Taller Hábitos Saludables Para Músicos

download Taller Hábitos Saludables Para Músicos

of 2

Transcript of Taller Hábitos Saludables Para Músicos

  • 7/24/2019 Taller Hbitos Saludables Para Msicos

    1/2

    TALLER HBITOS SALUDABLES PARAMSICOS

    Profesora del Taller: Adeli Dominguez

    Introduccin

    Para lograr una buena interpretacin el msico necesita sentirse sano, estar

    emocionalmente equilibrado y confiar en s mismo. Si existe tensin, agotamiento o

    alguna molestia, no le ser posible expresarse totalmente. Por el contrario, cuando est

    relajado, puede moverse ms fcil y libremente, logrando una mejor expresividad.

    Adems, ayuda a cometer menos errores en la ejecucin.

    Sin embargo, es poco frecuente que un msico se permita un minuto de pausa.

    La intensa competitividad y el perfeccionismo algunas veces causan el desarrollo de

    una gran tensin, que los mdicos llaman sndrome de uso excesivo. Bruser (1999),

    quien es a su vez pianista y educadora musical, dice: Tememos que si simplemente

    nos relajamos y dejamos trabajar naturalmente y confortablemente, no seremos

    lo suficientemente buenos.

    El conocimiento del cuerpo es especialmente difcil para los msicos debido a

    la naturaleza emocional de la msica. La energa emocional inunda el cuerpo a la hora

    de hacer msica y esto distrae de la mecnica del cuerpo involucrada al tocar el instrumento.

    Sin embargo, cada msico necesita adquirir un conocimiento prctico de esta mecnica, ya

    que la postura y el movimiento tienen un impacto enorme en la propia habilidad de controlar

    el instrumento y en cmo hace sonar la msica. Si el cuerpo no est trabajando

    eficientemente, la msica que proyectar ser slo una fraccin de lo que vive en el interior de

    la persona.

    Adems, estudios revelan que los msicos pueden sufrir dificultades fsicas casi

    tantas veces como los jugadores de ftbol. Sin embargo, los msicos generalmente no se ven a

    s mismos como atletas, pero en realidad s lo son, ya que practicar uninstrumento musical

    hace demandas extremas en msculos pequeos. Es posible que pasen hasta cuatro horas

    o ms, empujando esos pequeos msculos una y otra vez, repitiendo los mismos patrones de

    movimientos innumerable cantidad de veces, ignorando la tensin que estn construyendo.

    Repeticiones excesivas de un movimiento causa que las fibras musculares pierdan su

    elasticidad y se acorten. Cada vez que se contrae un msculo, ste necesita obtener un

    suministro de energa. Si el msculo es contrado muy a menudo, no le est dando el tiempo

    suficiente para obtener oxgeno. Un cuerpo que le hace falta suficiente oxgeno se vuelve ms

    cido, lo que daa los tejidos.

    Para evitar lesiones lo primero es desarrollar hbitos generales saludables y una de

    las causas de este problema es no hacer un calentamiento adecuado antes de practicar o

    interpretar y una rutina de estiramiento adecuado al finalizar la prctica.

  • 7/24/2019 Taller Hbitos Saludables Para Msicos

    2/2

    Conectar con el propio cuerpo es fundamental para poder tocar un instrumento, las

    tensiones fsicas y mentales bloquean nuestros movimientos, producen rigidez y restan

    capacidad de expresin.

    Por todo ello, parece fundamental trabajar todos estos aspectos, dentro de la

    formacin de los alumnos de instrumento de nuestra escuela.

    El planteamiento que propongo son tres talleres independientes, con grupos de 8 a 10

    personas como mximo por grupo. En el caso de haber mucha demanda se realizaran los

    grupos necesarios para cada taller

    1.-Taller para alumnos de nivel avanzado (Clase Complementaria)

    Una clase semanal de 1 hora y media a dos horas de duracin.

    2.-Taller para alumnos de nivel inicial y medio que estn dispensados de lenguaje musical

    Una clase semanal para los alumnos de nivel inicial y medio que estn dispensados del

    lenguaje musical por tenerlo ya cursado, de 1 hora y media a dos horas de duracin (esta

    opcin sera interesante para que paguen la tasa completa y no tener que descontarles el

    importe de lenguaje musical)

    3.-Taller Hbitos Saludables para todos(Debidamente Publicitado)

    Una clase semanal de 1 hora y media a dos horas de duracin para todos aquellos alumnos

    y/o padres del centro que estn interesados en realizar este taller, habilitando para ello una

    inscripcin aparte con su correspondiente tasa. (Creo que para este tipo de talleres se viene

    cobrando en la escuela 25 euros al mes)

    Objetivos

    Tomar conciencia corporal de uno mismo

    Mejorar la condicin fsica en general

    Estimular la psicomotricidad

    Desarrollar la coordinacin en los movimientos

    Desbloquear las tensiones fsicas y mentales

    Integrar las capacidades sensoriomotoras

    Contenidos

    Ejercicios para la toma de conciencia corporal

    Expresin corporal y Movimiento

    Colocacin postural.

    Ejercicios musculares: Tensin/Relajacin, Flexibilidad, Tonificacin y Estiramientos.

    Control y manejo de la respiracin para el control del estrs, la ansiedad o el miedo ensituaciones crticas.

    Tcnicas de relajacin y visualizacin positiva.