TALLER FINAL GEOGRAFIA CUARTO.pdf

2

Click here to load reader

description

Uploaded from Google Docs

Transcript of TALLER FINAL GEOGRAFIA CUARTO.pdf

Page 1: TALLER FINAL GEOGRAFIA CUARTO.pdf

Instituto Midia Leonor Castellón de Sánchez ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES – GEOGRAFÍA

CUARTO GRADO

TALLER FINAL

RECURSOS NATURALES Y ECONOMÍA COLOMBIANA

1. ESTÁNDAR DEL PERIODO Se reconocen las características e importancia de los Recursos Naturales así como su impacto en la Economía Colombiana, además analiza los elementos y factores que influyen en el mismo así como en la vida de las personas.

2. COMPETENCIAS ARGUMENTATIVA INTERPRETATIVA PROPOSITIVA AXIOLÓGICA

Se integra en pequeños

grupos de trabajo expresando sus ideas

de manera clara y

respetuosa.

El estudiante analiza y

explica con apropiación la importancia del

clima.

Formula soluciones y

alternativas a la manera adecuada e

inadecuada de utilizar

el clima

Demuestra actitud de

solidaridad y tolerancia con los demás

estudiantes.

3. EJES TEMÁTICOS Recursos Naturales Economía: sector primario, sector secundario, sector terciario. Comercio de Colombia: Colombia exporta, Colombia importa, Intercambio en la época colonial (plantas y animales). Plantas medicinales.

4. PROCESO DIDÁCTICO

Conocemos con este nombre a los elementos materiales que la Naturaleza nos brinda en forma espontánea. Es decir sin que intervenga la mano del hombre. Los recursos naturales son aprovechados por el hombre y sirven para satisfacerlas necesidades de la población. Son refuerzos naturales por ejemplo los Árboles que forman los bosques tropicales de nuestra Amazonía, los pastos naturales que crecen en la región andina; los peces que viven en los mares, ríos y lagos; los minerales que yacen en el subsuelo como el cobre, el petróleo o la plata; los suelos de los valles y pampas; los animales silvestres de las diferentes regiones naturales del país; el aguas de nuestros ríos, lagunas, lagos, etc. Los recursos naturales se convierten en riqueza con el trabajo organizado de los hombres. Los países que explotan racionalmente sus recursos naturales crean riqueza, para ponerla al servicio de la población. Los recursos naturales solo tienen valor económico cuándo son explotados racionalmente, es decir cuando son convertidas en riquezas y estas puestas a mano del hombre. Un país que tiene abundantes recursos naturales inexplorados todavía a pesar que sus habitantes padecen de hambre, se parece a un mendigo sentado en un banco de oro. Los recursos naturales deben estar al servicio del hombre y deben ser utilizados para satisfacer las necesidades humanas.

Page 2: TALLER FINAL GEOGRAFIA CUARTO.pdf

LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES: Son aquellos que, con los cuidados adecuados, pueden mantenerse e incluso aumentar, los principales recursos renovables son las plantas y los animales. A su vez las plantas y los animales dependen para su subsistencia de otros recursos renovables que son el agua y el suelo. LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES: Son aquellos que existen en cantidades determinadas y al ser sobre explotados se pueden acabar. El petróleo, por ejemplo, tardo millones de años en formarse en las profundidades de la tierra, y una vez que se utiliza ya no se puede recuperar. Si se sigue extrayendo petróleo del subsuelo al ritmo que se hace en la actualidad, existe el riesgo de que se acabe en algunos años. LOS RECURSOS NATURALES SEGÚN SU ORIGEN. Los Recursos animales: Están conformados por las especies de nuestra fauna silvestre como la taruca, el venado, la vicuña, los peces del mar, los camarones de los ríos, etc. Los recursos vegetales: Están conformados por la vegetación silvestre que se ofrece en forma espontánea, como pastos naturales de la región andina los bosques de nuestra región, o la vegetación de las lomas. Los recursos minerales: Son los que más abundan, los conforman todos los minerales metálicos que en el subsuelo forman vetas o filones, como el plomo, el oro, el zinc. etc., y los minerales no metálicos como el petróleo, el carbón y los materiales de construcción. 4.1. TRABAJO INDIVIDUAL

a. Escribe un pequeño fragmento del Proceso Didáctico, coméntalo con tus compañeros y por medio de un dibujo representa los Recursos Naturales de Colombia.

b. Nombre el producto básico de la alimentación de cada uno de los Departamentos. c. Cite 10 Plantas Medicinales y ¿Cuál es su importancia?. d. ¿En qué zonas se cultiva principalmente el banano? e. Enumere las características de la industria colombiana. f. Realice un croquis donde muestres por separado: El Sector Agrícola, El Sector

Pecuario, El Sector Minero y la Red Nacional de Transporte.

4.2. TRABAJO EN PEQUEÑOS GRUPOS En Binas creadas por el docente resuelve: a. Explique cuál es la misión fundamental de las ensambladoras y digan cómo trabajan b. Ilustre en una cartelera recortes alusivos a los medios de comunicación y trasporte. c. Escoja alguno de los medios de comunicación y haga una corta monografía. d. ¿Cuál es la importancia de las Exportaciones e Importaciones del País? e. ¿Qué es la Deuda Externa? Y ¿Por qué Colombia tiene una Deuda Externa?

4.3. TRABAJO DE PROFUNDIZACIÓN

Con ayuda de tus Padres realiza: a. Investigue cómo funciona el Banco Agrario b. Lea El Código sobre Recursos Naturales facilitado por el docente y responda ¿Cómo

puede colaborar en su cumplimiento? c. Realice un mapa de la Flora y Fauna Colombiana por separado.