Taller Endomembranas (1)

download Taller Endomembranas (1)

of 9

Transcript of Taller Endomembranas (1)

  • 7/21/2019 Taller Endomembranas (1)

    1/9

    Gua BC5Alejandro Vzquez 1

    Gua de Sistema de

    Endomembranas

    ARLENA RENTERIA

    Enumere los componentes del sistema de endomembranas.

    1.

    Retculo endoplsmatico rugoso o granular

    2.

    Retculo endoplsmatico liso o agranular3.

    Complejo o parato de Golgi

    4. Nucleo o envoltura nuclear

    En el siguiente esquema identifique los elementos sealados:

    nucleo

    Enumere y explique los sectores en que puede dividirse al retculo endoplasmtico:

    Se divide en dos:

    1. Retculo endoplasmtico rugoso: Membranas internas en forma de sacos aplanados y tbulos. Con ribosomasadheridos a su superficie externa. La envoltura nuclear es parte del REG, Sntesis de Protenas destinadas a

    secrecin(exportacin) o a la incorporacin de membranas

    2. Retculo Endoplasmtico liso: Membranas internas donde predominan los tbulos. Sin ribosomas adheridos.

    Sitio de biosntesis de lpidos y detoxificacin de medicamentos

    Enumere las funciones del retculo endoplasmtico:

    1. Su funcinprimordial es la sntesis de protenas, la sntesis de lpidos constituyentes de membrana y la

    participacin en procesos de detoxificacin de la clula.

    Funciones

    Sostn mecnico,Colabora con el citoesqueleto en esta funcin. Regulacin osmtica

    lisosomas

    Aparato de golgi

    Retculo endoplasmatico rugoso

    Lisosomas

    primarios

    Vesicula de

    transicion

    Vesicula de

    trans orte

    Vesicula secretora

  • 7/21/2019 Taller Endomembranas (1)

    2/9

    Gua BC5Alejandro Vzquez 2

    Conduccin intracelular de impulsos (REL, en las fibras musculares).

    Transporte intracelular de sustancias.

    Sntesis y almacenamiento de protenas para exportacin (RER).

    Sntesis de lipoprotenas (REL y RER).

    Sntesis y almacenamiento de lpidos (fosfolpidos, colesterol, hormonas esteroideas) (REL).

    Glucogenlisis (REL).

    Detoxificacin (REL). Las sustancias txicas son transformadas en otras menos txicas y fcilmente

    eliminables.

    El retculo endoplsmico liso no presenta ribosomas. Sus funciones principales son la sntesis de lpidos de

    membrana, el almacenamiento de calcio y la detoxificacin de drogas. Debido a esta ltima funcin, el

    retculo endoplsmico liso es muy abundante en hepatocitos y aumenta con la ingesta de sustancias

    txicas como el alcohol.

    En clulas musculares lisas y estriadas encontramos una forma especializada de retculo endoplsmico liso

    conocida como retculo sarcoplsmico. El retculo sarcoplsmico es un importante almacn del calcio que se utiliza

    en el proceso de contraccin muscular.

    Cmo est compuesta y qu funcin cumple la PRS?

    La secuencia seal del RE es guiada a la membrana del organelo mediante la partcula de reconocimiento de seal

    (PRS o SRP), que se liga a ella en el complejo cadena naciente/ribosoma. La PRS est compuesta de 6 diferentes

    cadenas polipeptdicas, unidas a una pequea molcula de RNA.

    Tan pronto como la secuencia seal del RE comienza a emerger del ribosoma se une a la PRS, producindose una

    pausa en la sntesis La PRS dirige al complejo cadena naciente/ribosoma un receptor de PRS (RPRS) ubicado en la

    membrana del RE. Esta interaccin es inducida por la unin de GTP a la subunidad P54 de PRS y a la subunidad del

    receptor de PRS .

    El complejo se transferiere a una protena-canal, el translocador (o translocn), asociado al RPRS, que se abre

    producindose la insercin de la secuencia seal y del segmento adyacente del polipptido en el poro. El receptor

    de PRS y la PRS se separan del translocador, hidrolizan sus GTPs y quedan listos para iniciar otro ciclo de insercin .

    A medida que la cadena polipeptdica se elonga, pasa al lumen del RE donde la secuencia seal es cortada por una

    peptidasa y degradada

  • 7/21/2019 Taller Endomembranas (1)

    3/9

    Gua BC5Alejandro Vzquez 3

    En el siguiente esquema identifique los elementos sealados:

    a) vesicula procedente del

    reticulo

    b) cara receptora del Golgi

    c) lumen

    d) vesculas limitadas por

    menbranas

    e)cisterna

    f) cisterna

    g) nueva formacin de

    vesicula

    h) vesiculas

    i) complejo de golgi

    Enumere las funciones del complejo de Golgi:

    Concentracin de productos de secrecin

    Glucosilaciones

    Formacin de la membrana celular

    Formacin de lisosomas Formacin de la pared celular, formacin del acrosoma,

    Indique si el contenido de las siguientes oraciones es verdadero ( V ) o falso ( F):

    Las protenas de membrana se sintetizan en ribosomas libres. (v)

    Justifique:

    Las protenas producidas en laclula eucariota (excepto las codificadas en el ADN de lamitocondria y del

    cloroplasto que son sintetizadas por ribosomas mitocondriales y cloroplsticos dentro de estos orgnulos) inician

    sus sntesis en ribosomas libres del citosol. Existen distintos destinos celulares para los diferentes tipos de

    protenas sintetizadas en los ribosomas citoslicos de las clulas eucariotas, dependiendo de la ausencia o

    presencia de diferentes seales dentro de la secuencia proteica que determinar el compartimiento (orgnulo)

    final de destino de la protena. La protena de que susntesis(traduccin) en el ribosoma citoslico haya sido

    completa puede permanecer en el citosol o bien ser transportada al ncleo, o a travs de mecanismos de importe

    (transporte) postraduccionales ser incorporadas a los peroxisomas, mitocondrias y cloroplastos. Por otra parte

    http://www.wikillerato.org/La_c%C3%A9lula_eucariota.htmlhttp://www.wikillerato.org/Mitocondrias.htmlhttp://www.wikillerato.org/S%C3%ADntesis_de_prote%C3%ADnas.htmlhttp://www.wikillerato.org/S%C3%ADntesis_de_prote%C3%ADnas.htmlhttp://www.wikillerato.org/Mitocondrias.htmlhttp://www.wikillerato.org/La_c%C3%A9lula_eucariota.html
  • 7/21/2019 Taller Endomembranas (1)

    4/9

    Gua BC5Alejandro Vzquez 4

    una secuencia seal dirige la protenas que siguen laVa secretora hacia las membranas del RER, la protena

    termina su sntesis aqu, permaneciendo embebida en la membrana como protena integral o pasando al lumen

    del RER, sucesivos transportes desde el RE al Golgi pueden llevar la protena a diferentes orgnulos de destino

    (e.g. sistema endosomal, lisosomas)o ser secretada al exterior celular.

    Las enzimas hidroliticas que el Golgi enva a los endosomas son del tipo de las hidrolasas acidas. (v)

    Justifique:

    Las hidrolasas cidas sonenzimashidrolticas caracterizadas por alcanzar un rendimiento ptimo a unpH cido,

    entre 4 y 5.Hasta ahora se conocen aproximadamente unas 40 hidrolasas cidas diferentes. Su actividad consiste en

    la degradacin demolculas complejas en otras ms simples mediante la adicin de una molcula de agua.

    Catalizan reacciones de hidrlisis: la degradacin de un compuesto por adicin de una molcula de agua. La

    mayora de hidrolasas (lisosomas) realizan su funcin en el campo de la digestin, pero tambin est implicada en

    otros procesos biolgicos como lacoagulacin sangunea, algunas partes de la resistencia inmunitaria,

    laapptosis (muerte celular programada)

    La glicosilacin de protenas ocurre exclusivamente en el complejo de Golgi. (F )

    Justifique:

    La glicosilacin se lleva a cabo en el interior del RER,las protenas son sintetizadas en los ribosomas unidos al RER

    e incorporan a su paso por el mismo las cadenas oligosacridos. Un tipo de glicosilacin de protenas ocurre en el

    retculo endoplasmtico: N-glicosilacin, en la cual la adicin de los oligosacaridos ocurre en el grupo amino

    (NH2) de un residuo de asparagina a travs de un enlace N-glicosdico, otro tipo la O-glicosilacin, la cual

    involucra la adiccin de oligosacaridos en el grupo hidroxilo (OH) de serina o treonina con la formacin de una

    enlace o-glicosdico se produce principalmente en el aparato de Golgi.

    Un ejemplo de vesculas recicladoras son las que van desde el retculo endoplasmtico hacia el complejo de

    Golgi. (V)

    Justifique:

    El reciclaje no slo permite mantener constante la cantidad de membrana de los distintos sectores del sistema,

    tambin hace posible que cada uno de ellos conserve su identidad, recuperando las molculas que le son propias y

    le otorgan sus funciones particulares.

    La clatrina es una protena de membrana. (F)

    Justifique:

    se conocen hasta el momento dos tipos de vesculas revestidas: las vesculas con revestimiento de clatrina y las

    vesculas con revestimiento de coatmero.

    http://www.wikillerato.org/La_V%C3%ADa_secretora_y_Exocitosis.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Enzimashttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3lisishttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9culahttp://es.wikipedia.org/wiki/Coagulaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Apoptosishttp://es.wikipedia.org/wiki/Apoptosishttp://es.wikipedia.org/wiki/Coagulaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9culahttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3lisishttp://es.wikipedia.org/wiki/Enzimashttp://www.wikillerato.org/La_V%C3%ADa_secretora_y_Exocitosis.html
  • 7/21/2019 Taller Endomembranas (1)

    5/9

    Gua BC5Alejandro Vzquez 5

    A qu se denomina secrecin?

    Una sustancia que se libera de una clula, especialmente de una clula glandular, y se sintetiza en la clula

    Qu tipos de secrecin puede presentar una clula?Explique.

    Si las sustancias son enviadas al exterior del cuerpo o de las mucosas, se habla desecrecin exocrina. Si, por el

    contrario, quedan dentro del cuerpo (por ejemplo, la sangre), se habla desecrecin endocrina (tambin de

    secrecin interior o increcin).

    Dependiendo de cmo se forma la secrecin tambin se pueden distinguir varios tipos:

    * Avesicular: sin vesculas (por ejemplo, la bilis).

    * Merocrina o ecrina: Pequeas vesculas llenas de la sustancia se funden con la membrana (exocitosis). En esteproceso, las clulas no pierden ninguna parte de la membrana celular y ningn o muy poco citoplasma. El sudor es

    un ejemplo de secrecin merocrina.

    * Apocrina: Vesculas llenas de la sustancia se unen al citoplasma que rodea la membrana celular de las glndulas.

    En el proceso, las clulas pierden parte de la membrana celular y el citoplasma. Ejemplos: glndula de leche,

    glndulas de olor de la piel, as como la prstata).

    * Holocrina: Toda la clula se dedica a la formacin de la secrecin, y se pierde. La secrecin llena la clula y,

    finalmente, se descompone.

    A nivel celular tambin hay que distinguir entre dos tipos de secrecin:

    * Constitutiva: las sustancias sintetizadas (protenas,lpidos)se secretan sin pausa ni seal especfica. Este tipo de

    secrecin se da en todas las clulas.

    * Regulada: las sustancias sintetizadas necesitan de una seal especfica (como el paso de iones o el acople entre

    unahormona y su receptor) para ser secretadas. Se da en las clulas de las glndulas endocrinas y exocrinas, en los

    macrfagos y en algunos tipos de leucocitos y neuronas.

    Qu formas de endocitosis existen? Explique.

    La endocitosis es la entrada de las sustancias a la celula.

    Existen 3 tipos de endocitosis:

    1-fagocitosis: es un mecanismo por el cual algunas celulas como los macrofagos rodean con su membrana

    plasmatica a un antigeno (sustancia que desencadena la formacion de los anticuerpos) y lo introducen al interior

    celular.Una vez adentro el material solido es

    2-Pinocitosis: Es cuando la membrana se invagina y se crea una vesicula pinocitica.Una vez que el contenido de la

    vesicula ha sido procesado,la membrana retorna a la superficie de la celula.

    -Endocitosis mediada por receptor: Este proceso es parecido a la pinocitosis pero tiene algunas diferencias:

    -El EMR permite a las celulas tomar macromoleculas especificas llamados ligandos.

    http://www.secrecion.com/la_secrecin_celular_o_exocitosishttp://www.secrecion.com/glndulas_endocrinashttp://www.muydelgada.com/wiki/Sudar/http://www.muydelgada.com/wiki/L%C3%ADpido/http://www.muydelgada.com/wiki/Hormonas/http://www.muydelgada.com/wiki/Hormonas/http://www.muydelgada.com/wiki/L%C3%ADpido/http://www.muydelgada.com/wiki/Sudar/http://www.secrecion.com/glndulas_endocrinashttp://www.secrecion.com/la_secrecin_celular_o_exocitosis
  • 7/21/2019 Taller Endomembranas (1)

    6/9

    Gua BC5Alejandro Vzquez 6

    -El EMR necesita receptores especificos,para reconocer un ligando y unirse a el.

    3-Exocitosis:

    La exocitosis es el transporte de moleculas grandes desde adentro hacia afuera de la celula

    Qu es la transcitosis?

    Es el conjunto de fenmenos que permiten a una sustancia atravesar todo el citoplasma celular desde un polo alotro de la clula. Implica el doble proceso endocitosis-exocitosis. Es propio de clulas endoteliales que constituyen

    los capilares sanguineos, transportndose as las sustancias desde el medio sanguineo hasta los tejidos que rodean

    los capilares.

    En la membrana de los endosomas hay una degradacin cuya funcin es disminuir/aumentar el pH, para que se

    activen las enzimas provenientes desde el aparato de Golgi, Cuando a esto se agrega el material

    geneticoel endosoma se transforma en un endosoma temprano

    Explique qu es la clatrina y qu es el COP.

    Clatrina: La clatrina es una protena formada por tres cadenas pesadas y tres cadenas ligeras dispuesta en forma de

    trisquelion. Las cadenas ligeras interactan con las cadenas pesadas en el carbono terminal. La funcion principal de

    la clatrina es recubrir las vesculas en el proceso de transporte entre membranas. La formacin de vesculas

    recubiertas de clatrina tiene cuatro estadios: la preparacin, el ensamblaje, la liberacin y el desrevestimiento.

    COP:Las vesculas de transporte que viajan desde el RE hasta el aparato de Golgi presentan una serie de cubiertas

    (coats) formadas por complejos multiproticos que al autoensamblarse deforman la membrana donadora para

    formar las vesculas de transporte. Son las vesculas con cubiertas de tipo COP (coat protein). As tenemos las de tipo

    COP I y las de tipo COP II (Kreis and Pepperkok, 1994). Estas vesculas actan en tandem (Nickel et al., 1998). Es

    decir, primero se forman vesculas tipo COPII en el retculo endoplasmtico y luego las COP I en un compartimiento

    lbil y pleomrfico formado por estructuras tbulo-vesiculares (VTCs, vesicular-tubular clusters) situado a mediocamino entre el RE y el aparato de Golgi y denominado ERGIC (endoplasmic reticulum-Golgi intermediate

    compartment) (Hauri et al., 2000). En este compartimiento se produce la concentracin de ciertas protenas solubles

    destinadas a la secrecin (Martnez-Menrguez et al., 1999).

    Unir con lneas los elementos relacionados de una y otra columna:

    vesculas de secrecin regulada

    clatrina vesculas recicladoras

    vesculas interiores del Golgi

    vesculas destinadas a los

    endosomas

    COP vesculas de secrecin

    constitutiva

    vesculas que van del RE al

    Golgi vesculas de endocitosis

    Explique qu es y cual es la funcin del v-SNARE. Explique qu es y cul es la funcin del t-SNARE.

    Protenas de fusin de menbranas

    Estas protenas son receptores localizados en la superficie de la membrana y median el acoplamiento selectivo y la

    fusin de vesculas por la interaccin de pares complementarios de protenas SNAREs.

  • 7/21/2019 Taller Endomembranas (1)

    7/9

    Gua BC5Alejandro Vzquez 7

    Hay dos clases de SNARES, v-SNARE (la v de vescula) forma parte de la membrana donadora que produce la

    vescula de transporte localizadas as en la membrana de la vescula, y la t-SNARE (la t de target en ingls),

    localizadas en la membrana del compartimiento blanco. Cada una de las distintas SNARE est asociada con

    diferentes componentes de membrana de la vescula,entre ellas pequeas protenas de unin al GTP de tipo Rab,

    que dirigen el proceso de fusin. La complementariedad de v-SNARE y t-SNARE protenas de las membranas

    opuestas interaccionan una con otra para formar un arrollamiento (coil-coil en ingls) helicoidal que lleva las dos

    membranas juntas facilitando el contacto y la fusin final de las mismas. Protenas tipo NSF son requeridas para que

    las protenas SNARE se disocien y queden libres para participar en el proceso de nuevo.

    Las protenas SNARE (solubleN-ethylmaleimide-sensitive factorattachment proteinreceptor), juegan un papel

    central en la fusin de membranas en la clula, y en particular en la exocitosis de las vesculas sinpticas en los

    terminales nerviosos, mediando la fusin de las vesculas con la membrana plasmtica para la liberacin de

    neurotransmisores en la transmisin sinptica. Los SNAREs neuronales consisten en las protenas syntaxin 1 y SNAP-

    25 en la membrana plasmtica (t-SNARE), y la sinaptobrevina (tambin llamada protena VAMP2) en la membrana

    vesicular (v-SNARE). El complejo SNARE formado por estas tres protenas forma un ramillete de cuatro hlices

    paralelas que se piensa que induce la fusin de membranas por un proceso de trenzado en direccin a la membrana,

    ejerciendo suficiente fuerza en la membrana para sobrepasar una barrera energtica que se estima en >40 kBT.

  • 7/21/2019 Taller Endomembranas (1)

    8/9

    Gua BC5Alejandro Vzquez 8

    Unir con lneas los elementos relacionados de una y otra columna:

    sintesis de lpidos

    retculo endoplasmtico glicosilacin de lpidos

    recepcin de protenas de

    membrana

    complejo de Golgi glicosilacin de protenas

    digestin de material

    endocitado

    endosomas transporte de secreciones hacia membrana

    plasmtica almacenamiento de Ca

    lisosomas transpoorte de enzimas hidrolticas

    recepcin de enzimas y de material

    endocitado

    vesculas endocitosis de materiales

    Indique si el contenido de las siguientes oraciones es verdadero ( V ) o falso ( F):

    Las macromolculas ingresan a las clulas por fagocitosis. (F)

    Justifique: No debido a que este proceso se da en la transcitosis desde un espacio extracelular a otro a travs del

    citoplasma de una clula por medio de una vescula endoctica.

    La expulsin de sustancias hacia fuera de una clula se denomina transitosis. (F)

    Justifique: No, ese proceso lo realiza la exocitosis, en un fenmeno por el cual unaclula del organismo expulsa

    una parte de su contenido en el resto del cuerpo

    La pinocitosis es una forma o variante de fagocitosis. (F)

    Justifique:

    No,La pinocitosis es un tipo deendocitosis que consiste en la captacin de material del espacio extracelular por

    invaginacin de lamembrana citoplasmtica.Con desprendimiento hacia el interior celular de unavescula quecontiene lquido con posibles molculas disueltas o partculas slidas en suspensin.

    La secrecin regulada no es continua. (F)

    Justifique: no, debido a que el producto no se descarga apenas es elaborado, el producto secretorio es

    almacenado en el citoplasma en grnulos especiales cuyas membranas poseen caractersticas particulares provistas

    por el golgi que hacen que nunca sean exocitados en ausencia de un estimulo especifico esta puede ser un

    neurotransmisor, un ion, una hormona u otra seal molecular,

    Los dictiosomas son la unidad morfolgica y funcional del R. E. L.. (F)

    Justifique:

    http://salud.kioskea.net/faq/7434-celula-definicionhttp://es.wikipedia.org/wiki/Endocitosishttp://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_citoplasm%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ves%C3%ADcula_(biolog%C3%ADa_celular)http://es.wikipedia.org/wiki/Ves%C3%ADcula_(biolog%C3%ADa_celular)http://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_citoplasm%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Endocitosishttp://salud.kioskea.net/faq/7434-celula-definicion
  • 7/21/2019 Taller Endomembranas (1)

    9/9

    Gua BC5Alejandro Vzquez 9

    No,ya que estos pertenecen al aparato de golgi, este Pertenece al sistema de endomembranas. Est formado por

    unos 80 dictiosomas (dependiendo del tipo de clula), y estos dictiosomas estn compuestos por 40 o 60

    cisternas (sculos) aplanadas rodeados de membrana que se encuentran apilados unos encima de otros, y cuya

    funcin es completar la fabricacin de algunasprotenas

    http://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADna