Taller educativo- Malvinas Argentina

15
Taller Educativ 1 ASIGNATURA: Geografía CURSO: 3° Año “A” y “B” PROFESOR TITULAR: Alicia Andrada TIEMPO: 80 minutos FECHA: 05 de Julio de 2013 INSTIT UTO SECUND ARIO “GENER AL PAZ”

Transcript of Taller educativo- Malvinas Argentina

Page 1: Taller educativo- Malvinas Argentina

Taller Educativo

– “Las Islas

Malvinas”

1

ASIGNATURA: Geografía

CURSO: 3° Año “A” y “B”

PROFESOR TITULAR: Alicia Andrada

TIEMPO: 80 minutos

FECHA: 05 de Julio de 2013

FUNDAMENTACIÓN

El conflicto por la soberanía de las Islas Malvinas, entre nuestro país y el Reino Unido de Gran Bretaña,

INSTITUTO

SECUNDARIO

“GENERAL PAZ”

Page 2: Taller educativo- Malvinas Argentina

Taller Educativo

– “Las Islas

Malvinas”

2viene del año 1833 cuando las autoridades argentinas fueron desalojadas por las fuerzas. La usurpación del siglo anterior, contraria al derecho internacional,

la reiterada desatención a los reclamos y la guerra de 1982, alimentan un sentimiento de agravio al pueblo argentino que, con el tiempo, se ha convertido en parte de la conciencia colectiva. A tal punto el tema Malvinas pone en juego elementos profundos de la misma condición de nación que, todo lo relacionado con las Islas, es percibido por los argentinos con un simbolismo que no tienen otros asuntos de interés nacional.

OBJETIVO

Conocer distintas etapas de la historia nacional de las Islas Malvinas en el contexto americano y mundial, a través de la comprensión de los aspectos políticos, sociales, económicos y culturales más relevantes.

Consigna General:

Luego de la presentación de los alumnos del Instituto Superior del Profesorado Pascanas. que realizaran un taller

Page 3: Taller educativo- Malvinas Argentina

Taller Educativo

– “Las Islas

Malvinas”

3sobre la historia de las Islas Malvinas, formar 4 grupos de alumnos y desarrollar las siguientes actividades.

ACTIVIDADES DEL GRUPO N° I

1. Lee y comprenda el texto requerido y responda las siguientes preguntas.

Durante el siglo XV – XVI, la corona española se lanzó a la conquista de mares desconocidos y a la búsqueda de rutas cortas y seguras hacia las Indias. Este dominio tuvo como actores a España y Portugal. En 1492, el Rey Fernando de la Castilla y Aragón junto al Rey de Portugal acordaron en Tordesillas un meridiano de partición. Mediante este tratado, España tendría dominio hacia el lado oeste de esta línea, mientras que a Portugal se le designaba el lado este. En el año 1520, Hernando de Magallanes al servicio de la Corona española, zarpo y penetro en el puerto actual junto a Jerónimo de Guerra y Esteban Gómez como pilotos. Aparentemente Magallanes habría enviados a sus pilotos a explorar el mar circundante donde allí llegaron a arribar las Islas Malvinas donde le pusieron el nombre de “San Sansón”. Hacia fines de este año, el piloto Gómez se impuso a seguir con el paso interoceánico por lo cual tomo regreso hacia Europa (la circunnavegación la completo Elcano después que Magallanes había fallecido).En síntesis, el descubrimiento de las Islas fue por Esteban Gómez y desde ese entonces empezaron a aparecer tipografiadas.

En 1541, durante el mandato de Carlos V, las Islas fueron cartografiadas por el cosmógrafo Alonso de Santa Cruz en un compilado llamado “Islario general de todas las Islas del Mundo”. Años más tarde un marinero holandés Sebald de Weert llego al archipiélago y observo tres Islas donde las renombro “Sabadinas”. Hasta el año 1764 las Islas fueron visitadas por numerosas expediciones. En 1764 los franceses, al mando de Bougainville, zarpo las Islas dándole el nombre de “Malouines”. Levantando campamento comenzaron a construir las primeras edificaciones y gravando en una piedra tallaron su lema: “Aunque pequeños, emprenderemos grandes cosas”. Al año siguiente, Bougainville retomo a Europa y cuando volvió nuevamente a Malouines se encontró con que los ingleses habían ocupado las Islas y habían realizado un reconocimiento del archipiélago. Esto fue un hecho de pretendida posesión. El comodoro Byron penetro en uno de sus puertos, enarbolo la bandera británica, las renombro Egmont luego realizo una ceremonia de posesión en nombre de Su Majestad Británica.

En el año 1770, los españoles se ubicaron frente al puerto Egmont, mientras que Fernando Rubalcava intimaba al jefe ingles Hunt para que abandone el asentamiento. Hunt se negó y argumento que esos

Page 4: Taller educativo- Malvinas Argentina

Taller Educativo

– “Las Islas

Malvinas”

4territorios le pertenecían a su Majestad Británica por el derecho de ser descubiertas.

El gobernador del Rio de la Plata Bucarelli envió tropas para desalojar a los intrusos, las puso en acción bajo el mando de Madariega y tras algunos combates de poca importancia los británicos desalojaron las Islas.

Cuando la noticia llego a Londres y Madrid la crisis estallo. Inglaterra tomo a la acción en el Puerto Egmont, mientras que España y Francia (aliado) no querían entrar otra vez en conflicto con el Reino Unido por lo cual se condujeron a las negociaciones.

P r e g u nta s a d e s a r r o l l a r :

a) ¿En qué año fueron descubiertas las Islas Malvinas?b) ¿Quien descubrió las Islas?c) ¿En qué año, las Islas aparecieron cartografiadas?d) ¿Quiénes y en qué año llegaron los primeros habitantes a las Islas?e) ¿Qué sucedió en 1770?

2. Extrae las fechas más importantes y realicen una línea de tiempo sobre la historia de las Islas Malvinas.

3. Luego de haber realizado la línea de tiempo, unirla a la de los demás grupos.

4. Puesta en común con los demás grupos como cierre del Taller Educativo.

ACTIVIDADES DEL GRUPO N II

1. Lee y comprenda el texto requerido y responda las siguientes preguntas.

En el año 1810, se instauro el primer Gobierno Criollo en la provincia de Buenos Aires donde en su Junta se asumió todo aquello que le correspondía al Virreinato del Rio de la Plata y al monarca español. El precario gobierno se ocupó de las Islas Malvinas, incluso en el territorio del Virreinato. El presidente de la Junta, Sabedra y el secretario Paso firmaron un documento referido al pago de sueldos en las Islas Malvinas. El ultimo gobernador, Guillen Martínez ordeno que los británicos evacuen las Islas, ellos al evacuarlas dejaron una leyenda donde afirmaban que las Islas juntos a sus puertos, edificios, dependencias, pertenecen a la soberanía del Rey de España. Desde los

Page 5: Taller educativo- Malvinas Argentina

Taller Educativo

– “Las Islas

Malvinas”

5años 1811 hasta 1820 las Islas quedaron despobladas permanentemente.

En 1820 numerosos militares se ofrecían a prestar servicio a la región independiente. Uno de ellos fue David

Jewett, quien fue mandado por el Gobierno de Bs. As a recuperar las Islas. A mediados de 1821 fue remplazado por Areguati a la comandancia de las Malvinas.

Durante el ejercicio por la soberanía, las autoridades de Bs. As establecieron a Pacheco y Vernet una serie de beneficios de licencia pesquera y de explotación de la flora, el ganado, etc.; con el fin de promover la colonización de esa región. En 1833 Oslow le remitió el siguiente comunicado a Pinedo: “Debe informarle a Usted que he recibido órdenes de su Majestad Británica a estacionar la fuerza naval en Sudamérica para llevar a efecto el derecho de la soberanía sobre estas Islas. Es mi intención izar mañana el pabellón nacional de Gran Bretaña en tierra, donde le pido a Usted que retire sus fuerzas llevando consigo todos los efectos pertenecientes a su gobierno”.

Acorralado, Pinedo puso a cargo de las Islas a Simón y emprendió viaje a Bs. As. Los ingleses izaron bandera y concretaron usurpación de las Islas Malvinas hasta nuestros días.

Estos hechos junto con el asesinato de Mestevier indignaron a las autoridades porteñas quienes izaron protestas ante el gobierno británico, donde Moreno además de protestar por las acciones de Oslow estableció un escrito presentando detalladamente la memoria sobre el archipiélago y los derechos argentinos sobre las islas. Luego un grupo de ocho gauchos encabezado por Rivero alzaron protesta contra las autoridades inglesas y tomaron control de las islas por seis meses donde la bandera argentina comenzó a flamear.

Durante el año 1946, Argentina y el Reino Unido realizaban reservas reciprocas sobre la soberanía de las

Page 6: Taller educativo- Malvinas Argentina

Taller Educativo

– “Las Islas

Malvinas”

6Islas Malvinas donde establecieron una declaración conjunta que fue la siguiente: “En cuanto a las Islas Malvinas, el Gobierno Argentino no reconocía la soberanía británica de dichas islas y la delegación del Reino

Unido no reconocía la soberanía Argentina”. Otra vez se iniciaba una controversia en el marco de las Naciones Unidas donde quedaron expresados dos principios: La Autodeterminación de los Pueblos (derecho de un pueblo a decidir sus propias formas de gobierno) y La Integridad Territorial.

Para la Argentina las Islas Malvinas no eran una colonia sino una porción de su territorio donde había sido arrebatada ilegítimamente por el Reino Unido.

Para el Reino Unido las Islas Malvinas (Falkland) constituían una colonia junto con sus dependencias, las Georgias y Sandwich del Sur.En 1971, se estableció la “Declaración Conjunta de Bs. As” donde fueron abordados los siguientes temas: La facilitación de los desplazamientos de las personas tanto isleños como argentinos; la empresa YPF comenzó a establecer combustible; maestras argentinas se instalaron en las islas para enseñar el castellano; etc. Se había roto el aislamiento y se había establecido una vinculación natural en beneficio para las dos partes. En el año 1974, el acuerdo anterior fue tan favorable que los británicos le hicieron llegar al presidente Juan Domingo Perón una propuesto de designación de la gobernación del archipiélago donde la manifestación de Perón fue: “Hay que aceptar de inmediato esa propuesta, una vez que pongamos pies en las islas no nos vamos más”, pero desgraciadamente falleció tres semanas después y Argentina entro en un gobierno de sombras sin ningún peso político para encarar esta negociación.

Preguntas a desarrollar:

Page 7: Taller educativo- Malvinas Argentina

Taller Educativo

– “Las Islas

Malvinas”

7a) ¿Qué paso en el primer gobierno criollo argentino con respecto a las Islas?

b) ¿En qué año los británicos usurparon las islas hasta nuestros

días?c)¿En que se basan las reservas reciprocas?d) ¿Qué abordo la declaración conjunta de 1971?e) ¿Qué sucedió durante la presidencia de Perón?

2.Extrae las fechas más importantes del texto y realicen una línea de tiempo sobre la historia de las Islas Malvinas.

3. Luego de haber realizado la línea de tiempo, unirla a la de los demás grupos.

4. Puesta en común con los demás grupos como cierre del Taller Educativo.

ACTIVIDADES DEL GRUPO N III

1. Lee y comprenda el texto requerido y responda las siguientes preguntas.

La vida en dictadura se define por la interrupción autoritaria y arbitraria de las reglas y derechos constitucionalmente garantizados. Decimos autoritaria porque impide de forma violenta e inconsulta la continuidad de la organización política de un Estado. Llamamos arbitraria a la perpetuación indefinida en el poder que favorece los intereses de un sector por sobre los

Page 8: Taller educativo- Malvinas Argentina

Taller Educativo

– “Las Islas

Malvinas”

8deseos y necesidades colectivos. La última dictadura argentina se inició el 24 de marzo de 1976 cuando un golpe cívico militar derrocó a la presidenta constitucional María Estela Martínez de Perón y clausuró todas las instituciones

fundamentales de la democracia. Así se inició en la Argentina una dictadura que tuvo características inéditas, que recibió el nombre de terrorismo de Estado. La Argentina pasó de un modelo de acumulación de corte productivo a otro netamente especulativo y financiero. A comienzos de 1982 el dictador Leopoldo Fortunato Galtieri enfrentaba varios conflictos: crisis económica, reorganización sindical, denuncias por violaciones a los Derechos Humanos y reclamos políticos de la recientemente creada Multipartidaria.

El 1 de abril de 1982, el presidente Reagan se puso en contacto telefónico con Galtieri ofreciéndole buenos oficios con fines de lograr una solución amistosa. El presidente Argentino le respondió que hace 150 años que la Argentina estaba esperando una solución, especialmente los últimos 17 años y que esa humillación no era tolerada con honor nacional y tras una larga charla la conversación culmino sin que se pudiera frenar lo que iba a suceder. El 2 de abril, se invadió el cuerpo social del viejo león británico por lo cual la Argentina se adueñó de todo el territorio. El 3 de abril se creó la Gobernación militar de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur donde fue designado al frente de esta el General Benjamín Menéndez.

También el Consejo de Seguridad votó a la resolución 502, donde se intimaba a la Argentina a retirar de inmediato las fuerzas militares de ocupación.

El 15 de abril, Haig regreso a Bs. As a ofrecer la primera propuesta elaborada denominada “Tres Banderas”, donde se contemplaba: El retiro de las tropas argentinas y detención de la flota británica; Las permanencias de la bandera Argentina en las Islas a través de una

Page 9: Taller educativo- Malvinas Argentina

Taller Educativo

– “Las Islas

Malvinas”

9administración interina tripartida; La garantía de una solución de la soberanía al finalizar el 31 de diciembre de 1982 y el Levantamiento de la sanción económica, entre otros puntos. Aquellos días fueron en lo-el día 26 de

abril, Haig hizo llegar la nueva propuesta muy similar a la primera. Dicha junta militar la rechazo por cuanto el reconocimiento de la soberanía argentina sobre el archipiélago era una conquista irrenunciable.

El 30 de abril de 1982, Haig dio por finalizada la gestión, el presidente Reagan dio su apoyo público al Reino Unido y Argentina le comunico a la ONU que haría uso de legítima defensa si eran atacados. Ese mismo día comenzaron los bombardeos por los británicos para recuperar el Puerto Argentino. La primera víctima de la guerra fue la verdad. Los ingleses se ausentaron en bajas, mientras que Argentina aseguraba que 3 o 4 aviones de 10 volvieron al portaaviones. Ese día los ingleses el Bautizaron la fuerza Aérea Argentinas que se tuvo más cerca de un acuerdo.

El 14 de junio de 1982, el General Menéndez tenía la información del estado crítico que padecían sus hombres por lo que se lo comunicó a Galtieri y tras la conversación le sugiero que acepten la resolución 502 de la ONU, pero el presidente solicito que una y otra vez que pelearan.

Luego siguiendo por un llamado británico Menéndez ofrecía un alto al fuego y conversaciones entre ambos mandos. Menéndez convino los términos de la capitulación que pondría fin de los enfrentamientos. Hora más tarde llego al campamento el General Moore, ambos jefes firmaron el acta de rendición de nuestras tropas.

Preguntas a desarrollar:

a) ¿En qué situación se encontraba el gobierno argentino durante 1982? - ¿Quién era el presidente en esa época?

Page 10: Taller educativo- Malvinas Argentina

Taller Educativo

– “Las Islas

Malvinas”

10b) Fecha en que la argentina tomo la decisión de instalarse en las Islas.

c)Explica la “Resolución 502”d) ¿Qué ofrecían los británicos a los

argentinos antes de la guerra y que sucedió con esas propuestas?

e) ¿Cuándo comenzaron los bombardeos?f) ¿Cuándo finalizo la guerra?

2.Extrae las fechas más importantes del texto y realicen una línea de tiempo sobre la historia de las Islas Malvinas.

3. Luego de haber realizado la línea de tiempo, unirla a la de los demás grupos.

4. Puesta en común con los demás grupos como cierre del Taller Educativo.

ACTIVIDADES DEL GRUPO N IV

1. Lee y comprenda el texto requerido y responda las siguientes preguntas.

A la guerra de Malvinas fueron militares de carrera, es decir personas que habían elegido esa profesión (y que pertenecían al Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea) y conscriptos, es decir jóvenes que estaban haciendo o habían hecho el servicio militar obligatorio. Durante el mes de abril de 1982, unos diez mil soldados defendieron las posiciones argentinas en las Islas Malvinas. La mayoría de ellos (alrededor del 70%) eran conscriptos provenientes de diferentes provincias argentinas y de distintas clases sociales; algunos pocos eran estudiantes

Page 11: Taller educativo- Malvinas Argentina

Taller Educativo

– “Las Islas

Malvinas”

11universitarios, mientras que otros apenas habían completado su escolarización primaria. Alrededor del 80% de la totalidad de los soldados prestaba servicios en las tropas del Ejército y de la Infantería de Marina; y menos del 10% pertenecían a la

Fuerza Aérea. La mayoría de los combatientes tenían entre 18 y 19 años ya que pertenecían a las clases 1962 y 1963 que acababan de ser dadas de baja del servicio militar obligatorio e incorporadas a las fuerzas. Esto implicó que muchos de los soldados en Malvinas no hubieran terminado su instrucción militar y, en algunos casos, hasta desconocieran sus aspectos básicos. Al mismo tiempo, no se siguió el criterio de convocar a aquellas unidades mejor preparadas o aclimatadas a las condiciones geográficas y climáticas del lugar. Por el contrario, soldados provenientes del noroeste y noreste nacional engrosaron las columnas nacionales. Como saldo del conflicto armado fallecieron 649 argentinos y 250 ingleses. Para los argentinos, esa cifra es aún más dolorosa si se agregan los casi 350 ex combatientes que se han quitado la vida desde el fin de la guerra hasta nuestros días. Para comprender quiénes fueron los jóvenes que fueron a la guerra y cómo vivieron su presencia en Malvinas, es imprescindible reponer qué significaba ser un soldado conscripto. El servicio militar obligatorio fue implementado por el gobierno nacional desde principios de 1900 con el fin de cohesionar a la nueva república, reforzar el rol del Estado e inculcar una serie de valores nacionales y sociales. Todos los fines de mayo se sorteaban a los varones argentinos nacidos en el mismo año y así, se los distribuía en algunas de las tres fuerzas, principalmente dentro del Ejército. Esta práctica transformaba la vida de los jóvenes: para algunos, esta vivencia sellaba su compromiso con la patria; para otros era un motivo de alegría el haberse “salvado” de la colimba (“corre, limpia, barre”), nombre popular que sintetizaban con ironía las tareas realizadas bajo bandera. A pesar de esto, mucha gente estaba convencida de que la disciplina del servicio militar obligatorio servía para que los varones maduraran. Cuadernillo Primario Malvinas_2.indd 29 10/02/12 22:1630Sin embargo, a lo largo de la historia del

Page 12: Taller educativo- Malvinas Argentina

Taller Educativo

– “Las Islas

Malvinas”

12servicio militar obligatorio fueron frecuentes las denuncias por malos tratos que en algunos casos llegaron hasta la misma muerte. El caso emblemático ocurrió en 1994, cuando apareció el cadáver del soldado conscripto Omar

Carrasco en un cuartel de la provincia de Neuquén. Las investigaciones demostraron que había agonizado en el lugar luego de una golpiza sufrida a manos de un oficial y algunos de sus compañeros. Por decreto presidencial de ese mismo año se abolió el servicio militar obligatorio. Al regreso de la guerra, los jóvenes se nombraban a sí mismos como “ex combatientes”, mientras que la palabra “veteranos” se utilizaba para nombrar a quienes pertenecían a las Fuerzas Armadas. La distinción entre uno y otro nombre era importante porque las primeras agrupaciones de ex combatientes sostenían un discurso de fuerte tono antidictatorial y por eso querían mantener distancia con las Fuerzas Armadas. En la actualidad, tal como muestra el nombre de la efeméride, se utiliza la palabra “veteranos” para recordar a todos los que fueron a Malvinas. Y se utiliza el término “caídos” para mencionar a los 649 muertos.

¿Por qué las Malvinas son argentinas?Los argumentos argentinos para afirmar la soberanía tienen

varias dimensiones. En primer lugar, están los argumentos geográficos: las islas forman parte de la plataforma continental de la Argentina y, además, la proximidad de las Islas Malvinas respecto al territorio continental es evidente en contraste con la distancia que existe entre éstas y Gran Bretaña. Asimismo, están los argumentos históricos: los territorios fueron heredados de España, luego de declarada la Independencia, tal como ocurrió con el territorio continental argentino. Los sucesivos gobiernos patrios mostraron interés en sostener la soberanía de las islas. La prueba política más sobresaliente de esto fue el nombramiento de Luis María Vernet como comandante militar de las Malvinas en Puerto Soledad, quien estuvo al frente del cargo desde el 10 de junio de 1829. Por último, están los argumentos jurídicos: la Argentina jamás renunció a sus derechos, encaró reclamos diplomáticos permanentes y obtuvo el pronunciamiento favorable de

Page 13: Taller educativo- Malvinas Argentina

Taller Educativo

– “Las Islas

Malvinas”

13organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU). El documento más importante emitido en este sentido es la Resolución 1514 (XV) de 1960 titulada “Declaración sobre la concesión de la independencia a los países

y pueblos coloniales”. Allí se proclamó la necesidad de “poner fin, rápida e incondicionalmente, al colonialismo en todas sus formas y manifestaciones” consagrando dos principios fundamentales para esto: la autodeterminación de los pueblos y la integridad territorial. Aún ante el planteo de Gran Bretaña, la ONU apoyó la posición argentina a través de la resolución 2065 (XX) de 1965, donde acepta la aplicación del principio de integridad territorial, pues sostiene que en el conflicto por Malvinas sólo hay dos partes en la disputa de soberanía -la República Argentina y el Reino Unido- por lo que su resolución debe ser tratada de manera bilateral entre ambos países, para llegar a un acuerdo diplomático que tenga en cuenta los intereses y no los deseos de la población de las islas. La Argentina, a su vez, obtuvo el apoyo de los doce países de la región que integran la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Este organismo solicitó la pronta resolución del conflicto a favor de la Argentina a través de una carta dirigida al secretario general de la ONU.

Preguntas a desarrollar:

a)¿Quiénes fueron a la guerra de Malvinas y a quienes recordamos?

b)¿Cuáles son los motivos por los que decimos que las Malvinas son argentinas?

2. En un afiche, coloque los motivos por lo que decimos que las Malvinas son argentinas.

3. Puesta en común con los demás grupos como cierre del Taller Educativo.