Taller evaluacion del desempeño
of 22
/22
-
Author
karla-hernandez -
Category
Recruiting & HR
-
view
86 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Taller evaluacion del desempeño
- 1. EVALUACIN DEL DESEMPEO
- 2. DEFINICIONES Medir el desempeo del potencial de desarrollo del individuo en el cargo Medio para obtener datos e informacin que puedan registrarse, procesarse y canalizarse para la toma de decisiones y disposiciones que busquen mejorar e incrementar el desempeo humano en las organizaciones Es una sistemtica apreciacin del desempeo del potencial de desarrollo del individuo en el cargo Es un proceso para estimular o juzgar el valor, la excelencia, las cualidades de alguna persona.
- 3. DEFINICIONES Es un medio para localizar problemas de: Supervisin de personal Integracin del empleado ala organizacin Integracin al cargo Desaprovechamiento de potencial Motivacin
- 4. OBJETIVOS GENERALES PERMITIR CONDICIONES DE MEDICIN DEL POTENCIAL HUMANO PARA SU PLENA APLICACIN. ENTENDER QUE LA PRODUCTIVIDAD DE LOS RECURSOS HUMANOS DE UNA ORGANIZACIN PUEDEN DESARROLLARSE INDEFINIDAMENTE DAR OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO TENIENDO EN CUENTA LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES Y PERSONALES.
- 5. OBJETIVOS ESPECFICOS 1. Adecuacin del individuo al cargo 2. Determinacin de necesidades de entrenamiento 3. Promociones 4. Incentivo salarial por buen desempeo 5. Mejoramiento de las relaciones entre superiores y subordinados 6. Autoperfeccionamiento del empleado 7. Estimacin del potencial de desarrollo de los RH 8. Estmulo a la mayor productividad 9. Conocimiento de los patrones de medidas de desempeo 10. Retroalimentacin del individuo evaluado 11. Decisiones de personal: licencias, transferencias
- 6. BENEFICIOS Jefe Empleado Empresa
- 7. Para el Jefe 1. Evaluar el comportamiento contando con un sistema capaz de neutralizar la subjetividad 2. Proponer medidas para mejorar el comportamiento de sus subordinados 3. Comunicarse con sus subordinados para que comprendan los objetivos y mecnicas del proceso de evaluacin.
- 8. Para el Subordinado 1. Conoce los aspectos de comportamiento que la empresa valora mas en sus funciones 2. Conoce cuales son las expectativas de su jefe acerca de su desempeo y sus fortalezas y debilidades 3. Sabe que medidas est tomando su jefe para mejorar su desempeo (entrenamiento, capacitacin) y cuales deber mejorar l (auto correccin, mejor esmero, mayor atencin) 4. Adquiere capacidades para hacer auto evaluacin para su auto desarrollo y autocontrol
- 9. Para la Empresa 1. Puede evaluar su potencial humano y definir la contribucin en cada empleado 2. Identificar a los empleados que necesiten perfeccionamiento en determinadas reas y seleccionar a los que tienen posibilidad de promocin o transferencia 3. Dinamizar la poltica de RH ofreciendo oportunidades a los empleados estimulando la productividad y mejorando las relaciones humanas.
- 10. RESPONSABILIDAD POR LA EVALUACIN DEL DESEMPEO Se puede atribuir al: Gerente: responsable del desempeo y de la evaluacin del personal con asesora del dpto. de personal quien determina los criterios y los medios y es el encargado de proyectar, mantener y desarrollar un plan sistemtico de evaluacin del personal. Empleado: cada persona evala su desempeo con parmetros establecidos por la gerencia o la organizacin
- 11. RESPONSABILIDAD POR LA EVALUACIN DEL DESEMPEO Empleado y al Gerente (APO) 1. Formulacin de objetivos por consenso 2. Compromiso personal en la consecucin de los objetivos fijados en conjunto 3. Actuacin y negociacin con el gerente en la asignacin de los recursos y medios necesarios 4. Desempeo del evaluado como estrategia para alcanzar los objetivos 5. Medicin constante de los resultados y comparacin con los objetivos fijados 6. Retroalimentacin intensiva y medicin conjunta continua
- 12. LA EFICACIA DE UN SISTEMA DE EVALUACIN DE DESEMPEO DEBE BASARSE EN LOS RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD DEL HOMBRE EN EL TRABAJO Y NO SOLO EN SUS CARACTERSTICAS DE PERSONALIDAD
- 13. MTODOS DE EVALUACIN 1. MTODO DE ESCALA GRFICA 2. MTODO DE ELECCIN FORZADA 3. MTODO DE INVESTIGACIN DE CAMPO 4. MTODO DE INCIDENTES CRTICOS 5. MTODO DE COMPARACIN POR PARES 6. MTODO DE FRASES DESCRIPTIVAS 7. MTODO DE AUTOEVALUACIN 8. MTODO DE EVALUACIN POR RESULTADOS 9. MTODOS MIXTOS
- 14. MTODO DE LAS ESCALAS GRFICAS Evala mediante factores previamente definidos y graduados. Ventajas: De fcil comprensin y aplicacin sencilla Posibilita una visin integrada y resumida de las caractersticas de desempeo mas destacadas por la organizacin y la situacin de cada empleado ante ellas Exige poco trabajo en su registro Desventajas: No permite flexibilidad al evaluador, debe ajustarse al instrumento y no a las caractersticas del empleado Est sujeto a distorsiones e interferencias personales de los evaluadores Tiende a rutinizar y generalizar los resultados.
- 15. MTODO DE ELECCIN FORZADA Evala el desempeo mediante frases descriptivas de determinadas alternativas de desempeo individual. En cada bloque de 2, 4 o ms frases, el evaluador debe escoger forzosamente solo una o las dos que ms se aplican al desempeo del empleado evaluado
- 16. MTODO DE LA INVESTIGACIN DE CAMPO Se desarrolla en base a entrevistas de un especialista en evaluacin son el superior inmediato, mediante el cual se verifica y evala del desempeo de sus subordinados, determinndose causas, orgenes y motivos de tal desempeo.
- 17. MTODO DE INCIDENTES CRTICOS Mtodo simple. Se basa en el hecho de que en el comportamiento humano existen ciertas caractersticas extremas capaces de conducir a resultados positivos (xitos) o negativos (fracaso). El supervisor inmediato observa y registra los hechos excepcionalmente positivos y los excepcionalmente negativos
- 18. MTODO DE COMPARACIN POR PARES Compara a empleados en turnos de a dos y se anota en la columna de la derecha el mejor en cuanto a desempeo, por cada factor de evaluacin. De esto surge una clasificacin final. Aqu se comparan en los distintos factores con otros subordinados. Es un mtodo muy rudimentario
- 19. MTODO DE FRASES DESCRIPTIVAS Ligeramente distinto al mtodo de eleccin forzada. Aqu no existe obligatoriedad en la eleccin de frases. El evaluador seala solo las frases que caracterizan el desempeo del subordinado (+) y aquellas que en realidad demuestran el opuesto de su desempeo (-)
- 20. MTODO DE AUTOEVALUACIN El empleado hace un anlisis sincero de sus propias caractersticas de desempeo. Puede utilizar sistemas diversos
- 21. MTODO DE EVALUACIN POR RESULTADOS Se basa en una comparacin peridica entre los resultados esperados y los efectivamente alcanzados. Las conclusiones permiten identificar los puntos fuertes y dbiles del funcionario as como las medidas a tomar. Es un mtodo prctico.
- 22. MTODOS MIXTOS Consiste en la combinacin de mtodos en la composicin de modelos de evaluacin del desempeo