Taller Electrico n4

10
LABORATORIO DE ONDAS Y CALOR OCE- Rev1.0 Página 1/10 Alumno (s): Apaza Cabana, Víctor Cama Maron , Valentin Especialidad : C – 2 Grupo: E Nota Profesor : Cari Tumi , Perci Roberto Fecha de entrega : 1 2 0 5 1 5 Hora : 8:00 am CURSO: TALLER ELECTRICO Código: EG1044 TALLER N° 4 “INSTALACIÓN ELÉCTRICA SEMIVISIBLE CON TUVOS DE PVC”

description

instalacion electrica en tubois de pvc

Transcript of Taller Electrico n4

Page 1: Taller Electrico n4

LABORATORIO DE ONDAS Y CALOROCE- Rev1.0Página 1/8

Alumno (s):

Apaza Cabana, Víctor

Cama Maron , Valentin

Especialidad :

C – 2 Grupo: E

NotaProfesor : Cari Tumi , Perci Roberto

Fecha de entrega : 1205

15

Hora: 8:00 am

 

CURSO: TALLER ELECTRICO

Código: EG1044

TALLER N° 4

“INSTALACIÓN ELÉCTRICA SEMIVISIBLE CON TUVOS DE PVC”

Page 2: Taller Electrico n4

LABORATORIO DE ONDAS Y CALOROCE- Rev1.0Página 2/8

INTRODUCCIÓN

En este laboratorio N° 4 los alumnos de TECSUP, realizaremosuna serie de experiencias tanto practicas como teóricas, tendientes a desarrollar habilidades y

destrezas en el manejo y utilización de instrumentos de medida, así como el análisis , verificación, montaje y comprobación de los circuitos estudiados en el taller 4 ,

Siendo este tema muy utilizado en instalaciones eléctricas , es una simulación de una instalación real , que podría realizarse sabiendo bien estos parámetros.

“INSTALACIÓN ELÉCTRICA SEMIVISIBLE CON TUVOS DE PVC”

1. OBJETIVOS:

Realizar una instalación eléctrica semivisible usando tubos de PVC. Respetar las normas de seguridad en la realización de instalaciones eléctricas, Realizar el metrado de una instalación eléctrica. Realizar el trabajo en equipo, compartiendo roles y realizando la planificación

de actividades.

2. MATERIALES Y EQUIPO:

Módulo de instalaciones eléctricas Alambre TW – 80 N ° 16 AWG Maleta de herramientas Wincha pasa cables Flexo metro Interruptores Tomacorrientes

Page 3: Taller Electrico n4

LABORATORIO DE ONDAS Y CALOROCE- Rev1.0Página 3/8

Llaves termomagneticas

3. FUNDAMENTO TEORICO:Tubos de Plástico:Es actualmente, el más empleado para la protección mecánica de conductores. Son fabricados de policloruro de vinilo (PVC) y de costo relativamente moderado , Los tubos de plástico se designan por la clase y por su diámetro . Actualmente la clase se designa, según norma ITINTEC, con la denominación de : CLASE LIVIANA (L) Y CLASE PESADA (P).

Figura. N°1

Generalmente uno de los extremos está ensanchado para introducir a presión otro tubo, se fabrican en unidades de 3m . de longitud en diámetros que varian desde 3/4ʺ ,1ʺ y 1 1/2ʺ. Las tablas 1 y 2 muestran las medidas estándar.

Figura. N°2

TUBO CLASE LIVIANA(L) –LARGO DE TUBERÍA 3m

Diámetro nominal (pulg)

Diámetro exterior (mm)

Espesor (mm) Diámetro interior (mm)

Peso aprox. (Kg)

58341

114

112

2

15.919.125.431.438.850.8

1.11.21.31.31.61.7

13.716.722.829.234.947.4

0.2200.2900.4300.5400.8301.130

TUBO DE CLASE PESADA (P) – LARGO DE TUBERÍA 3m

Diámetro nominal según

(*)ITINTEC399.006

Diámetro nominal(PULG)

Diámetro exterior(mm)

Espesor(mm)

Diámetro interior (mm)

PesoAprox.(Kg)

1520253540506580

12341

114

1122

2123

21.026.533.042.048.060.063.088.5

2.22.32.42.52.52.83.53.8

16.621.028.237.043.054.466.080.9

0.560.760.991.341.542.163.284.34

Page 4: Taller Electrico n4

LABORATORIO DE ONDAS Y CALOROCE- Rev1.0Página 4/8

Se emplean para instalaciones empotradas en muros, pisos, techos o expuestos en instalaciones visibles, con el fin de proteger el aislamiento de los conductores de las causas mecánicas de deterioro y evitar el riesgo de fuego. Los tubos de plásticos no deben usarse en ambientes donde la temperatura sea superior a 50°C.

TIPOS DE CURVAS QUE SE REALIZAN EN LOS TUBOS DE PVCEn las instalaciones eléctricas los tipos de curvas o doblados más conocidos son:

1. En forma de onda2. A noventa grados3. Curva y contracurva4. Cuello de cisne5. Acoplamiento

EMPALME DE TUBOS

Para realizar esta operación, se calienta ligeramente el tubo, luego se introduce a presión dentro de la campana de otro tubo, dándole giro hasta que penetre tal como se observa en la siguiente figura.

Page 6: Taller Electrico n4

LABORATORIO DE ONDAS Y CALOROCE- Rev1.0Página 6/8

Funcionamiento:La fuente de alimentación entra por la primera caja del interruptor "S3". El neutro (cable blanco), se empalma  en la primera, segunda y tercera caja, luego va hacia la lámpara. El cable potencial (cable negro) se conecta directo al común del interruptor "S3". De los otros dos tornillos se sacan los cables viajeros (estos conductores pueden ser del mismo color, de colores diferentes, o identificarse con tape). Fijados, se lleva hacia los tornillos viajeros del segundo interruptor de cuatro vías "S4" (INPUT), luego se saca los cables viajeros del segundo par de tornillos viajeros de "S4" (OUTPUT). Estos se llevan al último interruptor "S3", y se fijan en los tornillos viajeros. Después se fija el cable negro en el común de este, y se conecta directo a la lámpara.

4. PROCEDIMIENTO:

1. Realizar el llenado del ATS (Análisis de trabajo seguro)

2. A continuación la instalación eléctrica del circuito que se utilizará en esta actividad.

*La instalación terminada solo el cableado.

Page 7: Taller Electrico n4

LABORATORIO DE ONDAS Y CALOROCE- Rev1.0Página 7/8

*La instalación terminada con los sockets, interruptores y tomacorrientes puestos.

*La Instalación terminada con buen funcionamiento.

Page 8: Taller Electrico n4

LABORATORIO DE ONDAS Y CALOROCE- Rev1.0Página 8/8

*Uso de energía alterna de 220v