verán y podrán identificar, además escogerá el Nombre del usuario y una contrasella que servirá para poder administrar el sistema una ves que se termine la instalación siendo esto el ultimo paso para comenzar con la instalación.

Page 7: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

• Una ves terminada la instalación solamente pedirá que se reinicie el equipo

para poder terminar la instalación

Page 8: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

• Y una ves reiniciado el ordenador podremos ver el sistema y así poder utilizarlo

Page 9: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Practica 2 Directorios La siguiente practica se realizara en la terminal de Ubuntu la cual podemos buscar

en las aplicaciones siendo este su icono 1. Mostrar directorio actual de trabajo

Para este primer utilizaremos el siguiente comando una ves abierta la terminal “pwd” Y nos mostrara el directorio donde estemos posicionados

2. a)crear la estructura(diagrama)

Dentro del paso dos sigue crear la siguiente estructura de directorios según la jerarquía como lo muestra la siguiente figura

Utilizando el comando “mkdir ” mas el directorio donde se encontrara con el nombre del directorio que creara a continuación. A continuación la lista de instrucciones utilizados para realizar la estructura

/  

home  

ubuntu  

prueba  

p1  

p11   p12  

p2  

p21   p22  

ejemplo    

e1  

e11   e12  

e2  

e21   e22  

Page 10: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

b)mostrar estructura de árbol ahora para mostrar la estructura creada utilizaremos el comando “ls” utilizado para mostrar el contenido de directorios añadiendo esta ocasión “–R “ quedando el comando así “ls –R” para poder mostrar el contenido de todos los directorios y sub directorios que se encuentren en ellos mostrándonos algo similar a esto:

Ahora cambiarnos al directorio utilizaremos el comando “cd” mas la direccionel directorio al que queremos ir (podemos utilizar el comando “pwd” para mostrar el contenido del directorio y comprobar que estamos en el directorio al que nos cambiamos

Page 11: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

3. Cambiarse a prueba en una instrucción

4. Cambiarse a Ubuntu en una instrucción

Ahora utilizaremos solo el comando “cd” para regresar al directorio del usuario

5. Cambiarse a p1 en una instrucción

6. Cambiarse a p11 en una instrucción

7. Cambiarse a / en una instrucción

8. Cambiarse a p12 en una instrucción

9. Cambiarse a e11 en una instrucción

10. Cambiarse a e22 en una instrucción

11. Cambiarse a Ubuntu en una instrucción

Page 12: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

12. Borrar rama ejemplo Para borrar directorios utilizaremos el comando “rm” mas lo que se desea borrar para poder borrar contenidos pero para poder borrar directorios se acompaña de –r que es la isntruccion para borrar directorios teniendo el comando “rm –r mas el directorio” utilizando ls para comprobar que se haya realizado la isntruccion

13. Mostrar estructura

Finalizamos mostrando la estructura con el comando antes mencionado “ls –R”

Page 13: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Practica 3 archivos 1. Crear la estructura de directorios de la practica anterior

Utilizando el comando “mkdir” 2. Crear un archivo que incluya:

nombre especialidad semestre edad

Utilizando el camando “cat” para crear archivos seguido de > nombre del archivo para luego poder ingresar los datos que se desean y dando “crtl + c” para guardar el archivo.

3. Mover a e1

Para mover archivos haremos uso del comando “mv” seguido del directorio donde ese encuentra el archivo y después al directorio al que se puede mover .

4. Mover de e1 a e22

5. Posicionarse en /

Con solo “cd /” nos posicionaremos en la raíz “/”.

6. Copiarlo de e22 a prueba

El comando para poder copiar archivos es “cp” y al igual que el comando para mover se acompaña con el directorio donde se encuentra el archivo seguido del directorio a donde se copiara este.

7. Moverlo de prueba a p11.

Page 14: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

8. Posicionarse en e2.

9. Copiarlo de p11 a p22

10. Posicionarse en p22

11. Moverlo a usuario

12. Cambiar sus atributos

Utilizaremos el comando “chmod” seguido de a quien le asignaremos permiso siendo 1 permiso para ejecutar 2 para escribir y 4 para leer sumándolos puede darse los permisos que se desee ejemplo 4+2 = 6 podra leer y ecribir en el archivo por lo tanto sele asignara un numero al grupo otro a usuario y uno mas a propietario quedando el comando asi por ejemplo para que el grupo lea el uruario escriba y el propietario ejecute “chmod 421 directorioDelArchivo”

En este caso dimos los permisos de leer, escribir y ejecutar al grupo, usuario y propietario poniendo 777 y utilizando el comando “ls –l directorioDelArchivo” para mostrar los permisos del archivo

13. Borrar todos los archivos uno por uno desde usuario.

Page 15: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Practica 4 editor VI 1. Ingresar a vi.

Se ingresara a vi (un editor de texto desde terminal) ingresando el comando “vi” mas el nombre del archivo esto generara un archivo automáticamente.

una ves hecha esta instrucción nos mostrara la pantalla de vi

Vi tiene 2 modos modo texto que es la parte donde se puede ingresar texto modificar y modo comando en donde solo se visualiza el contenido y se puede realizar instrucciones directas mediante comandos. Modo texto presionar “a” Modo comando presionar “Esc”

2. Capturar un texto de 3 párrafos 3. Salir guardando cambios

Para salis guardando cambios daremos “Esc” para salir a modo comando e ingresaremos “:wq!” para poder salir y guardar cambios

Page 16: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

4. Ingresar posicionándose en la línea 3

Para abir el archivo posisionandose automáticamente en la línea 3 se usara el comando “vi Archivo ++3” donde archivo es el nombre del archivo y 3 es el numero de línea en la que se quiere que se posicione el cursor al abrir el archivo.

5. Hace cambios al texto salir sin guardar cambios Para salir si guardar cambios estando en modo comando ingresaremos “:q!”

6. Ingresar cambiándose al final del archivo Para ingresar directamente al final del archivo usaremos este comando “vi archivo +”

7. Copiar y pegar 3 líneas Ingresaremos al archivo con “vi archivo” nos pensionaremos en las líneas que queremos copiar en modo comando e ingresaremos “3yy” para después posicionarnos donde queremos pegarlas y solo pulsaremos la tecla “p”

8. Buscar y remplazar una palabra Para buscar una palabra y remplazarla se debe ingresar al archivo y una ves en el editor vi en modo comando se ingresa para remplazar la Vi /palabra a reemplazar /palabra nueva

Page 17: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Practica 5 Red en Linux 1. Ponchar un cable de red

Lo primero que necesitamos para pochar un cable de red son los sig materiales: • UTP nivel 5 de 8 hilos • Conector RJ45 • Uno a uno • Pinzas para ponchar conector RJ45

Una ves teniendo esto debemos saber la configuración de colores que debe llevar nuestro cable para que obtenga conexión uno a uno siendo esta la siguiente:

En una punta invirtiendo el orden de los colores (iniciando ahora del 8 y terminando con el 1) en la otra punta. Una ves hecho esto podremos poncharlo introduciendo las puntas en las pinzas para ponchar conector RJ45 aplicando un poco de presión hasta oír un clic

2. Asignar una IP estática Nuevamente abriendo la terminal el siguiente paso es asignar una IP la cual se usara el editor de texto “vi” utilizando la siguiente instrucción asignaremos una IP estática “sudo vi /etc/network/interfaces” (sudo es utilizado para poder utilizar comandos que requieren permiso de root) una ves dentro del editor vi ingresaremos lo siguiente:

Siendo 192.168.1.xxx el numero de IP que se le asignara una ves realizado esto salir guardando con en modo comando “:wq!” Ya realizado esto utilizamos el comando “sudo initi.d/networkin restart” para poder reiniciar la interfaz de red en el ordenador Para poder comprobar que la IP fue modificada con éxito ingresaremos el comando “ifconfig” el cual nos mostrara todas las características de la configuración de red en el equipo. NOTA: en caso de no funcionar la asignación de IP editando el archivo interfaces podemos utilizar el comando “sudo ifconfig 192.168.1.xxx”.

Page 18: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

3. Hacer ping

Para poder realizar ping para comprobar el estado de la red diagnosticando la velocidad de transferencia empezando haciendo un ping se utiliza el siguiente comando “ping” mas la IP ala que se desea hacer ping. Empezaremos haciendo ping a Loop (El dispositivo de red loopback es una interfaz de red virtual) con el siguiente comando. “ping 127.0.0.1”

Mostrara un lista de transferencia de paquete de datos en la cual se mostrara si se recibe y para poder parar el ping se utilizara “ctrl+c” para al final mostrara un pequeño resumen de los paquetes de datos que se envían y que se reciben mostrando la perdida de datos y el tiempo de transferencia. Ahora continuaremos realizando ping a nuestra misma IP consultándola con “ifconfig” y como al igual anteriormente usando el comando “ping”.

Page 19: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Una ves realizado ping a Loop y a nuestra misma IP podemos realizar ping a otra computadora sabiendo su dirección de IP y obviamente conectados por el cable que ponchamos en el primer paso y conectando las computadoras a un switch, utilizando el comando “ping +.dirección.IP.delaOtra.Computadora”

Page 20: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Practica 6 Instalación de Windows Server

Para la instalación de Windows Server 2003 primero que nada se tiene que tener ya sea CD o DVD que contenga el Sistema Operativo Windows Server 2003. Al igual que la practica número 1 modificaremos el orden de arranque del ordenador una ves hecho esto introduciremos el CD o DVD de Windows Server 2003.

Se comenzara con esta pantalla en la cual cargara los archivos necesarios para poder empezar el asistente de Formateo de disco para la instalación de Windows

Page 21: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

En esta pantalla solamente le indicara si desea continuar con la instalacion

Al momento de continuar la instalación mostrara el contrato de licencia de Windows el cual tiene que aceptar en caso de querer instalar el sistema

Page 22: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Aceptando el contrato de licencia le mostrara el espacio y particiones que se tengan en el disco duro para poder seleccionar en cual desea instalar el sistema

Una ves seleccionada la parición en donde se instalara el sistema se selecciona el sistema de archivos en el que se formateara el disco o partición seleccionada.

Page 23: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Una ves seleccionada el tipo de archivos se formateara el disco y comenzará cargando los archivos necesarios para la instalación.

Una ves terminada la formateada de disco duro y la instalación lo necesario se reiniciara el ordenador. Una ves reiniciado el ordenador mostrara pantalla anterior la cual será el asistente para poder configurar el equipo según sus necesidades.

Page 24: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Una ves que cargue los archivos de necesarios para el asistente configurara el idioma y distribución de teclado.

Mostrara una ventana el cual podremos personalizar las configuraciones de idioma y el teclado La siguiente pantalla es la que muestra las opciones que se pueden configurar al personalizar la región e idioma.

Page 25: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Una ves configurada la distribución del teclado, región e idioma. Se prosigue con la designación de nombre de usuario administrador y su organización del ordenador.

Una ves realizado lo anterior pedirá ingresar el Serial del sistema operativo.

Page 26: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Una ves ingresado el serial y validado se prosigue a señalar el tipo de licencia que se utilizara si es solo para uso de red local o servidor .

Ya designado el tipo de licencia a utilizar se dará un nombre y contraseña al equipo el cual será su nombre en la red (la contraseña puede o no se obligatoria según desee).

Page 27: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Paso siguiente será configurar la hora y la Zona horaria del equipo.

Ahora lo que continua será seleccionar el tipo de red que se utilizara puede seleccionar típica si utilizara protocolos de conexión de red comúnmente utilizados o avanzado para configurar según se necesite.

Page 28: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Ya elegido el tipo de configuración de red a utilizar se asignara un grupo de trabajo que servirá para conectar grupo de equipos. También puede asignar un dominio en caso de que el servidor este conectado por medio de dominio.

Ya configurado el grupo o dominio del equipo solamente queda esperar a que termine de cargar los archivos para finalizar la instalación.

Page 29: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Finalizada la instalación se reiniciara el equipo automáticamente y podrá disfrutar del sistema como vemos en las siguientes imágenes.

Al iniciar pedirá que ingrese la usuario y contraseña del equipo en caso de solo haber creado uno ese será el administrador

Page 30: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Ya finalizada la instalación podremos disfrutar del sistema operativo funcional Windows Server 2003.

Page 31: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Practica 7 Administración con Windows Server

Para poder crear usuarios en Windows server se utiliza el “Administrador de Equipos” el cual se encuentra en Inicio > Todos los Programas > Herramientas Administrativas > Administración de equipos.

1. Crear 5 Usuarios.

Nos posicionaremos en la sección Grupos y Usuarios que podemos encontrar en la barra lateral izquierda.

Page 32: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Seleccionaremos la carpeta Usuarios una ves dentro de Usuarios en el espacio en blanco clic derecho para en el menú desplegable seleccionar la opción nuevo Usuario nos pedirá que ingresemos los datos del usuario llenaremos el formulario con los datos (Nombre, contraseña, descripción ).

Repetiremos este paso 5 veces hasta tener en la carpeta Usuarios nuestros 5 Usuarios creados una ves realizado esto volvemos a seleccionar en la barra lateral la sección Grupos y Usuarios

2. Crear 2 grupos.

Ahora seleccionaremos esta ocasión grupos y nuevamente en un espacio en blanco daremos clic Derecho y en el menú desplegable daremos clic en Nuevo Grupo y volveremos a seleccionar el formulario dándole un nombre y una descripción.

Page 33: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Este paso lo repetimos 2 veces hasta poder ver nuestros grupos en la sección grupos.

3. Asignar usuarios a grupos

Para poder asignar Usuarios a grupos daremos doble clic al grupo que se desee agregar usuarios. Nos desplegara una ventana en donde nos mostrara la información del grupo y debajo de esta un botón en el que dice agregar el cual daremos clic.

Page 34: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Al darle en agregar nos mostrara una ventana llamada seleccionar usuarios daremos clic en el botón avanzadas para que ese botón no lleve a otra ventana en donde podremos seleccionar los usuarios que deseemos agregar, solo daremos clic en buscar ahora y nos desplegara una lista de usuarios que se encuentren en el equipo y solo queda seleccionar con doble clic a los usuarios que se desee agregar

Page 35: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Al dar doble clic al usuario automáticamente se ira ala ventana anterior. En caso de querer agregar mas usuarios repetir el paso o seleccionarlos todos los desdados dando clic+ctrl y después aceptar

.

Esto se puede repetir tantas veces se requieran y en los grupos que se necesite.

Page 36: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

4. Conectarse en red

Para conectar a una red primero que nada debemos tener un Switch el cual nos servirá para poder conectarnos a otros equipos y un cable UTP ponchado con conectores RJ45, hecho esto proseguiremos con los siguientes pasos.

a. Signar IP estatica

Para esto nos iremos a Inicio > Panel de Control > Conexiones de red > Conexión de área local.

Nos mostrara una ventana con la conexión actual

Page 37: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

En esta ventana daremos clic en propiedades nos abrirá otra ventana con los protocolos de red activados

Page 38: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Daremos doble clic en donde dice Protocolo de Internet (TCP/IP). Abrirá otra ventana en la que seleccionaremos la opción Usar la siguiente IP.

En el campo de Dirección IP: asignaremos la IP que deseamos tener estáticamente y además agregando la mascara de subred la cual se puede agregar automáticamente dándole en aceptar y finalizamos.

b. Hacer ping

Para poder hacer ping abriremos la Símbolo de Sistema o cmd ubicado generalmente en los programas anclados al Menú de inicio en dado caso que no se encuentre ahí se puede encontrar en Inicio > Accesorios > Símbolo de Sistema.

Page 39: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Una ves abierto el cmd utilizaremos el comando. “ping +.la.IP.ala.que.nos.conectaremos”.

Con esto podemos ver si la red a tal computadora esta disponible y a que velocidad se encuentra trabajando

Page 40: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

5. Instalar NetMeetiing y compartir

Para poder instalar NetMeeting nos iremos a Inicio > ejecutar e ingresaremo “conf.exe”

El cuan nos abrirá el asistente de instalación del NetMeeting

El cual solo daremos siguiente para después asignarle un nombre al usuario de NetMeeting

Page 41: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Una ves finalizado los pasos del asistente tendremos instalado NetMeeting.

6. Compartir archivos entre usuarios

Mediante NetMeeting podemos hacer llamaadas, chat, compartir archivos

Page 42: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

conectándonos mediante la IP del otro equipo al que deseamos conectarnos además también podemos compartir el escritorio.

7. Tener el control remoto de otra computadora

Además Windows Server puede conectarse de forma remota a otros ordenadores con un usuario especifico y su IP

Esa opción la podemos encontrar en Inicio > clic derecho sobre MiPc en Propiedades y en la pestaña Acceso Remoto, activamos todas las casillas que se encuentren ahí y aceptamos y podremos conectarnos mediante la IP en la aplicación o programa Escritorio Remoto.

Page 43: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Practica 8 Rendimiento Windows Server 1. Crear archivo por lotes que entre en un ciclo infinito.

Para crear el archivo por lotes crearemos un documento de texto en el bloc de notas y pondremos lo siguiente:

Lo guardamos con terminación .bat salimos.

2. Lo Ejecutamos 4 veces

Obtendremos algo similar.

Page 44: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

3. Analizar ahora el administrador de tareas Ahora con clic derecho sobre la barra de tareas daremos clic en Administrador de Tareas y podremos apreciar el consumo de memoria y procesador al estar ejecutando los 4 archivos .bat

Y llenado a Inicio > herramientas Administrativas > Rendimiento podremos apreciar nuevamente el consumo de recursos que genera el tener abierto los archivos

Page 45: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Practica 9 Instalación de Linux Server Lo primero que tenemos que hacer es tener un cd con el sistema operativo Linux Server comenzaremos cambiando el orden de arranque para poder iniciar desde el CD

Nos mostrara una serie de Opciones una ves que arranque desde el CD. Y daremos en la Opción Instalar.

Al instalar lo primero que elegiremos será la región en la que nos encontramos.

Page 46: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Uno de los siguientes pasos una ves seleccionada la región preguntara si deseamos detectar la distribución del teclado.

Al seleccionar que si nos mostrara un asistente el cual nos pedirá ingresar unas teclas y automáticamente se detectara la distribución del teclado

Una ves ya seleccionado la distribución del teclado cargara los archivos necesarios para continuar con la configuración del sistema antes de instalarlo

Page 47: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Una ves cargado los archivos necesarios para poder continuar con la instalación continua la creación de usuarios y contraseñas en el cual ingresaremos el nombre del usuario que tendrá nuestro equipo.

para después ingresar el nombre de usuario que tendrá nuestro equipo en la red

Page 48: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Para as después proseguir con la contraseña de este usuario.

Puede ser una contraseña corta o larga una ves ingresada nos volverá a pedir nuevamente para comprobar que la hayamos ingresado correctamente. Después de eso vendrá la parte en que seleccionaremos las particiones para instalar el sistema sea borrar el disco completo e instalar o instalar junto con otro sistema. Siendo esta ultima la que elegiremos nosotros para poder tener los dos sistemas operativos.

Seleccionaremos la cambiar tamaño de SCST1 y nos mandara al asistente de seleccionar y modificar la partición para poder instalar el sistema. En la siguiente parte solo nos pedirá ingresar el tamaño que le designaremos ala partición de Linux.

Page 49: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

una ves asignado el tamaño de la partición nos pedirá una confirmación de que realmente deseamos utilizar esa partición para realizar la instalacion

Una ves confirmado comenzara a instalar los paquetes que necesita para terminar la instalación.

Page 50: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Casi por ultimo solamente preguntara si desea descargar actualizaciones automáticas o no .

El siguiente paso es preguntar si desea instalar el GRUB que es un programa que permite escoger entre varios sistemas instalados al prender el ordenador.

Una ves seleccionado si se desea instalar el GRUB entonces prosigue con la

instalación hasta termin

Una ves terminada la instalación se reiniciara la computadora y mostrara el GRUB los distintos sistemas que se han instalado en el disco duro principal.

Page 51: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
Page 52: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Practica 10 Administración de procesos

1. Crear 5 Scripts utilizando A continuación se mostrara el código de los scripts utilizando el editor de texto vi

a. If

b. While

c. For

Page 53: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

d. Until

e. Case

Una ves terminados de escribir cada uno se debe cambiar los permisos de los archivos con el comando “chmod 777 nombreDelArchivo” Y ejecutarlos con la siguiente instrucción “./nombreDelArchivo”

2. Crear un script con estructura combinada que calcule infinitamente la tabla de multiplicar de un numero solicitado hasta que sea 0

Para este script ingresaremos esto en otro archivo con el editor de vi

Al igual que los anteriores se debe modificar los atributos con el comando chmod

Page 54: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

3. Ejecutar 3 veces un script que ejecute un ciclo infinito (ejecutándolo a 2º plano con salida a nada

El código del script infinito es el siguiente:

para poder ejecutarlo con salida 3 veces se hace la siguiente instrucción “./nombreDelCicloInfinito > /dev/null &“ . Repetimos la misma instrucción.

4. Ejecutarlo a 1º plano Para poderlo detener se tiene que traer a primer plano por lo cual utilizaremos el comando “fg %1” donde 1 es el numero de la tarea(numero entre[#])

5. Detenerlo Una ves traído a primer plano se detiene utilizando las teclas “ctrl+c”

6. Ejecutarlo en 2º plano Una ves detenido podemos mandarlo a segundo plano y para esto utilizaremos el comando “bg %1” donde 1 es el numero de la tarea(numero entre[#])

7. Detener Nuevamente detendremos el proceso con las teclas “ctrl+c”

8. Cambiar la prioridad a los 3 Para cambiar la prioridad de los tres procesos ejecutados en segundo plano usaremos el comando “sudo top” el cual nos mostrara un administrador de todos los procesos que estén ejecutándose en el sistema.

Page 55: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Una ves ubicados se usara su PID para modificarlos de prioridad a uno le colocaremos la prioridad mas alta siendo esta -20 a otro proceso la dejaremos en la prioridad que esta y al tercero le asignaremos la prioridad 19 la mas baja Utilizando el siguiente comando: “sudo renice -20 1366”(donde -20 es la prioridad asignada y 1366 es el PID del proceso) Una ves modificadas las prioridades volvemos a consultar “top” y podemos observar el consumo de CPU que tiene

Page 56: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Vemos que el proceso con menor prioridad se localiza debajo de la lista y no se puede visualizar.

9. Eliminarlos con PID y con el numero de tarea Para poder matar proceso con PID se utiliza el comando “sudo kill -9 PID”

Y para matar procesos con el numero de tarea se utiliza el comando “kill %1”(donde %1 es el numero de la tarea).

Page 57: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Practica 11 Entrada/Salida 1. Crear un archivo que contenga tu nombre, especialidad, semestre.

Utilizaremos el comando cat > archivo

2. Obtener otro archivo concatenando el contenido del anterior, el contenido debe aparecer dos veces.

Utilizaremos la siguiente instrucción “cat archivo archivo > archivo nuevo”

3. Copiar el archivo utilizando re-direccionamiento de entrada y salida.

Nuevamente usaremos el comando “cat” sol que ahora incluiremos lo siguiente

“cat <archivo> archivoNuevo”

4. Obtener un archivo con mensaje de error

Ahora lo que haremos será escribir un comando el cual produzca un error en este ejemplo será “mkdir” pero se acompañara de lo siguiente

“mkdir 2> ArchivoQueGuardaraElError”

5. Obtener un archivo con dos mensajes de error

Nuevamente usaremos un comando que nos genere nuevamente un error esta ocasión usaremos el comando ”rm” y le añadiremos ahora

“rm 2>> ArchivoQueGuardaraElError”

6. Crear un archivo tipo lista contenga cinco nombres de personas

Crearemos el archivo con cat de esta forma:

“cat > archivolista” seguido del contenido ( nombre)

7. Obtener un archivo con la lista anterior ordenada

Ahora haremos uso del comando “sort” que permite ordenar archivos alfabéticamente la siguiente manera será la implementación

“sort archivolista > listaEnOrden“

Page 58: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

8. Concatenar este archivo tres veces

Para eso se utiliza el mismo operador >> solamente que se utiliza de esta manera al querer concatenar varias vece el mismo archivo y repetiremos la instrucción 3 veces.

“cat listaEnOrden >> listaNueva

9. Mostrar en pantalla las líneas con el texto indicado

Para buscar una palabra y te diga exactamente en que línea esta utilizaremos el siguiente comando.

“grep “textoabuscar” listaNueva“

10. Cambiar a /dev

Para cambiarnos de directorio solamente ingresaremos el siguiente comando

”cd /dev”

11. Mostrar los archivos cuyo nombre empiece con una m.

Para mostrar archivos aremos uso del comando “ls” solo con unos modificadores en este caso para buscar palabras que comiencen con m el comando será

“ls m*”

12. Mostrar los archivos cuyo nombre tenga 4 caracteres

Ahora lo que prosigue es mostrar los archivos que contengan 4 caracteres igualmente utilizaremos el comando “ls” utilizado anteriormente somaente que ahora lo ingresaremos así:

“ls ????”

13. Contar los archivos que contengan el sub-string tty.

Para realizar esta instrucción utilizaremos el comando “ls” con tubería “|” y “grep“ para poder buscar palabras y nos muestre el numero de incidencias quedando el comando de esta forma.

“ls -l | grep tty | wc –l”

Page 59: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Práctica 12 Cron

Para poder utilizar el cron haremos los siguientes comandos los cuales nos ayudara abrir el archivo cron con el editor de texto vi

Una ves hecha la ultima instrucción nos permitirá editar el archivo crontab y nos mostrara lo siguiente

En donde haremos lo siguiente

Crear un cron que:

1. En el minuto 1 cree un archivo 2. En el minuto 2 cree un directorio 3. En el minuto 3 copie el archivo al directorio 4. En el minuto 4 muestre el contenido del directorio 5. En el minuto 5 borre el directorio con su contenido 6. En el minuto 6 muestre el contenido del directorio actual

Page 60: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

En lo anterior en la tare el primer numero significa minuto en que se realizara el comando, el segundo es la hora en que se realizara, el tercero el día en el que se hará el comando, en el cuarto numero es el mes en que se pondrá en acción el comando y el ultimo numero el día en que sucederá.

.---------------- minuto (0 - 59) | .------------- hora (0 - 23) | | .---------- día del mes (1 - 31) | | | .------- mes (1 - 12) | | | | .---- día de la semana (0 - 6) (Domingo=0 ó 7) | | | | | * * * * * comando para ser ejecutado

Una ves guardado el archivo contab solo queda esperar el tiempo asignado para cada comando el comando que puede servir de ayuda para ver la hora del equipo es “date”

Page 61: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Practica 13 Administración de Linux Server 1. Crear 6 usuarios

El comando que utilizaremos para crear usuarios será el siguiente “adduser +Usuario” de tal forma que haremos el comando 6 veces

adduser Usuario1

adduser Usuario2

adduser Usuario3

adduser Usuario4

adduser Usuario5

adduser Usuario6

2. Crear 2 grupos

Usaremos un comando parecido al anterior “addgrup +nombre”

addgrup g1

addgrup g2

3. Asignar los usuarios a los grupos

Para asignar usuarios a un grupo utilizaremos el comando para crear usuarios pero ahora le incluiremos el grupo al que queremos que pertenezca

adduser Usuario1 g1

adduser Usuario2 g1

adduser Usuario3 g1

adduser Usuario4 g2

adduser Usuario5 g2

adduser Usuario6 g2

Page 62: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

4. Mostrar usuarios y grupos

Y para mostrar los usuarios y grupos Creados solamente consultaremos un archivo que genera tal información con el siguiente comando

“cat /etc/passwd” (esta instrucción consulta los puros usuarios)

“cat /etc/grups” ( esta otra instrucción muestra los usuarios y los grupo en donde se encuentra cada uno)

5. Conectarse en red

Para conectarnos a una red previamente debemos tener el cable UTP con el conector RJ45 además de un switch en el cual nos conectaremos para así asignar una ip estática nuestro ordenador con el siguiente comando

“sudo ifconfig eth0 xxx.xxx.xx.xxx” (donde las xx es la dirección IP que asignaremos nuestra computadora)

6. Compartir Archivos y Obtener control remoto de otra computadora

Para poder tener el control remoto de una computadora mediante Linux utilizaremos el comando “ssh” el cual permite conectar computadoras de forma remota el comando se utiliza de la siguiente manera “ssh usarioOtroEquipo@IP”(esto les mandara una pantalla en el cual les pedirá la contraseña del usuario al que desean conectarse ingresándola podrán tener control remoto de la otra computadora pudiendo así compartir archivos, directorios, etc.)

Page 63: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Práctica 14 Interoperabilidad entre Sistemas Operativos

1. Acceder a la partición de Windows desde Linux.

Lo primero que se debe hacer para acceder ala partición de Windows desde Linux es saber en dodne esta la partición ala que queremos acceder para eso utilizaremos el comando “sudo fdisk -l” (y nos mostrara un listado de las particiones)

La partición de Windows en este caso es la que tiene el sistema HPFS/NTFS/exFAT y su ubicación es /dev/sda1

Lo que prosigue de hacer es crear un directorio donde se montara la partición por lo regular se monta en la raíz / utilizaremos el comando mkdir para crear el directorio

Y después montaremos en ese directorio creado la partición que deseamos ver utilizando el comando “mount”

Page 64: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

Una ves montada la partición de Windows en Linux lo que queda es examinarla y comprobar que si se pudo acceder a ella

Para aun comprobar el acceso accederemos a un archivo de Windows

Ya con esto podemos ver que si se puede acceder ala partición de Windows desde Linux ahora reiniciaremos con el comando “sudo halt” para e iniciaremos en Windows

2. Acceder a la partición de Linux desde Windows

Una ves iniciado Windows solamente queda comprobar que este instalado el paquete “ext2 ifs” el cual podemos buscar desde Inicio > buscar, y al momento de encontrar clic derecho instalar una ves instalado reiniciaremos y volveremos a iniciar en Windows iremos a Inicio > MiPc > Disco(X) (donde x representa alguna otra letra de C:) y exploraremos para encontrar las carpetas o directorios así como archivos de Linux