Taller FODA

8

Click here to load reader

Transcript of Taller FODA

Page 1: Taller FODA

Taller FODA

El primer paso para la elaboración de un diagnóstico FODA consiste en conocer la

organización o instancia a la que se va ha aplicar el diagnóstico. Por eso, para hacer

experiencia; se puede partir haciendo el diagnóstico de una de las “organizaciones”

que mejor conocemos y esa organización puede ser: nosotros mismos. 

Si quiere asumir la tarea, entonces, reconozca los elementos que conforman la

estructura del diagnóstico FODA, recordando los puntos anotados en el artículo sobre

el diagnóstico FODA.

Inicie apuntando sus FORTALEZAS, recuerde que estas son los elementos internos y

positivos con que usted cuenta, anote sus cualidades, por ejemplo, si usted se

considera una persona organizada, este es un elemento a considerar y es una de sus

fortalezas. Otras cualidades pueden ser: estudioso, ahorrativo, planificador,

colaborador, que posea facilidades para la comunicación, etc. 

Una vez que tenga definidas sus fortalezas, concéntrese en sus OPORTUNIDADES,

éstas son aquellos elementos externos y positivos que le favorecen para alcanzar sus

objetivos o metas. Ejemplos de oportunidades son: becas para realizar estudios,

aporte económico para solventar gastos, en caso de que esto fuera adicional a su

salario, ya que éste sería más una fortaleza que una oportunidad, recuerde que la

oportunidad es externa, otras OPORTUNIDADES, serían: apoyo familiar, relaciones

interpersonales, etc. 

Cuando tenga definidos sus ASPECTOS POSITIVOS; Fortalezas y Oportunidades,

empiece con las definición de sus DEBILIDADES, que serían aquellos elementos

internos y negativos que afectan el logro de sus objetivos o metas, por ejemplo, aquí

se consideraría: no dar continuidad a las cosas, la pereza para realizar determinadas

actividades, la inseguridad, el plantearse metas mal definidas o no planteárselas del

todo, la falta de comunicación, etc. 

Una vez que haya concluido con la definición de sus debilidades, anote las

AMENAZAS, éstas son los elementos externos negativos que afectan el logro de sus

objetivos y metas, por ejemplo, depender de ayuda  económica externa que es

Page 2: Taller FODA

inestable y que la pueden eliminar en cualquier momento, la falta de apoyo , la

inestabilidad financiera, un ambiente incierto. 

Cuando ya ha logrado tener estos elementos, resúmalos en un cuadro similar al

siguiente: 

Coloque aquí su nombre:

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Defina en este

espacio sus

fortalezas

Defina en este

espacio sus

oportunidades

Defina en este

espacio sus

debilidades

Defina en este

espacio sus

amenazas.

       

       

Aplicación del Diagnóstico FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Estudioso Beca para estudios

universitarios

Falta de

concentración para

terminar los

proyectos que inicio

Beca es parcial y

puede que no haya

fondos para

continuar.

Facilidad para la

comunicación

Facilidad de acceso

a fuentes de

información

Mala distribución del

tiempo disponible

Poca claridad sobre

proyectos futuros

organizado Buen apoyo familiar Dedicación de

mucho tiempo a

actividades poco

relevantes

 

Motivación para

realizar cambios

Pertenezco a una

asociación de

salubristas

   

Estudios en

administración

Relación directa con

encargado de

programas

   

Page 3: Taller FODA

internacionales

sobre salud y

comunicación

Facilidad para

elaborar

documentos

     

Experiencia de 20

años de trabajo en

el sistema de salud

     

Recuerde que este es solo un ejemplo, entre más elementos considere usted mejor,

pues esto es lo mejor para el desarrollo de la siguiente fase, la definición de Retos y la

elaboración de planes y proyectos. 

DIAGNÓSTICO FODA APLICADO A UNA ORGANIZACIÓN 

Siempre he considerado que el Diagnóstico FODA  es mucho más fácil de aplicar a

una organización , pues nos permite ser más objetivos,  dado que podemos ver la

organización desde afuera. Un ejemplo de un diagnóstico FODA aplicado a una

organización es el siguiente:

 

ANÁLISIS FODA APLICADO A LA ACOSAP 

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Estructura

organizativa

consolidada

Reconocimiento de la

organización a nivel

nacional

Alta dependencia

del Ministerio de

Salud.

No se cuenta con

correo electrónico

Cuenta con

estatutos

Reconocimiento de la

organización a nivel

internacional

El trabajo de la

organización recae

en pocos

voluntarios y

voluntarias

Baja en los

intereses de las

inversiones de la

asociación.

Equipos de trabajo

consolidados

Apoyo del Ministerio

de Salud en la

Dependencia de

las cuotas de los

No se han

desarrollado nuevas

Page 4: Taller FODA

infraestructura,

publicaciones y

servicios básicos

asociados para el

pago de los costos

directos fijos de la

asociación.

fuentes de ingreso

externo.

Medios de

comunicaciòn

interna

consolidados

Apoyo de la OPS para

la distribución y venta

de sus publicaciones

Revista de Salud

Pública con alta

concentración en

temas de agua y

de los mismos

investigadores  y

poco espacio para

otros temas

importantes de la

salud pùblica.

Mucha competencia

de instituciones

administradoras de

fondos con costos

de operación

menores y con

mayor

reconocimiento.

Equipo humano

motivado para el

trabajo de la

asociación

Apoyo de la CPHA

( Canadian Public

Health Association)

Se ha ido gastando

el capital de la

asociación para

hacer frente a

gastos operativos.

No hay nueva

inversión

No hay exclusividad

en la venta de

publicaciones de la

OPS ya que el

BINASSS también

vende y tiene una

población

beneficiaria más

accesible

( estudiantes de

carreras de la salud

en cursos directos

en la institución).

Precio de las

publicaciones en

dolares y poca

inversión en la

compra de

publicaciones

Page 5: Taller FODA

nuevas.

Capacidad

administrativa de la

asociación en el

manejo de los

recursos

Apoyo del Ministerio

de Salud en tiempo de

los funcionarios

integrados a

actividades de la

ACOSAP

Merma en la

cantidad de

asociados inscritos

y pagando sus

cuotas

Incremento en el

costo de la vida

Demostrada

capacidad de la

ACOSAP en la

administración de

fondos de

proyectos de otras

instituciones

Espacio en los medios

de comunicación

masiva sobre temas

importantes de salud

pública a los que se

tiene acceso.

Alto costo de

administración de

fondos y porcentaje

de pago por el

cobro de las cuotas

 

Alta capacidad de

los voluntarios y

voluntarias para el

desarrollo de

acciones de salud

pùblica

  Desmotivación de

los asociados y

asociadas para

continuar

colaborando con la

institución.

 

Congreso de Salud

Pública reconocido

como una de las

actividades más

importantes de la

asociación

  No se ha hecho un

despliegue

informativo de las

actividades

desarrolladas por

la asociación

 

Desarrollo de

tecnologías y

procesos

innovadores en

salud pública que

han servido de

modelo para el

  No se han vuelto a

generar talleres y

cursos sobre temas

de salud pública

patrocinados por la

ACOSAP.

 

Page 6: Taller FODA

desarrollo de

estrategias. Caso

de promoción de la

salud, campaña

antitabaco, tercera

edad.

Estructura

organizativa

permite el

crecimiento.

  Carencia de

incentivos para los

asociados y

asociadas

 

    Aumento anual en

el monto de la

cuota

 

    No se cuenta con

un sistema de

atracción de

nuevos asociados

y asociadas

 

    No hay un sistema

para sostener en la

asociación a

personas que no

trabajen en el

Ministerio de

Salud.

 

    No se ha hecho un

trabajo para el

desarrollo de las

filiales

 

 Como se puede ver, la aplicación del Diagnóstico FODA es muy sencilla y en lo que

se debe tener cuidado es en el desarrollo de los elementos que lo conforman, entre

mejor estén definidos éstos, usted tendrá una mejor base para la planificación

posterior

Page 7: Taller FODA