Taller Del Viernes

6
Respuesta de la 1 Es la disposición que tenemos todas las personas al actuar de forma proactiva frente a cualquier situación de la vida, ya que con esta actitud generamos ideas innovadoras que pueden materializarse en proyectos o alternativas para la satisfacción de necesidades y solución de problemáticas; favoreciendo nuestro crecimiento y la mejora permanente en nuestro proyecto de vida. Respuesta de la 2 Emprendimiento: Es la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto. Intraemprendimiento: Es la herramienta mediante la cual una empresa o persona, no sólo localiza las mejores mentes para encontrar ideas y soluciones, sino que implica a estas personas en el proceso de innovación, dejándolas convertir sus ideas en proyectos y ver como estos proyectos derivan en nuevos negocios. Respuesta de la 3 Los venezolanos somos el mejor ejemplo cuando de aprovechar las oportunidades en esta época de crisis que atravesamos actualmente. Ya los venezolanos nos destacábamos como emprendedores en el mundo; aunque con un bajo nivel de innovación, entre otras cosas, por la ausencia de políticas públicas, por la cultura del resuelve y la exagerada burocracia para constituir un negocio de forma legal. Hay varios elementos que han contribuido a que se dé esta situación, y uno de ellos es la visión de corto plazo. Estamos hablando de emprendimientos, de resuelves que resuelven problemas a corto plazo y no se desarrollan con una óptica de oportunidad sino oportunista. En donde se aprovecha un sector en el que las distorsiones del mercado dan alguna oportunidad para trabajar, pero no se está pensando en generar un elemento diferenciador para las ofertas.

description

TALLER ANALISIS DE CRBV

Transcript of Taller Del Viernes

Page 1: Taller Del Viernes

Respuesta de la 1

Es la disposición que tenemos todas las personas al actuar de forma proactiva frente a cualquier situación de la vida, ya que con esta actitud generamos ideas innovadoras que pueden materializarse en proyectos o alternativas para la satisfacción de necesidades y solución de problemáticas; favoreciendo nuestro crecimiento y la mejora permanente en nuestro proyecto de vida.

Respuesta de la 2

Emprendimiento: Es la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto.

Intraemprendimiento: Es la herramienta mediante la cual una empresa o persona, no sólo localiza las mejores mentes para encontrar ideas y soluciones, sino que implica a estas personas en el proceso de innovación, dejándolas convertir sus ideas en proyectos y ver como estos proyectos derivan en nuevos negocios.

Respuesta de la 3

Los venezolanos somos el mejor ejemplo cuando de aprovechar las oportunidades en esta época de crisis que atravesamos actualmente. Ya los venezolanos nos destacábamos como emprendedores en el mundo; aunque con un bajo nivel de innovación, entre otras cosas, por la ausencia de políticas públicas, por la cultura del resuelve y la exagerada burocracia para constituir un negocio de forma legal.

Hay varios elementos que han contribuido a que se dé esta situación, y uno de ellos es la visión de corto plazo. Estamos hablando de emprendimientos, de resuelves que resuelven problemas a corto plazo y no se desarrollan con una óptica de oportunidad sino oportunista. En donde se aprovecha un sector en el que las distorsiones del mercado dan alguna oportunidad para trabajar, pero no se está pensando en generar un elemento diferenciador para las ofertas.

La clave para que las empresas personales o familiares salgan adelante está en que preserven su riqueza socioemocional y sepan transmitir sus capacidades emprendedoras a la siguiente generación, refiriéndonos con respecto a la riqueza socioemocional, al capital afectivo de la familia propietaria.

El país hay mucha gente con ganas de emprender, pero con pocas posibilidades de innovar, debido a que existe poco apoyo al emprendimiento desde el punto de vista de las políticas que puedan favorecer el desarrollo de nuevas empresas innovadoras y productivas.

En Venezuela existe gran potencial de innovadores y emprendedores en diferentes áreas, que tienen un potencial de competitividad en el país y fuera, pero no están apoyados por una política que favorezca de manera particular un incentivo en la generación de empresas estables y legales.

Page 2: Taller Del Viernes

Un emprendimiento innovador termina siendo más rentable frente a uno que no lo sea, básicamente porque puede capitalizar la diferenciación de la empresa. Hace hincapié en que, para lograr uno con potencial de mantenerse en el largo plazo, es necesario tomar en cuenta factores como la planificación y la formación, por supuesto, contando con políticas pertinentes.

Respuesta de la 4

Pienso que si siempre y cuando, nosotros como emprendedores creamos fielmente en nuestro proyecto, invirtiendo nuestra pasión, constancia, ahorros, tiempo, esfuerzo e ilusión en llegar a donde no hemos propuesto llegar.

Tenemos que tener claro que la fase de iniciación es dura, pero tenemos que tomarla como el proceso de aprendizaje obligatorio para la transformación de Emprendedor a Empresario. Lo positivo es que una vez que nos convertimos en Empresario, hemos aprendido ya, generándonos confianza de seguir adelante y seguir creciendo como empresarios y podremos permitirnos seguir emprendiendo.

Respuesta de la 5

Una persona emprendedora debe tener el siguiente perfil

Aptitudes y Actitudes de un emprendedor/a

Una ilusión a prueba de todo. Iniciativa Decisión Asunción de riesgos Confianza inquebrantable Optimismo Creatividad Habilidades sociales Habilidades organizativas y de coordinación Adaptación a los cambios Liderazgo Ser activo y querer aprender Ser paciente

Aptitudes negociadoras

Competitividad Capacidad de trabajo Resistencia física

Me falta la motivación necearía para arrancar el proyecto, ideas tengo mucho me falta es consolidar y ponerlo en marcha.

Page 3: Taller Del Viernes

COMO ABRIR UNA PAPELERÍA

Las papelerías son microempresas que ofrecen los servicios demandados por los estudiantes de todos los niveles, así como los oficinistas.

Este giro tiene demanda durante todo el año y su característica principal es que están situadas cerca de las zonas habitacionales en donde los estudiantes, principalmente, pueden acudir para conseguir el material de apoyo para la elaboración de sus tareas encomendadas, los cuales la mayoría de las veces constan de trabajos manuales, recortes, “collages”, pinturas, envolturas, fabricación de maquetas de temas estudiados en clase, etcétera.

Por otra parte, la cercanía a centros de enseñanza también es recomendable, ya que en estos sitios se requieren en su mayoría de los servicios de fotocopiado y engargolado.

Abrir una Papelería no requiere de grandes inversiones, pero si de un enorme compromiso y visión para mantenerse en el mercado, y como cualquier otro negocio, puede resultar un gran generador de utilidades, siempre que cuente con:

Surtido e inventario completo.

Todos los servicios complementarios.

Los equipos elementales que se requieren constan de mostradores, anaqueles y Computadora.

Servicios Básicos a ofrecer en la papelería:

Dentro de los servicios indispensables con que debe contar cualquier tipo de Papelería enumeramos los siguientes:

1. Surtido de listas de útiles escolares en temporada

2. Copias a color, blanco y negro

3. Forrado de cuadernos y libros

4. Ensamblado

5. Encuadernado

6. Envoltura y venta de regalos (peluches, juguetes, joyería, entre otros)

7. Material de oficina, escolar y papelería.

Los márgenes con los que se trabaja en este sector oscilan entre el 40% y el 50%.

La participación de esta familia fluctúa con las temporadas (San Valentín, Vuelta al cole, Navidades, Reyes, etc.).

Page 4: Taller Del Viernes

El abastecimiento del material se puede realizar a través de la compra a fabricantes a través de agentes comerciales o representantes; o bien, lo que suelen hacer la mayoría de las pequeñas papelerías es comprar a través de almacenes mayoristas.

Plan de ventas

Es fundamental la imagen del local, para darse a conocer y atraer a los clientes, Debe de llamar la atención para que, el cliente potencial se pare ante el escaparate atraído por lo que en él se expone.

Debemos realizar promociones en determinadas temporadas, en productos que tengan gran rotación, tener publicidad principalmente en la zona en la que se ubica la tienda; inserciones en guías locales, etc.

Un cliente satisfecho repetirá compra en el local y traerá clientes al negocio.

¿Qué es lo más indispensable si vas empezando?

Necesitas:

1 local de unos 20 metros cuadrados (de preferencia que sea de tu propiedad, porque la renta te va a comer las pocas ganancias que tengas en un principio).

1 ó 2 mostradores que estarían al frente

2 ó 3 anaqueles de 30 cm de fondo (para los cuadernos, mapas y foamy) y 1 ó 2 de 60 cm fondo (para la cartulina y papeles como lustrillo, crepe)

Cuadernos: Cuadro Grande y Raya, Profesional Raya y Cuadro Grande en este orden (se maneja las marcas Scribe y Estrella, que son las más económicas) los demás formatos se venden pero en menor escala,

Lápices: Bic Conté (el lápiz verde que no es de madera), Métrico o Mercurio que son los más económicos

Papeles: Crepé, China y Lustre (Verde, Rojo, Azul, Rosa, y Amarillo los más vendidos), Pliego de Bond o Rotafolio Cuadro Grande. Cascarón de Octavo y Cuarto.

Mapas: México con nombres y sin nombres

Gomas: aquí puede variar, yo manejo Pelikan las mas económicas y Milán.

Bolígrafos: Bic Mediano Negro, Rojo y Azul, Bic punto fino Negro y Rojo

Marcadores Permanentes: Pelikan Negro es mucho más económico que Esterbrook.

Colores: Mapita y Blanca nieves de 12 cortos y largos

Page 5: Taller Del Viernes

Pintura Vinci: casi todos los colores menos Dorado y Plateado

Plastilina en barra y en barritas

Cartulina Blanca,

Foamy casi todos los colores menos vendidos son café, gris y negro

Como vas a empezar te sugiero que comiences con los artículos que más se venden, que son los que te comento arriba y poco a poco surtir lo que los clientes te van preguntando

Para poder determinar la inversión necesaria para abrir su Papelería se deben considerar aspectos como productos, maquinaria y otros gastos que denominaremos Gastos Fijos, donde se considera el pago de la renta del local, luz, Internet, etc.