Taller de teatro y género

3
EL TEATRO DE TÍTERES COMO SOPORTE DE LA LECTURA - EDUCACIÓN POR EL ARTE COORDINADORA NATALIA SCHWADERER PROYECTO EDUCATIVO EL TEATRO DE TÍTERES COMO SOPORTE DE LA LECTURA EDUCACIÓN POR EL ARTE (Modalidad Taller) PROPÓSITO DEL TALLER Proponemos un espacio donde bibliotecarios, docentes y trabajadores de la educación, conozcan y se interioricen con las herramientas educativas y comunicativas del teatro de títeres en sus estrategias pedagógicas. Trabajando con un modelo que luego podrán volcar en su campo de acción. FUNDAMENTOS DEL TALLER DE TÍTERES: En la síntesis de los muñecos se puede hacer una parábola de la vida y expresar los sentimientos básicos del ser humano: amor, enojo, celos muerte, amistad. El ejercicio de esta disciplina artística proporciona al individuo las herramientas necesarias para enfrentar la vida cotidiana; desinhibe, desarrolla la espontaneidad, la creatividad, y la confianza para plantear y resolver problemas. En el proceso de realización de un títere y de una obra de teatro de títeres, los alumnos desarrollan en forma orgánica seguridad y decisión en su accionar. El enfrentamiento con el público desarrolla la espontaneidad, fortalece la autoestima y aumenta la seguridad en uno mismo. Al plantear la puesta en escena de una obra de títeres estamos abriendo a un proyecto interdisciplinario, que atraviesa transversalmente la curricula escolar aplicando una considerable cantidad de contenidos básicos de la misma NATALIA SCHWADERER D.N.I:23.644.579

description

Programa pedagogico de teatro con tematica de género

Transcript of Taller de teatro y género

Page 1: Taller de teatro y género

EL TEATRO DE TÍTERES COMO SOPORTE DE LA LECTURA - EDUCACIÓN POR EL ARTE COORDINADORA NATALIA SCHWADERER

PROYECTO EDUCATIVOEL TEATRO DE TÍTERES COMO SOPORTE DE LA LECTURA

EDUCACIÓN POR EL ARTE (Modalidad Taller)

PROPÓSITO DEL TALLERProponemos un espacio donde bibliotecarios, docentes y

trabajadores de la educación, conozcan y se interioricen con las herramientas educativas y comunicativas del teatro de títeres en sus estrategias pedagógicas. Trabajando con un modelo que luego podrán volcar en su campo de acción.

FUNDAMENTOS DEL TALLER DE TÍTERES: En la síntesis de los muñecos se puede hacer una parábola de la vida y expresar los sentimientos básicos del ser humano: amor, enojo, celos muerte, amistad. El ejercicio de esta disciplina artística proporciona al individuo las herramientas necesarias para enfrentar la vida cotidiana; desinhibe, desarrolla la espontaneidad, la creatividad, y la confianza para plantear y resolver problemas.

En el proceso de realización de un títere y de una obra de teatro de títeres, los alumnos desarrollan en forma orgánica seguridad y decisión en su accionar. El enfrentamiento con el público desarrolla la espontaneidad, fortalece la autoestima y aumenta la seguridad en uno mismo. Al plantear la puesta en escena de una obra de títeres estamos abriendo a un proyecto interdisciplinario, que atraviesa transversalmente la curricula escolar aplicando una considerable cantidad de contenidos básicos de la misma

OBJETIVOS:QUE LOS PARTICIPANTES:

Conozcan y profundicen los conceptos y teorías de teatro de títere Utilicen al títere como herramienta pedagógica. Conozcan las distintas técnicas de construcción, manipulación e

interpretación del teatro de títere. Utilicen el títere como recurso pedagógico y de estimulación a la

lectura y la producción literaria

NATALIA SCHWADERERD.N.I:23.644.579

Page 2: Taller de teatro y género

EL TEATRO DE TÍTERES COMO SOPORTE DE LA LECTURA - EDUCACIÓN POR EL ARTE COORDINADORA NATALIA SCHWADERER

METODOLOGÍA DE TRABAJO:Grupo operativo de trabajo a través de la libre expresión

DESTINATARIOS Bibliotecarios, docentes, hacedores culturales y trabajadores de la educación

NECESIDADES TÉCNICAS: Salón amplio con privacidad, reproductor de audio, proyector de diapositivas o retroproyector

DURACIÓN:Tres horas reloj

HONORARIOS DE LA COORDINADORA,

$400 (pesos cuatrocientos)

MATERIAL DIDÁCTICO:Por cada tallerista se utilizará: 1 media vieja; 1 esfera de tergopol

Nº 8, 2 o 3 retazos medianos de telas que sumen 1m2 aprox., elementos que puedan ser transformados en pelo de títere (lanas, cintas de casettes, virulana, esponja de acero, medias can can, etc) Cartones, papeles de colores translucidos (tipo celofán), palitos de brochette; cinta de enmascarar; cola vinílica; cemento de contacto, etc

BIBLIOGRAFÍA: Entrenamiento del titiritero, Carlos ConversoTíteres y Psicodrama, Dr. Rojas Bermúdez.Mi Profesión, Sergey Ovrasov.De títeres y otras manipulaciones, Rafael CursiEntretelones, C. Szulkin – B AmadoTíteres en la escuela, Hugo VillenasMi vida en el arte, Constantin StanivslavskiHacia un teatro pobre, Grotowsky.

NATALIA SCHWADERERD.N.I:23.644.579