Taller Diagnostico 1 Alejandra Palacio Garcia.

6
  1 Taller diagnóstico 1 Higiene Y Seguridad Laboral Universidad Nacional Abierta y a Distancia Alejandra Palacio García 1.061.656.684 Febrero 2015.

description

EN ESTE TRABAJO ENCONTRARA LA RESPUESTA A LOS SIGUIENTES INTERROGANTES:A. ¿CÓMO PUEDE APLICAR LOS CONCEPTOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL EN EL LUGAR DONDE LABORA O EN EL CASO DE NO LABORAR ACTUALMENTE EN SU HOGAR, PARA MINIMIZAR LOS RIESGOS A LOS QUE PUEDE ESTAR EXPUESTO? CITE ALGUNOS EJEMPLOS.B. ¿QUÉ TEMÁTICAS LE GUSTARÍA ABORDAR EN EL DESARROLLO DEL CURSO Y PORQUE?C. COMO GERENTE DE UNA EMPRESA A QUE DESTINARIA LA MAYOR PARTE DE SUS RECURSOS TANTO HUMANOS COMO FINANCIEROS; A LA CALIDAD DE SUS SERVICIOS, A LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE SUS OPERACIONES, O LA MINIMIZACIÓN DE LOS RIESGOS A LOS QUE PUEDAN ESTAR EXPUESTOS SUS TRABAJADORES.

Transcript of Taller Diagnostico 1 Alejandra Palacio Garcia.

  • 1

    Taller diagnstico 1

    Higiene Y Seguridad Laboral

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    Alejandra Palacio Garca

    1.061.656.684

    Febrero 2015.

  • 2

    A. CMO PUEDE APLICAR LOS CONCEPTOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD

    LABORAL EN EL LUGAR DONDE LABORA O EN EL CASO DE NO LABORAR

    ACTUALMENTE EN SU HOGAR, PARA MINIMIZAR LOS RIESGOS A LOS QUE

    PUEDE ESTAR EXPUESTO? CITE ALGUNOS EJEMPLOS.

    Trabajo en la E.S.E Hospital San Jos del Municipio de Saman-Caldas; as que

    tenemos pacientes, visitantes, personal mdico, enfermeros, tcnicos de laboratorio,

    farmacuticos expuestos a riesgos propios de las instituciones de salud. Pero, no solo

    el personal que est en contacto directo con pacientes afronta estos riesgos

    especficos sino que todo el personal que trabaja en la institucin (administrativos,

    manipulacin de materiales, servicios generales, cocina, limpieza, mantenimiento, etc.).

    Es as como en el Hospital es importante la aplicacin de estos dos trminos por las

    siguientes razones: La higiene Porque es un Conjunto de normas y procedimientos

    tendientes a la proteccin de la integridad fsica y mental del trabajador, preservndolo

    de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente fsico donde se

    ejecutan. Y la seguridad Laboral porque es un Conjunto de medidas tcnicas,

    educacionales, mdicas y psicolgicas empleados para prevenir accidentes, tendientes

    a eliminar las condiciones inseguras del ambiente y a instruir o convencer a las

    personas acerca de la necesidad de implementacin de prcticas preventivas.

    Para minimizar los riesgos a los que estamos expuestos el personal

    administrativo se debe:

    Realizar un plan de medidas preventivas as:

    RIESGO ORIGINADO POR: MEDIDA PREVENTIVA

  • 3

    Cadas de

    personas al

    mismo nivel

    La existencia en el suelo de

    obstculos o sustancias que

    pueden provocar una cada

    por tropiezo o resbaln,

    Orden y limpieza, mantenimiento

    de suelos, sealizacin y/o suelas

    de zapato antideslizantes.

    Carga mental Los trabajos que exigen una

    elevada concentracin,

    rapidez de respuesta y un

    esfuerzo prolongado de

    atencin, como por ejemplo:

    atencin al pblico, trabajos

    de control de calidad, control

    de procesos automticos,

    conduccin de vehculos,

    introduccin de datos, tareas

    administrativas, etc.

    Organizar el trabajo y los tiempos

    (determinar ritmos y establecer

    pausas, etc.). Alternar trabajos.

    Practicar la relajacin.

    Choques y

    golpes contra

    objetos

    inmviles

    Situaciones de encontronazos,

    choques y/o golpes contra

    objetos estticos o inmviles,

    como por ejemplo: mesas,

    sillas con cantos o esquinas

    en ngulos rectos, partes

    salientes de mquinas,

    Orden y limpieza, delimitar

    pasillos suficientemente anchos y

    mantenerlos libres de obstculos,

    evitar colocar objetos salientes y

    con cantos vivos en zonas de

    paso.

  • 4

    instalaciones o materiales,

    estrechamiento de zonas de

    paso, vigas o conductos a

    baja altura, etc.

    Sobreesfuerzos.

    Carga fsica

    Desequilibrio entre las

    exigencias de la tarea y la

    capacidad fsica del individuo,

    como por ejemplo:

    manipulacin manual de

    pacientes y otras cargas,

    operaciones de

    mantenimiento, trabajos en

    posturas inadecuadas, con

    movimientos repetitivos, etc.

    Utilizar, si es posible, medios

    mecnicos (gras, sillas de

    ruedas, camillas,) levantar las

    cargas flexionando las rodillas y

    manteniendo la columna recta, y

    mantener la carga pegada al

    cuerpo evitando giros e

    inclinaciones, disminuir el peso de

    la carga y el nmero de objetos

    que se desplazan a la vez,

    establecimiento de pausas cortas,

    evitar el trabajo repetitivo

    alternando tareas diferentes

    durante la jornada, ayuda de

    terceros, utilizar ropa y calzado

    adecuado.

    B. QU TEMTICAS LE GUSTARA ABORDAR EN EL DESARROLLO DEL

    CURSO Y PORQUE?

  • 5

    Normatividad sobre Riesgos Laborales en Colombia, porque pienso que es muy

    importante saber qu ley nos protege a la hora de sufrir enfermedades y/o accidentes

    como consecuencia del trabajo que desarrollamos.

    Clasificacin de los Riesgos laborales y formas de Mitigarlos. Porque es muy

    importante saber qu debemos hacer para minimizar los riesgos en los lugares donde

    laboramos.

    C. COMO GERENTE DE UNA EMPRESA A QUE DESTINARIA LA MAYOR PARTE

    DE SUS RECURSOS TANTO HUMANOS COMO FINANCIEROS; A LA CALIDAD DE

    SUS SERVICIOS, A LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE SUS OPERACIONES, O

    LA MINIMIZACIN DE LOS RIESGOS A LOS QUE PUEDAN ESTAR EXPUESTOS

    SUS TRABAJADORES.

    Como Gerente de una empresa destinaria la mayor parte de los recursos tanto

    humanos como financieros en la minimizacin de los riesgos a los que pueda estar

    expuesto el personal ya que el cuerpo de la empresa son sus trabajadores, pienso que

    teniendo un personal poco expuesto a los riesgos laborales se obtiene calidad de los

    servicios prestados y sostenibilidad ambiental de sus operaciones.

  • 6

    BIBLIOGRAFA

    De- vos Pacual J. (1996), Seguridad e Higiene en el Trabajo, Editorial Mc Graw Hill.

    https://higieneyseguridadlaboralcvs.wordpress.com/2012/06/06/libro-virtual-de-higiene-

    y-seguridad-industrial/

    Ayala Caceres, Carlos Luis, (2008), Legislacion en salud Ocupacional y Riesgos

    profesionales. Ediciones Salud Laboral Ltda

    Identificacin y control (2009). Administracin y organizacin del Sistema General de

    Riesgos Profesionales. Recuperado en Septiembre de 2013 en:

    http://www.slideshare.net/saulsalas/8-decreto-ley-1295-1994-presentation